sábado, 13 de agosto de 2022

Las artistas Márquez y de Sousa en Utah y Bucarest






        El pasado viernes 12 de agosto se inauguró en el Palacio de Bucarest, en la Sala de Exposición del Senado de Rumanía, la Exposición “O Privire Prietenească” (Una Mirada Amistosa), de Arte Hispano, organizada y coordinada por Gorgonio Sanjuán, Director de ITACA y por la Comisaria Elena Ninerica; entre los artistas de trayectoria internacional seleccionados, se encontraban la artista Luso-española, Linda de Sousa que presentó una instalación y la artista española Victoria Márquez, un cuadro al óleo, quienes agradecen el trabajo realizado y la invitación a participar, en la que como indica el propio Gorgonio, es “una de las exposiciones más emblemáticas del año”.  


 


Ambas artistas también han sido invitadas a participar los días 22 y 23 de julio en Utah, de la mano de la Gestora Cultural Internacional Eliana Pedroza Directora de Cambass Gallery quien, en cabeza, culmina con total éxito la Exposición "Peace in Colors” (Paz en Colores) exhibida en el marco del Festival Multicultural 2022 en UTAH Estados Unidos. 

Una muestra de alto impacto cultural donde tuvieron el privilegio de reunir por primera vez a 3 Guinness World Récords (Dr. Mahima Modi Gupta, EEUU; Ernesto Ríos Rocha, México y Jesús J. Pineda España).

Treinta y dos Artistas de Colombia, Cuba, Dubái, EEUU, Ecuador, España, Holanda, Portugal, Inglaterra, México, Perú, Polonia, Suecia y Taiwán, estuvieron presentes con sus obras llenas de trazos de colores, ¡llevando un mensaje de unión e impactando de manera muy positiva en la comunidad! 

Eliana Pedroza da su especial agradecimiento a Yudy Muñoz, Directora del Festival Multicultural, y a todos los artistas que hicieron parte de este. Sumándose a este agradecimiento las artistas Victoria Márquez y Linda de Sousa, lo extienden a Eliana Pedroza de quien ponderaron en especial su labor divulgativa en pro del arte y los artistas.

DSC 

Miembro de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte) y A.C.P.I. (Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana)


CRÓNICAS ESCURIALENSES XVIII. Yamaoka: “Arte y gastronomía frente a la iglesia de San Lorenzo desde hace más de 40 años

Kiyoshi Yamaoka, artista visual y hostelero
"La manzana de plata" (técnica mixta sobre tabla), por Yamaoka



Julia Sáez-Angulo

Fotos: Mercedes Marcos

13/8/22.- El Escorial.- Yamaoka no desciende de la expedición nipona de 1614, que dejó su huella y presencia en un pueblo de la rivera del río Guadalquivir, Coria, cuando llegó la embajada Keicho, al mando del samurái Hasekura Tsunenaga, junto al español fray Luis Sotelo. Sus objetivos eran comerciales y religiosos. De los 180 expedicionarios, 30 llegaron a la península ibérica, aunque solo 18 volvieron a tierras niponas. Los que se quedaron en Coria del Río, con ojos rasgados y ADN oriental, adoptaron el apellido Japón, que hoy se perpetúa, con fluidez. El príncipe heredero Naruhito de Japón, visitó Coria en 2013, para conmemorar esa travesía pionera, celebrada por España y Japón con actos diversos en el denominado “Año Dual España-Japón, 400 años de relaciones”. Atrás quedaron aquellos encuentros bélicos entre las espadas y las katanas de españoles y japoneses, en el norte de Filipinas, donde se enfrentaron dos escuelas de esgrima muy diferentes, y en las que venció el acero toledano mucho más resistente del capitán Juan Pablo de Carrión, frente a los denominados “samuráis sin señor”. Fue en el año 1582, cuando S.M. Felipe II reinaba sobre España y Portugal.

    Lleva en España desde 1969 e instalado en "El Escorial de Arriba" desde 1979. En sus 81 años, Kiyoshi Yamaoka (Tokio,1941) ha aprendido a compaginar con acierto artes plásticas y restauración gastronómica. Tiene en su haber más de mil piezas artísticas en su estudio de la urbanización Infanta y su Taberna Yamaoka, en la calle Las Pozas 31, frente a la iglesia de San Lorenzo, en la falda del monte Abantos. Un establecimiento bien conocido por sus platos originales, creatividad del japonés, más allá de la cocina clásica nipona en la que se inspira. Arte y cocina se dan la mano en el establecimiento decorado con el diseño del autor. Una gran manzana de plata pintada sobre tabla por el artista visual nipón, frente a un cuadro con la representación esquemática de un yashiro o templo de Dios y de acogida de almas, presiden el espacio.

Yamaoka, fascinado por España, su flamenco puro y, sobre todo, con la obra dramática de Goya, los muros intervenidos de Antoni Tàpies o las arpilleras de los homínidos de Manuel Millares que sintonizaban tan bien con su espíritu artístico oriental, se matriculó en 1972 en la madrileña Escuela Bellas Artes de San Fernando. El éxito artístico le llegó muy pronto, exponiendo en las galerías Bungei Shinju y Ueda de Tokio, que le conectaron con Nueva York. Pero, ¡ay!, la crisis, que se pasea periódicamente por la vida económica, se posó en el mercado artístico y fue cuando una amiga del arte, le aconsejó que probara salida de subsistencia con la gastronomía. Fue un acierto, porque le ha dado una sostenibilidad, que no siempre proporciona el arte.

En 1997 Yamaoka firmó contrato con la galería Edurne, sita en Madrid y El Escorial, y, desde entonces, ha sostenido una gran amistad con sus dueños Margarita de Lucas y Antonio Navascués, afincados hoy en San Lorenzo. Con ellos hizo un fecundo viaje a Japón.

Kiyoshi Yamaoka muestra la cordialidad de quien ha vivido mucho y conoce bien la condición humana, pero guarda la compostura firme y sobria de un samurai. Su expresión en castellano se muestra sincopada y conserva, pese a los muchos años de residencia, un fuerte acento japonés.

“Cuando llegan las crisis, yo aplico el buen consejo y las tres recomendaciones del empresario japonés Akio Nitori: ofrecer precio asequible, buena calidad y originalidad. No falla. Yo no he subido los precios con la crisis y por eso me va bien”, explica el artista y hostelero. “Aquí por 35 euros pueden comer bien dos personas”.

Quienes conocen desde hace tiempo a Yamoka -la fotógrafa Doctora Mercedes Marcos incluida-, lo consideran un hombre singular, solitario y paseante con su perro por las calles y bosques escurialenses. El artista japonés lo reconoce en parte. Vivía en una casa frente al Hospital de la Alcaldesa y contaba con un gran estudio. Tiene amigos, pero sin ataduras. Estuvo casado dos veces, una en Japón y otra en España, además de acompañado en el tiempo por otras tres mujeres, pero reconoce que “en la vida es complicado si hay dos jefes en una convivencia”, él necesita ser jefe de sí mismo y de su tiempo. El campo y los bosques de El Escorial le confieren la tranquilidad de mente y de pensamiento necesario para crear y organizar su vida y su arte. 

Lector entusiasta de Miguel de Unamuno, al que cita con frecuencia, encontró en su libro “Del sentimiento trágico de la vida” (1912), la certera explicación a muchas de sus reflexiones: “su angustia era mi angustia”. “Frente al “pienso, luego existo” de René Descartes, Unamuno plantea en primer lugar la idea de la existencia, de confirmar verdaderamente que existimos, para luego pensar. Hay que saber si la vida en el mundo es o no es nada… si la aceptamos o no… Hay que lucharla y yo hago eso todos los días. Esto me alimenta. Pensar, imaginar, sentir…Vida y muerte son las claves, la conciencia como alma…”

“Porque la razón aniquila y la imaginación entera, integra o totaliza; la razón por sí sola mata y la imaginación es la que da vida. (…) . La razón, la cabeza, nos dice: ¡nada!; la imaginación, el corazón, nos dice: ¡todo!, y entre nada y todo, fundiéndose el todo y la nada en nosotros, vivimos en Dios, que es todo, y vive Dios en nosotros, que sin Él somos nada.”, dice Unamuno.

Artista visual y hostelero

Le pregunto si no siente interferencias entre el arte y la gastronomía y dice que no. En ambas actividades se considera artista, si bien ante las artes plásticas, las preguntas son más profundas, porque en el arte se plasma toda la filosofía del autor, la expresión máxima del sentido de la vida.

Aunque Yamoka practicó el arte figurativo en sus años de Nueva York, de la mano de la galería Vorpal a finales de los 80, es sobre todo el arte abstracto el que domina su trabajo plástico, con materiales que van desde el plomo y las planchas metálicas, hasta la ceniza, las piedras… y la tabla como soporte de infinidad de pigmentos, resinas y sprays. Para Yamaoka, “el arte es el arte, algo muy serio y profundo, es vida, que poco tiene que ver con el dibujo frívolo del manga o el cómic del divertimento”.

