jueves, 27 de noviembre de 2025

MARÍA GUERRERO: una vida al servicio del teatro español

* Crónica de la conferencia impartida por Carlos Sánchez Tárrago en el ciclo “Mujeres con alma española e iberoamericana”

Carlos S.Tárrago y Cristina Hermida     


L.M.A.

Fotos: Adriana Zapisek

    27.11.2025.- Madrid.- El pasado martes 25 de noviembre tuvo lugar una conferencia del historiador Carlos Sánchez Tárrago dentro del ciclo Mujeres con alma española e iberoamericana, coordinado por la catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Dra. Cristina Hermida del Llano.

    Este ciclo, que alcanza su novena edición, ha reunido ya cerca de ochenta ponencias dedicadas a mujeres relevantes, pioneras y decisivas en la historia cultural y artística del mundo hispánico. Entre ellas figuran Antonia Mercé, Ernestina de Champourcín, Victoria Kent, Clotilde de Sorolla, la Madre Covadonga, María Luisa Caturla, Concepción Arenal, María Goyri, María de Maeztu, Jimena Menéndez Pidal o Maruja Mallo, a título de ejemplo.

        Tras la presentación, el Dr. Sánchez Tárrago agradeció la invitación y destacó la importancia de este ciclo para rescatar figuras femeninas frecuentemente relegadas por la historiografía y acercarlas al ámbito académico y al público general.

    El conferenciante centró su intervención en María Guerrero, nacida en Madrid el 17 de abril de 1867, cuyo talento y disciplina la situaron entre las grandes figuras del teatro español. Subrayó la influencia decisiva de su padre, Ramón Guerrero, reconocido ebanista y decorador vinculado a teatros como el Español o La Zarzuela, quien alentó su temprana vocación.

    María Guerrero estudió en el Colegio San Luis de los Franceses, donde aprendió francés antes que castellano, circunstancia que más tarde le permitió formarse en Francia con el prestigioso actor Constant Coquelin. Su sólida preparación y su temprana profesionalización marcaron el inicio de una carrera excepcional.

    El Dr. Sánchez Tárrago destacó la estrecha relación de la actriz con destacados intelectuales de su época —entre ellos José de Echegaray, Jacinto Benavente y José Ortega Munilla—, así como su capacidad para llevar a escena tanto a los grandes autores clásicos como a los contemporáneos del momento.

    Un punto esencial de la conferencia fue la creación del Teatro Cervantes de Buenos Aires, impulsado por María Guerrero y su esposo, el actor y aristócrata Fernando Díaz de Mendoza. Este proyecto monumental se convirtió en un verdadero puente cultural entre España y Argentina y reflejó la visión internacional de la actriz.

    La exposición, apoyada en abundantes imágenes, mostró a una artista cuya influencia trascendió fronteras. María Guerrero fue reconocida con la Orden de Isabel la Católica y como Hija Adoptiva de Madrid, honores que compartió con su esposo en reconocimiento a su contribución al arte dramático y a la proyección cultural de España.

    La conferencia evidenció que su figura continúa siendo fundamental para comprender la modernización del teatro español y el extraordinario alcance de su legado.

    Entre los numerosos asistentes, que llenaron la sala, se encontraban José Belló Aliaga, periodista y divulgador cultural; la pintora Adriana Zapisek; Carmen Román Llorente; Andry Sierra Arroyo; Fernando Gutiérrez Prieto; la actriz Katy Abakha; Pilar del Llano; el actor Carlos Heredia, actualmente en la cartelera del Teatro Lara,  así como un nutrido grupo de alumnos de la URJC.



No hay comentarios: