sábado, 25 de mayo de 2024

"DEJE QUE EL VIENTO HABLE", en dramaturgia y dirección de Irina Kouberskaya. Teatro Tribueñe. Madrid

“Deje que el viento hable”

Irina Kouberskaia, directora de teatro


J.S.A.

Fotos: Adriana Zapisek

    25.05.2025.- Madrid.- 

Nota crítica.- Entre la poesía y el mundo onírico. En “Deje que el viento hable”, una mujer viuda lucha en la vida cotidiana contra un topo que le mordisquea las verduras del huerto. La aparición de un ángel y su intervención en la vida de la mujer da lugar a la presencia de tres pájaros disecados -interpretados por tres actrices-, que resucitan y resultan realmente asombrosos, desde su inmovilidad inicial, a sus sonidos guturales, gestos, movimientos y finalmente danza animada y colorista, que dinamiza la obra, ante el diálogo, ciertamente monocorde entre el hombre y la viuda en el escenario. Es como si faltara un poco de climax o energía. La comparación con la intensidad vívida de “Esperando a Godot” (1940) de Samuel Beckett, venía  comparativamente a la mente. Y las comparaciones son odiosas.

Datos informativos.-

Tonino Guerra, reconocido como el mejor guionista en la época más gloriosa del cine italiano, fue sobre todo un poeta en el sentido más profundo de la palabra.

    Su autenticidad y su inusual humanismo fueron el motivo de la creación de esta obra dando vida a los personajes de algunos de sus poemas.

"Tonino crea adicción. Hemos entrado en su mundo y no queremos salir de ahí", dice Irina Kouberskaia.

FICHA TÉCNICA

- Dramaturgia y Dirección: Irina Kouberskaya

- Ayudante de dirección: Enrique Sánchez

- Intérpretes: Chelo Vivares, José Luis Sanz, Virginia Hernández, Ana Peiró, Ana Moreno

- Diseño de iluminación: Eduardo Pérez de Carrera y Miguel Pérez Muñoz

- Vestuario: Ana Moreno

- Coreografía: Sara López

- Espacio sonoro: Iván Oriola

- Espacio visual: Fragmentos Gente del Po de Antonioni. Montaje Antonio Sosa

- Escenografía: Irina Kouberskaya

- Técnicos de iluminación y sonido: Miguel Pérez Muñoz y Nicolás Orduna

“Deje que el viento hable”


viernes, 24 de mayo de 2024

CLARISA CASSIAU, pintora porteña. Altar en Buenos Aires con la reliquia de Mama Antula, la primera santa argentina





L.M.A.

    25/5/24.- Buenos Aires.- El altar del Señor de los Milagros de Mailin se ha restaurado y enriquecido con una reliquia de la primera santa argentina, Mama Antula. 
    El altar fue realizado por la pintora porteña Clarisa Cassiau, y ha vuelto a lucir, junto a la reliquia de la santa en la Capilla del Señor de los Milagros de Mailin, en Virreyes de la Diócesis de San Isidro, en Buenos Aires. 
    Mama Antula llegó s ls capital argentina, desde Santiago del Estero para evangelizar y este altar también llegó a Buenos Aires, desde Santiago del Estero.
    La autora del altar -pintora geométrica, que obtuvo el Premio Internacional Mario Saslovsky de Pintura Abstracta-, manifiesta así su contento y agradecimiento:
    “Gran Felicidad en la Fiesta de Mailín con mi altar, que volvió a la vida junto a una reliquia de primer grado de Santa Mama Antula en la Capilla del Señor de los Milagros de Mailin, en Virreyes de la Diócesis de San Isidro.
    Gracias Monseñor Óscar Ojea, por encontrarle junto a Marcela Fugardo el altar a los 20 años, después de haber estado 16 años en el Santuario del Señor de los Milagros de Mailín en Santiago del Estero por pedido del querido sacerdote alemán Sigmund Shanzle en el 2003. 
    Gracias Padre Agustín Martens y a esa maravillosa comunidad por haberme recibido con tanto cariño.
    Gracias María Ayerza por haberte ocupado con tanto amor de conseguir la reliquia de primer grado de Santa Mamá Antula para la capilla donde quedará entronizada y a todos los que me acompañaron con su oración y los que tan generosamente nos dieron los materiales para restaurarlo y darle una nueva impronta. 
    Gracias Aceros Majdalani, Acrílicos Eterna, pinturería náutica Del Bajo y a todos los amigos que colaboraron con las maderas para el nicho del Cristo.
    Gracias a los muchachos que colgaron las piezas y nos hicieron ese riquísimo logro.  Todo esto es para mí un regalo de Dios y en especial mi agradecimiento a mi amado Ricardo Rios y a mi familia por bancarme siempre.
    Con alegría quería compartir con todos, que el altar que, después de 16 años me lo habían sacado, pude conseguir las piezas al cabo de 4 años y ahora volvió a la vida, junto a una reliquia que conseguimos de primer grado de la primera mujer santa argentina Santa Mama Antula, gracias al obispo de San Isidro, Óscar Ojea, que me consiguió la capilla de la misma devoción cerca de mi casa".

