sábado, 1 de octubre de 2022

SUSI GARCÍA, barwoman de “Divinamenta”: El arte de los cócteles, en una demostración ante damas

Susy García, barwoman





Julia Sáez-Angulo

Fotos: Tere Taus

1/10/22.- Segovia.- Terminó la carrera de Filología Hispánica, pero su pasión eran los cócteles, por eso se apuntó al Instituto Tecnológico Fuenllana y allí aprendió, entre otras cosas, el arte de los cócteles, con los que disfruta, investiga y sigue haciendo cursos sucesivos. El último on line con Patxi Troitiño de Basque Culinary Center

La barwoman Susi García -Susana García Fernández (Madrid, 1983)- ha llevado a cabo una demostración intensiva de cócteles, ante más de una veintena de damas, procedentes de Madrid, Segovia, Sevilla y Valencia, que siguieron atentas las explicaciones de la barwoman y fueron degustando encantadas las diversas combinaciones de bebidas llevadas a cabo en su presencia.

    (Algunos prefieren llamar bartender o barmaid a la barwoman, pero el "Diccionario Panhispánico de Dudas admite los tres términos. Optamos por el tercero).

Susi García recibió sonriente a las damas, ante una amplia mesa con cocteleras, jarras, vasos, medidas o gusanillos metálicos y otros adminículos, para desplegar su trabajo de agitar o mezclar; cubiteras con sólidos cubos de hielo; detrás: estantes con las bebidas alcohólicas (ron, ginebra, Cointreau, Licor 43, vodka, Amaretto…); zumos, jugos y siropes de lima, arándanos, Ginger Ale…; flores de frisole y frutos desecados (naranjas, limas, limones, pomelos…), tónicas de diversos colores; recipientes con hierbabuena, semillas de cardamomo, bayas de enebro, frutas de la pasión; palos de brocheta, palmeras diminutas, pajas de rayas, negras o azules… Un pequeño alambique de cobre como referencia ornamental…

Frutos secos variados y chuches en diversos recipientes para acompañar la bebida.

A su derecha y carro alto con vasos y copas de cristal de todos los estilos y tallados, desde el vaso tubo a la copa de Dry Martini, copas aflautadas para espumosos y achampanados, copas de balón, copa pilsen…

La barwoman se explica con claridad y algunas damas toman notas de las medidas adecuadas correspondientes a cada cóctel y otras prefieren esperar a saborearlos. Se recuerda los cócteles nacieron en las boticas o farmacias para hacer más bebible o digerible algún medicamento (en la India, los ingleses unían la Ginebra a la quinina para que la quinina entrara mejor, después se inventó el agua tónica,  a la que añadieron quinina, y la unieron a la Ginebra en recuerdo de ese remedio, y así se convirtió en la bebida nacional; se menciona a James Bond, que prefería el Dry Martini “agitado, no mezclado”, dicho con su voz cavernosa; se informa de que los Estados Unidos son el país por excelencia de los cócteles; que en España, los cócteles más castizos son el rebujito y la sangría, también el Agua de Valencia, cuando se le añade alcohol; que el primer ingrediente que va a los hielos es el que impregna más y mejor el sabor del cóctel; que conviene saborear el cóctel bien frío, pero lentamente; que algunos requieren la mano bajo la copa para calentar y unir mejor los ingredientes; que el ron el rey del cóctel; que los ingredientes deben ser siempre naturales a la hora de los zumos y frutas para lograr plenitud de sabor; que hay cócteles temáticos inspirados en un lugar, una persona o un acontecimiento…

    Se habló de sabores, de colores, de cócteles de trago corto o trago largo, de cócteles de verano con o sin alcohol. Se menciona el Daiquiri (en versión corta o larga), la piña colada, el mojito, el San Francisco con granadina entre otros elementos… El número de cócteles es casi infinito.

Desde el Cosmopolitan a base de Cointreau, vodka, sirope de arándanos… hasta el inofensivo San Francisco de frutas varias, todos han pasado por el gaznate de nosotras las damas, hasta que hemos acabado en una nebulosa singular, algunas voces estropajosas y ciertos rostros somnolientos. Pero nadie ha perdido la cabeza, porque somos damas y tenemos “buena copa”.

Susi García nos ha contado al final su última creación: un postre titulado “Me robas el alma”, a base de bizcocho emborrachado de ponche segoviano, licor de flores, café, bola de helado de whisky Dyck- en honor de la cercana destilería segoviana (primer whisky español) y su fundador Nicomedes García-, gelatina de Amaretto… Un postre temático inspirado en Segovia y distintos sitios y personajes del lugar, incluido Molino Viejo.

La barwoman no piensa de momento en escribir un libro sobre cócteles, pero en un futuro, ya se verá. De momento dice: Para mí la coctelería es un momento muy profundo, aunque puede parecer frívolo, porque es un momento de hacer familia, de pasar un buen rato, y porque además es un arte que me encanta. Siempre digo que para mí un cóctel es como un poema: algo pequeño, armonioso, con carácter propio, donde cada ingrediente tiene su razón de ser. También, porque vivimos en un mundo lleno de adicciones, y para mí esto es una manera de mostrar la belleza de beber en compañía. 

Más información

https://www.instagram.com/divinamenta/?hl=es

https://www.instagram.com/p/CNxXAOkjSoh/

Damas a la escucha

Susy García, barwoman

"CRÓNICA DE UNA AMISTAD". Epistolario de Federico García Lorca y Melchor Fernandez Almagro




J.S.A.

        01.10.2022.- Madrid.- El escritor Federico García Lorca y Melchor Fernández Almagro sostuvieron una hermosa correspondencia de amistad, que se recogió en el libro "Crónica de una amistad. Epistolario de Federico García Lorca y Melchor Fernández Almagro (1919-1934)", publicado por la editorial Caja Madrid en 2006 y por la Fundación Federico García Lorca. 

Ambos escritores eran amigos de Granada, la ciudad natal de los dos, quienes al llegar a Madrid, asistían a las tertulias del café Lyon, junto a José Bergamín.

    Federico García Lorca (1898-1936) fue poeta y dramaturgo.

    Melchor Fernández Almagro (1893-1966) fue  crítico literario, historiador, periodista y académico español.

    La familia de Fernández Almagro donó las cartas entre ambos escritores a la ciudad de Granada.


Fotos de las cartas de García Lorca, facilitadas por la Dra Mariauxi Fernández, sobrina carnal de Melchor Fernández Almagro


JULIA SÁEZ-ANGULO, escritora invitada para inaugurar el curso 2022-23 en la Tertulia Literaria del Real Casino de Madrid

Casino de Madrid (Foto Wikipedia)

Julia Sáez-Angulo, escritora (Foto: Maica Bas)


L.M.A.

        1/10/22.- Madrid.- La escritora Julia Sáez-Angulo abrirá la Tertulia Poética del Real Casino de Madrid para inaugurar el curso 2022-2023 dedicado especialmente en homenaje a su labor literaria. El acto tendrá lugar el martes, 25 de octubre a las 20,00 horas en el Salón del Torito (calle Alcalá, 15, segunda planta; 28014 Madrid).

La Tertulia Poética está dirigida por el escritor y profesor Alfredo Gómez Gil.

En 2010 el entonces presidente del Casino de Madrid, D. Mariano Turiel de Castro aprobó la propuesta de la creación de nuestra Tertulia Poética. Desde entonces se viene celebrando el último martes del mes la tertulia en el Salón del “Torito” (de excelente sonoridad), obra del escultor francés Bonheur que da nombre al salón. Han pasado más de 70 poetas, hombres y mujeres de todos los índoles, que han  contribuido para que se siga disfrutando de este bello arte oral.

Julia Sáez-Angulo

España propone a seis países latinoamericanos trabajar conjuntamente en un proyecto expositivo en torno a la fragata Nuestra Señora de las Mercedes

En el marco de Mondiacult 2022

 Se trata de narrar una historia común, la que comparten siete países en torno al pecio

 El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha planteado la propuesta a sus homólogos latinoamericanos en los encuentros bilaterales mantenidos en México, durante la celebración de Mondiacult 2022, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible

 La colaboración implicaría a Perú, Bolivia, Colombia, Chile y México, países donde se acuñaron las monedas o por dónde circularon, y a Uruguay, por donde pasó el navío

Ministro Iceta y Alejandra Frausto de México

L.M.A.

        01-octubre-2022.- Con el fin de reforzar la cooperación cultural entre España y Latinoamérica, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha mantenido en México diversos encuentros bilaterales con homólogos de varios países, aprovechando su participación en Mondiacult 2022, la Conferencia Mundial de UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible. Entre otras propuestas, ha planteado a México, Perú, Chile, Colombia, Bolivia y Uruguay una línea de trabajo compartido para poner en marcha, de forma conjunta, una exposición en torno a la historia de la fragata Nuestra Señora de la Mercedes y su cargamento.

Para ello, Iceta ha defendido la necesidad de colaboración entre los países implicados de modo que, desde la cooperación y el entendimiento entre Latinoamérica y España, se pongan en valor la historia y la cultura comunes.

Así, se trabajaría un proyecto museográfico conjunto, cuyos detalles habría que determinar, con el objetivo de realizar una muestra compartida e itinerante.

Iceta ha recordado que la aparición del conjunto de materiales recuperado del pecio Nuestra Señora de las Mercedes evoca un momento concreto en el que las relaciones políticas, comerciales y culturales entre España y América eran muy estrechas. Por tanto, las relaciones y la conexión entre los países vinculados a este hallazgo que se mantiene hoy en día, deben permitir, a su juicio, desarrollar proyectos conjuntos desde la cooperación y la colaboración entre todos. El proyecto hace referencia a los países por los que pasó la fragata (Perú y Uruguay) o en los que se acuñaron las monedas y circularon (Perú, Bolivia, Colombia, Chile y México).

En concreto, los lugares en los que la fragata atracó durante su última travesía fueron El Callao (Perú) y Montevideo (Uruguay). Atendiendo a los caudales transportados, se estima que la inmensa mayoría fueron acuñados en la Real Casa de Moneda de Lima (Perú). Esta aportación es seguida cuantitativamente por las acuñaciones de Potosí (Bolivia). También hay piezas procedentes de las cecas de Popayán (Colombia), México y Santiago de Chile.

El ministro ha compartido la propuesta en los encuentros bilaterales mantenidos con la secretaria Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, la ministra de Cultura de Perú, Betssy Chávez, la ministra de Cultura de Chile, Julieta Brodsky; la ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza; y la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Sabina Orellana. El encargado de plantear el proyecto a Uruguay ha sido el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre, quien mantuvo una reunión con la directora Nacional de Cultura de Uruguay, Mariana Wainstein.

Hechos históricos

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes tiene como contexto la situación de inestabilidad que había entre España e Inglaterra sobre el tránsito de mercancías del siglo XVIII al siglo XIX. Por temor al bloqueo inglés, desde 1796 se habían ido acumulando en Lima una serie de bienes y caudales que esperaban el momento propicio para su transporte a España. Con la firma de la Paz de Amiens, en 1802, el monarca español, Carlos IV, dispone el envío de una flota para recoger estos caudales. En 1803, desde Ferrol parten dos fragatas de guerra, la Clara y la Mercedes, rumbo al Callao (Lima). En marzo de 1804, ambas fragatas, junto a la Asunción y la Fama, zarpan de El Callao con los caudales acumulados en Lima, atracando en Montevideo (Uruguay), donde la Asunción será sustituida por la Medea. Desde allí, esta pequeña flota se embarcará ya con destino a España.

