sábado, 19 de enero de 2013




Arthur Schopenhauer, “Sobre la visión de los colores”


 

Julia Sáez-Angulo

         “Newton, Goethe y Schopenhauer: un físico-matemático, un poeta y un filósofo; tres personajes que en apariencia poco tienen en común, salvo la genialidad, se nos presentan unidos en un interés por la naturaleza de la luz y el color”, dice Pilar López de Santamaría en la introducción al libro “Sobre la visión y los colores” de Arthur Schopenhauer, publicado por la editorial Trotta, que ha publicado otra obras del mismo autor..

         El libro del filósofo alemán Schopenhauer (Danzig, 1788 – Frácfort, 1860), traducido por López de Santamaría va seguido de la correspondencia con Johann Wolfgang Goethe.

         “La luz es lo primero que según el Génesis hizo Dios al crear el mundo, porque sabía que sin ella nada de lo que venía detrás podía subsistir. El lenguaje, siempre sabio nos pone de manifiesto sus múltiples facetas y dimensiones, que la convierten en una constante en muestra de vida: la luz es, ante todo, el agente físico que hace posible la visión; pero es también la claridad de la inteligencia, la ilustración y la cultura…” sigue diciendo López de Santa María.


         Schopenhauer -un misógino redomado- redacto la primera versión del escrito “Sobre la visión y los colores” en 1815 y lo publicó en 1816. El punto de discrepancia fundamental de Schopenhauer con Goethe se refiere a la objetividad de la luz y el color. Si bien es cierto que los colores fisiológicos como punto de referencia esencial de su investigación, toda su teoría sigue teniendo un tinte realista que Schopenhauer, en esto fiel discípulo de Kant, no puede aceptar.

         Un libro interesante para reflexión de filósofos y artistas. Los colores como “acciones y pasiones de la luz los llama Goethe, en una expresión que viene a poner de relieve que, si la luz es vida y principio vital, los colores son su biografía, los actos y padecimientos que enriquecen nuestra experiencia y conmueven nuestro ánimo, librándolo de la terrible monotonía de los grises”.





        

        

        

        
         

viernes, 18 de enero de 2013



Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto”, libro del CA2M


 CA2M



Julia Sáez-Angulo

         “Pero… ¿esto es arte” es el título del curso impartido por el Centro de Arte Madrid Dos de Mayo, CA2M, que tiene como objeto el encuentro, reflexión y debate sobre el arte actual o contemporáneo. Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto” es el título del libro que recoge buena parte de esta cuestión con textos de los expertos intervinientes. Begoña Torres ha sido la impulsora de la edición, mientras que Yayo Aznar y Pablo Martínez figuran como editores.

         El libro de gran interés para el interesado por el arte de nuestros días acoge diversos aspectos recogidos en textos que lleva por título “Los lugares del espectador”, “Del control de la crisis y vuelta a empezar”, “Sobre políticas y poéticas”, “En torno al género y el sexo” o “Un mundo sin periferias”.

         Entre los autores figuran Juan Vicente Aliaga, Ferran Barenblit, Tania Bruguera, Fernanda Carvajal, María Cunillera, Nike Fakiner, Aurora Fernández Polanco, Dora García, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, María ïñigo Clavo, Pedro Lasch, Rogelio Lópoez Cuenca, Pablo Martínez, María Ruido, Hito Steyerl, Francecs Torres y Jaime Vindel.

CA2M

         Los editores recuerdan en la introducción que el libro es parte del trabajo del CA2M y conlleva los proyectos educativos como los cursos Mirar la guerra. Imágenes, arte y estudios visuales, Mirar el presente o ¿Qué nos cuentan los objetos? Prosa y poética del mundo cotidiano.

         “El mundo contemporáneo ha sufrido una serie de cambios que se puede relacionar con el pensamiento posmoderno entendido este como una reflexión que rompe con los fundamentos tradicionales de la modernidad, entre ellos la construcción de grandes narrativas de la historia. En el caso del arte el gran relato de la modernidad lo empieza a diseñar Alfred Barr, director durante muchos años del Museo de Arte Moderno de Nueva York” (…) un formalista que armó una historia lineal y evolurtiva del art moderno”, recuerda Yayo Aznar en el libro Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto”, interesante para quien desee indagar en el arte de nuestros museos recientes.



        




Gastón Covarrubias, De la Fotografía a la Pintura Abstracta

 
Pintura abstracta de Gastón Covarrubias

Julia Sáez-Angulo

         El artista chileno Gastón Covarrubias (Buín, Chile, 1942), residente en Madrid desde hace diez años, ha desarrollado su vida profesional en el fotoperiodismo como reportero gráfico, al tiempo que en privado practicaba la pintura siempre en el lenguaje de la abstracción. Ahora prepara una exposición de sus cuadros en la galería EMMA de Madrid.