    Más información



Clarisa Cassiau, pintora ante el altar del Señor de los Milagros de Mailín, ahora enriquecido con una reliquia de la primera santa artentina, Mamá Antula


Clarisa Cassiau, la autora,  y unos amigos. 

En la inauguración



jueves, 23 de mayo de 2024

"MARKETING 6.0". El futuro es inmersivo. La nueva revolución del marjketing



AUTORES: PHILIP KOTLER y HERMAWAN KARTAJAYA y IWAN SETIAWAN
Crear experiencias que cautiven al cliente, fusionando lo físico y digital en un universo interactivo e inmersivo.


L.M.A.

24/5/24.- Madrid.- “Marketing 6.0” rompe los límites convencionales al introducirnos en el excitante mundo del metamarketing, donde la realidad física y digital se entrelazan en una experiencia sin precedentes para el cliente. El libro ha sido publicado por la editorial LID

En esta obra revolucionaria, Kotler, Kartajaya y Setiawan guían en los diferentes usos de las tecnologías de vanguardia que las generaciones Z y alfa utilizan con fluidez en su día a día y que definirán el futuro del marketing. Además, te preparan para adaptar estos avances a los cambios radicales en los comportamientos de los consumidores y evolucionar tu modelo de negocio.

Desde la inteligencia artificial hasta la realidad aumentada o la realidad mixta, aprenderás a superar los desafíos y evitar los errores más comunes en este entorno ultradinámico y conocerás casos reales de empresas de todo el mundo que están aplicando con éxito estos desarrollos tecnológicos.

Dirigido a directivos visionarios y líderes empresariales que buscan mantenerse a la vanguardia en un panorama de marketing en constante evolución, Marketing 6.0 también es una herramienta esencial para una nueva generación de vendedores, anunciantes, creadores de contenidos y profesionales similares.

PHILIP KOTLER
Philip Kotler es profesor emérito de marketing en la Kellogg School of Management, donde ocupó la cátedra de marketing internacional S.C. Johnson & Son. Está considerado el padre del marketing moderno y ha escrito más de 100 artículos científicos y más de 60 libros que han definido el mundo del marketing en los últimos 40 años. Fue nombrado por The Wall Street Journal como uno de los seis pensadores más influyentes del mundo. Ha recibido numerosos premios y títulos honoríficos y es conferenciante internacional.

HERMAWAN KARTAJAYA
Hermawan Kartajaya es el fundador y presidente de M Corp, la principal empresa de servicios profesionales de marketing del sudeste asiático. Y ha sido distinguido como uno de los 50 gurús que están dando forma al marketing del futuro según el Chartered Institute of Marketing del Reino Unido.

IWAN SETIAWAN
Iwan Setiawan es director de Operaciones en MarkPlus, Inc. (www.markplusinc.com) desde donde ayuda a diversas empresas a diseñar su estrategia de marketing. Autor y ponente habitual en el sector, Iwan es además editor jefe de Marketeers (www.marketeers.com). Iwan cursó sus estudios de MBA en la Escuela Kellogg de Gestión de la Northwestern University tras licenciarse en Ingeniería en la Universidad de Indonesia.

"EL MANANTIAL OCULTO". Un viaje a la fuente de la conciencia, libro de Mark Solms sobre Neurociencia


Mark Solms, psicoanalista y neuropsicólogo. Escritor


L.M.A.

24/5/24 .- Madrid.- "El manantial oculto". Un viaje a la fuente de la conciencia, libro de Mark Solms, es un meritorio ensayo surgido de la neurociencia en los últimos años. La traducción es de Isabel Llasat y Alicia Martorell. El libro ha sido publicado por la editorial Capitán Swing.

Mark Solms (Namibia, 1961) es un psicoanalista y neuropsicólogo sudafricano, conocido por su descubrimiento de los mecanismos cerebrales de los sueños y su uso de métodos psicoanalíticos en la neurociencia contemporánea.