Inglaterra, al entender que los caudales embarcados podrían servir para sufragar a Francia en la contienda que, desde 1803, mantenía con su nación, se dispuso a apresar dicha flota. Una escuadra británica en las costas del Algarve portugués inició un ataque durante el cual fue alcanzado el depósito de la munición de la Mercedes, que explosionó, falleciendo la mayoría de sus tripulantes y pasajeros, al tiempo que su carga se hundía en el Atlántico. El resto de las fragatas españolas fueron apresadas y conducidas a Inglaterra.

Como consecuencia directa de estos hechos, se inicia un nuevo conflicto bélico entre España, aliada con la Francia napoleónica, e Inglaterra, una de cuyas consecuencias más renombradas será la batalla de Trafalgar, en 1805.

Hallazgo del pecio y pleito sobre su propiedad

En mayo de 2007, la empresa estadounidense Odyssey anunció el descubrimiento de un pecio con un gran cargamento de monedas. El Gobierno de España, al sospechar que dicho hallazgo podría formar parte de un navío de la Armada Española, inició un largo pleito que se resuelve en 2012 a su favor. Los fundamentos jurídicos en los que se basaba el pleito se nutren en los principios de la normativa marítima y la Convención de la Unesco de 2001, que dispone que los bienes asociados a buques de estado pertenecen a la nación que enarbolaba el pabellón de una nave en el momento de su hundimiento. Este era el caso de guerra de la Armada Española hundido en misión oficial mientras

transportaba bienes y caudales a España.

Paralelamente, y sobre esta base jurídica, los objetos integrados en el pecio pasarían a formar parte del Patrimonio Histórico Español, encontrándose por lo tanto al amparo de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Con posterioridad a la recuperación del conjunto expoliado, los objetos que lo integraban, en su gran mayoría de naturaleza numismática, se depositaron por Orden Ministerial del 21 de mayo de 2014 en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, situado en Cartagena (Murcia). Asimismo, se iniciaron una serie de campañas arqueológicas en el pecio, encaminadas a su mejor conocimiento científico.

Piezas arqueológicas

Entre los objetos recuperados, lo más destacado es el ingente conjunto numismático (los caudales) transportado por la fragata con destino a España: cerca de 600.000 monedas, de las que la mayoría eran de plata y unas 200 monedas de oro. A estos objetos se suma un lote de materiales que la empresa debió recabar de modo colateral. Entre 2016 y 2018, se recuperaron  una serie de ejemplares que la empresa dejó en el sitio por considerar, bien que entrañaban un valor material menor, que podrían contribuir a la identificación del navío, o bien que resultaban simplemente difíciles de extraer.

Entre ellas, destacan dos grandes piezas de artillería de bronce, ya obsoletas en aquel momento.

viernes, 30 de septiembre de 2022

El Ministerio de Cultura y Deporte publica la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2021/2022


• El informe, que comprende desde marzo de 2021 a febrero de 2022, revela incrementos en la lectura en formato digital, el consumo de videojuegos y de audiovisuales, así como el descenso de las descargas ilegales

• Además, el estudio confirma un descenso de asistencia a los espectáculos en directo de artes escénicas o musicales, como consecuencia de las medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia de COVID-19

• Aunque los indicadores aún reflejan los efectos de la crisis de la COVID-19 en el sector, ya se registran signos de recuperación

• El empleo cultural anual retorna a niveles prepandemia, situándose en 705,4 mil personas, el 3,5% del total, lo que supone una variación de apenas un 0,7% respecto a 2019


L.M.A.

    30-septiembre-2022.- El Ministerio de Cultura y Deporte publica la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022, una operación estadística oficial incluida en el Plan Estadístico Nacional, de periodicidad trienal. La investigación por muestreo ha sido realizada por la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica, dirigida a una muestra de 16.000 personas, de 15 años de edad en adelante, que ha sido seleccionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los indicadores de esta edición, cuyo periodo de referencia comprende desde marzo de 2021 a febrero de 2022, vienen aún afectados por la crisis de la COVID-19, confirmando así el fuerte impacto de la pandemia sobre el sector cultural. Así, se observan todavía niveles de práctica cultural inferiores a los registrados en la edición anterior de la Encuesta, la correspondiente al periodo 2018-2019, que arrojó máximos de participación cultural en todas las categorías.


Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

A causa de las restricciones de movilidad y aforo por las medidas sanitarias, el estudio confirma que el descenso afectó con mayor intensidad a los espectáculos en directo de artes escénicas o musicales, cuya tasa anual se situó en el 19,9%, frente al 46,8% registrado en la edición anterior. Las tasas anuales de asistencia a monumentos o yacimientos se situaron en el 28,2% (desde el 50,8%), comportamiento análogo a la asistencia a museos, exposiciones o galerías de arte, con una tasa de asistencia del 25,5% (46,7% en su edición anterior).

Crecen la lectura en formato digital y las suscripciones a plataformas Destaca en la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021- 2022 el favorable comportamiento de la lectura, con una tasa de lectores anuales en el periodo estudiado del 61,7%, tasa cercana al 65,8% estimado entre 2018 y 2019. Asimismo, resalta el crecimiento de 4 puntos en la lectura en formato digital, con una tasa anual del 24,4%. Además, se registran descensos de menor intensidad en la asistencia presencial o virtual a bibliotecas: el índice fue del 18,4% en el periodo 2021-2022, frente al 26,8% en el periodo 2018-2019.

También se observan notables aumentos en las suscripciones a las plataformas digitales de productos culturales. Según los resultados de la edición 2021-2022, 6 de cada 10 personas investigadas (el 59,4%) dispone de suscripciones a plataformas digitales de contenidos culturales, lo que supone un 7,2% más que en el periodo anterior. El incremento más destacado se da en las plataformas de películas o series, disponibles en el 52,8% de los encuestados, con un aumento del 13,9%. El alza se aprecia, asimismo, en plataformas de contenidos musicales, de libros o de videojuegos.