         El padre de Gastón Covarruvias, minero de profesión, quería que su hijo fuera soldador y no entendía muy bien la vocación de fotógrafo de su hijo, pero con el tiempo el hijo le demostró que sí podía ganarse bien la vida. El fotógrafo/pintor señala una foto de su “viejo” en el estudio madrileño, al tiempo que confiesa el amor y respeto por su padre.

         El fotógrafo chileno ha llevado a cabo numerosas instantáneas en diversos países latinoamericanos donde ha residido algún tiempo como Colombia, Argentina, Bolivia y Ecuador. En este último país llegó a residir quince años.

         “Me gusta la foto costumbrista que muestra la vida cotidiana de hombros, mujeres y niños. No me gusta recrearme en la pobreza, pero es una realidad en América latina”, declara Covarrubias.

         El fotógrafo chileno también hizo reporterismo de guerra, sobre todo durante los conflictos con los montoneros y con la guerrilla colombiana. “Fue interesante hablar con estos grupos y conocer su punto de vista, muchas veces de desesperados de la fortuna”, declara.


Los dedos de la mano y la cuchilla metálica

         Como pintor, Covarrubias ha optado por la abstracción como estilo y lenguaje abierto. Trabaja el óleo o el pigmento acrílico sobre lienzo, tabla o papel. Utiliza los dedos y las manos para aplicar el pigmento y, a veces, se ayuda de una cuchilla metálica para expandir la materia.

         Tiene unas quinientas obras en el taller, porque es su trabajo de cinco décadas. Covarrubias no ha tenido excesiva urgencia en exponer su obra pictórica y lo ha hecho en contadas ocasiones. Ahora se dispone de nuevo a mostrar sus últimos trabajos.

         El pintor declara que la naturaleza le motiva para pintar y atrapar su color. Siente nostalgia de la cordillera andina en la que él creció y algunos de sus cuadros acogen el paisaje montañoso, acuoso, volcánico o las plantas de su Chile natal, siempre con la mirada abierta de una pintura abstracta.

         Artista de sentimientos reconoce a Van Gohg como el único y gran maestro indiscutible de la pintura y el color. Los cuadros de Gastón Covarrubias recorren las cuatro estaciones, las tormentas, los nocturnos, las profundidades marinas, los deshielos de las montañas… Chile siempre como amor y referencia.



        


José Luis Fernández expone sus esculturas de madera en el Museo Tiflológico de Madrid



L. M. A.

18.01.19 .- Madrid .- El escultor José Luis Fernández presenta una exposición de esculturas en madera en el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid, dirigido por Miguel Moreno Torbellino. La muestra permanecerá abierta al público del 24 de enero al 3 de marzo.

El escultor José Luís Fernández nace en Oviedo en el año 1943. Desde muy joven entra en contacto con el oficio de la escultura junto a sus tíos Carlos y Luis Fernández, maestros en la talla en madera. De aquella experiencia en el taller nacen sus dos primeras tallas de aspecto románico para la iglesia Santa María de Narzana (Asturias). Desde entonces, José Luis Fernández no ha dejado de trabajar la escultura y de conquistar un estilo propio característico.

         Su primer estudio es una buhardilla en la Casa de España en Oviedo, donde comparte espacio con los pintores Carlos Sierra y Miguel Ángel Lombardía. A los 18 años decide trasladarse a Madrid con la idea de viajar posteriormente a París. Madrid le atrapa y alejado de las escuelas y facultades de bellas artes, se forma con los grandes maestros del momento. Se pone al servicio de Juan de Ávalos, Ramón Lapayese, Enrique Pérez Comendador, José Planes y también de Antonio Suárez, cuya escultura trasladará a obras de arquitectura urbana.

Sin embargo, desde un principio tiene su taller en Vallecas, donde genera paralelamente su obra y su propia personalidad escultórica. Las relaciones con otros creadores que establece en la década de los 60, nacen de sus intensas sesiones de dibujo en el Círculo de Bellas Artes, donde conoce a sus compañeros de generación Eduardo Naranjo, Miguel Ángel Calleja y Cristóbal Toral.

Como miembro de la generación, a caballo entre el Grupo El Paso y la revolución cultural de los ochenta de la Movida madrileña, su obra se desarrolla en una constante tensión entre la figuración y la abstracción. Si sus inicios tienen un tono claramente figurativo, durante los años 60 y principios de los 70 evoluciona hacia un equilibrio entre la abstracción más radical y la figuración, que bajo diferentes formas, se mantiene hasta hoy.

