viernes, 26 de abril de 2024

“Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza", película de éxito. Premio Goya al mejor documental dirigido por López-Linares




José Luis López-Linares, director de cine


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Mai Pire

27/4/24 .- Madrid.- “Hispanoamérica”, Canto de vida y esperanza, es una película documental de éxito, con guión y dirección de José Luis López-Linares y música de Jorge Magaz, que está teniendo un notable éxito. El filme pone de manifiesto que España y los países hispanoamericanos constituyen una comunidad de cultura y religión, llena de futuro y esperanza. Los cines Verdi (c/ Bravo Murillo, 28), la ofrecen hoy en Madrid.

El “Canto de vida y esperanza” es un verso que se ha robado a Rubén Darío.

La sinopsis del documental dice: “En Hispanoamérica somos víctimas de un relato de santos indígenas y demonios españoles. Un relato que nos ha dejado huérfanos, pues nos roba tres siglos de la incomparable historia de la América Hispana, nuestra historia”.

“Una comunidad que ya está constituida -vivió más de 300 años junta dentro de la Corona Hispánica-, mientras que Europa es una comunidad por construir”, dijo el director López-Linares en la presentación y coloquio previo con los numerosos asistentes que llenaban la sala. “Una comunidad que se asienta en tres pilares: lengua, arte y fe. Una cultura general católica, si bien la fe se vive de modo particular. Una comunidad, de la que España es una parte más y seguramente no la más importante”, añadió. “Es una película sobre la belleza”, concluyó.

“Pasó el tiempo de defenderse de la leyenda negra contra España. Es tiempo de poner de relieve su valor como comunidad real llena de frutos y esperanza”.

El director recordó que la Hispanidad comprende a 600 millones de hispanohablantes, y si a ella sumamos Portugal y Brasil, la suma llega a 800. “No hay que olvidad que una lengua es una filosofía, una manera de entender la vida”.

“Hispanidad” acoge algunos aspectos de la actuación de Bolívar, quien, al final de su vida reconoció que había estado “arando sobre el mar”.

La presencia de España en América no fue colonial, de simple explotación, concepto que, al igual que el de raza, se acuñó en el siglo XIX, sino de convivencia civilizatoria, ya que la Monarquía Hispánica reconoció desde el principio, con la reina Isabel la Católica, la dignidad de los habitantes indios. La idea del Imperio Español era seguir creando ciudades para convivir junto a ellos de modo civilizatorio y evangélico. 

Tres mujeres hay que destacar en la tarea y desarrollo de la Humanidad: Isabel I de Castilla, la reina Católica en la génesis; Doña Marina o Malinche, compañero de Hernán Cortes, como puente entre las dos cultura que se encuentran, y finalmente la Virgen de Guadalupe en México y para toda Hispanoamérica, verdadera partícula coagulante en la fe de todos. intervienen

En la película “Hispanidad” intervienen numerosos historiadores y profesores de ambos lados del Atlántico, entre ellos Carmen Iglesias, directora de la Academia de la Historia en España, comentando distintos aspectos que se van abordando en el documental.

López-Linares prepara actualmente otra película sobre la hispanidad en los Estados Unidos de América, USA, -Texas y Nuevo México principalmente, donde perduran números pueblos indios de adobe- de la que ya avanza algunas pinceladas en la película “Hispanidad”.

"Hispanidad", cine documental

ÁNGELA PALOMEQUE, autora del libro “¿Realismo o abstracción?”, un recorrido personal por la Historia del Arte y tendencias, presentado en Pozuelo. Madrid