Las descargas ilegales evidencian un descenso generalizado. El porcentaje de personas que han obtenido libros, música o vídeos sin marca o licencia de autor descendió hasta el 0,4% en el caso de los libros, frente al 1,1% en el periodo precedente; hasta el 2,3% en el de la música, frente al 3,6% anterior; o al 1,7% en los vídeos, respecto al 2,9% de la encuesta de 2018-2019.

Actividades investigadas

De forma análoga a otras ediciones de la Encuesta, la participación cultural ha sido investigada en las diversas actividades culturales: museos, galerías de arte, archivos y monumentos; lectura de libros y de publicaciones periódicas y bibliotecas; artes escénicas y musicales (teatro, ópera, zarzuela, ballet o danza y circo); música clásica y música actual; el sector audiovisual y nuevas tecnologías (cine, vídeo, televisión y radio, videojuegos, ordenador e Internet), así como otras actividades relacionadas con la cultura o con el tiempo libre.

Las actividades susceptibles de vulnerar derechos de propiedad intelectual han sido tratadas en los ámbitos del libro, música, vídeo y software.

Las características de clasificación utilizadas en el proyecto son las siguientes: sexo, edad, nivel de estudios y situación personal o profesional. Asimismo, se ofrecen resultados según el lugar de residencia del individuo: tamaño del municipio y comunidad autónoma.

De forma excepcional, la encuesta incluyó un módulo dedicado a conocer los elementos esenciales de la práctica cultural en el periodo de confinamiento nacional (del 15 de marzo al 31 de mayo de 2020). Las actividades más frecuentes fueron ver películas, series o escuchar música, actividades que realizaron en este periodo el 90,8% de los investigados (el 81,3% y el 86,4%, respectivamente). Más de la mitad de los investigados leyeron al menos un libro en este periodo, el 56,1% (el 25,6% por motivos vinculados a la profesión o estudios, y el 49,8% por ocio o tiempo libre). Casi el 20% de la población investigada, el 17,9%, jugó a videojuegos en este periodo.

De nuevo, la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales ha incluido un módulo dedicado a conocer indicadores de la actividad cultural en los niños de 10 a 14 años que viven con la población investigada. Los resultados más significativos indican que, las actividades preferidas por los niños de esta edad son escuchar música (77,3%), ver vídeos (78,9%), leer libros (77,2%), jugar con videojuegos (71,3%) o ir al cine (43,8%).

El Ministerio de Cultura y Deporte tiene la intención de dar continuidad a este proyecto, estando ya prevista una nueva encuesta oficial de estas características de cara al periodo 2024-2025.

Recuperación del empleo cultural

En paralelo, los signos de recuperación también se reflejan en la última

explotación de la Encuesta de Población Activa en el ámbito cultural. Los

resultados indican que el empleo cultural anual en el último periodo anual

disponible -del tercer trimestre de 2021, al segundo trimestre de 2022- se situó

en 705,4 mil personas un 3,5% del empleo total en España en el mismo

periodo.


Esta cifra supone la vuelta a los niveles prepandemia, con un ligero descenso

del 0,7% respecto a la media de empleo cultural en 2019. Supone un

incremento del 2,1% respecto a 2021, y del 5,6% en comparación con la media

de 2020.

Concretamente, se trata del empleo que se desarrolla en empresas dedicadas

a actividades culturales, tales como edición, bibliotecas, archivos, museos,

cinematográficas, vídeo, radio y televisión, o las artísticas y de espectáculos

en vivo, entre otras. Junto a ello, se contempla el empleo que se corresponde

a ocupaciones con una dimensión cultural, escritores, artistas, archivistas o

bibliotecarios.

Alza del empleo deportivo

En el ámbito del deporte, la explotación de la Encuesta de Población Activa

entre el tercer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022 revela que el

empleo se situó en 232,8 mil personas, un 1,2% del empleo total en España en

el mismo periodo. Esta cifra supone un ascenso del 5% con relación al último

año natural disponible. La variación respecto a la media de 2020 es del 15,9%

y del 5,9% respecto a 2019.

Se trata del empleo que se desarrolla en empresas dedicadas a actividades

deportivas, tales como la gestión de instalaciones, las actividades de los clubs

y gimnasios, entre otros, o la fabricación de artículos de deporte, así como el

que se corresponde con las ocupaciones de deportistas, entrenadores o

instructores deportivos.

José María Bermúdez de Castro: Acto de ingreso en la RAE

LUGAR: Real Academia Española (c/ Ruiz de Alarcón, 17)

FECHA: 9 de octubre de 2022



 José María Bermúdez de Castro (Foto RAE)


L.M.A-

        30.09.2022.- MADRID.- El domingo 9 de octubre a las 19:00 h tendrá lugar el acto de ingreso en la Real Academia Española del paleoantropólogo y biólogo José María Bermúdez de Castro (Madrid, 18 de junio de 1952) para ocupar la silla K.


Bermúdez de Castro leerá el discurso Naturaleza, cultura y evolución. Le dará la bienvenida en nombre de la corporación el académico y vicedirector de la RAE José Manuel Sánchez Ron.


El Pleno de la Real Academia Española eligió como académico a José María Bermúdez de Castro en la sesión del 16 de diciembre de 2021. Su candidatura fue presentada por los académicos Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron y Pedro García Barreno. Bermúdez de Castro pasará a tomar posesión de la silla K, vacante desde el fallecimiento de Federico Corriente el 16 de junio de 2020.


Los medios que deseen cubrir informativamente este acto deberán acreditarse en el Departamento de Comunicación de la Real Academia Española, en la dirección de correo electrónico comunicacion@rae.


JOSÉ MARÍA BERMÚDEZ DE CASTRO


José María Bermúdez de Castro (Madrid, 1952) estudió Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado y doctor en Biología por la UCM, también fue profesor en el mismo centro (1982-1990), así como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1999.