           En el año 1972 animado por su hermano Enrique Fernández, deciden montar conjuntamente una fundición y taller de escultura a la que llaman ESFINGE y que a día de hoy, se ha convertido en una de las mejores fundiciones especializadas en escultura.

Un año después, conoce en el Café Gijón a Marisol Fernández Pérez con la que se casa ese mismo año, y con quien tiene en 1975 a su hijo Sergio. Durante estos años el escultor se relaciona con periodistas, arquitectos, cineastas, poetas, amantes del arte, etc. en puntos de encuentro en Madrid como la galería Balboa 13.

En la década de los 80 la obra de José Luis Fernández experimenta una gran transformación. Comienza a trabajar con espirales, péndulos, personajes que buscan el equilibrio mediante plomadas, alusiones a la muerte que enraízan con su gusto por las osamentas en forma de cráneos. Gran parte de esta obra permanece desconocida incluso para aquellos familiarizados con su escultura. Además en esta época recibe el encargo de realizar la conocida estatuilla de los Premios Goya de cine, que continúa
haciendo hasta la actualidad. En el 1980 nace su hijo Cristóbal y un año después su hija Natalia.

En los años 90 la fundición ESFINGE amplía su tamaño y se traslada a Torrejón de Ardoz, coincidiendo con uno de los momentos más importantes de la trayectoria del escultor, la exposición antológica “Treinta años de escultura” organizada en el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo, a raíz de la cual recibe el encargo de ampliar en bronce una de sus piezas más importantes “La Pensadora” situada frente al Teatro Campoamor, en pleno centro de la ciudad de Oviedo.

El estilo escultórico de José Luis Fernández varía según las épocas pero conserva la constante en el trabajo orgánico sobre el material (maderas, piedras, metales, resinas,…) sobre el que ha ejercido siempre una gran maestría. José Luis Fernández es un escultor alejado del trabajo conceptual, que siempre ha apostado por la acción directa sobre la materia escultórica. Su obra supone una muestra y un documento importante de lo que ha sido el desarrollo escultórico hasta la actualidad.




Teresa Lizaranzu resalta el sector de la animación en la economía española


Lizaranzu también dirigirá la AC/E

 La directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro,  Teresa Lizaranzu, mostró el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura a la industria de la animación española en el acto de presentación del Libro Blanco del sector. Asimismo puso de relieve la estrecha colaboración entre las administraciones públicas y las empresas del sector para sacar adelante proyectos en unos momentos de enormes dificultades económicas.

En la presentación del Libro Blanco han estado también presentes: el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo; el presidente de FAPAE, Pedro Pérez; el director de la consultoría Rooter, encargada de elaborar el Libro Blanco, Conrado Castillo y el presidente de Diboos –Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación-, Carlos Biern.

Lizaranzu ha dicho del informe hoy presentado  que “tiene el gran valor de ofrecer por primera vez, una radiografía comprensiva de toda la industria de la animación en España. Un sector muy dinámico y con gran potencial que desde su origen de producciones para cine y televisión se ha ido extendiendo a campos más amplios como la publicidad, los videojuegos, teléfonos móviles y tabletas”. Se refirió la directora general a la consideración de la animación como vehículo idóneo para transmitir contenidos educativos, así como la generación de empleo que supone, el número de empresas, y a las altas cifras de exportación de estas producciones”

Todos los intervinientes en la presentación del Libro Blanco destacaron la incidencia económica y estratégica para la economía española de la animación, así como su creciente internacionalización, el 70% de las producciones se desarrolla con socios internacionales, y su utilización de avanzada tecnología. Las empresas de animación destinan entre el 12 al 30% de su plantilla a la innovación tecnológica que a su vez repercute en otros sectores.

Finalmente, Teresa Lizaranzu resaltó el esfuerzo realizado por Diboos para la realización de este Libro Blanco, “que marca un camino a seguir para muchos subsectores de las industrias culturales y creativos y nos posibilita poder reflexionar y abordar, conjuntamente con otras áreas de la Administración, las posibles respuestas a las sugerencias y reivindicaciones que se plantean en este informe. Desde la Secretaría de Estado de Cultura, añadió, pensamos también que este modo de trabajar es la manera de afrontar los enormes retos y oportunidades que presentan los nuevos modelos de producción y de negocio que son la seña de identidad de la nueva industria cultural”.



“El joven Van Dyck”, exposición prorrogada en el Museo del Prado




L.M.A

Asimismo, el público podrá disfrutar también de la muestra “Trípticos cerrados. De grisalla a color” durante tres meses más ya que se amplía su período de apertura hasta el 1 de abril. Ambas exposiciones cierran la programación expositiva del Museo del año 2012 para dar paso en el mes de marzo a las muestras “El Labrador” y “El trazo español en el British Museum. Dibujos del Renacimiento a Goya”.