Ángela Palomeque Messía, ante una de sus pinturas

Con Macarena Lora, concejala de Cultura de Pozuelo


J. S. A.

26/4/24 .- Madrid.- Ángela Palomeque es la autora del libro “¿Realismo o abstracción?”, un recorrido personal por la Historia del Arte, que acoge hechos, fechas y reflexiones personales, desde el Renacimiento en el XV-XVI, hasta el Videoarte en los siglos XX y XXI. El libro ha sido publicado por Liber Factyory y presentado en el espacio expositivo del Estudio de Marta Maldonado en Pozuelo (Madrid), donde muestra una serie de pinturas, bajo el título “Mi mundo interior”.
Periodista, Ángela Palomeque Messía, nacida en Jaén, casada y con cuatro hijos quiso abordar también la pintura, arte hacia la que se sentía inclinada y dotada para ella. De aquí su interés por escudriñar los distintos movimientos que en el mundo occidental han sido y que ella plantea en este libro bajo un título genérico libro “¿Realismo o abstracción?”, que acoge cuatro amplios capítulos, bibliografía y una entrevista amplia con Rafael Canogar, buen representante de la pintura abstracta en España, único autor vivo del grupo artístico El Paso. 
Un libro que “es dialogar con otros artistas, ya que tenemos una memoria común que nos permite entendernos”, según la autora.
En suma, un recorrido singular por la clasificación de estilos artísticos y el pasado reciente y el más cercano de las vanguardias del fauvismo a cubismo, realismo, surrealismo, impresionismo, expresionismo, cubismo, simbolismo, dadaísmo, Pop-Art, performance, arte conceptual, hiperrealismo, neo-expresionismo o videoarte. 
Kirchner se preguntaba si valía la pena hacer el esfuerzo de la abstracción y Kandinsky defendió “la libertad de expresión, ya sea esta abstracto, o realista, o una de las muchas combinaciones de las diferentes armonías entre lo abstracto y lo real”.
Ángela Palomeque, pintora




La Fundación Juan March celebra el centenario de Fernando Zóbel con la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»

• La Fundación presenta en Madrid “El pequeño museo más bello del mundo”, una exposición sobre la creación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, el primer museo de arte contemporáneo del país. La muestra estará abierta al público entre el 26 de abril y el 30 de junio. 

• Esta muestra presenta una amplia selección de las obras más representativas de la colección del museo, creado por Fernando Zóbel en 1966 y del que la Fundación Juan March es titular desde 1981.

 • El espacio, situado en las Casas Colgadas de Cuenca, fue el primer museo de arte contemporáneo de España, creado con total independencia al margen de la política cultural oficial del régimen franquista.

 • El museo nació en un país sin apenas museos, para hacer visibles permanentemente las obras de artistas como Eduardo Chillida, Antonio Saura, Antoni Tàpies o Jorge Oteiza, entre otros.

 • Alfred H. Barr Jr., fundador y primer director del MoMA de Nueva York, lo describió al visitarlo en 1967 como “el pequeño museo más bello del mundo”, cita que da nombre a esta muestra.

• Con esta exposición concluye la itinerancia de esta muestra, que se ha presentado durante 2022 y 2023 en Granada, Barcelona, Dallas (Texas) y Coblenza (Alemania) aprovechando la obra de climatización del Museo de Arte Abstracto Español.

 

        L.M.A. 

Madrid, 25 de abril. Desde el 26 de abril hasta el 30 de junio, la Fundación Juan March presentará la exposición “El pequeño museo más bello del mundo”. Esta muestra trae a Madrid las obras y los artistas que protagonizaron un capítulo ineludible de la historia cultural española reciente: la creación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.

El artista Fernando Zóbel fundó esta institución en 1966, situando en la ciudad de Cuenca el primer museo de arte contemporáneo de nuestro país y un espacio de libertad creativa.

Esta muestra contará con obras de algunos de los principales exponentes de la abstracción española entre los años 50 y 80, como Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo, Antonio Saura, José Guerrero,Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Eusebio Sempere, Modest Cuixart, Elena Asins, Eva Lootz, Soledad Sevilla o Miguel Ángel Campano. Todas las obras fueron coleccionadas por Fernando Zóbel, artista de cuyo nacimiento se cumplen cien años este 2024.

 El Museo de Arte Abstracto Español nació para contrarrestar la casi total carencia de museos de arte contemporáneo en la escena española, y se convirtió en uno de los primeros espacios creados y gestionados por artistas del mundo. Con la ayuda de Gustavo Torner, Gerardo Rueda, Manolo Millares, José Guerrero, José María Yturralde o Jordi Teixidor, entre otros, el museo el Museo de Arte Abstracto Español se anticipó a los primeros artist-run spaces (“espacios dirigidos por artistas”) surgidos en los años 70 del pasado siglo.