    El artista japonés ha llevado a cabo distintas performances e instalaciones, en distintos foros de España, con homenajes o memoriales, el más reciente en el jardín la casa de Cultura de San Lorenzo, a base de caminos de piedras y sugerentes presencias minerales y orgánicas. Fue un éxito. Otra performance le llevó al incendio total de un barco y el reparto de las cenizas en sobres que iban al mar…

    En Coria del Río (Sevilla) llevó a cabo un monumento público en mármol, que “un acto vandálico casi destruyó posteriormente, pero se ha restaurado y se reinaugura el próximo día 15 de agosto”. Se trata de un Monumento a Hasekura Tsuneaga (2017), que simboliza la unión de Coria del Río y Japón desde 1614. Una curiosa historia.

Yamaoka ha realizado numerosas obras con diferentes versiones del “yashiro”, templo de Dios y de acogida de almas, con muy buena aceptación por los coleccionistas. 

El artista nipón se contempla así mismo instalado con gusto y para siempre en San Lorenzo de El Escorial. “Tengo 81 años, no tengo hijos, pero sí dos responsabilidades: el millar de obras de arte que guardo en mi estudio -muchas de ellas grandes de cuatro metros y no expuestas- y las trece personas que dependen de mi empresa gastronómica, nueve en El Escorial y cuatro en Madrid”. El artista y hostelero nipón acaba de abrir otro pequeño restaurante en Európolis, en la capital de España, al que ha llamado “Pequeño Yamaoka”.

Le pregunto si se siente ya tan español como japonés y me recuerda el caso del artista Alberto Giacometti en París, cuando le preguntaron lo mismo. “Mi arte será siempre italiano, porque es sangre italiana la que corre por mis venas”, contestó Giacometti. Yo tengo que decir lo mismo porque por mí solo corre sangre japonesa y eso marca”, añade el artista nipón.

Yamaoka aclara que él no es chef de cocina, pero sí tiene intuición y creatividad para crear más de cien platos, que luego los cocineros adaptan perfectamente. Nuestros platos no son fáciles de imitar, porque son muy creativos y llevan numerosos condimentos o especias que los hacen diferentes. El plato estrella de la casa “Aguacate Yamaoka” es la ensalada tibia de aguacate, a base de shari -arroz para sushi y diversos condimentos. También el tataki de atún macerado, teriyakis, la ensalada de pollo y algas; el nabo picante, la sopa Miso, tempuras varias…Para Yamaoka, una clave de la buena cocina está en los productos frescos que él elige y adquiere cada día.

Al despedirnos, el artista japonés acaricia a su perro Santa (“Arrecogido” en japonés), que encontró en la calle, como todos los caninos que ha tenido. “Este se sube a los pies de mi cama y duerme conmigo”. Un amigo fiel para pasear por el monte Abantos, el Pico del Fraile, San Benito… o los fecundos bosques de la Herrería. El Escorial es el Real Sitio escogido por Yamaoka.

La entrevistadora y el artista, con un cuadro de "Yashiro" al fondo

Yamaoka y su cuadro "La manzana de plata"

Yamaoka con Santa

viernes, 12 de agosto de 2022

Exposición: TÀPIES -Obra gráfica. Centros Culturales: Villa Elisa, Melchor Zapata y Sala Escena de Benicassim

Exposición: TÁPIES -Obra gráfica

 Centros Culturales: Villa Elisa, Melchor Zapata y Sala Escena

Benicassim del 17 de junio al ll de septiembre de 2022







Maica NÖIS

        12/08/2022.- Benicassim - Comisariada por Antonella Montinaro el Ayuntamiento de Benicassim, a través de su Concejalía de Cultura, ha organizado una exposición dedicada a la obra gráfica de Tàpies uno de los principales artistas contemporáneos españoles del siglo XX. 

La alcaldesa de Benicassim Susana Marqués explica “es una ocasión única, para vecinos y visitantes, de conocer al Tàpies grabador, los objetos cotidianos de su universo personal y la escritura pictórica. Una apuesta ambiciosa con la que podremos disfrutar del genio catalán". Añade "Está dentro de la apuesta ambiciosa que mantenemos desde el Ayuntamiento de Benicassim por una cultura de calidad que nos proyecta como referentes Nuestras salas ya han acogido obra de Barceló, Picasso, Ripollés,  Melchor Zapata o Bolumar ... entre otros"

El Concejal de Cultura Javier Alonso informa que “este es un proyecto en que por primera vez se incluyen las tres salas culturales del municipio. Antonio Tápies es el encargado de recoger el testigo de Miquel Barceló cuya obra expuesta en Villa Elisa durante dos meses recibió 4.250 visitas. Una cifra que confirma que Benicassim mantiene el pulso cultural por el que es conocido"

La gran exposición se realiza simultáneamente a través de las tres salas culturales del municipio. Con más de 60 piezas de los años 90, principalmente por obras de la serie "Lanzarote". Al haberse dividido en bloques temáticos se le ha conferido un carácter didáctico para mayor comprensión del contenido: 

Bloque Uno.-"Tapies y el grabado" en Villa Elisa.- Se descubre el universo del grabado. Un trabajo personal donde prima una escritura basada en símbolos y signos-garabatos, partes del cuerpo, números o letras imposibles.

 En sus trabajos en litografía y aguafuerte ha incorporado, desde siempre, técnicas diversas aditivas o en relieve escultórico sobre las superficies donde convencionalmente suelen ser planas

El grabado y sus componentes específicos: tinta, papel, presión de la prensa.  Sobre todo la incorporación de materiales novedosos que son atractivos para Tápies en toda la multiplicidad de sus obras en la que siempre ha trabajado. 

En la litografía y el aguafuerte combina la técnica del collagraph, el carborundo, el flocado. Creando su propia tactilidad como le es consustancial en sus trabajos pictóricos. En estos lo realiza en relieves desde el reverso del papel. Los objetos trasferidos se sitúan en la superficie de la plancha y el papel se superpone. En el carborundo se aplica a la plancha un compuesto de carbono y silicona se pinta encima y se moldea lo que produce en el papel una sensación de granulado. Técnicas inusuales que hacen el grabado más contemporáneo.

Su vida desde su nacimiento en Barcelona en 1923 de familia culta. Renuncia a la carrera de Derecho para dedicarse a su vocación artística y se inserta en un grupo de artistas e intelectuales catalanes "Dau al Set" en 1948. Desde ese momento todos sus trabajos expuestos son en un vanguardismo rompedor frente al convencionalismo imperante. 

 Desde 1949 sus cuadros incorporan el tono gris señero, entre el blanco y el negro imperantes con algunas implicaciones de color, sobre todo, rojas o verdes. Desde 1954 trabaja los cuadros con su argamasa-oleo, mármol pulverizado, pigmentos en polvo, disueltos en látex para sucederse desde 1965 al arte póvera con la integración de elementos cotidianos. Sucede en los setenta con las "esculturas en el espacio" y su carga emocional.

Es a partir de los ochenta cuando entra en su contacto con la filosofía oriental especialmente el budismo Zen y partir de lo material para llegar a lo eterno en una búsqueda mística trascendente.

La deriva de sus últimos años lo han constituido reflexiones sobre el dolor y su integración en el paso del tiempo.

Sus textos explicativos los incorpora en "La práctica del arte" (1970). "El arte contra la estética" 1974, "Memoria personal" 1978 "Por un arte moderno y progresista" 1985 que hacen una constancia explicita de su singladura

Bloque Dos.-"Los objetos del entorno cotidiano " en el centro Melchor Zapata.-  Su atracción por los objetos que le rodeaban fue siempre una constante como se constata en sus obras desde los cincuenta que se fue incrementando en los sesenta a setenta y su adscripción definitoria política. Además del arte povera en Europa y del posminimalismo en Estados Unidos.

Las piezas las extrae de su entorno cotidiano que incorpora a la superficie del cuadro a través de collages o grabando contornos. En general objetos comunes: prendas de ropa que se referencian con el ser humano, sobre todo si están usados. Mobiliario en sillas, butacas, sofás, taburetes que somete a procesos antropomórficos, tijeras, platos, útiles hogareños e incluso cuerdas, etc... En general los objetos son reconocibles como tales con su especial distinción.

Bloque Tres.-"Escritura" en la Sala Escena.- relata la estrecha relación entre el artista y la escritura. "Cualquier obra de arte es escritura" como expuso Tápies. A esta le sustenta las diversas maneras de realizar su escritura pictórica a través de letras, palabras, textos crípticos como la "X" simbolizando en forma alegórica de cruz. Iniciales como la "A" y la "T" que confieren a los trazos una caligrafía específica. Todo se configura para que se realice la estrecha relación entre el artista y la escritura Con sus mensajes secretos en componentes estructurales.