        El Museo del Prado, gracias a la generosidad de las entidades y coleccionistas particulares que han aportado obras en préstamo a la misma, prorroga durante casi un mes la exposición “El joven Van Dyck”. La muestra, patrocinada por la Fundación BBVA, se podrá visitar ahora hasta el 31 de marzo. Definida por uno de los biógrafos de Van Dyck, Robin Blake, como de “excelente” en su artículo publicado en el Financial Times el pasado 23 de noviembre, la exposición dedicada a la producción de un jovencísimo Van Dyck es una de las mayores consagradas al artista en el mundo y la primera que se celebra en España dedicada en exclusiva a su pintura y dibujos. Los visitantes podrán disfrutar de las más de noventa pinturas y dibujos que comprenden la exposición, centrada exclusivamente en la obra de juventud del artista flamenco, en concreto el periodo comprendido entre 1615 cuando contaba solamente 16 años –la exposición arranca con su exquisito autorretrato pintado a esta temprana edad- y abarca hasta octubre de 1621, fecha en la que se traslada de Amberes, su ciudad natal, a Italia.

     Durante estos seis años aproximadamente de su periodo en Amberes, hasta la edad de veintidós, Van Dyck había pintado más de 160 cuadros, incluidos retratos y obras de mediano tamaño, pero también más de una treintena de ambiciosas composiciones de gran formato. Su estrecha relación con Rubens, al que sirvió como ayudante, plantea algunos de los interrogantes más atractivos de esta etapa: ¿por qué Van Dyck creó obras intentando parecerse lo más posible a su maestro y, sin embargo, se distanció tanto en otras, otorgando a sus figuras un carácter naturalista alejado de la idealización de Rubens? La exposición responde a estas incógnitas a la vez que demuestra el extraordinario talento precoz del genial artista, que más tarde se convertiría en uno de los retratistas más influyentes de la historia del arte europeo.

        La ampliación del calendario de la exposición de Van Dyck coincide con el de la muestra “Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color” hasta el 1 de abril. Se trata de una exposición didáctica que muestra a través de fotografías a tamaño real las imágenes, poco conocidas, que aparecen en los reversos de los trípticos y tablas flamencas que conserva el Prado y que habitualmente se exhiben abiertos. Una ocasión única para conocer lo que esconden estos trípticos de algunas de las obras de primitivos flamencos como los van Eyck, Campin o Weyden.

       Asimismo, el público que visite la exposición encontrará al lado de las fotografías unas cartelas informativas en las que se incluye una imagen del tríptico abierto y la referencia a su ubicación en las salas.








Simon Patterson:  “Under Cartel” en la galería Nieves Fernández de Madrid

Napoleon  web.jpg


LMA

“UnderCartel” muestra una serie de fotografías de estatuas ecuestres de todo el mundo. Cada estatua es mostrada junto a otra similar, en una relación que sugiere que van a ser intercambiadas. La idea viene del término histórico, un protocolo verbal y escrito acerca del estatus de los intercambiados rehenes o prisioneros de guerra .

Más que personas, la propuesta de Simon Patterson es para un programa internacional e interminable para el intercambio de estatuas ecuestres de país a país, plaza pública por plaza pública. Así, la estatua de Juana de Arco de la plaza de las Piramides de Paris es intercambiada por la de El Cid de Burgos, o Jorge IV, de la Plaza de Trafalgar en Londres, por Napoleón Bonaparte en Boulogne-sur-Mer. En cada caso, el intercambio propuesto es ilustrado por unas flechas de neón que, formando un arco arriba y otro abajo, representan la travesía que estas esculturas tendrían que hacer para encontrar sus nuevos hogares. Y debajo de este montaje, una fotografía adicional de otra estatua ecuestre. Apoyada sobre bloques de corcho, como si fuera a ser colgada, esta fotografía figura como un recambio potencial, listo para ser utilizado por si alguna de las estatuas no estuviera disponible para ser intercambiada.

La elección de las figures ecuestres como vehículos de este intercambio cultural se debe al rol que tuvieron como símbolos de la identidad nacional. Desde Inglaterra, donde se observan numerosas estatuas del Duque de Wellington, o Jorge III, Estados Unidos, con George Washington, o Mongolia con Genghis Khan. Así, la propuesta de intercambio apela directamente a los valores ideológicos, históricos, políticos y culturales que estos monumentos aun poseen. Dada su ubicuidad, la calidad artística no del todo remarcable, y la progresiva disociación de estas figures, la pregunta que plantea Patterson es si alguien se daría cuenta. Enfatizando la naturaleza pasada de moda de las estatuas ecuestres, las fotografías también son presentadas como reliquias de otra era. Muchas son mostradas en la montura original en formato dispositiva, con la información escrita a mano. Son al fin y al cabo muestras de la documentación histórica pre digital.