 “El museo supuso un espacio de libertad en la España de entonces”, explica Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March. “Libertad para ‘aprender a ver y enseñar a ver’, como decía Zóbel; libertad para conocer y contemplar el arte abstracto en el espacio más propio para su exposición: el ‘cubo blanco’ característico de los espacios museísticos modernos”

 El equipo curatorial de esta exposición está formado por los comisarios Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación, Celina Quintas, responsable del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y la historiadora del arte norteamericana Anna Wieck.

 Además de una amplia selección de pintura, escultura, dibujo, gráfica y libros de artista de la colección de Zóbel, la exposición contará con material fotográfico y documental sobre la historia del Museo de Arte Abstracto Español.

 La exposición “El pequeño museo más bello del mundo” estará acompañada por una publicación con ediciones en español e inglés, que incluye textos de María Bolaños, Manuel Fontán del Junco, Ramón González Férriz, María Dolores Jiménez Blanco y Santos Juliá.

 Un museo de artistas para un país de artistas sin museos

 “El pequeño museo más bello del mundo” recordará un momento complejo y fascinante de la historia cultural de nuestro país: la creación del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas del siglo XV en Cuenca.

 La fe pionera de Fernando Zóbel (Manila, 1924 – Roma, 1984) en los artistas abstractos se materializó en un espacio insólito, que pronto tuvo un enorme eco nacional e internacional. El joven museo, nacido de la iniciativa personal de un artista, creó un espacio de libertad independiente del régimen político.

 El proyecto de Zóbel reafirmó a toda una generación de pintores y escultores, preparó a las siguientes y produjo todo un público nuevo. España no contaría con museos de arte contemporáneo hasta después de su transición democrática, más de veinte años después de aquella aventura única y original.

 Durante las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Manolo Millares o Antoni Tàpies cosechaban elogios en las Bienales de São Paulo (1957) o Venecia (1958). Esos éxitos y los esfuerzos de la diplomacia cultural del régimen culminaron en exposiciones sobre arte español celebradas en Londres (en la Tate Gallery) y en Nueva York (en el MoMA y el Guggenheim Museum).

 Mientras la obra de los artistas abstractos españoles generaba interés en el escenario internacional, casi no existían instituciones dedicadas al arte contemporáneo en España. En consecuencia, tampoco existía un público interesado en estos pintores.

 Ante el aislamiento cultural de la España franquista y la ausencia de infraestructuras para el arte contemporáneo, Fernando Zóbel comenzó a coleccionar la obra de los artistas abstractos de su generación. Así, acabó creando “un museo de artistas en un país de artistas sin museos”, como señala Fontán del Junco en el catálogo que acompaña la muestra.

 En una visita a Cuenca, ciudad natal del pintor Gustavo Torner, Zóbel conoció las Casas Colgadas, vacías y aún sin destino claro. Logró que el Ayuntamiento de la ciudad se las cediera a cambio de un alquiler simbólico, para crear en ellas un museo con su colección.

 En 1966, el museo se inauguró con una museografía austera e innovadora. Algunos elementos arquitectónicos originales se conservaron, como todavía hoy se conservan: los artesonados, las yeserías y las pinturas murales góticas, que cohabitan con la abstracción gestual y geométrica del siglo XX.

 Los catálogos de las primeras muestras ya eran bilingües y relataban la incipiente creación de un museo cuyos artistas se definían como herederos de Miró y Picasso. Consciente de la función educativa del museo, Zóbel creó un Departamento de Gráfica en 1969, donde se promovió la producción de grabados, serigrafías y libros de artista. Estos facilitaron la difusión de las obras abstractas por todo el país, haciendo del museo una institución sin paredes.

jueves, 25 de abril de 2024

“APADRINA UN TUBO”: EL RECLAMO DE UN PUEBLO DE BURGOS PARA RECUPERAR SU ÓRGANO BARROCO

 Los 150 vecinos de Busto de Bureba lanzan una original campaña de micro mecenazgo para reunir los 30.000€ que necesitan para reparar el instrumento 

órgano barroco de Busto de Bureba (Burgos)
Iglesia de san Martín Obispo. Busto de Bureba

    L.M.A.    