Actualmente ejerce como coordinador del Programa de Paleobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), es profesor honorario del University College de Londres y covicepresidente de la Fundación Atapuerca. Es académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, y en 2010 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Burgos.


Su trabajo de investigación se ha centrado fundamentalmente en los ámbitos de la antropología física, la evolución humana y la prehistoria, con experiencia de campo adquirida en la participación y dirección de excavaciones arqueológicas y paleontológicas.


Entre los principales premios obtenidos, destaca el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, otorgado en 1997 al equipo investigador de Atapuerca y recibido por el primer director (Emiliano Aguirre) y los tres codirectores actuales (Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell).


Asimismo, fue reconocido en 1998 con el Premio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Comunidad de Castilla y León, otorgado a los responsables del Proyecto Atapuerca: Emiliano Aguirre, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell; y en 2003 con el Premio Ciudad de Alcalá, Ciudad Patrimonio Mundial, otorgado al equipo director de Atapuerca, entre otros muchos galardones.


Además, ha participado en un total de 35 proyectos científicos, nacionales e internacionales, la mayoría de los cuales están relacionados con las excavaciones e investigaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos), y se han llevado a cabo entre 1991 y la actualidad. Su mayor contribución a la gestión científica está relacionada con la creación (miembro de la Comisión del Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2003) y dirección del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, España (2004-2012). 


Asimismo, ha comisariado exposiciones como las organizadas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1998, en el Natural History Museum de Nueva York en 2002, en el Instituto Cervantes en 2005 o en el Musée de l'Homme de París.


Como comunicador de ciencia, ha impartido aproximadamente 300 seminarios, cursos y conferencias invitadas en congresos nacionales e internacionales, así como charlas de divulgación. Además, ha publicado ocho artículos en la revista Nature y ocho en la revista Science, revistas multidisciplinares con mayor impacto científico. Entre los libros de divulgación científica que ha publicado, destacan El chico de la Gran Dolina (Drakontos, Planeta), Hijos de un tiempo perdido (Ares y Mares, Crítica, Planeta), Atapuerca. Perdidos en la colina (Destino, Planeta), La evolución del talento y Exploradores (Debate, Penguin Random House), Orígenes: el Universo, la Vida, los Humanos (Drakontos, Planeta), Un viaje por la prehistoria (Akal, Madrid), Pequeños pasos. Creciendo desde la prehistoria (Drakontos, Planeta) y Dioses y mendigos. La gran odisea de la evolución humana (Drakontos, Planeta).

jueves, 29 de septiembre de 2022

HIPERREALISMO EN LA COLECCIÓN BLANCA Y BORJA THYSSEN-BORNEMISZA

Charles Bell, Noches tropicales, 1991 (detalle)

L.M.A.

   29.09.2022.- Madrid.- 
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Hiperrealismo en la colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, primera entrega de una serie de exposiciones que irán siguiendo, año por año, la formación de la colección de arte contemporáneo de Blanca y Borja Thyssen.
 
Hasta ahora, Blanca y Borja han coleccionado de manera muy discreta, consultando con el museo sus adquisiciones recientes, algunas de las cuales se han instalado ya en las salas. Continúan así la tradición familiar, movidos por su pasión por el arte, especialmente, por la pintura moderna y contemporánea.
 
Coincidiendo con el 30 aniversario del museo, han decidido abrir su colección al público y hacerlo con una selección de ocho obras de algunos de los principales representantes del hiperrealismo: Richard Estes, Charles Bell, Don Jacot, Bertrand Meniel, Roberto Bernardi y Raphaella Spence.

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA Y EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA COLABORAN EN PRÉSTAMOS RECÍPROCOS

 

Tras ser desmontadas de su lugar habitual en la Colección permanente del Museo Picasso Málaga, las obras de Pablo Picasso Las tres Gracias (1923) y Olga sentada (1923) han partido hacia la exposición “Picasso/Chanel”, que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta al público a partir del próximo 11 de octubre.

A su vez, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza prestarán temporalmente a la pinacoteca malagueña otras dos obras de Picasso, Los segadores (1907) y Corrida de toros (1934), que podrán contemplarse en el Museo Picasso Málaga a partir de principios de octubre.

Pablo Picasso (1881-1973) Las tres Gracias. París, 1923. Óleo y carboncillo sobre lienzo, 200 x 150 cm. Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid. Préstamo temporal en el Museo Picasso Málaga © FABA Foto: Marc Domage ©Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2022


L.M.A.

         29/9/22.- Madrid.- Formando parte de los eventos organizados en torno a “Celebración Picasso 1973-2023”, el programa internacional con el que se conmemorará internacionalmente el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abrirá al público la exposición “Picasso/Chanel” el próximo 11 de octubre. El Museo Picasso Málaga participa en esta importante muestra con el préstamo de dos emblemáticos óleos de su recorrido por la obra del artista malagueño, ambos realizados en el año 1923.

 

En Las tres Gracias, obra perteneciente a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, un denso trazo de carboncillo dibuja tres formas femeninas con túnicas que, mediante finas capas de pintura blanca, destacan sobre la imprimación gris. Por su parte, Olga sentada, de la Colección del Museo Picasso Málaga por donación de Bernard Ruiz-Picasso, es un retrato de Olga Kokhlova en el que la modelo aparece con su peinado de raya en medio y un vestido azul con vueltas de piel.

    Así, a partir del próximo mes de octubre, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza prestará a la pinacoteca malagueña las obras de Picasso Los segadores (1907) y Corrida de toros (1934). El primero de ellos lo realizó tras visitar la localidad de Gósol, mientras que el segundo pertenece a un conjunto de obras que realizó en Boisgeloup. Este intercambio de obras de arte, habitual entre instituciones museísticas, permitirá a los visitantes de ambas instituciones contemplar obras de Picasso de especial relevancia artística.