Sinopsis .- Una nueva y reveladora teoría de la conciencia que devuelve las emociones al centro de la vida mental. Para Mark Solms, uno de los pensadores más audaces de la neurociencia contemporánea, descubrir cómo surge la conciencia ha sido la búsqueda de toda una vida. Los científicos lo consideran el «problema difícil» porque parece una tarea imposible entender por qué sentimos un sentido subjetivo del yo y cómo surge en el cerebro. 

Aventurándose en la física elemental de la vida, Solms ha llegado ahora a una respuesta asombrosa. En El manantial oculto, expone su descubrimiento en un lenguaje accesible y con analogías comprensibles. Solms es un guía franco e intrépido en un viaje extraordinario desde los albores de la neuropsicología y el psicoanálisis hasta la vanguardia de la neurociencia contemporánea, ciñéndose a lo médicamente demostrable. Pero va más allá que otros neurocientíficos al prestar gran atención a las experiencias subjetivas de cientos de pacientes neurológicos, a muchos de los cuales trató, cuyas extrañas conversaciones ponen al descubierto muchas cosas sobre los oscuros alcances del cerebro. 

Y lo que es más importante, seremos capaces de reconocer el funcionamiento de nuestra propia mente por lo que realmente es, incluido cada pensamiento perdido, pulso de emoción y cambio de atención. El manantial oculto alterará profundamente nuestra comprensión de la experiencia subjetiva.


Charlotte Van den Broeck, autora de "Saltos mortales", la tragedia de los arquitectos, en traducción de Gonzalo Fernández Gómez


Charlotte Van den Broeck, escritora

L.M.A.

        24.05.2024.- Madrid .- Charlotte Van den Broeck es la autora “Saltos mortales”, en traducción de Gonzalo Fernández Gómez. El libro ha sido publicado por la editorial Acantilado.
    Oscilando con elegancia entre la reflexión ensayística y la descripción narrativa de su propio proceso de crecimiento personal, Charlotte Van den Broeck presenta trece miniaturas sobre la tragedia personal y profesional de diversos arquitectos que, incapaces de confrontar su propio fracaso, tomaron la radical decisión de quitarse la vida. 
    Con un lenguaje poético, descarnado y sincero, Van den Broeck se adentra en los vericuetos de la mente y nos propone un viaje a los desafíos de la creación a través de piscinas, teatros, bibliotecas, museos, iglesias, cuarteles, oficinas de correos, villas, campos de golf y jardines de esculturas de Europa y Estados Unidos. Una indagación fascinante y turbadora del difícil y peligroso equilibrio entre el afán de perfección y la cordura.
    Charlotte Van den Broeck estudió Literatura Inglesa y Alemana y tiene un Máster en Drama (artes verbales) en el Real Conservatorio de Amberes.
Ha publicado dos colecciones galardonadas de poesía: Kameleon (Arbeiderspers, 2015) y Nachtroer (Arbeiderspers, 2017). 
    Es conocida por sus performances, en las que busca un enfoque dramático a la 'hablabilidad' y la fisicalidad de la poesía oral. Ha actuado en varios festivales, como Saint Amour (2015), Poesiefestival Berlin, Woordfees en Stellenbosch, Ledbury Poetry Festival.
    En 2016, junto con el autor Arnon Grunberg, fue la escritora más joven en pronunciar el discurso inaugural de la Feria del Libro de Frankfurt. 
    En 2019 publicó su debut en prosa, Saltos mortales (Acantilado, 2024), una investigación ensayística de trece arquitectos trágicos que se suicidaron debido a un error fatal en sus diseños. El libro apareció en la lista de bestsellers y fue finalista del Premio de Literatura Boekenbon.
    Escribe como freelance para el periódico belga De Standaard y enseña Análisis Literario y Ensayística en el Real Conservatorio de Amberes.


Novela “De ganados y de hombres”, de la brasileña Ana Paula Maia, con traducción de Cristian Di Nápoli.



De ganados y de hombres, de Ana Paula Maia

con traducción de Cristian Di Nápoli.128 págs. 

Ana Paula Maia, escritora


L.M.A.

        24/5/24.- .- Madrid Ana Paula Maia, considerada la heredera más inventiva del brutalismo de Rubem Fonseca, consigue con una escritura concisa, directa y cruda una novela atrapante, en la tradición de la literatura popular brasileña y del western norteamericano, que pone en primer plano los procesos de la producción alimenticia y su impacto en la naturaleza.  De ella es la novela “De ganados y de hombres”, en traducción de Cristian Di Nápoli. El. libro ha sido publicado por Eterna Cadencia Editora.