    26 de abril de 2024- De los 729 tubos que debería tener el órgano en la iglesia de San Martín Obispo, de Busto de Bureba (Burgos), apenas quedan 32 de ellos visibles en la fachada del instrumento y otros tantos en el interior, tirados por el suelo o recogidos en una caja. 

Hace décadas que de ellos no sale ninguna melodía, pero los 150 vecinos del municipio quieren poner fin a ese largo mutismo. Por eso han acudido a la asociación Hispania Nostra para lanzar una campaña de micro mecenazgo con el objetivo de reunir 30.000€ que les acerquen a su ansiada meta. No tienen mucho tiempo: apenas 37 días –hasta el 1 de junio- para alcanzar esa cantidad. Así que han tirado de ingenio y han ideado un original reclamo: ofrecer que cada tecla del órgano sea apadrinada por una persona.

 Cada una de las 27 teclas blancas se “ofrecen” por 225€. Las negras están más cotizadas al ser menos numerosas: se puede apadrinar cada una de las 18 piezas por 275€. “Para no dañar el órgano, tu nombre estará recogido en un libro que se guardará dentro del propio instrumento”, explican en la página web de la campaña. La propuesta no termina ahí, porque también se pueden apadrinar los tubos pequeños, medianos y grandes por 100, 150 o 200 euros o, si se dispone de más presupuesto, cada uno de los 8 pedales o pisas del órgano están disponibles para apadrinar por 300€. 

En octubre de 2021, los vecinos constituyeron la asociación “Amigos del Órgano de Busto de Bureba”, con el objetivo principal de salvar su órgano barroco, de finales del siglo XVI o comienzos del XVII. Desde entonces han tocado todas las puertas: la Junta de Castilla y León, el arzobispado de Burgos, el ayuntamiento, diversas empresas… Y han logrado reunir hasta el momento 37.500€. Pero todavía están lejos de los 111.379,29€ en que les han presupuestado la reforma integral del instrumento rey. 

Los vecinos de Busto están habituados a pelear por sus sueños. “En estos 3 años, hemos recuperado la torre de la Iglesia, donde organizamos un mercadillo solidario todos los sábados de verano. Por un precio simbólico se pueden adquirir libros, antigüedades, artesanías elaboradas por los propios socios, juguetes, etc.”, explican los vecinos. Además, han abierto un blog donde explican todos sus avances. “Una vez finalizada la restauración del órgano, participaremos en el Festival Internacional de Órgano La Bureba y organizaremos conciertos de órgano en verano y fechas señaladas, así como la posibilidad de acompañar la misa en las festividades locales y celebraciones religiosas”, se atreven a adelantar. Los promotores recuerdan, además, que las aportaciones económicas conllevan una desgravación de hasta el 80% de su importe. 

Más información en 

https://crowdfunding.hispanianostra.org/salvemos-el-organo-barroco-debusto-de-bureba-burgos/3925 

o contactando con Teresa Merello de Miguel: 659 113 924 

Asociación Amigos del Órgano de Busto de Bureba 

organobarrocodebustodebureba@gmail.com 

671 14 66 76

BARBARA SHUNYI. Dos exposiciones en papel, grabados y dibujos en dos espacios de Madrid. Del ahuehuete al ombú