Pablo Picasso (1881-1973) Olga sentada. París, 9 noviembre 1923. Bistre y óleo sobre lienzo, 27 x 22 cm. Museo Picasso Málaga. Donación de Bernard Ruiz-Picasso ©Museo Picasso Málaga Foto: Rafael Lobato. ©Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2022

miércoles, 28 de septiembre de 2022

El lobo, personaje clásico de los libros infantiles en Edelvives



L.M.A.

29/9/22.- Madrid.- El lobo ha sido un protagonista clásico de los cuentos infantiles, el más conocido es el lobo de “Caperucita roja”, que amenaza y se come a la abuela. Pero la colección de álbumes y libros infantiles de la editorial Edelvives no dan miedo a los niños lectores, sino lo contrario.

El número de títulos sobre el libo varía, desde “Soy el lobo” de André Bouchard, un precioso libro o álbum ilustrado en el que el lobo no resulta agresivo hasta “l lobo feroz está enfermo”, “¿Quién teme al lobo feroz?”, “El lobo celebra su cumpleaños” o “Los lobos vienen a cenar”, "los besos del lobo feroz".

El lobo, temor de los campesinos y de los niños que escuchaban historias amenazantes en el pasado sobre este animal, ha pasado a ser un personaje literario amigo en la serie de álbumes y cuentos de niños de la literatura infantil en Edelvives. Libros magníficamente ilustrados en color.

¡Auuuuuuuuuuuuu! ¡Auuuuuuuuuuuuu! Pero bueno, ¿acaso no se me oye? Soy yo. ¡Soy el lobo! Y he venido a aterrorizar a esta niña. Mmm, pero parece que ella no está dispuesta a despertarse. Está claro que no sabe con quién se enfrenta. ¡Auuuuuuuuuuuuu! ¡Auuuuuuuuuuuuu!

Más información

https://www.google.com/search?q=libros+sobre+el+lobo+de+edelvives&rlz=1C5CHFA_enES897ES898&oq=libros+sobre+el+lobo+de+edelvives&aqs=chrome..69i57j33i160j33i22i29i30.7077j1j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8


El Museo Nacional del Prado presenta Hipómenes y Atalanta de Guido Reni en un emplazamiento singular Tras su reciente restauración

Imagen de la instalación especial Hipómenes y Atalanta de Guido Reni


L.M.A.

        28. 09.2022.- Madrid. -Hipómenes y Atalanta, una de las obras más icónicas de la colección del Museo Nacional del Prado, y de las más célebres de Guido Reni, se vuelve a exhibir una vez restaurada gracias al mecenazgo de la Fundación Iberdrola España.

 Hasta el próximo mes de noviembre colgará en una estructura especial situada en la Galería Central, antes de viajar a Frankfurt, donde el Städel Museum prepara una exposición sobre Reni. A su regreso, la obra estará presente en la gran muestra que el Museo del Prado dedicará a este maestro del barroco, uno de los grandes proyectos del año 2023.

"El enfadosaurio". Literatura infantil para aprender a controlar los enfados y la frustración de la mano de un pequeño dinosaurio



L.M.A.

      28.09.2022.- Madrid.- El pequeño Enfadosaurio se ha levantado contento pero todo se va torciendo poco a poco. Su hermano le hace rabiar, se ha tropezado y se ha hecho daño y, para remate, ¡el desayuno no le gusta nada! Está tan enfadado que solo puede chillar y patalear. ¿Habrá alguna solución para su mal humor? Quizá su amigo el murcielagosaurio le ayude a ponerse en el lugar del otro, ver las cosas desde otro punto de vista y no enfadarse por cosas sin importancia. 

    El libro ha sido editado por Edelvives.

Este álbum infantil ilustrado permite a los niños y niñas descubrir que es mucho mejor evitar el enfado y la frustración cuando las cosas no salen como deseamos. La clave es cambiar la perspectiva para empatizar con el otro, comprenderlo y reaccionar con más calma. Los pequeños lo consiguen en este libro de la mano del pequeño dinosaurio. Sus reflexiones ayudan a los lectores a encontrar la solución a los problemas.

El texto rimado de Rachel Bright facilita la comprensión de los más pequeños, mientras que las ilustraciones sencillas y coloridas de Chris Chatterton transmiten calma y optimismo. 

Es un libro que cuenta con un final positivo, fomenta en los niños y niñas el diálogo y la tolerancia y transmite valores como el amor, el respeto, la autoestima, la superación personal y la autonomía. 

Junto con El Preocupasaurio y La Abrazosaurio, esta serie de álbumes ilustrados ayuda a los más pequeños y pequeñas a identificar mejor sus emociones y, por lo tanto, a comprenderlas y gestionarlas.

martes, 27 de septiembre de 2022

“Norte de África. Imán de Escritores, pintores y espías”, conferencia en el Ateneo de Madrid


Historiador Francisco Pastor y Julia Sáez-Angulo
Julia Sáez-Angulo, periodista


Carmen Valero Espinosa

Fotos: Adriana Zapisek y Mai Pires

28/9/22. Madrid. “Norte de África. Imán de Escritores, pintores y espías”, fue el título de la conferencia impartida en el Ateneo de Madrid por el historiador Francisco Pastor Garrigues y la periodista Julia Sáez-Angulo. El acto fue presentado por Milagros L. Salvador y Henar Hernández, directora y subdirectora respectivamente de la Sección Africanista del Ateneo.

La conferencia se basó en los libros “Historias y personajes del Norte de África”, volúmenes I y II de Julia Sáez-Angulo, que se publicaron por la editorial Espacio Cultura.

El profesor Pastor Garrigues habló del profuso mundo del espionaje que tuvo lugar en el Norte de África durante los siglos XIX y XX fundamentalmente, y en especial durante la II Guerra Mundial en Tánger. Calificó a los espías como patriotas y combatientes a su manera por los países para los que trabajaban, casi siempre los suyos. Y se detuvo de una manera singular en los personajes de Cristóbal Benítez y Fräulein Doktor. También habló de los personajes reales o fabulados llevados al cine como el caso de Edith Maude Hull, autora de la novela “El hijo del Caid”, interpretada por Rodolfo Valentino.