“Under cartel” plantea el intercambio análogo de objetos culturales, pero en este caso este intercambio plantea preguntas acerca de la naturaleza de la política global contemporánea, el hecho de si aun podría existir la noción de un 2 acuerdo de caballeros” entre diferentes países, y el status de las esculturas públicas como barómetros de la saludo cultural, ideológica, económica y militar de una nación.

Simon Patterson se graduo en Goldsmiths College, Londres. En 1988, participó en la exposición “Freeze” comisariada por  Damien Hirst. Nominado al Turner Prize en 1996, en 1997 participó en  'Sensation' en la Royal Academy de Londres . Desde entonces ha expuesto en el  Brooklyn Museum, Nueva York, York, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el  Kunsthaus de Zurich (1997), el Museo Nacional Maritimo de Greenwich (2008),  Fruitmarket Gallery, en Edinburgo o Ikon Gallery, en Birmingham. Sus piezas se pueden encontrar en las colecciones de la Tate modern, Londres, el Hammer Museum, Los angeles, la Daimler Art Collection, en Berlin, el Yale University Museum, o el Wien Museum en Austria.





Marina Llorente, Homenaje a su trayectoria artística en Madrid





Julia Sáez-Angulo

         La pintora segoviana Marina Llorente va recibir un homenaje en la Tertulia Peñaltar de la Casa de Ávila en Madrid, por su trayectoria artística a lo largo de su fecunda carrera profesional. El acto tendrá lugar el jueves, 31 de enero, y en el mismo están convocados numerosos artistas plásticos y visuales.

La directora de la Tertulia, Rosa María Manzanares, la crítica de arte Julia Sáez-Angulo y el director de audiovisuales, Roberto Llorente intervendrán en el acto presidido por Agapito Rodríguez Añel, presidente de la citada Casa de Ávila.

Licenciada en la facultad de Bellas Artes de San Fernando, Marina Llorente Coco (Segovia, 1950) se especializó en Grabado Calcográfico y ha participado en diversos talleres de estampación como el Smitsonian Institute de los Estados Unidos. Su nombre figura en la “Historia del Grabado en España” de Antonio Gallego.

Becaria de la Fundación Juan March, ha colaborado como ilustradora en diversas publicaciones, entre ella la revista “SABER/Leer”. Su dibujo sintético combina muy bien con los campos de color geometrizados en muchos de sus grabados; otros son más abigarrados o barrocos, como el que ilustra el artículo “Los ingleses en China” de la citada revista.


Sobre su obra han escrito diversos autores como la desaparecida poetisa Concha Zardoya (Valparaiso. Chile, 1914 – Madrid, 2004), que le dedicó un texto titulado "Marina Llorente y la sombra".

La pintura de Marina Llorente es de un realismo poético diáfano. Bodegones, flores y floreros son sus géneros preferidos a la hora de utilizar el pigmento sobre el lienzo. La autora busca la expresión viva de los materiales como cerámica, loza o cristal, al igual que los frutos o las flores. También la posición puntual de las flores, sobre todo rosas, en su soledad, alejamiento o deterioro.

Algunas de sus composiciones parecen metáforas del tiempo, especialmente cuando pinta flores marchitas o a punto de deshojarse. La pintora parece querer apresar el tiempo real perecedero en un tiempo artístico más prolongado, haciendo honor al aforismo clásico de que el arte es más prolongado que la vida.





jueves, 17 de enero de 2013



El ministro de Educación, Cultura y Deporte transmite sus condolencias a la familia del actor Fernando Guillén



LMA

Cuadro de texto: Nota de prensa El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert ha transmitido su más sentido pésame a la familia del actor Fernando Guillén, al conocer su fallecimiento.

Tras visitar la capilla ardiente de Guillén, el Ministro ha declarado que “ha sido una pérdida enorme para la Cultura, ya que Fernando fue una figura no sólo del teatro y del cine, sino también de la televisión”.

“Era un actor de una enorme solidez y consistencia, que ha tenido una vida activa superior a los 60 años, y eso poca gente puede contarlo”. José Ignacio Wert ha enfatizado también la versatilidad de Guillén a  los géneros y “a los distintos tipos de papeles que a lo largo de una carrera tan dilatada se ha enfrentado, revelando que estamos ante un actor de extraordinario carácter, una gran figura de la escena española”.

“Yo destacaría de él su extraordinaria honradez. Creo que esa honradez se manifiesta en su decisión de actuar en teatro cuando vio que las capacidades físicas no le daban para la exigencia del teatro, y pasar así a concentrarse en otros medios”, ha afirmado el Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

José Ignacio Wert ha recordado también que Fernando Guillén ha sido “origen, junto con Gemma Cuervo, de una saga de actores, como son dos de sus hijos, Fernando y Cayetana”.