Bárbara Shunyi, artista visual


Julia Sáez-Angulo

25/4/24 .- Madrid.- Esto va de árboles. Cuando vivía en Madrid -no vivía lejos- iba con su marido Mario Ayuso (Bruto Pomeroy para el cine) a contemplar de cerca el ahuehuete, ese árbol americano, singular, protegido -casi mítico- del parque del Retiro. Cuando vivía, y vive, en Cádiz, Ana Merino (Bárbara Shunyi para el arte) veneraba un espléndido ombú, también americano, bajo el que se cobijaba -bajo su sombra-, una clase entera de niños. Pues bien, el soberbio ombú gaditano entró en crisis, se puso enfermo y la desidia municipal botánica lo dejó morir, a juicio de Ana. Pero Bárbara Shunyi, la artista visual, decidió honrar la memoria del árbol amado, dibujando una serie de insectos, imaginarios habitantes del “Ombú”, título de la exposición, que tiene lugar en el Estudio RGF de Madrid y que, por su belleza se prolongará hasta el fin de la semana que viene.
La pintora lo explica así: 
(Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra)
En guaraní significa sombra
Creció grande, muy grande, junto al mar, regalando su generosa sombra a mi pueblo durante cientos de años.
Un día, los vientos de levante y la mala gestión de los gobernantes, se confabularon para hacerlo morir.
Durante días, recogí de su entorno lo que quedaba de él, trozos de su madera interna cubiertos de arena.
Ya en mi estudio, comencé un diálogo loco con aquellos materiales. Cada trozo era uno de los seres que habían habitado en su interior, una gran familia desconocida.
Me dispuse a dibujar cada uno de ellos, desvelando el secreto del viejo ombú.
Papel hecho a mano, grafito y lápices de colores dan vida artística a los insectos habitantes del ombú, en los dibujos de Bárbara Shunyi. Papeles que vienen de los “Cajones llenos”, que muchos artistas tienen en su taller y que sacan de vez en cuando a los muros de un espacio expositivo. Bárbara no es una excepción. El texto de su muestra, “Cajones llenos”, de Carmen Isasi, dan fe de ello.
            Grabados en José Rincón
    Por otra parte, en la Galería/ Taller José Rincón en la calle Valverde 39 de Madrid, se inauguró su nueva exposición de grabados de Bárbara Shunyi, bajo el título de MAMI.
    En ambas exposiciones podemos disfrutar de una obra en papel exquisita, deliciosa en su concepto y enigmática desde el primer vistazo. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de abril próximo. José Rincón es un lugar emblemático del grabado en Madrid.
    El gusto de trabajar sobre papel hecho a mano le viene a Bárbara desde su viaje y estancia en China. El magisterio de Extremo Oriente está en su trazo y formas. La sutileza y el silencio también. Hasta cambió su nombre, como en religión. Junto a Carmen Isasi y Noni Lazaga, Bárbara Shunyi forma un grupo abierto de artistas visuales que trabajan principalmente con el papel, un soporte hermoso y milenario. 
 CAJONES LLENOS, TESOROS ESCONDIDOS suscriben Bárbara Shunyi, Carmen Isasi, Noni Lazaga: 
    "¿Qué artista no ha sufrido alguna vez el síndrome de “Los cajones llenos” o no ha mirado con melancolía las obras acumuladas a lo largo de los años en los cajones del estudio?. Pues esta es una experiencia que también hemos vivido Bárbara, Noni y Carmen, en algún momento de nuestra trayectoria artística.     
    Además de sentirnos vinculadas por esta experiencia, a las tres nos une la pasión por el papel, soporte al que hemos dedicado buena parte de nuestro trabajo, y que nos ha llevado recientemente, entre otros motivos, a iniciar un proyecto conjunto titulado AUSENCIAS (que ha iniciado su andadura expositiva el pasado año en la sala de exposiciones del Campus Universitario de Jerez de la Frontera).             
    Nos planteamos la utilización del papel como fundamento para el diálogo, otorgándole un protagonismo especial en una época en la que su uso se ha visto relegado por la irrupción de los medios digitales. En nuestros trabajos el papel adquiere protagonismo como materia de investigación y experimentación, y como medio que nos vincula y recoge cada una de nuestras propuestas, generando un discurso polifónico".
         En la inauguración de “Ombú” estuvieron diversos personajes del mundo del cine: Fernando Colono, Sixto Cid… y sobre todo Rubén y Mariasun, fieles coleccionistas vascos de la obra de Bárbara. Un lujo.




