sábado, 14 de diciembre de 2019

“La espuma de los días”. A partir de la obra de Boris Vian, en el Teatro Español


-->



Julia Sáez-Angulo

            14/12/19.- Madrid.- Teatro del absurdo, al más puro estilo cincuentero, sesentero, cuando la gente se aburría con él y la nouvelle vague, pero no se atrevía a decirlo y tuvo que venir la novela latinoamericana a darle la patada con su mundo real-maravilloso. Boris Vian es un autor de culto, lo fue tras la segunda guerra mundial, cuando el existencialismo  se vestía de negro con Juliette Greco por las cavas del Quartier Latin y todo era  intelectual y tedioso al mismo tiempo. Pues eso. Franceses y metecos cara a cara con sus obsesiones, miserias y chambres de bonne en las alturas. Edith Piaf ya había salido de su pobre barrio de Belleville y cantaba como un gorrión tembloroso. El mercado central de Les Halles en Beaubourg iba a transformarse en el Centre George Pompidou y cuando destruían aquel, las ratas, las miles de ratas que habitan las cloacas de Paris y todo su subsuelo, se rebelaban y atacaban a los hombres, porque iban a dejarlas sin su nutrición de frutas y verduras. No, rien de rien, je ne regrette rien. Ionesco y su rinoceronte se paseaban bajo los tejados de París, Yo prefería esperar al Godot de Samuel Becket. El cebo de Boris Vian me acercó al Español y allí solo había ecos inconexos de París avec ma gueule de meteque y algún desnudo que otro por necesidades del guión. Mientras, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir se intercambiaban, promiscuos, sus amantes alumnos, a puerta cerrada  o a Huis Clos, como se prefiera. Ya se sabe, el infierno son los otros. Me aburrí esperando como Vladimir y Estragón. Ne me quitte pas, ne me quite pas... insistía una canción prolongada como la anterior. Un golpe sostenido de tos me salvó del relato monocorde en la chanson francaise. "Me trago las flemas".

‘La espuma de los días’
A partir de la obra de Boris Vian
Texto y direcciónMaría Velasco
RepartoMiguel Ángel Altet, Fabián Augusto Bohórquez, Lola Jiménez Natalie Pinot
CoreografíaLola Jiménez
Diseño de iluminaciónAntoine Forgeron
Diseño de EspacioMarcos Carazo
Diseño de sonido y mezclasAdolfo García
Diseño de vestuarioDaniel Voltta (con la colaboración de la compañía)
AudiovisualesJosé Francisco Castro
FotografíaIlde Sandrin
Taxidermia artísticaTamara Ablameiko
Ayudante de direcciónJoaquín Abella
Asistente de direcciónPeio Lekumberri
Producción EjecutivaAna Carrera
Una coproducción del Teatro Español María Velasco en colaboración con la Comunidad de Madrid
Teatro Español, Madrid
Hasta el 22 de Diciembre de 2019


           

viernes, 13 de diciembre de 2019

FIRMA DEL PROTOCOLO PARA DAR A CONOCER LA CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL DE ESPAÑA EN LOS ESTADOS UNIDOS



  
SUCRITO POR LA “ASOCIACION ‘THE LEGACY’, EL LEGADO ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA”, LA “FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS” Y LA “FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE-REAL CASA DE LA MONEDA”.



L.M.A.

Madrid, 13 de diciembre de 2019 .- En la sede madrileña de la Real Casa de la Moneda, ha tenido lugar la firma del citado Protocolo por parte de Dña. Eva García, Presidenta de The Legacy, D. Manuel Mª Lejarreta, Secretario General de la Fundación Consejo España-Estados Unidos, y D. Jaime Sánchez Revenga, Presidente de la Real Casa de la Moneda.

Con este acuerdo, las entidades que lo suscriben se comprometen a colaborar en el desarrollo de actividades tendentes al impulso de las relaciones entre ambos países, generando y promocionando nuevas ideas que activen la difusión de este legado común.

Recordando que, en 2019, se celebra el 240 Aniversario de la firma por el Rey Carlos III del Tratado de apoyo del Reino de España a las tropas del general George Washington, ya se trabaja conjuntamente para dar difusión de la historia común de España y los EE.UU. y la trascendencia de la contribución histórica y cultural de España en los Estados Unidos, con el objetivo de fomentar y promover los lazos de unión entre ambos países.

El Protocolo impulsará también la recuperación y el estudio de la historia de España, la de sus líderes y, muy en particular, de su Real Armada y Reales Ejércitos, y de las contribuciones e hitos históricos logrados en siglos pasados por España en los territorios que hoy conforman gran parte de los EE.UU., con un legado cultural y patrimonial tangible que debería ser difundido y conocido por las generaciones actuales y las venideras.

Más información en:

http://www.thespanishlegacy.com


José Manuel y Luis Alberto Blecua donan a la BNE el autógrafo de Cántico de Jorge Guillén



La primera edición se publicó en Madrid en 1928 por la Revista de Occidente


L.M.A.