"El paisaje de nuestra guerra me impresionó mucho con su sufrimiento. La escritura con frases revolucionarias hasta en los coches y en paredes contribuía a ofrecer los residuos de los acontecimientos que habían pasado" Para respirar de su angustia de posguerra consigue una beca y marcha a Paris para liberarse de lo que en España era imposible.

 Allí encuentra libros sin censura, recorrer museos y calles con personas libres en su comportamiento. Circunstancias más afines con su devenir artístico Además, aparte de la cultura occidental, otras culturas como la influencia del budismo “Chang” en China y “Zen” como fue posteriormente denominado en Japón.

Un artista de formación autodidacta que cuando fallece el 6 de febrero de 2012 es marqués de Tápies, en su nombramiento como fue distinguido por concesión del rey Juan Carlos I por su trayectoria artística y gran valor nacional e internacional.  Con numerosos premios y distinciones: Fundación Wolf de las Artes (1981) Medalla de Oro de Cataluña (1983) Príncipe de Asturias delas Artes (1990). Medalla Picasso de la Unesco (1993), Velázquez de Artes Plásticas (2003)...entre otros

Interesante cómo se pronunció sobre su trabajo y obra que refrendan los videos que acompañan las salas expositivas: "Cada día entro al estudio con preocupación de crear una obra lo más impactante posible que conduzcan la conciencia de la gente hacia una visión de la realidad lo más profunda posible. Acostumbro a colocarme una tela, a veces directamente en el suelo y, empiezo a intentar excitarme un poco la imaginación. Muchas veces lo hago dando vueltas alrededor de la tela o a veces porque acabo de leer unas poesías o un ensayo filosófico que me estimulan. Nuca he estado excesivamente satisfecho de lo que he hecho. Siempre pienso en confrontar los medios más hábiles para estimular con más contundencia al que mire el cuadro"... "Encontrar el camino exacto ha sido siempre muy complicado. Procuro hacerlo con nuevos recursos, pero no con un exceso de recursos"... "El artista para mí es un poco el mago de la tribu. Tiene el papel de revulsivo de hacer reflexionar a la gente. De hacerles despertar el sentido crítico y también de dar ciertas pautas tanto de conocimiento como de actuación, un "arte-medicina" podríamos decir para los problemas individuales. Pero también un arte con una función social para el bien de la humanidad. Parece muy pretenciosos decir eso"..."El arte quizás no tendría interés para mí seguir trabajando sin en el interés de parecer que estoy haciendo una cosa que sirve, que es útil"

La permanencia, la utilidad, y en todo caso la trasmisión estética es sin duda un logro personal conseguido y reconocido mundialmente.

Esta exhibición, tan bien estructurada, que ha inundado Benicassim en sus centros culturales tiene ya el refrendo por el que diariamente recibe la contemplación y el recuerdo a un gran artista catalán.





CRÓNICAS ESCURIALENSES XVII. Recuerdo de los curas mártires de la iglesia de San Bernabé, fusilados en la "Piedra del Mochuelo" en 1936

Víctor Navalpotro Hernando (1880-1936), párroco de San Bernabé

Iglesia de San Bernabé, del arquitecto Francisco de Mora. El Escorial



Julia Sáez-Angulo

Fotos recientes: Mercedes Marcos

12/08/22.- El Escorial.- Toda Guerra Civil es la visita de Saturno para devorar a sus hijos. La Guerra Civil Española de 1936-39, GCE, no es una excepción sino la corroboración más explícita del aserto. Todos los veranos, el 11 de agosto escucho en la sólida y hermosa iglesia de San Bernabé, edificada por Francisco de Mora en 1595 el recuerdo emocionado de la saca de tres sacerdotes de aquel hermoso templo, para llevarlos con violencia al denominado la Piedra del Mochuelo, en la carretera de Valladolid, para fusilarlos, junto al padre Teófilo Benjamín Fernández de Legaria Goñi (Torralba del Río. Navarra, 1898-El Escorial, 1936), del convento de los Sagrados Corazones, que fue también fusilado, en su caso por la espalda, mientras se dirigía al paredón. 

Sus nombres resonaron de nuevo en la iglesia de san Bernabé: Víctor Navalpotro Hernando (Soria, 1880-El Escorial, 1936) era el párroco; Antolín Rodríguez de Palacio (Truchillas. León, 1913-El Escorial, 1936 y Arecio Mendoza García, ex-coadjutor, adscritos por el Obispado a la  parroquia de San Bernabé. Los tres están enterrados en el cementerio de El Escorial.

    Don Teófilo, corazonista, había creado en su convento un Hospital de Sangre en favor de todos. Los primeros son siervos de Dios, camino de su canonización, y el padre Teófilo, ya es considerado canónicamente como Beato. Lo mandó matar un miliciano al que el corazonista había favorecido en varias ocasiones.

En paralelo fueron asesinados en Paracuellos del Jarama 73 religiosos por milicianos del Frente Popular, 63 de esos religiosos procedían del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en los días 28 y 30 de noviembre de 1936, entre ellos el padre Julián Zarco, académico de la Historia y bibliotecario de la Real Biblioteca. Los primeros años de la GCE fueron brutales en el frente y en la retaguardia.

RELATO POR PRIMERA VEZ

Pese a llevar varias décadas veraneando en El Escorial y escuchar emocionada, cada año, el relato de estas muertes en la iglesia de San Bernabé (es de justicia que una parroquia recuerde el aniversario de su párroco y otros dos curas inocentes asesinados), va a ser la primera vez que yo escriba una crónica sobre la conmemoración de aquellos sucesos. Quizás, en años anteriores, me influyó el espíritu conciliador de la Transición Política de los 80: "olvidar y perdonar; perdonar y olvidar"; no lo consideré políticamente correcto o fui cómoda o cobarde por ello, pero en estos tiempos de memoria histórica y memoria democrática, he pensado que ya es hora de hacerlo. La verdad es un tigre que salta con sus garras o repitamos  el tópico: la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero

Recordemos que en la Guerra Civil Española se asesinaron nada menos que doce obispos, por simple y pura cristianofobia, anticlericalismo o eclesiofobia de los come-curas, que ya venía de atrás, en tiempos de la II República y que estalló, sin que el poder republicano lo impidiera. En ninguna guerra, en ningún otro país del mundo se ha dado tal “cosecha de muerte” en obispos. Las cifras aceptadas de esa cristianofobia que llevaba directamente a la muerte en la retaguardia durante la GCE son: 12 obispos, 4.184 sacerdotes seculares, 2.365 religiosos y 283 religiosas, con un total de 6.832 víctimas a las que hay que añadir más de tres mil seglares que padecieron por la misma causa: ser cristianos y no renegar de ello.

    Una eclesiofobia insuflada principalmente por el marxismo leninismo, que insuflaba buena parte de la izquierda española de la II República Española. "España ha dejado de ser católica", afirmó el presidente Manuel Azaña, con una inoportunidad manifiesta.

El párroco actual de la iglesia de San Bernabé, don Florentino de Andrés Jalvo nos hizo a los presentes un recordatorio puntual de los hechos: los milicianos, primero detuvieron a los tres sacerdotes el 21 de julio de 1936 y los tuvieron encerrados en la iglesia en condiciones infrahumanas hasta las 22 horas del 11 de agosto de ese mismo año, cuando los sacaron y llevaron, como corderos inocentes, al matadero de la Piedra del Mochuelo, a tres km de El Escorial, en la carretera hacia Valdemorillo. Al día siguiente, 12 de agosto, se encontraron allí sus cadáveres. Al terminar el relato, el párroco de hoy rezó por ellos y por sus verdugos y nos recordó igualmente las palabras del Padre Nuestro enseñado por Cristo a sus seguidores en el Evangelio: Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Todos lo escuchamos con respeto y en silencio.

En la canonización en Tarragona, el 13 de octubre 2013, de 522 mártires de la Iglesia en la zona republicana durante la GCE, el cardenal Angelo Amato, enviado por el Papa Francisco, afirmó que “los clérigos asesinados fueron víctimas de “una radical persecución religiosa que se proponía el exterminio programado de la Iglesia”. A las cosas hay que llamarlas por su nombre. La revolución soviética había puesto su caldo de cultivo, con el aserto de Marx de que "la religión es el opio del pueblo". Representantes de Rusia, asesoraban desde los hoteles Gaylord´s y Lux en Madrid.