    Sinopsis.- Egar Wilson trabaja en un matadero como aturdidor; es el encargado de darles a los animales el golpe que los deja inconscientes antes de que los degüellen y faenen. Edgar hace su trabajo con pericia, él no hace sufrir a los animales, ya que eso endurece la carne, pero además porque es un hombre compasivo. Una mañana, la desaparición misteriosa de un grupo de vacas sorprende a Edgar y a los trabajadores del matadero mientras el dueño está de viaje, y los obliga a suspender sus tareas y emprender la búsqueda. Lo que en principio parece ser un robo termina siendo un suicidio colectivo, algo difícil de creer ya que los animales, sencillamente, no se suicidan.

 Las conversaciones, estrategias, confesiones e hipótesis que desata el hecho dejarán al descubierto la permeabilidad de los límites entre lo humano y lo animal, la brutalidad en todos los ámbitos de una sociedad que, paradójicamente, desprecia y cuestiona a personas como Edgar por un trabajo que no es sino un engranaje indispensable del proceso de fabricación de los productos que consumen.

    Ana Paula Maia nació en Nova Iguaçu, Brasil, en 1977. Es escritora y guionista. Entre sus novelas se encuentran O habitante das falhas subterráneas (2003), Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (2009), Carvão animal (2011) y De gados e homens (2013). Sus libros han sido publicados en Serbia, Alemania y Francia. Es autora, además, de numerosos cuentos, que forman parte de diversas antologías y han sido traducidos al alemán, al croata, al español, al inglés y al italiano. Su novela A guerra dos bastardos (2007) se destacó en Alemania como uno de los mejores policiales extranjeros.

miércoles, 22 de mayo de 2024

CARMEN VALERO ESPINOSA. Celebración con banquete y flores a cientos, en el restaturante Antonio. Madrid

Carmen Valero, abogada y periodista

Carmen pronuncia palabras de agradecimiento a Dios y a los presentes

Carmen, entre las periodistas Julia Sáez-Angulo y Patricia 
Antonio Mittendorfer, Maite Fonollosa y Cuqui Valero
Ágatha, Pirula, Carmen y Hans


Carmen entre Mónica Mittendorfer y Ágatha
Antonio, Alba y Antonio


Carmen Valero entre Susana Arregui y Luis Magán. Ambos le llevaron un soberbio ramo de flores
Carmen Valero, entre Susana y Luis Magán
Carmen con Antonio, director del restaurante

Carmen entre los dos camareros, que atendieron el almuerzo

********

Visita de Carmen y Maite a la Hermana Claudia, religiosa Vedruna
Carmen Calero Espinosa

75 Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora la Real de la Almudena en la catedral de Madrid. Corte de Honor



N.S. de la Almudena coronada. Madrid

Catedral de la Almudena. Madrid. 2024


        Carmen Valero Espinosa
        Fotos: Mai Pire

    23/5/24 .- La Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, celebra este año el 75 aniversario de su coronación canónica, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1948 en la plaza de Oriente. Ante una multitud de fieles y autoridades el 9 de noviembre de 1948 tuvo lugar la coronación canónica de la Virgen patrona de Madrid. 
    La Corte de Honor de Nuestra Señora de la Almudena estuvo presente con sus numerosas Damas ataviadas con su traje capitular de traje negro, mantilla y peineta, en la liturgia de la Santa Misa en la catedral, oficiada por el cardenal-Arzobiso de Madrid, monseñor D. José Cobo, acompañado de numerosos sacerdotes de la diócesis de Madrid-Alcalá.     
    Águeda Castellano Huerta, presidenta de la Corte de Honor pronunció unas palabras de devoción y entrega a la Virgen, por parte de todas las Damas. Algunas de ellas tomaron posesión como Carmen García Compa, en el coro de la celadora Guía Boix. La anterior presidenta de la Corte de Honor fue Macarena D´Ocón y la anterior, Clara Álvarez de Linera. 
        La Corte de Honor cuenta con 2500 Damas, según fuentes digitales de la catedral de la Almudena. El capellán es D. Jesus Junquera Prats.
        El coro de la catedral puso música al evento litúrgico.
    La Corte de Honor de Santa María la Real de la Almudena es una congregación de Damas, fundada en el año 1912 por la Infanta María Teresa de Borbón y Habsburgo (Madrid, 1982 – 1912), hermana del rey Alfonso XIII. Fue Princesa de Asturias en dos ocasiones, por circunstancias de Familia.
    Los  objetivos de la Corte de Honor son: fomentar la devoción a la Virgen y llevar a a cabo obras solidarias entre personas necesitadas, así como parroquias y conventos. "Pobres que no piden por vergüenza".
    Entre los asistentes al acto: May Pire, Carmen Valero, María Pura Rico-Avello, Ana de la Calle, Jesús Cámara, María Robles…
        Más información
Damas de la Corte de Honor ante el altar de la Virgen de la Almudena