Bárbara explica algunas cosas

Bárbara Shunyi, Julia Sáez-Angulo y Bruto Pomeroy
Bárbara Shunyi, Julia Sáez-Angulo y Bruto Pomeroy

 


España será País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024 con el lema ‘El lenguaje que nos abraza’


• El Ministerio de Cultura ha preparado un programa en el que participará una delegación de diez autores nacionales, entre ellos, Manuel Vilas, Sergio Ramírez o Yolanda Castaño

• El pabellón oficial, con 135 metros cuadrados, ofrecerá una exposición bibliográfica y otra de cómic

• La participación forma parte de la estrategia de internacionalización del sector, centrada este año en Latinoamérica



    L.M.A.

25-abril-2024.- ‘El lenguaje que nos abraza’ será el lema del programa de España como País Invitado de Honor de la Feria del Libro de Panamá 2024.

Así lo ha anunciado hoy el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, en la presentación de la agenda de actividades preparada por el Ministerio de Cultura, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E); el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Embajada de España en Panamá; y la Federación de Gremios de Editores (FGEE). La cita tendrá lugar del 13 al 18 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá.

España contará con un pabellón oficial de 135 metros cuadrados, en el que los visitantes podrán consultar una completa panorámica de la edición española, así como la exposición ‘Lo mejor del Siglo de Oro’ del autor de cómic hispanojaponés Ken Niimura, que ha llevado al manga los personajes más destacados de aquella época literaria. El recinto contará, además, con un espacio profesional en el que estarán presentes las editoriales Marge Books, Eunsa, Innovación y Cualificación, Edicions Perelló, Unión Editorial, CSIC y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC).

Además, se ofrecerán diversas actividades con las que se pretende mostrar la diversidad creativa, lingüística y editorial de la literatura española actual. Se celebrarán conversatorios, recitales poéticos y un intenso programa de actividades para familias con narraciones para niños y talleres de cómic.

La delegación española estará formada por diez autores: los narradores Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017), Manuel Vilas, Javier Sierra, Inés Martín Rodrigo e Iñaki Martínez; Patxi Zubizarreta (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023); y los poetas Àngels Gregori, Xavier Mas Craviotto y Yolanda Castaño (Premio Nacional de Poesía 2023). Asimismo, la autora de cómic Cristina Triana realizará talleres de manga para niños en torno a la exposición de Ken Niimura.

La participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024 se enmarca dentro de la estrategia general de internacionalización del libro, centrada este año especialmente en Latinoamérica. Tendrá como hito a destacar la participación de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guadalajara 2024, del 30 de noviembre al 8 de diciembre.

España en la FIL de Panamá

La primera Feria del Libro en Panamá se celebró del 1 al 5 de agosto del año 2001 con Costa Rica como País Invitado. En 2007 fue el turno de España, que eligió el ‘Cantar del Mío Cid’, en el año de su centenario, como eje temático de la participación coincidiendo con el VIII Centenario de esta obra. Se trata de un evento de gran popularidad en un contexto en el que la literatura española despierta un creciente interés.

Carlos Aganzo presenta los poemarios Muñoz Quirós y Paco Jerez en la Biblioteca Eugenio Trías, el 29 de abril

       Un joven sonriendo con una montaña al fondo

Descripción generada automáticamente con confianza media                                            Un hombre con lentes sentado en un restaurante

Descripción generada automáticamente

       Paco Jerez                                                                                                  José María Muñóz Quirós


Presentación de los poemarios



Fines animae (Lindes del alma), de Paco Jerez


Penumbra de la paloma, de José María Muñoz Quirós





Intervención y lectura de poemas: Paco Jerez y José María Muñoz Quirós

Presenta: Carlos Aganzo.