Turba sin Dios”, cuadro de 1934 por Soria Aedo

       Como crítica de arte, he recordado un célebre cuadro titulado “Turba sin Dios” (1934) del artista Francisco Soria Aedo, pintado en plena II República, ¡antes de la GCE!, que da cuenta de esa cristianofobia existente, un cuadro, en la línea de los Disparates de Goya, comprometido y “exiliado”, hoy en poder de su nieto el pintor Alejandro Aguilar Soria. Un cuadro "políticamente incorrecto"

“Turba sin Dios" es una pintura al óleo de gran formato (230 x 300 cm) que representa la destrucción con saña de un gran Cristo crucificado por una turba de hombres  y mujeres enfebrecidos y alocados por el odio a juzgar por sus miradas, que llevan en sus manos todos los elementos para su destrucción: una soga en el cuello del crucificado para tirar de ella y degollar la imagen, una gran piedra para destrozar el cuerpo, una tea de fuego para la quema de la iglesia y la estatua y unas tenazas para destruirlo. Uno de los agresores, con una venda en la frente, viste ornamentos sagrados expoliados con mofa y escarnio y aparece en el ángulo lateral izquierdo de la escena representada. Nada menos que once figuras, cinco a un lado y seis al otro del cuadro, que rodean al Cristo como duodécima figura de la composición”, describía la crítico de arte Elisa Sáez en una ponencia del Congreso sobre Arte Político, organizado por AECA, la Asociación Española de Críticos de Arte, en el Museo Reina Sofía en 2015.

El escritor republicano Arturo Barea lamenta estos hechos de odio, fuego y barbarie en las iglesias madrileñas, en su trilogía “La forja de un rebelde”. El "no es eso, no es eso" dicho por Ortega y Gasset al ver aquellos desmanes.

Los hechos son los hechos comprobados ante la Historia y la memoria de cada cual es siempre subjetiva e interpretadora. Siempre duele más lo propio que lo ajeno, esto no hay quien lo dude. El recuerdo y la honra a los propios, muertos de manera violenta, forma parte de la piedad en la antropología humana. Cada nación, cada grupo, canta o llora sus gestas y sufrimiento. Cada familia llora y recuerda a los suyos. Es la intrahistoria de la que hablaba Miguel de Unamuno, más real y dolorosa, que la historia oficial y el relato móvil y amañado de los políticos, siempre sesgados hacia sus intereses de parte. Astutos rastreadores de votos, que llegan para sembrar la discordia.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2015/11/turba-sin-dios-1934-oleo-de-alejandro.html

https://elpais.com/diario/2003/12/07/domingo/1070772758_850215.html

"Turba sin Dios" (1934), o/l del pintor Francisco Soria Aedo


Antolín Rodríguez de Palacio (1913-1936) coadjutor de San Bernabé. El Escorial

Familia de Antolín Rodríguez de Palacio

Padre Teófilo B. Fernández de Legaria (Navarra, 1898-El Escorial, 1936)

Fachada de la iglesia de San Bernabé. (1595). El Escorial)

jueves, 11 de agosto de 2022

MARÍA PILAR MORALES. Alegría y el color del pop en el collage adquirido por Carmen Valero

Collage pop de María Pilar Morales

Carmen Valero muestra el collage pop de María Pilar Morales

    L.M.A.

Fotos: Ana Lorenzo

                11.08.2022.- Madrid.- La abogada madrileña Carmen Valero Espinosa ha adquirido un collage pop de la artista visual y diseñadora zaragozana, María Pilar Morales, residente en Pamplona, especializada en collages.

                La obra titulada "Alegría del pop", de 30 x 50 cm, lleva como collage, elementos textiles, piel, papeles, bisutería y fotografía, principalmente del mundo pop de los 60 y del mundo de los iconos pop y del ambiente cinematográfico de Hollywood, preferencias habituales de la autora. La figura de Marilyn Monroe destaca en un lateral del cuadro.

        M.Pilar Morales está casada con el también diseñador y pintor Pepe Jesús Lorenzo. Ambos han celebrado recientemente sus Bodas de Oro.

        Tanto María Pilar Morales como Carmen Valero colaboran habitualmente con el Grupo pro Arte y Cultura, fundado por pintora Mayte Spínola en  1990.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/09/retratos-maria-pilar-morales-artista.html

Bodas de Oro de María Pilar Morales y Pepe Jesús Lorenzo

miércoles, 10 de agosto de 2022

CRÓNICAS ESCURIALENSES XVI. Juan Manuel Riesgo: “Numerosos libros árabes de la Real Biblioteca del Monasterio proceden de Tombuctú, por decisión de Felipe III”

Real Biblioteca de El Escorial

Profesor Riesgo en cursos de verano 2022

J.M. Riesgo, profesor


                Julia Sáez-Angulo

10/8/22.- El Escorial.- Juan Manuel Riesgo Pérez-Dueñas (Madrid, 1950) es Director del Seminario universitario "La Conquista española del Aire". En el Museo del Aire en Getafe fue Conservador Jefe y Director Técnico además de Jefe simultáneo de las Secciones Histórica- Técnica y de Exposición. Ha sido Subdirector General Jefe de Estudios del CMU San Evangelista y Director de Cursos en su Centro de Estudios Juan de la Rosa. Encargado de Cátedra y Profesor Asociado en la Universidad Complutense en las Facultades de Ciencias de la Información 1978-1993, fecha en la que pasó al Instituto de Humanidades URJC donde impartió cursos de Historia Moderna y Contemporánea, de Relaciones Internacionales. También otros cursos de Ciencia y técnica aeronáutica en la Edad de Plata, además de organizar los Centenarios del Protectorado de Marruecos en la URJC y CMU África.

Tiene cuatro títulos superiores universitarios. Fue finalista del Premio Mariano de Cavia 2008. Premio Ejército del Aire de Periodismo 1993 Por "Orígenes de la Aviación española en el Sáhara". Y es autor, entre otros libros de “Juan de La Cierva y el autogiro” 1992, para el Pabellón de Murcia en la Expo-92 y “Aeronaves del Museo del Aire”. Ministerio de Defensa 2002, y coautor de “25 Militares de la República” (2005) recientemente reeditado o “Azul y Rojo” (Editorial Almena)….

Entre sus numerosas publicaciones especializadas sobre África y la historia de la aviación española, destacan los libros Sudáfrica (1988), Los armas de Malí (1988), El imán Jomeini (1991), El apartheid (1993), Guía explicativa del Museo de Aeronáutica (2001), Aeronaves del Museo de Aeronáutica y Astronáutica (2002), La campaña de África, un encuadre aéreo / La campanya d'Àfrica, un enquachament (2000), con Edesa y Gil, y su conocido prólogo a la Introducción a la Historia de África negra (Espasa, 1984),

El profesor Riesgo, buen conocedor de la Historia de África, conferenciante y polemista, viaja con frecuencia a El Escorial como profesor guía de visitantes ilustres, próximamente lo hará con dos biznietas mexicanas de Juan Negrín, presidente de la II República española. “Me ha escrito Marina Negrín, biznieta, para decirme que se encuentra otra vez en España y que nunca olvidará la visita que le hice a El Escorial”, cuenta el profesor Riesgo.

“Al Escorial fui mucho con el Rector de la Complutense Gustavo Villapalos, buen amigo mío. Me nombró subdirector del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista. Allí impartí un curso sobre Historia de África y de sus Relaciones Internacionales, de 30 conferencias. Villapalos me ayudó con la Ley de incompatibilidades para poder ser encargado de Cátedra y después Profesor Asociado en la Complutense. Ya siendo el Rector, impartí conferencias en los cursos de El Escorial y dirigí dos, sobre Los Armas de Mali y la Batalla de Alcázarquivir, el Imperio Hispano portugués e Hispanoamérica. 

En Almería acaba de hablar de nuevo de la Conquista andalusí de 1591 de Tomboctú y otro curso con los profesores Mustafa Akalay y Carlos Sánchez Tárrago. Ha intervenido en Madrid y Toledo, sobre los Centenarios relacionados con la Guerra de Marruecos y tanto en el CMU África como en la Universidad Rey Juan Carlos y ha organizado y dirigido cursos, como vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas.

DECISIÓN DE FELIPE III

“Me gustan más las crónicas escurialenses que las otras en La Mirada Actual. Disfruto con ellas, hay mucha cultura en El Escorial y sorprendentemente en El Escorial viven personas asombrosas y cultísimas. Es como si el ambiente impregnara a las personas y atrajera a las más brillantes. Tenemos un amigo común “escurialense”, el profesor Octavio Uña.

“El Escorial refleja, como ninguna otra referencia, el Imperio español del Siglo de Oro, que en realidad duró doscientos años”. 

El profesor Riesgo continúa: “Como profesor visitante en Túnez, he tenido que guiar visitas a El Escorial y a El Valle de los Caídos. Aquí se asombraban al ver al Arcángel musulmán Azrael, tributo del General Franco al Ejército de África que le dio la victoria en la Guerra Civil”. 