Por último, el titular de Cultura ha dicho que, Fernando Guillén “ha sido un ejemplo de carrera” y ha lamentado que su muerte se suma a “otras desgraciadas pérdidas que hemos tenido en el curso de los últimos meses, de actores y directores de referencia, como es el caso de José Luis Borau. Representan la desaparición de una generación de enorme valía, que ha llenado durante muchos años la escena española”.





El XIII Festival Escena Contemporánea vestirá de vanguardia la cartelera madrileña



· Pondrá en escena el trabajo de 24 compañías con las creaciones más actuales e innovadoras

· La programación plantea un diálogo entre presente y futuro, a través de las obras de jóvenes creadores


 La Comunidad de Madrid presentó hoy la decimotercera
edición de Escena Contemporánea, que se celebrará del 30 de enero al 24
de febrero. Durante cuatro semanas, esta cita con la vanguardia escénica
servirá de plataforma de exhibición para las creaciones más libres, actuales
e innovadoras, mostrando piezas de jóvenes artistas nacionales e
internacionales.

El festival, organizado por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura
en colaboración con la Asociación Cultural Escena Contemporánea, exhibirá
el trabajo de 24 compañías de teatro y danza en 16 espacios escénicos de
la región, según anunciaron el director general de Artes Escénicas, Música y
Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez y el director
artístico del festival, Salva Bolta.

Países como Alemania, Bélgica, Italia, México, Países Bajos, Portugal
y Reino Unido formarán parte de un cartel que cuenta también con una
importante representación española, a cargo de artistas de La Coruña,
Barcelona, Madrid, Mallorca, Murcia, Sevilla, Valencia y Vitoria.

De los 24 espectáculos, habrá siete estrenos absolutos, tres lecturas
escénicas y un taller, que tendrán lugar en 16 espacios, incluyendo lugares
de representación no convencionales como los exteriores del edificio
España, el exterior del Teatro Valle-Inclán (CDN), o el Mercado de la
Cebada.

Paralelamente a la exhibición de espectáculos, Escena
Contemporánea propone a sus espectadores un taller a cargo del
dramaturgo Dirk Laucke y un ciclo de lecturas escénicas de autores
alemanes contemporáneos en el Teatro Español.
Escena de vanguardia dentro y fuera de nuestras fronteras
El público de Escena Contemporánea se encontrará con artistas que hablan
con otros códigos y lenguajes, reflexionando en muchos casos sobre la
actual situación social.

Entre los creadores españoles destacan artistas como el coreógrafo
valenciano Marcos Morau que presenta uno de sus últimos trabajos
(Islandia), los valencianos de El Pont Flotant (Algunas personas buenas),
los jóvenes barceloneses de Cooperativa General Humana (España), la
compañía madrileña Los Lunes (Cuerdas), los murcianos y madrileños de
Onírica Mecánica (Morfología de la ceguera).

Destaca también el artista multidisciplinar con sede en Berlín Vicent
Gisbert (Fenster), la compañía valenciana Oscura Teatre (Canciones y amor
con queso, para tomar aquí o para llevar), la compañía madrileña La tristura
(El sur de Europa. Días de amor difíciles), los catalanes de Atresbandes
(Solfatara), los gallegos de Chévere (Citizen), la compañía madrileña
Grumelot/Teatro en Tránsito (PELÍN THE VICTIM, Intimidación punitiva), los
sevillanos, madrileños y mallorquines de Nou Ensemble (Todos caníbales),
David Espinosa (Mi gran obra / Hekinah degul), el joven músico Pablo
Martín Jones (Kitchen), los madrileños de Mirage Compañía de Teatro
(¡Quieto todo el mundo!) y el director y actor Fernando Soto (Autopsia,
fábula moral en tiempos de crisis).

El festival cuenta también con una importante representación
internacional. De Bélgica llegan las coreógrafas y bailarinas Lisbeth Gruwez
(It’s going to get worse and worse and worse, my friend) y Chantal
Yzermans (Partner / You); de México, la compañía Kraken Teatro (Ternura
Suite); de Portugal, los artistas Sofia Dias y Vítor Roriz (Um gesto que não
passa de uma ameaça); de los Países Bajos, el creador Dries Verhoeven
(Thy Kingdom Come); de Italia, la compañía Ricci/Forte (macadamia nut
brittle) y los toscanos de Teatro Sotterraneo (Dies Irae_5 episodi intorno alla
fine della specie); y de Reino Unido, el colectivo británico español Sleepwalk
Collective (El entretenimiento).