75 aniversario de la Coronación de la Virgen de la Almudena
Águeda Castellanos, presidenta
Celadoras Junta Directiva de la Corte de Honor

Guía Boix

Jesús Cámara y Carmen Valero

Jesús Cámara y su esposa Ana de la Calle, Julia Sáez-Angulo, Carmen Valero y Adelaida López

Jesús Cámara y su esposa Ana de la Calle, Julia Sáez-Angulo, Carmen Valero y Adelaida López
Ex alcalde Álvarez del Manzano, Caballero protector.


Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo. Al fondo el altar mayor y el ábside con pinturas de Kiko Arguello

Rafael de Oliveira presenta su última exposición en Portugal A DREAM FOR US TO DREAM

C:\Users\jplan\OneDrive\Escritorio\Espacio 75 Art Gallery\Documentos Galería\Exposición Rafael de Oliveira\Rafael Oliveira ©Soraia Oliveira.jpg

artista plástico portugués Rafael de Oliveira


     L.M.A.

        22.05.2024.- Madrid.-  Se ha inaugurado en la Sociedade Nacional de Belas Artes, en Portugal, la exposición «A DREAM FOR US TO DREAM» del artista plástico portugués Rafael de Oliveira que podrá ser visitada hasta el 8 de junio de 2024. 

Nacido en Guimaraes en 1996, este joven artista se ha convertido en un destacado pintor cuyo trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones, habiendo sido galardonado con varios premios de pintura, como el Gran Premio Tapeҫarias Ferreira de Sá, en la 5ª. Bienal Internacional de Arte de Espinho en 2019, el premio de pintura D. Fernando II en 2020 o su participación en la Bienal de Venecia en 2023.

Su trabajo es sin duda un magnífico ejemplo de calidad técnica y conceptualización de una obra que se podría enmarcar en el denominado realismo contemporáneo y que, con ciertos tintes cinematográficos en su estética y su plástica, dejando que el espectador complete el significado de su pintura formando parte del proceso creativo. 

La búsqueda de belleza en momentos de dramatismo, sus teatrales luces con atmósferas que nos inducen a pensar en la continuidad o la narrativa de la escena, nos trasladan a esos momentos en los que nos paramos solo a observar o disfrutar de la imagen como si de una historia con principio, desarrollo y fin se tratase. Historias mágicas de personajes ficticios que viven en un imaginario personal desbordante y cuya presencia supone destellos de belleza incluso en lo más trágico que nos atrevemos a adivinar.

«A dream for us to dream» es un lugar espacio-temporal de calma y reflexión. Nos hace pararnos y mirar con detalle esa magistral forma de manejar las tensiones visuales dentro de sus obras. Y en un alarde de conocimiento técnico y sensibilidad, también hace reflexionar acerca de lo sublime del acto de mirar y la búsqueda de la belleza en lo más terrible (exista o suceda).

Esta exposición ha sido acogida con gran éxito en La Sociedade Nacional de Belas Artes de Lisboa en la sala Fernando de Azevedo como parte de los programas especiales que instituciones, galerías y fundaciones preparan con motivo de la semana de las Artes en Portugal, encabezada por Arco Lisboa, ya en su séptima Edición,  cuya importancia ha ido aumentando en calidad y afluencia de galerías y público, situándose en los últimos años en una de las más destacadas citas artísticas. 

Como acto inaugural especial, el artista convocó a una cita gastronómica inmersiva a cargo de los chefs: Carlos Fernandes  (Four Seasons, Madrid), David Vieira (Restaurante Decadente), Diego Lopes (Four Seasons, Lisboa). Una experiencia multidisciplinar única en la que dichos gastrónomos se inspiraron en el conocimiento personal del artista y en esta serie de trabajos que ellos han ido viendo crecer en su estudio. Una exposición a la altura de las fechas.

Firmado: Gema Guaylupo Villa.

(Licenciada en BBAA, gestora cultural, comisaria y directora artística de la galería Espacio 75 de Madrid) 

C:\Users\jplan\OneDrive\Escritorio\Espacio 75 Art Gallery\Documentos Galería\Exposición Rafael de Oliveira\Rafael Oliveira ©Soraia Oliveira _3.jpg