“En El Escorial, las mujeres, tanto profesoras como alumnas musulmanas, me pedían que las llevara a presenciar una misa católica. Además, ellas sabían mucho de la Real Biblioteca Árabe en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pues es en buena parte, procedente de Tombuctú, que el cuévano -de Cuevas de Almanzora-, Yaudar Pachá de Marrakech, trajo del Gao, Yenné, Mopti y principalmente de Tombuctú y ordenó llevar a Marrakech en 1591. Muerto Ahmed IV Al Mansur El Dahabi, vencedor de la Batalla de Alcazarquivir en 1578, que dio lugar a la unión de España y Portugal en 1580, se desató una guerra civil entre sus hijos, que finalmente ganó Muley Zidan.

    En un momento de la lucha antes de ser copado por los enemigos de Zidan, su aliado el corsario provenzal Castellane zarpó con su barco para ser capturado por los tres galeones españoles que estaban junto al puerto de Larache. Al ser informado el Rey Felipe III, dijo la célebre frase: "los tesoros a la Hacienda Española; los piratas, a ser considerados como esclavos... Y la “Biblioteca Árabe, a El Escorial… Es la razón por la que, los libros de El Escorial, que proceden de Tombuctú, tienen ilustraciones y dibujos, que en la cultura islámica normalmente no hay”.

    "Hubo una profecía apocalíptica de Bagayogo, jurisconsulto de Tomboctú, al hispano morisco Azan Ferrer o Hassan Feriro, uno de los caudillos militares del Ejército de Yaudar Pachá: "Como nosotros hemos sido obligados a abandonar nuestro natal Tombuctú, así ellos tendrán que abandonar Marrakech entre la guerra, la peste y el hambre. Y así fue".

    La Real Biblioteca de El Escorial fue, en un primer momento, una excelente poseedora de manuscritos árabes.​ Los primeros se adquirieron en 1571 a través de Juan Páez de Castro. A partir de ahí se entrelazaban las compras con las obras incautadas en diversas batallas, como la de Lepanto.

En 1573 llega una nueva serie de obras, provenientes de Juan de Borja, que en el 2007 aún se conservan. A finales de la década se produce la gran aportación de Hurtado de Mendoza, entre la que se hallan 256 manuscritos de lengua árabe. En 1580 existían en torno a 360 volúmenes, pero debido a que prácticamente todos eran de temas médicos Felipe II puso gran empeño en aumentar su colección. Esta labor se encomendó a un miembro de la Inquisición, que revisó las obras incautadas e incorporó algunas a la Escurialense. Así, tras el fallecimiento de Felipe II se contaban en torno a 500 manuscritos.

En 1614 la Laurentina se enriqueció con la biblioteca íntegra de Muley Zidán, sultán de Marruecos.​ En total, 3975 libros que fueron revisados y clasificados, siendo conservados aparte del fondo ya existente. 

En el incendio de 1671 se perdieron 2500 códices. Se salvaron algunos de los más valiosos, como un Corán incautado en Lepanto, pero el destrozo fue irreparable.

    Los libros de la Real Biblioteca Árabe del Monasterio de El Escorial han sido utilizados como regalos oficiales -en facsímil- para los países árabes.

    La Real Biblioteca de El Escorial ha contado siempre con sabios directores, entre ellos el gran Benito Arias Montano (1527-1598), humanista, hebraísta, biólogo, traductor, teólogo, filólogo, poeta latino y escritor políglota español, famoso editor de la Biblia Regia o políglota de Amberes (1568-1572).

De la Conquista del Sudán Nigeriano Tomboctú e Imperio Songay, el profesor Riesgo tiene tres  publicaciones principales: En  la Fundación SUR “Los Armas de Máli polémica y realidad” (1988);  “IV Centenario de la Conquista de un Imperio en la Curva del Níger por el almeriense Yaudar” (1994), en Cuadernos Diplomáticos de la Escuela Diplomática. Y un tercero: “La formación de un Ejército Hispano Morisco, tras las Batallas de Alcázarquivir y Tondibi” (1993). Este último fue para el Congreso sobre tema celebrado en Marrakech en 1993.

“He estado recientemente con Ismael Diadié Haidara Ben Guzmán, descendiente de españoles y moriscos que en 1591 conquistaron el Imperio Songay y de Tombuctú en el Río Níger", explica el profesor Riesgo. “Es descendiente de los actores de aquella conquista. Estuvo becado en España por el Ministerio de Asuntos Exteriores y ahora lo es por la Fundación DKW”. 

“Los cursos de este verano se celebraron en un lugar bellísimo que es el Castillo del Marqués de Los Vélez, en Cuevas de Almanzora o "Almanzura" en la "Almería morisca y Andalussí." Allí impartí dos conferencias: "Las Batallas de Alcázarquivir de 1578 y de Tondibi en 1591 en el Níger, origen de "los Arma moriscos".   impartió : “Los Armas de Malí, polémica y realidad", basado en un cuaderno CIDAF, "Centro de Información Documentación Africanas", del mismo título del que es autor y que pronto se publicará como libro con otros dos trabajos más, de los que es igualmente autor”.

    “Habría mucho que hablar de la formación del Ejército Hispano Morisco y la Conquista del Imperio Songay del Niger en el XVI. De ello dirigí dos cursos con Gustavo Villapalos en Almería y de eso acabo de hablar en Cuevas de Almanzora. El tema del Ejército hispano morisco lo llevé ya a un Congreso en Marrakech en 1993, donde interesaba esa Conquista del Imperio de Songay/Tomboctú del Níger en 1591”. 

“Dos editores me han ofrecido publicar mis tres publicaciones de este tema sobre la etnia hispano morisca de La Curva del Níger, "los Arma", pero tengo mucho trabajo por delante como es el de preparar las dos ponencias sobre el Centenario de Marruecos, que es ahora trending topic

    Dejamos, por ahora, la codiciada Real Biblioteca del Monasterio, la de libros, códice y manuscritos, la de las lenguas nobles: hebreo, griego y latín, y las lenguas vulgares, la de los anaqueles y expositores de libros por sus cantos dorados hacia afuera, haciéndolos invisibles; la Real Biblioteca de las bellas alegorías en los frescos de Pellegrino Tibaldi, verbi gratia, la doncella rubia, dulce y pura que representa a la Teología, la de la Esfera armilar... las siete artes liberales del Trivium y el Qvadrivium: Gramática, Dialéctica y Retórica del primero y, Matemáticas, Geometría, Astronomía y Música, del segundo.

    En el aire, el aura benéfica de dos de sus grandes bibliotecarios:  el humanista Benito Arias Montano y su discípulo Fray José de Sigüenza.

DESASTRE DE ANNUAL EN 1921, "QUE NO BATALLA"

    Le pregunto al profesor Riesgo su opinión sobre la reciente efeméride del centenario del episodio de Annual (Marruecos), que ha tenido lugar el pasado 2021.

    "Yo lo aclaré en Casa Árabe en Madrid, dije que no hay que utilizar el término marroquí "Batalla de Annual", porque nunca existió pues, en Annual, el único disparo que se escuchó fue en la tienda del General Silvestre cuando se suicidó". 

    "Annual era un campamento de apoyo sin fortificar que solo tenía tiendas y corrales. Y que, además, caido Igueriben y estando los rifeños en las alturas, carecía de posibilidad de defensa, por eso se decidió su evacuación que, en principio, fue ordenada hasta que llegando al desfiladero de Izumar se produjo la deserción del Coronel Araujo que debía proteger las alturas (en cualquier país serio, Francia o Gran Bretaña, hubiera sido fusilado). En el desfiladero, los rifeños matan al coronel Manella Jefe de la circunscripción. Tendría que haber precisado más, llegando al final del desfiladero de Izumar, (y le doy en gran parte la razón en esto al coronel Salafranca) que la retirada es, al principio, organizada. Y es al final del desfiladero de Izumar, donde, coincidiendo con la desafección del coronel Araujo mueren Morales y Manella y, por eso, esa retirada que, en principio, era organizada, terminó en desorganizada, a la que bastantes califican de "desbandada".

    Hubo, por tanto, Desastre de Annual, donde murieron unos cinco mil españoles, pero nunca Batalla de Annual.

“Conviene recordar siempre, concluye el profesor Riesgo, que si Marruecos obtuvo en su día la independencia del Imperio Otomano fue gracias a que España venció al turco en Lepanto”.

Prof. Riesgo, que monta bien en camello, en la playa de Susa. Túnez

Profesor africanista Juan Manuel Riesgo

Manuscrito árabe de la Real Biblioteca de El Escorial Foto: Madrid islámico

Profesor Riesgo con Ismael Diadié Haidara Ben Guzmán, descendiente de españoles y moriscos

Tombuctú, mítica ciudad de adobe. (Foto: Wikipedia)

CRÓNICAS ESCURIALENSES XV. José Antonio Vara Moreno, Concejal Honorario: Pregón Fiestas de San Lorenzo-2022

José Antonio Vara Moreno, Concejal Honorario de San Lorenzo de El Escorial


“A mi hijo Guillermo”

9 de agosto de 2022.- San Lorenzo de El Escorial.