LUGAR:                                                                                                                FECHA Y HORA:

Biblioteca Eugenio Trías (Casa de Fieras)                               Lunes 29 de abril

Paseo de Fernán Núñez, 24 (El Retiro)                                                          19:00 horas


miércoles, 24 de abril de 2024

ADI ENTREGA SU RECONOCIMIENTO A DIVERSOS ARTISTAS DE VALIJA IBEROAMERICANA

Antonio Calderón y el Agregado Cultural de Andorra
Calderón y Ojeda junto a uno de los artistas



L.M.A.
    Fotos: A. Zapisek y P. Larrea

25/4/24.- Madrid.- Arte, Divulgación e Investigación, ADI, ha llevado a cabo la entrega de Diplomas de Reconocimiento a distintos artistas procedentes del mundo de las Artes Visuales. El acto, que se llevó a cabo por el crítico de arte Antonio Calderón y Francisco Javier Ojeda, ha tenido lugar en la Galería Santana de Madrid.
Entre los artistas galardonados se encontraban Patricia Larrea A.( Ecuador); Belkis San Luis (Venezuela); Romsenei ( España); Carlos Chacón (Venezuela); Adriana Zapizek (Argentina); Anabella Fernández Labandera ( España); Jasso (México); Oswaldo Rodríguez ( El Salvador). Finalmente, Lolanda Sanmarcos y Ángel Calvente, ausentes, recibieron su galardón en mano del agregado cultural de Andorra en España.
  Por último, Marcos Salazar Ruiz presidente de la Asociación de Arte Valija Iberoamericana recibió también el reconocimiento singular, por parte de la Junta Directiva del Grupo de Arte, Divulgación e investigación, ADI. Valija Iberoamericana se creó hace más de tres años de vida, y ha llevado a cabo exposiciones en diversas localidades españolas.
    Hubo reconocimientos especiales para la fotógrafa radicada en Toledo, Renata Takkenberg, por su dedicado trabajo durante más de treinta y cinco años escudriñando y fotografiando a Toledo; a Karl Lach estudioso documentalista sobre la Cerámica de Castilla La Mancha, sus artistas y barreros de toda la región, y al cronista de corazón de Castilla La Mancha, Sergio del Río.
    Entre los asistentes al evento: el periodista Francisco Rivero, Antonio de la Cuerda, Pilar Sagarra, Pablo Reviriego, Mercedes Ballesteros, Antonino Nieto... 
Antonio Calderón y Renata
Marcos Salazar

Patricia Larrea dice unas palabras
Adriana Zapisek recoge el Reconocimiento
Calderón y Romsenei





cerARTmic MADRID 2024. Cerámica y Arte en el Palacio de Santa Bárbara. Madrid

El próximo día 6 de Junio en el Palacio de Santa Barbara


    L.M.A.

24/4/24.- Madrid .- cerARTmic es la primera feria de arte contemporáneo y cerámica de España, don dedesarrollar, sostener y expandir la práctica de la cerámica innovadora. 

Un lugar donde artistas, coleccionistas y galeristas se encuentran en Madrid, para disfrutar de esta disciplina ancestral, con una visión totalmente actual y contemporánea.

cerARTmic es un gran evento cultural de la capital y una oportunidad única tanto para coleccionistas de arte como para entusiastas de la artesanía.

14 galerías consagradas y emergentes, nacionales e internacionales expondrán obras de arte de los principales artistas contemporáneos que usan como medio de expresión la cerámica. 

Además, la feria contara con talleres de cerámica diarios, mesas redondas de expertos en el tema y visitas a estudios de artistas y rutas especiales relativas a la cerámica local. 

cerARTmic trabaja en asociación con organizaciones e individuos de los sectores de las galerías, museos, cultura, industria, negocios y educación para el desarrollo y ejecución de este proyecto.

Sara Zaldívar y Alejandra Arias, directoras de cerARTmic

#cerARTmic #cerARTmicMadrid2024


HORARIOS DE APERTURA:


VIPS Y PROFESIONALES

Jueves 6 de junio: 11:00 - 14:00


PÚBLICO GENERAL:

Jueves 6 de junio: 14:00 - 20:00

Viernes 7 de junio: 11:00 - 20:00

Sábado 8 de junio: 11:00 - 20:00

Domingo 9 de junio: 12:00 - 18:00



martes, 23 de abril de 2024

Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2023 a Luis Mateo Díez

En el acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, también han intervenido el autor galardonado y el ministro de Cultura 

El jurado, reunido el pasado 7 de noviembre, destacó que se trata de “uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios” 

Desde 1976, el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, otorgado por el Ministerio de Cultura, rinde tributo a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico 


Luis Mateo Díez, premio Cervantes 2023
Foto con el rey Felipe VI


          L.M.A.