Escena Contemporánea apuesta por la producción
Esta edición el festival ha hecho un especial esfuerzo por estimular la
creación, recogiendo proyectos en fase embrionaria y participando en la
producción de espectáculos como España, de Cooperativa General
Humana; Cuerdas, de Los Lunes; Partner/You, de Chantal
Yzermans/Radical Low; El sur de Europa. Días de amor difíciles, de La
tristura; PELÍN THE VICTIM (Intimidación punitiva), de Grumelot/Teatro en
Tránsito; ¡Quieto todo el mundo!, de Mirage Compañía de Teatro; y
Autopsia (fábula moral en tiempos de crisis, de Fernando Soto &
DRAFT.INN. Escena Contemporánea quiere contribuir así a completar los
procesos creativos de los espectáculos y asegurar su continuidad.

Más
información en www.madrid.org/escenacontemporanea



El CA2M organiza la primera exposición individual en Madrid del turco Halil Altindere

· Altindere plasma su postura ante la sociedad turca y repasa su papel en la escena artística del país
· Reunirá más de una veintena de obras, entre vídeos, fotografías, pinturas y esculturas


Dengbej 1.jpg4.jpg


 El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid presentará, el 9 febrero, la obra del artista Halil Altindere (Mardin, Turquía, 1971). Comisariada por Ferran Barenblit, director del CA2M, la muestra reunirá más de una veintena de obras entre vídeos, fotografías, pinturas y esculturas.

En su obra Halil Altindere analiza la realidad de su país y las tensiones generadas entre los binomios tradición y modernidad, nación e identidad, y sociedad y gobierno. Al mismo tiempo, presta atención a nociones como “comunidad” y“control” e indaga en la naturaleza del poder. Para ello se vale de de elementos anecdóticos que cobran sentido gracias a la complicidad del espectador.

La exposición del CA2M hará un repaso a su trabajo siguiendo tres líneas básicas. La primera y más importante está definida por su posicionamiento ante la evolución de la sociedad turca contemporánea, sometida a intensos cambios en las últimas décadas. Para ello, frecuentemente interviene sobre los símbolos del propio sistema, como billetes o documentos oficiales, elementos de la tradición popular o algunas de las imágenes tópicas que construyen el imaginario colectivo.

La muestra también se fijará en la actitud del artista ante un mundo del arte globalizado, e incluirá obras que ha realizado para grandes acontecimientos.

Por último, se repasará el importante papel de Halil Altindere en la escena artística turca, a través de exposiciones de las que él mismo ha sido comisario o de la revista art-ist de la que él es editor. Para ello, el CA2M presentará una selección de sus publicaciones y documentación sobre el desarrollo del arte actual en la ciudad de Estambul, en donde Halil Altindere ha logrado servir de puente entre diversas generaciones, poniendo en marcha una serie de fértiles relaciones personales y artísticas que constituyen ahora el panorama cultural de la ciudad.

La exposición se enmarca en la línea de exposiciones individuales que, desde su apertura, ha llevado a cabo el CA2M y que acercan al público la obra de relevantes artistas extranjeros como fue el caso de Guy Ben-Ner, Wilfredo Prieto, Gregor Schneider y la más reciente del holandés Aernout Mik, incluida por la revista Artforum entre su selección de lo mejor de 2012.

El artista

Halil Altindere nació en Mardin, Turquía, en 1971. Estudió arte en la Universidad Çukurova en Adana. En 1996 se trasladó a Estambul, donde formó parte de la nueva escena artística que emergió en ese momento. Su participación en la 51ª Bienal de esa ciudad un año más tarde, de la que fue comisaria la española Rosa Martínez y comisaria jefe en el Museo de Arte Moderno de Estambul entre 2004 y 2007, marcó el punto de inflexión en la visibilidad de su trabajo, a la que más tarde se sumó la Bienal de Gwangju y Manifesta en 2002, así como su participación en documenta en 2007 y la Bienal de Sharjah en 2009.



Cuadro de texto: Nota de prensa


Patrimonio Cultural de Lorca, Reunión de seguimiento en el IPCE



·        Las administraciones públicas que participan en la rehabilitación urbana de la ciudad consideran muy satisfactorio el grado de cumplimiento de las actuaciones



 Representantes de las distintas administraciones públicas implicadas en la recuperación del patrimonio cultural y la rehabilitación urbana de Lorca tras el terremoto que asoló la localidad murciana, han celebrado hoy en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) en Madrid la novena reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Director.  

Este encuentro ha tenido como objetivo la actualización del Plan Director que coordina los esfuerzos para la de recuperación del patrimonio, así como su ampliación para la edificación de carácter ambiental y de espacios públicos del Conjunto Histórico.