        Querida Alcaldesa, primer teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Concejal de fiestas, y demás miembros de la Corporación municipal; Alcaldesa de San Quintín y componentes delegación que le acompañan, Padre Miguel, párroco de San Lorenzo Mártir; Prior del Real Monasterio, Teniente del puesto de la Guardia Civil en San Lorenzo, Sres. Concejales de El Escorial, Exalcaldes y exconcejales de nuestro Ayuntamiento, Autoridades presentes, Hermandades y Asociaciones; Don Juan Delgado, Padre José Rodríguez, Padre Prometeo Cerezo,  querida familia, amigos, vecinos y visitantes, queridos gurriatos y escurialenses, todos.

Es una alegría poder volver a reunirnos para inaugurar nuestras fiestas patronales, suspendidas dos años, por causa de esta pandemia que ha azotado al mundo entero. 

Afortunadamente, la pandemia parece que está llegando a su fin, y ya hemos superado la etapa crítica, etapa, en la que muchos de nosotros hemos perdido familiares, amigos, compañeros y vecinos, seres muy cercanos y queridos.

Desde aquí un recuerdo y homenaje a su memoria, y en especial a mi hijo Guillermo, al que dedico este pregón.

A sus familias y amigos, quiero transmitirles todo el cariño y toda la fuerza para poder ir superando su ausencia, nuestro reconocimiento y nuestro recuerdo, permanecerán intactos para siempre.

Es hora de seguir adelante. Ha llegado el momento de participar todos juntos, con prudencia y responsabilidad, en los actos programados por nuestro Ayuntamiento en estas tradicionales fiestas de San Lorenzo.

Celebremos con sincera complacencia, los festejos que, con su propio carácter, se nos vienen repitiendo desde nuestra infancia. Tal vez la clave de su éxito haya sido siempre el equilibrio entre cambio-permanencia y tradición-modernidad. En cualquier caso, la fiesta construye arraigo y construye futuro. Un pueblo festivo, es un pueblo vivo. Si a un pueblo le quitáramos sus celebraciones, perdería un poco su identidad. 

Antes de empezar a leer mi pregón, que me fue encargado para pronunciarlo en el año 2020, y la pandemia lo impidió, quiero expresar mi agradecimiento a la Sra. Alcaldesa, querida  Carlota, al Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura, estimado José Enrique Paris y a la Concejal de fiestas, querida Myriam Contreras, así como al resto de la Corporación municipal, por la confianza al haber pensado en mí, otorgándome el encargo de oficiar hoy, como pregonero en la inauguración de las fiestas de San Lorenzo-2022. 

Ser pregonero es un gran honor y una gran responsabilidad. Pero para cualquier gurriato es también un orgullo, ser elegido para este importante oficio en la vida de nuestro pueblo. 

Aunque, yo no nací en San Lorenzo, siempre me he considerado “gurriato”, y he presumido de ello, intentando hacer méritos dentro de esta gran comunidad, en la que resido desde hace 72 años, y donde he desarrollado toda mi vida personal, laboral y política.

Con este acto del pregón comienzan un año más las fiestas en honor a nuestro patrón San Lorenzo mártir, cuya festividad celebramos mañana día 10, manteniendo así una vieja tradición y costumbre, y tal vez insistiendo en que su principal atractivo, reside en su neto sabor popular. 

San Lorenzo, es uno de los santos más universales dentro de la Iglesia Católica, siendo el tercer santo patrón de la ciudad de Roma, después de San Pedro y San Pablo. Los rasgos distintivos de este santo mártir, nacido en Huesca en la primera mitad del siglo III, fueron la piedad y la caridad. El Papa Sixto II, tras nombrarle diácono en la diócesis de Roma, le encargó la responsabilidad de las actividades caritativas, administrando los bienes dedicados a pobres y necesitados.

En el año 258 d.C. se proclamó el edicto del emperador Valeriano por el que todos los obispos, presbíteros y diáconos deberían morir. 

San Lorenzo cayó preso junto al Papa Sixto II y otros diáconos, siendo asesinado el Pontífice, cuatro días más tarde, el 10 de agosto, fue martirizado San Lorenzo y, según la tradición, quemado en una parrilla. 

Este instrumento de martirio se convirtió en el icono inseparable del santo, teniendo un especial arraigo en nuestro municipio, como distintivo alusivo a la vida artística, cultural y deportiva e incluso económica. Y desde el año 1968 figura en el nuevo blasón del Real Sitio, diseñado por aquel gran amante de este pueblo, que fue don Luis Manuel Aubersón Marrón.

Tras su muerte, los restos del Santo fueron llevados a una tumba en las catacumbas de Ciriaca, en la vía Tiburtina. En ese lugar, el emperador Constantino, mandó construir un pequeño oratorio en honor del mártir, que después se transformó en Basílica, hasta llegar a la actual, que recibe el nombre de San Lorenzo Extramuros, una de las cinco basílicas mayores de Roma.

En un viaje a Roma, visité esta Basílica de San Lorenzo Extramuros, y me llamó la atención que en la cripta donde reposan los restos del santo, había una placa de mármol blanco, dedicada por la ciudad de Huesca a su querido patrón San Lorenzo. 

Aprovecho este momento para proponer a nuestra Alcaldesa, hermanarnos con la ciudad de Huesca y rendir homenaje a nuestro Patrón, llevando un recuerdo del pueblo de San Lorenzo de El Escorial a su tumba en Roma. 

En otro orden de cosas, un fenómeno astronómico lleva su nombre "Lágrimas de San Lorenzo" que es el nombre popular con que se conoce a una lluvia de estrellas fugaces, llamadas Perseidas, visibles cada año entre el 11 y el 13 de agosto. 

San Lorenzo, ha quedado ligado para la posteridad con la conmemoración del hecho histórico de la batalla de Saint-Quentín (Francia), el 10 de agosto de 1557. 

Cuatrocientos treinta años después, en 1987, los representantes de San Quintín y de San Lorenzo de El Escorial, decidieron el hermanamiento de nuestras dos ciudades, hoy ya consolidado, caminan juntas en el contexto europeo, movidas por el mismo espíritu de paz y fraternidad. 

Este año celebramos el XXXV aniversario de la firma del hermanamiento.  

La primera referencia respecto al tema la hace fray José de Sigüenza, en el siglo XVI: 

Fue esta la primera de las victorias que tuvo Felipe II [la de San Quintín], y acertó por celestial acuerdo a ser en 10 días de agosto, fiesta del glorioso mártir San Lorenzo, español, a quien desde su niñez tuvo este piadoso Príncipe singular devoción”. (Sigüenza, Fundación del Monasterio de El Escorial-pag.10)

A los pocos meses de su regreso del viaje a Flandes, en agosto de 1559, Felipe II fue madurando la idea de construir un gran Monasterio bajo esta advocación, ofreciéndoselo a la Orden de San Jerónimo. En abril de 1561, escribe al prior de San Bartolomé de Lupiana:

Sabed, que en reconocimiento de la victoria que Nuestro Señor fue servido darme el día de Sant Laurencio del pasado año 1557, tengo determinado de edificar y dotar un monasterio”.

Solicitándole la aceptación como depositarios del nuevo monasterio.

Aceptada por los jerónimos la propuesta del Rey para habitar y custodiar el futuro monasterio de San Lorenzo, ofreciéndose al Monarca para colaborar en el proyecto, designando a tal efecto a dos priores y un vicario con experiencia en la construcción de monasterios. Sin embargo, el Rey ratificó a Juan Bautista de Toledo como arquitecto del edificio.  

Una vez elegido el emplazamiento, y siempre de acuerdo con los criterios de Felipe II, el arquitecto real, proyectó en 1562 la llamada “traza universal”, y comenzaron los preparativos de una larga y costosa obra en la que la Basílica ocuparía la zona central y prioritaria. 

Su famosa frase «quiero construir un palacio para Dios y una choza para el rey», marca el inicio de las obras”. 

La colocación de la primera piedra, tuvo lugar el 23 de abril de 1563, día de San Jorge, seis años después de la batalla de San Quintín. Siendo la obra concluida por Juan de Herrera en 1584.

La primera gran ceremonia solemne que tuvo lugar en la Basílica fue la colocación por el Rey en persona, de la “primera y fundamental piedra del templo”, ocurrida el 20 de agosto de 1563, ceremonia a la que se concedió mayor protocolo que a la de la primera piedra del edificio.

El Monasterio de San Lorenzo el Real, fue planteado desde su origen como una obra muy compleja, cuyos fines aparecían perfectamente recogidos en la carta de fundación y dotación del edificio, otorgada por Felipe II en 1567. En ella, el rey quería resaltar, ante todo, su agradecimiento a Dios por todos los favores que le habían sido otorgados. 

De la carta también se desprende que quedaba bajo la advocación de San Lorenzo. 