Julia Sáez-Angulo habló de los escritores, principalmente españoles que estuvieron en las llamadas “Guerras de África” o residieron en el continente, así como los pintores orientalistas que dieron su visión costumbrista o preciosista del continente. La conferenciante dijo:

“La Historia con mayúsculas está llena de historias con minúsculas. Los lugares de la tierra también. Son las microhistorias. Los personajes de África y del Norte de África, en particular, han acaparado la atención de los relatos de los dos libros que he escrito: Historia y personajes del Norte de África, volúmenes I y II, editados en los años 2019 y 2021 respectivamente. El segundo lo escribí en buena aparte durante el tiempo de confinamiento por la pandemia. No se ha presentado todavía en ningún foro. En total medio centenar de relatos, microhistorias de unos diez folios de promedio cada uno -hay algunos más cortos- divididos en dos volúmenes e ilustrados con gracia por el pintor Juan Jiménez. Mi deseo fue la divulgación de esas pequeñas historias sucedidas en el norte de África, en su mayoría por protagonistas españoles.

El historiador Francisco Manuel Pastor i Garrigues, de la Universidad de Valencia, escribió un amplio prólogo para ambos libros y yo orquesté la fabulación de los personajes, es decir, ese entrar con imaginación en la mente, el pensamiento, los sentimientos y las palabras de los personajes, para darles vida literaria. En muchos casos, los relatos han sido escritos como reportajes, como periodismo narrativo.

Lo escrito por el historiador Pastor Garrigues responde a lo histórico y lo mío a la narración literaria o periodística, inserta en un período histórico.

Dicho esto, nos repartimos los papeles de esta conferencia “Norte de África. Imán de Escritores, pintores y espías”, de manera que el profesor Pastor hablara de la Historia y los espías, que forman parte de ella, y yo de los personajes fabulados, especialmente los escritores y artistas visuales, principalmente pintores, dentro del movimiento denominado Pintura orientalista. 

Cuando hablamos del Norte de África lo hacemos en un sentido amplio, porque hay relatos en otros lugares del continente africano que también se abordan, si bien me concentré fundamentalmente en países como Marruecos, Túnez, Argel o Libia, con algunos títulos que se van al Mediterráneo de Egipto o Turquía, países de fuerte presencia islámica.

Los escritores: Ángel Vázquez Molina con “La vida perra de Juanita Narboni”; Carmen Laforet y Emilio Sanz de Soto (animador de la vida de Tánger en los años 50 y 60), junto a la mención de escritores extranjeros como Paul Bowles y su esposa Jane Bowles  (“El cielo protector”) y otros miembros de la Beat Generation como Tennesee Williams, Alen Ginsberg, Truman Capote, Jack Kerouac (“On the road”), Gore Vidal, Djuna Barnes, Williams Burroughs, Cecil Beaton o Gregory Corso… a los que Carmen Laforet y Emilio Sanz de Soto, al igual que Vázquez Molina se unieron o juntaron en el soberbio palacio tangerino de la millonaria Barbara Hutton, junto a otros escritores o periodistas como Eduardo Haro Técglen, Manuel Cerezales, el cineasta italiano Luchino Visconti, el pintor inglés Francis Bacon o el político polifacético Brion Gysin.

En el segundo volumen destacan fundamentalmente la presencia y relato de las guerras de África en la prosa de tres grandes escritores:

Benito Pérez Galdós.- (1843-1920) “Aita tetauen” (1904-05). Y Manuel Ortega Pichardo quiso continuar los “Episodios Nacionales” en la CIAP, con Francisco Camba.

Ramon J. Sender.- (1901-1982) “Imán” (1930)

Arturo Barea.-  (1897-1957) “La forja de un rebelde” (1941-44)

A estos escritores hay que añadir:

José Díaz-Fernández (1848-1941), con El blocao (1928), microhistorias -tuvo tres rápidas ediciones- sería otra novela digna de reseñar, porque en siete narraciones da cuenta de la terrible vida de los soldados españoles en África, sobre todo en los blocaos, donde la soledad y el encierro anulaba al ser humano, deprimía la psique o volvía locos a los hombres. Los blocaos eran como ataúdes con seres vivos.

Carmen Laforet (1921-2004) es la única mujer española, escritora, que se cita en el libro. Su presencia en Marruecos junto a Emilio Sanz de Soto, le dejó unas vivencias y recuerdos, que ella tomará después para algunos de sus escritos. Sanz de Solo cuenta: "Al decir de Jane Bowles, Carmen Laforet tenía el encanto irreal de las hadas, y la verdad real de una niña tímida. En cierta ocasión fui invitado a no recuerdo qué festejo, eso sí, bastante sofisticado, y avisé que llevaría a una amiga. Carmen Laforet se resistía a ir pues decía que no tenía nada que ponerse para asistir a una fiesta en plan elegante. Cuando finalmente fui a recogerla quedé más que sorprendido al verla con una chilaba-sulján blanca, con sus sandalias de playa pintadas de plata, sin maquillaje, con su peinado de siempre, revoloteando al viento".  Cecil Beaton, célebre fotógrafo de las estrellas de cine y modelos de pasarela, la fotografió al verla y siempre ha expuesto esa fotografía de la escritora Carmen Laforet en Tánger, porque su belleza era sutil y elegante.

Carmen Laforet, autora de la premiada novela “Nada”, vivió en Tánger, ciudad internacional, desde que llegó en septiembre de 1959 hasta 1962. Su marido, el periodista Manuel Cerezales era director del periódico “España” en Tánger. Retrato reciente en el Ateneo.