En el marco de este encuentro se ha debatido sobre la forma de financiación de los inmuebles de titularidad privada incluidos en el Plan Director y las ayudas que para tal fin va a gestionar la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La reunión ha sido presidida por la Comisionada del Gobierno, Inmaculada García, y ha contado con la participación de representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del Ministerio de Fomento, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, del Ayuntamiento de Lorca y de la Diócesis de Cartagena.


Excelente grado de cumplimiento

La Comisión de Seguimiento ha analizado el grado de cumplimiento del Plan Director y lo ha considerado muy satisfactorio, ya que se encuentran finalizadas las actuaciones en la torre del Espolón, la iglesia de San Mateo, las piezas del Museo Arqueológico y el Porche de San Antonio, mientras se siguen desarrollando las intervenciones en la colegiata de San Patricio, en el palacio Guevara, en el teatro Guerra, en la iglesia de Santiago y en la iglesia del Carmen, entre otras.

Por otra parte, también se están redactando proyectos para actuar en las iglesias de los barrios altos, en las murallas del castillo y una segunda actuación  en el monasterio de la Virgen de las Huertas, una vez que ha quedado consolidada la estructura y reparada la torre con las obras de emergencia. En total se encuentra comprometida una inversión de unos cuarenta millones de euros, que supone más del 75% de la inversión total prevista.

El Plan Director de Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca se inscribe en la estrategia de rehabilitación urbana y recuperación del patrimonio de la ciudad que persigue, a través de la rehabilitación integral y la revitalización de su centro histórico, conservar adecuadamente su patrimonio, potenciar el turismo cultural y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.






AÑO BALBOA , FUNDACIÓN MAPFRE Y FUNDACIÓN FOMAR FIRMAN  ACUERDOS PARA ACTOS CONMEMORATIVOS 


Con motivo del V Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa se celebrarán varias exposiciones





         El Presidente de FUNDACIÓN MAPFRE, Alberto Manzano, y el Secretario General de la Fundación Iberoamericana para el Fomento de la Cultura y Ciencias del Mar (FUNDACIÓN FOMAR), José Enrique Lechuga, han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de llevar a cabo conjuntamente distintos proyectos conmemorativos del “Año Balboa”, con motivo del V Centenario del descubrimiento del Océano Pacifico por Vasco Núñez de Balboa.

Estos proyectos, que se desarrollarán en España e Iberoamérica, pretenden divulgar y reconocer la labor civilizadora y científica que durante siglos llevó a cabo el Reino de España,  a través del descubrimiento de continentes y mares.

     Entre las acciones que se llevarán a cabo destaca la edición del libro “Vasco Núñez de Balboa y el Lago Español”, un ciclo de conferencias sobre la labor civilizadora y científica del Reino de España y dos exposiciones en Madrid, “Del Atlántico al Pacífico” (fotografías submarinas) y “Navegantes en el Pacífico Prehispano” (maquetas navales).

    Estas actividades se divulgarán, especialmente en España y Panamá, dos países admiradores de la figura de Vasco Núñez de Balboa, protagonista del descubrimiento del Océano Pacífico, el más importante de la historia tras el de América.

     FUNDACIÓN FOMAR es una fundación científico-cultural pública cuyo principal objetivo es promover y difundir el conocimiento y los avances de la ciencia, la  cultura y las técnicas marítimas.

FUNDACIÓN MAPFRE es una institución privada sin ánimo de lucro, que tiene como fines, entre otros, el fomento y el desarrollo de actividades culturales y educativas, con especial atención al conocimiento y difusión de la historia común de España, Portugal y los países integrantes del continente americano.








El Premio Ribera del Duero se consolida en el cuento literario


Se han recibido cerca de 900 manuscritos y crece su repercusión latinoamericana


           El Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, organizado por el Consejo Regulador de Ribera del Duero y la editorial Páginas de Espuma, se consolida como el primer y más importante premio dedicado al género del cuento de cuantos se convocan en todo el ámbito internacional, tanto por la multitudinaria participación que registra como por la dotación económica que conlleva. 

        La tercera edición del certamen ha recibido 863 manuscritos firmados por escritores de 25 países, 203 más que en su segunda convocatoria y 349 más que en la primera edición. 

       Unas cifras que convierten al Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero en el galardón literario en lengua española que registra mayor participación en el panorama internacional. Como en anteriores convocatorias, el 88% de los autores que han presentado sus obras a concurso en este III Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero las han enviado por correo electrónico. De los 863 manuscritos recepcionados apenas un centenar se han recibido por correo postal. 

         En cuanto a la procedencia de las obras presentadas a concurso, más del 40% llegan desde países extranjeros, lo que confirma la relevancia y prestigio internacional adquiridos por el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero. El resto las firman autores de diferentes regiones del territorio español (un 59%).