El 10 de agosto de 1586, festividad del Santo, se celebró la primera misa mayor, con sermón de fray José de Sigüenza que, por aquel entonces, era prior del Monasterio del Parral de Segovia, además de un eminente predicador. 

El 30 de agosto de ese mismo año, se celebró la fiesta de la dedicación de esta Basílica a San Lorenzo.

Todos los años para la celebración del día de San Lorenzo, se preparaba una ceremonia fastuosa. Los altares se componían «de oro y plata y santas reliquias», y se iluminaban con un par de lámparas con cirios, encendiéndose también las luminarias de la iglesia, coro y relicarios.

La última piedra del edificio se había colocado ya el 13 de septiembre de 1584, pero la Basílica no fue consagrada hasta el 30 de agosto de 1595, fecha que puede considerarse la del final de la construcción del monasterio. 

Como era de esperar, la feliz conclusión de la Basílica se celebró con largas y solemnes misas con la presencia del mismo Rey, con sus hijos, la comunidad jerónima y algunos caballeros de la corte. 

Fue esta conmemoración el más espectacular acontecimiento habido durante el proceso de levantamiento de El Escorial y en vida de su fundador.

Así lo destaca el Padre Sigüenza que nos cuenta el curioso episodio de las luminarias: 

 “Quiso también el Rey regocijar la fiesta, y el gozo que ardía en su pecho despertarlo en el de todos; mandó que se pusiesen por todo el templo y por la casa luminarias, y que la noche que esperaba tan solemne día no fuese oscura. 

Se hicieron muchas. Éstas eran unas lámparas de barro, llenas de aceite, rodeadas con papel aceitado, para defenderlas del aire.

Al punto que cerró la noche, se encendieron todas con harta presteza, y se vio una de las más alegres vistas que se pudiera imaginar. Al ser tantas esas luminarias, se vieron desde Toledo, y desde Ocaña, y desde otros lugares; porque tenían noticia de la fiesta. 

Salió el Rey de su aposento; le llevaron en una silla, porque la gota le tenía impedido, subió al claustro alto del convento por gozar de la vista y del fruto de su santa invención. 

Pero no todo fue espiritualidad en aquella conmemoración, pues también añade el Padre Sigüenza, que hubo que dar gracias a Dios: “que no peligrase nadie aquella noche; porque se pusieron estas luces y lámparas en lugares tan altos y tan peligrosos, que pone pavor mirarlos de día, subieron a ellos de noche muchos peones de la fábrica y otra gente torpe, tan proveídos de vino, como las lámparas de aceite, y en medio de tantos candiles, Dios les tuvo a todos de su mano, porque en noche tan alegre no se mezclase punto de tristeza”. (Sigüenza, Fundación del Monasterio, 2010: pag.142-143).

Las representaciones pictóricas y escultóricas del Santo abundan por el monasterio y están localizadas en lugares muy estratégicos. 

En las paredes del coro observamos unos frescos pintados por Rómulo Cincinnato, con dos escenas de la vida de San Lorenzo, según los textos de San Ambrosio de Milán.

 Otras escenas de su vida están localizadas en una sucesión de oleos en el claustro alto conventual, obra de los pintores Bartolomé Carducho y Juan Gómez (que pude visitar, gracias a la colaboración inestimable del P. Jose Rodríguez). En el centro del retablo Mayor de la Basílica, vemos un óleo, "El martirio de San Lorenzo” de Pellegrino Tibaldi

La fachada de Poniente, encima de la entrada principal, está la estatua de San Lorenzo, obra de Juan Bautista Monegro. La leyenda cuenta que San Lorenzo dirige su mirada al horizonte y allí donde su vista se pierde, se encuentra un tesoro aún por descubrir.

El monasterio fue, sigue y seguirá siendo un monumento singular. Posee un carácter y un espíritu que a veces resultan difíciles de descubrir. 

Ya desde los comienzos de la obra, se celebraban festejos en honor al Santo, según describe Gabriel Sabau, en su libro Historia de San Lorenzo del Escorial. “Desde aquel lejano 1562, en que por vez primera llegaron aquí gentes forasteras que se mezclaron con los laborantes para celebrar el día del nuevo patrón, la vistosidad de la fiesta y el gentío no hicieron sino aumentar de año en año; en vista de lo cual, el complacido Monarca fue tomando medidas para fomentar el esplendor de la efeméride. Teniendo que solicitar autorización eclesiástica para que la misa pudiera celebrarse en campo abierto “en parte decente”, ya que el gentío no cabía en las capillas lugareñas”. 

Generoso privilegio, más tarde confirmado por todos los monarcas posteriores, por el cual se disponía que, “en cada un año, el mismo el día de la fiesta, cuatro días antes y cuatro después, se celebrase en la Villa del Escorial una feria franca libre de impuestos que habría de durar las nueve correspondientes jornadas”. 

Así se fue celebrando año tras año la renombrada fiesta de San Lorenzo, manteniéndose celosamente el privilegio original de Felipe II. 

Mucho han cambiado las costumbres en estos más de cuatro siglos desde que Su Majestad el Rey anunció las primeras ferias de San Lorenzo, pero el espíritu de lo que ahora conmemoramos proviene de entonces y tiene mucho en común, quizás más de lo que pudiera parecer a primera vista. 

A partir de la creación del nuevo municipio de San Lorenzo de El Escorial, y la separación canónica de la parroquia de San Bernabé de la Villa de El Escorial en 1806, se constituyó la nueva parroquia bajo la advocación y tutela del glorioso mártir San Lorenzo, que quedó instalada en la antigua Capilla de Laborantes, (hoy, Santuario de Nuestra Señora de Gracia), cuyo altar principal estaba presidido por un cuadro del glorioso mártir, obra del pintor italiano Federico Zuccaro. (AAVV, Tomo V: - AAVV, Arquitectura y desarrollo urbano. Comunidad de Madrid (zona Oeste). Tomo V. El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Madrid-1998. p. 268). 

Como consecuencia, la fiesta y la feria, se subieron al Real Sitio. 

La versión actual de las fiestas patronales data de los tiempos de la alcaldía de Luciano de Castro (1872-1879) en cuyo periodo el Ayuntamiento instituyó la fiesta patronal de San Lorenzo, con su feria a la moderna. (SABAU BERGAMÍN, GABRIEL, “Historia de San Lorenzo del Escorial”, Madrid, 2001-pag.227)

El recinto del ferial quedó situado en el parque de Terreros hasta finales del siglo XIX cuando, por primera vez, y siendo alcalde Claro Rodríguez de Arce (1886-1891), se trasladó a Floridablanca, traslado que nunca ha sido definitivo, pues en 1905 siendo alcalde Nicolás Serrano, fue debatido nuevamente el emplazamiento adecuado de la feria, de manera que estuvo alternando entre la calle Floridablanca, la plaza de la Constitución, La Lonja, el paseo de Terreros. 

Este mismo alcalde mando la construcción del añorado templete de música en el Paseo de Terreros, desgraciadamente desaparecido, donde los carabineros daban un concierto todos los domingos después de oír la Misa Mayor en la Basílica. También la banda Municipal de Madrid y otras orquestas ofrecía sus conciertos en las fiestas, donde se bailaba en torno al templete.

Las fiestas patronales de San Lorenzo tenían lugar habitualmente del 9 al 15 de agosto, con algunas excepciones como, por ejemplo, en 1915 que se ampliaron para incluir el programa de los Juegos Florales que tuvieron lugar el 29 de agosto, de los que fue mantenedor Jacinto Benavente.

Carlos Sabau (bajo el seudónimo de Luis de Santurce) y Álvaro Suarez Valdés “Polilla” nos describían así las fiestas allá por el año 1941, en su libro “El Escorial lugar de veraneo” 

“Florida se puebla de tenderetes multicolores. Pasan los gigantes y cabezudos y el tamboril y la flauta los hacen bailar. 

En el aire, humo de aceite, y en el aceite, los churros retorciéndose como condenados, se baila en la plaza alrededor de la gran farola. Corridas de toros en la plaza de la Villa de El Escorial. Después a la verbena, o a la Lonja, a las carreras de burros y cintas y sacos o la de la cucaña. 

En Terreros, entre gritos de fingido susto, pasa bufando el “toro de fuego” y el “Santo” se quema y un ¡Oooh! de admiración se eleva con el último cohete”. 

Los mayores de San Lorenzo recordamos la verbena en Terreros, con los puestos de juguetes, donde todos los años a los chicos les “feriaban” un carrito de la basura con su caballito de cartón, escoba y campanilla, y a las chicas la consabida muñeca. Me viene a la memoria el Sr. Lino con la campanilla y su carro tirado por la mula “Carbonera”, pasando por nuestras calles recogiendo la basura. 