23-abril-2024.- El escritor Luis Mateo Díez ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2023. En el acto, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid), también han intervenido el autor galardonado y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Numerosas personalidades de la política y la cultura han estado presentes en la ceremonia. 

El jurado, reunido el pasado 7 de noviembre, otorgó el premio a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”. Según el acta, “con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo”.  

 El fallo también señala que “en sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”.  

Premio Cervantes 

El Premio Cervantes se otorgó por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y desde entonces han sido 48 los autores galardonados. En 1979, el Premio se concedió ex aequo a Jorge Luis Borges y Gerardo Diego. Desde entonces, la orden de convocatoria contempla que el premio no puede ser dividido, declarado desierto o concedido a título póstumo. 

 Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. 

 Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del jurado. 


    Luis Mateo Díez (León, 1942) es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que ha sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas. 

 Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘Las estaciones provinciales’ (1982), ‘La fuente de la edad’ (1986), los cuentos reunidos en ‘Brasas de agosto’, ‘Las horas completas’ (1990), ‘El expediente del náufrago’ (1992), ‘El espíritu del páramo’ (1996), la autobiográfica ‘Días del desván’ (1997), el ensayo ‘El porvenir de la ficción’ (1999), los relatos ‘Las lecciones de las cosas’ (Premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en ‘Vicisitudes’ (2018). Sus últimas novelas son ‘Los ancianos siderales” de 2020 y ‘Mis delitos como animal de compañía’ de 2022.  

Jurado 

El jurado, reunido el pasado 7 de noviembre, estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española; y María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, actuó como vicepresidenta. 

 Además, el jurado lo formaron los vocales Luisa Campuzano Sentí, por la Academia Cubana de la Lengua; Antonio Lorente Medina, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Laurette Godinas, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Javier Rioyo Jambrina, por el Instituto Cervantes; Raquel Lanseros Sánchez, por el Ministerio de Cultura y Deporte; María Jesús Chao Álvarez de Sierra, por la Federación de 

Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Juan Carlos Camaño, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline SutherlandMeier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Cristina Peri Rossi, escritora galardonada en la edición de 2021; y Rafael José Cadenas González, escritor galardonado en la edición de 2022. 

Histórico de autores galardonados 

1976 Jorge Guillén  

1977 Alejo Carpentier 

1978 Dámaso Alonso 

1979 Jorge Luis Borges 

  Gerardo Diego 

1980 Juan Carlos Onetti 

1981 Octavio Paz 

1982 Luis Rosales 

1983 Rafael Alberti 

1984 Ernesto Sábato 

1985 Gonzalo Torrente Ballester 

1986 Antonio Buero Vallejo 

1987 Carlos Fuentes 

1988 María Zambrano 

1989 Augusto Roa Bastos 

1990 Adolfo Bioy Casares 

1991 Francisco Ayala 

1992 Dulce María Loynaz 

1993 Miguel Delibes 

1994 Mario Vargas Llosa 

1995 Camilo José Cela 

1996 José García Nieto 

1997 Guillermo Cabrera Infante 

1998 José Hierro 

1999 Jorge Edwards 

2000 Francisco Umbral 

2001 Álvaro Mutis 

2002 José Jiménez Lozano 

2003 Gonzalo Rojas 

2004 Rafael Sánchez Ferlosio 

2005 Sergio Pitol 

2006 Antonio Gamoneda 

2007 Juan Gelman 

2008 Juan Marsé 

2009 José Emilio Pacheco 

2010 Ana María Matute 

2011 Nicanor Parra 

2012 José Manuel Caballero Bonald 

2013 Elena Poniatowska 

2014 Juan Goytisolo 

2015 Fernando del Paso 

2016 Eduardo Mendoza 

2017 Sergio Ramírez 

2018 Ida Vitale 

2019 Joan Margarit 

2020 Francisco Brines 

2021 Cristina Peri Rossi 

2022 Rafael Cadenas 

2023 Luis Mateo Díez