Ángel Vázquez Molina (1929-1980), también en Tánger, era hijo de “Mariquita la sombrerera”, por cuya tienda iban numerosas mujeres judías que hablaban la haquetía, una variedad del ladino sefardita. Su obra más importante fue “La perra vida de Juanita Narboni”, que fue llevada al cine. Un escritor bohemio y maldito, cuyo entierro fue pagado por José Manuel Lara, presidente de la editorial Planeta.

         Los escritores Gaspar Núñez de Arce en sus “Recuerdos de la campaña de África”, (1860), o Pedro Antonio de Alarcón con “Diario de un testigo de la guerra de África” (1859), tienen una visión más romántica y cercana a la visión patriótica española, de exaltación oficialista.

Pintores orientalistas

Algunos pintores orientalistas franceses, célebres, fueron: Ingres (1780–1867), Delacroix (1798–1863); Chassériau (1819–1856); Fromentin (1820–1876); Gerome (1824–1904) …

En España el principal ejemplo fue Mariano Fortuny (1838-1874), que viajó a Marruecos (Tetuán y Tánger) donde quedó prendado del pintoresquismo local. Temas marroquíes fueron igualmente tratados por Josep Tapiró en Tánger (1836–1913) y Mariano Bertuchi en Tánger (1884-1955). Este último sí hizo ilustraciones sobre la guerra de los españoles en África. Campañas del ejército y dio buena cuenta de ellas en publicaciones como La Ilustración Española y Americana.

Además de los orientalistas están: José Ortiz Echagüe (1886-1980). Ingeniero militar en el campo de la aviación y automovilismo, piloto y fotógrafo español realista y “pictorialista”. Fundador de C.A.S.A. La serie fotográfica de Marruecos fue realizada durante su estancia entre 1909 y 1916 como ingeniero militar en el Protectorado. Pero su serie costumbrista sobre tipos y trajes de Marruecos es toda una lección de antropología.

Su hermano, Antonio Ortiz Echagüe, fue pintor. hizo un viaje a Marruecos y se instaló en la ciudad de Fez por espacio de dos años, pintando a los vendedores del zoco, las mujeres bereberes o las africanas de Senegal. "Mujeres azules de Tafilet", "El mendigo ciego", "La vendedora de pan", "Tres senegalesas", "Chico con calabaza" fueron expuestos en Fez y Rabat y por ellos se le concedió la Medalla Alauita. De vuelta al continente europeo, realizó varias exposiciones con las obras marroquíes en Madrid y París.

Merién Mezián (1930-2009), propietaria de la Galería del Louvre en Madrid y después en el Paseo Pintor Rosales. Su sueño era un museo monográfico en Rabat con todos sus cuadros en los que reflejaba sobre todo a la mujer marroquí, árabe, beréber o judía, con su rica indumentaria de trajes y joyas. El museo, inexplicablemente no se llevó a cabo por su familia.

    Claudio Bravo (Chile 1936 – Taroudant. Marruecos, 2011), creó varios museos de artesanía marroquí, hizo donaciones de bustos griegos y romanos a la gliptoteca del Museo del Prado y murió cuando preparaba un museo monográfico con su obra en la Comunidad de Madrid.

Cineastas: Humphrey Bogart e Ingrid Bergman junto al director de “Casablanca”, Michael Curtiz en un relato dedicado a ellos, y Orson Welles en Mogador/Essaouira, igualmente en Marruecos”.

La conferenciante hizo un breve comentario de cada uno de los escritores y pintores citados:

“Recordemos que el pasado año, 2021 se conmemoró el Desastre de Annual, sin batalla alguna, una tragedia en desbandada por mala dirección, un acontecimiento histórico en el Norte de Marruecos en 1921, que se llevó por delante la vida de unos ocho mil hombres, entre soldados y oficiales españoles, y dejó muertos a otros cinco mil del bando contrario, el marroquí", añadió. 

Guerras de África:

-1869-1860. Terminó con el tratado de Wad-Ras, después de la batalla del mismo nombre ganada por España, que obligó al sultán a pedir la paz a Isabel II de España.

-1893-1894. Guerra de Melilla o “Guerra de Margallo”, cuando el Gobernador español permitió una construcción cerca de la tumba de una persona santa.

-1909 Con los cabileños por las prospecciones mineras españolas en el Rif, con intereses del político en el Gobierno, conde de Romanones.

-1921- Guerra del Rif, propiamente dicha, que comenzó con el Desastre de Annual.

-1925.- Desembarco de Alhucemas

-1957-58 Guerra de Ifni, de la que hay un relato en el libro sobre un soldado español en esta guerra, que confió hacer la mili en África, como quien va a un paseo militar, y se encontró con un conflicto armado entre España y Marruecos que apenas duró un año. No hubo un acuerdo definitivo hasta el tratado de Fez en 1969, cuando la presencia española se fue del territorio de Ifni.

-2002. Incidente de la Isla de Perejil, primer conflicto del s. XXI

Recordemos que el Protectorado Español de Marruecos fue en 1912-1956.

    "El recelo de muchos españoles ante “el moro”, viene, en mi opinión, de estas guerras de África, conocidas popularmente como “guerras contra el moro”, en las que cayeron de. manera cruel y sangrienta muchos soldados españoles, verdadera “carne de cañón”, más que de la antigua expulsión de los árabes y moriscos en 1492 y 1614 respectivamente”, concluyó la conferenciante.

Más información

https://www.larazon.es/cultura/20210823/xdivuamrf5ehbareihtiux4oty.html

https://elfarodemelilla.es/marruecos-reactivara-la-explotacion-de-minas-del-rif/

Henar Hernández; Milagros L. Salvador; Francisco Pastor y Julia Sáez-Angulo

Henar Hernández y Milagros L. Salvador
Lourdes Ventura, escritora y su esposo Fernando Verdugo, escritor
Historiador Víctor Morales Lezcano

Pilarina Sánchez, viuda del teniente coronel Irureta-Goyena, destinado en Larache, habló en el coloquio
Profesor Pastor y Julia Sáez-Angulo