Recuerdo también, los puestos de vendedores de cerámica y loza de Talavera, las tómbolas de los hermanos Cachichi y Pastrana con su potente música, los coches de choque (que eran mis preferidos), los caballitos, el tren de la bruja, la noria, las barcas y las casetas del tiro al blanco de Jesusín. También los puestos de almendras garrapiñadas, de algodón y palomitas. 

Algunos años las atracciones mecánicas fueron trasladadas a la Plaza del Ayuntamiento, y los puestos de los feriantes a Floridablanca. 

“Con motivo de alguna tormenta, los cacharros de cerámica y loza de Talavera, terminaron en la Estación de Ferrocarril de la Leal Villa de El Escorial”.  

A partir de 1982, durante unos años, el ferial se instaló en la Herrería, en terrenos cedidos al Ayuntamiento por Patrimonio Nacional, y que fueron acondicionados, ubicando todo en el mismo lugar para poder disfrutar con mayor seguridad y comodidad, un lugar que pensábamos que ya sería estable y definitivo. Pero no fue así, se volvió a cambiar nuevamente, instalándose durante unos años en los alrededores de la Plaza de Toros, pasando después al aparcamiento del Polígono Industrial “Matacuervos”, este año se instalará en la calle Infantes. 

En 1967 se creó el Festival de la Canción Escurialense, que comenzó en la Plaza de Toros, pasando después al Polideportivo “Príncipe Felipe”, en el que participó en 1971 Bertín Osborne, siendo aquella la primera vez que pisaba un escenario.

Recuerdo los conciertos en el Campo de Futbol “La Herrería”, en uno de ellos, actuó en 1982 Miguel Ríos, (cuanto disfruté en aquel concierto). Ahora los conciertos, se alternan entre la Plaza de la Constitución, El Parque y la Lonja, con la actuación de conocidas figuras de la música, lugar donde se concentran miles de gurriatos y visitantes, sin problemas de espacio.

Hoy, hay muchas actividades culturales que se hacen coincidir con las fiestas, como la Feria del Libro Antiguo, la exposición colectiva de escultura «Mínimo Tamaño Grande», y hasta hace unos años la exposición del Grupo Fotográfico Escurialense, cuya colección de fotos han cedido generosamente al Ayuntamiento.

Cada año un amplio y variado programa convierte el municipio en un espacio festivo en el que se suceden diversas actividades deportivas, musicales y un largo etcétera.

El baile popular ha tenido varias localizaciones, trasladándose de Terreros, al Parque, Plaza del Ayuntamiento, y pista en el ferial de la Herrería, pasando por la calle Reina Victoria, aquí tengo que confesar que fue en esa calle donde yo intenté aprender a bailar, (solo lo intenté). Actualmente se celebra en el recinto de El Parque, donde sobre todo tiene una gran acogida entre los jóvenes las llamadas “Discotecas móviles “para suplicio de los que allí viven o pasan el verano. 

Han cambiado las costumbres y las formas de diversión, pero se siguen manteniendo nuestras tradiciones.

El folclore tiene un importante espacio en nuestras fiestas y desde hace treinta y dos años, se celebra “La muestra de folclore tradicional” con la colaboración del Club de Amigos Zipi & Zape.

El 10 de agosto, es el día clave en las Fiestas Patronales: Tradicional Pasacalles de Gigantes y Cabezudos por las calles de la localidad. Desde el año 2012, se celebra en el Real Coliseo de Carlos III, solemne acto de entrega de Honores y Distinciones del Real Sitio, en el que se reconoce la labor de personas, entidades e instituciones que han destacado por algún motivo en el municipio, a continuación, Misa en la Parroquia, seguido de la procesión del Santo (la imagen fue donada a la parroquia en 1997 por el M.I. Ayuntamiento). 

Las corridas de toros han tenido una gran tradición en nuestro municipio, una arraigada expresión cultural que está plenamente vinculada con nuestra identidad y nuestra historia, pero desde hace unos años ya no figuran en el programa de fiestas de nuestro pueblo. 

Podemos presumir de haber tenido casi siempre carteles de plaza de primera, que muy bien podía haberse encajado en la Feria Isidril de la Plaza de las Ventas, dado que por aquí han pasado todos los primeros espadas del escalafón. 

Permítanme retroceder unos siglos en nuestra historia. Se dice que, aunque Felipe II no era muy aficionado a los toros, cuando las Cortes castellanas reunidas en Madrid, solicitaron al Rey que prohibiera las corridas en toda Castilla y León, (una petición que estaba muy lejos de un supuesto “fervor popular”), el monarca se negó a hacerlo aduciendo que era una costumbre tradicional y debía ser respetada. 

Igualmente ignoró una bula papal de Pío V que pretendía prohibir la fiesta.

También echamos en falta en el Programa, los tradicionales conciertos de la desaparecida Banda de Música Padre Antonio Soler. 

El día 15 de agosto por la mañana se celebra una de las actividades más populares y arraigadas en la localidad, la Travesía de las Cumbres Escurialenses, que se realiza desde 1960, y que, año a año, ha ido aumentado el número de participantes que suele rondar actualmente la cifra de mil seiscientos en cada edición. Esta marcha deportiva está declarada “Fiesta de Interés Turístico Regional”.

Por último, y como final de las fiestas unos espectaculares fuegos artificiales, que en principio se lanzaban habitualmente en Terreros, con algunas excepciones, pero a partir del año 1976 se comenzaron a lanzar en la Lonja, y desde hace unos años se incorporó música, creando un sorprendente espectáculo piromusical, que atrae a miles de personas, que, junto con los gurriatos, despiden las fiestas por todo lo alto.

Este año, con motivo del 35 aniversario del hermanamiento de San Quintín y San Lorenzo de El Escorial, vamos a disfrutar también, dentro del programa de fiestas, con la música y espectaculares pasacalles, de la Bing Band “La Vaillante de San Quintín” a los que doy la bienvenida a nuestro municipio. 

Felicito a Ana Isabel Diéguez Núñez, ganadora del concurso del cartel anunciador de las Fiestas Patronales.

Y término, agradeciendo vuestra atención, deseando que paséis unos días felices, disfrutando de las fiestas que serán nostalgia para algunos, alegría para otros y recuerdo siempre imborrable de los ausentes.

Vivimos tiempos difíciles, pero a pesar de ello, estoy seguro del buen ambiente que reinará por calles y plazas de nuestro querido pueblo. Por tanto, como dice ahora la juventud, mucho ánimo, “buen rollo” y a disfrutar estos días de fiestas, con prudencia, responsabilidad y respeto.

¡Os deseo unas Felices fiestas de San Lorenzo para todos!  VIVA SAN LORENZO¡¡¡¡¡¡¡

** José Antonio Vara Moreno (Madrid), desde su infancia ha residido en San Lorenzo de El Escorial, por lo que siempre se ha considerado un “gurriato”, y ha presumido de ello, intentando hacer méritos dentro de esta gran comunidad. En 1950 se instaló definitivamente con su familia en el Barrio de Abantos, lugar para él de entrañables recuerdos, en especial, la capilla y su patrona Ntra. Sra. Santa María de Abantos. Aquí paso su infancia y juventud durante 20 años. Estudio en el Colegio de las HH. Carmelitas, pasando más tarde al Real Colegio de Alfonso XII. Empezó a trabajar a temprana edad en el sector bancario, donde se formó desde la base (puesto de administrativo, apoderado y director de sucursal), hasta su jubilación en 1999.

En febrero de 1999 se jubiló, y en las elecciones municipales de ese mismo año, se presenta a concejal por el Partido Popular de San Lorenzo de El Escorial, que gana las elecciones, formando parte del equipo de Gobierno, con el alcalde José Luis Fernández- Quejo del Pozo, durante cuatro legislaturas, hasta 1915. Durante esos dieciséis años asumió las delegaciones de Cultura, Relaciones Institucionales, Hermanamientos, Archivo Histórico, Bibliotecas y Escuela de Música. Fue nombrado primer teniente de alcalde en dos legislaturas (2003-2012). 

Estudioso de los lugares más significativos de nuestro entorno. Su historia, sus monumentos, el paisaje y tradiciones. Medalla de oro de la ciudad de Saint-Quentin (Francia); Medalla de Plata y Socio de Honor de la Asociación de Abantos; Medalla de honor de la Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia; Medalla de Honor de la Hermandad de Señoras de la Virgen de Gracia. Ha sido Pregonero de la Semana Santa de este Real Sitio, en el año 2018. Recientemente le ha sido otorgada por el Instituto Superior de Danza “Alicia Alonso “la medalla conmemorativa por el 30 aniversario de la fundación de la Cátedra “Alicia “Alonso”. Concejal Honorario del M.I. Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

José Antonio Vara Moreno, Concejal Honorario de San Lorenzo de El Escorial

Imagen del Santo San Lorenzo del Campo Grande (Paraguay), ciudad hermanada con San Lorenzo de El Escorial el 8 de octubre de 1975