-13 de diciembre de 2019-. Los hermanos José Manuel y Luis Alberto Blecua han donado a la Biblioteca Nacional de España un volumen encuadernado y algunas cuartillas sueltas que recogen distintos poemas autógrafos de Jorge Guillén, todos ellos relacionados con su obra Cántico. Estos documentos fueron un regalo del propio Guillén a José Manuel Blecua Teijeiro, padre de los donantes, filólogo y catedrático de Literatura Española, además de académico de honor de la Real Academia Española. Blecua Teijeiro publicó a lo largo de su carrera numerosos estudios sobre la obra del poeta vallisoletano.
Jorge Guillén concibió su obra poética como un todo que iría completando a lo largo de los años en sucesivas ediciones. Cántico fue editado por primera vez en 1928 en la Revista de Occidente y constaba únicamente de 75 poemas. La versión final, publicada en 1950 en Buenos Aires, terminó teniendo 334 poemas divididos en cinco partes: Al aire de tu vuelo, Las horas situadas, El pájaro en la mano, Aquí mismo y Pleno ser.  Esta obra se caracteriza por un fuerte optimismo y serenidad, que se contrapone a otros poetas de su generación.
El volumen donado incluye poemas publicados entre 1920 y 1928, junto con la primera edición de Cántico. Las cuartillas sueltas parecen corresponderse con distintas variantes de poemas publicados en Cántico IV. En los textos encontramos poemas tanto manuscritos como mecanografiados, algunos de ellos con pequeñas correcciones, presumiblemente del propio autor.
Por tanto, la incorporación de estas obras a la colección de manuscritos y archivos personales de la BNE permitirá poner a disposición de los investigadores algunos de los primeros borradores que conformaron la edición de Cántico, obra sin duda de gran interés para la poesía española del último siglo. Estos manuscritos complementan el archivo personal de Jorge Guillén que ya se conserva en esta institución como resultado de la donación realizada por los hijos del poeta, Teresa y Claudio Guillén, en el año 1996. Este conjunto documental está compuesto por numerosos manuscritos y borradores de su obra literaria, así como correspondencia con más de 400 personalidades de la época y algunos documentos sobre su vida civil.

Jorge Guillén (1893-1984)
Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español de la Generación del 27. Recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1976.
Estudió Filosofía y Letras en Madrid, aunque terminó licenciándose en la Universidad de Granada en 1913. Entre 1917 y 1923 fue lector en La Sorbona, sucediendo a su amigo Pedro Salinas. Años después será también lector en la Universidad de Oxford. En 1924 se doctoró por la Universidad de Madrid con una disertación sobre la obra de Góngora. Tras su doctorado, pasó a ocupar la cátedra de Literatura en la Universidad de Murcia, donde fundó la revista literaria Verso y Prosa junto con sus compañeros Juan Guerrero Ruiz y José Ballester Nicolás. Tras su paso por Murcia, ocupó también la cátedra de Literatura en la Universidad de Sevilla.
Durante años mantuvo contacto con algunos miembros de la Residencia de Estudiantes, entre los cuales destacan Rafael Alberti y Federico García Lorca. Su poesía, enmarcada por los estudiosos dentro de la estética de la poesía pura, estuvo influenciada por la obra de Juan Ramón Jiménez.
En 1928, con 35 años, publicó su primer libro Cántico, que después fue ampliando en sucesivas ediciones, ya que Guillén concebía su obra poética como un todo orgánico al que dio el título general de Aire nuestro. A lo largo de los años colaboró con las principales revistas intelectuales españolas (España, La Pluma, Índice, Revista de Occidente, entre otras) y posteriormente con numerosas revistas  hispanoamericanas.
Tras la guerra civil, se exilió a los Estados Unidos, donde estuvo impartiendo Literatura y Letras en distintas universidades americanas. En esta segunda etapa, los conflictos políticos y sociales del momento se vieron reflejados en su obra. Publicó las tres partes de Clamor, tituladas Maremagnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963). Entre sus últimas obras destacan Y otros poemas (1973) y Final (1982).



Juan Carlos Bracho expone "Arquitectura y yo" en la Sala 31 de la Comunidad de Madrid

La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, inauguró la muestra 

Revisa la trayectoria del artista en los últimos 15 años e incluye, además, nuevas piezas concebidas para la ocasión 




L.M.A.

      27 de noviembre de 2019.- La Comunidad de Madrid ha presentado la exposición ‘Arquitectura y «yo»’, un conjunto de trabajos realizados entre 2003 y 2018 por Juan Carlos Bracho en los que el artista aborda las relaciones con la arquitectura. La muestra, que ha sido inaugurada por la consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, puede visitarse hasta el 2 de febrero de 2020 en la Sala Alcalá 31. 

‘Arquitectura y «yo», comisariada por Armando Montesinos, supone una excepcional ocasión para revisar las obras realizadas por Juan Carlos Bracho en los últimos 15 años, en una muestra que también incluye una serie de piezas concebidas específicamente para este proyecto. Durante su intervención, Rivera de la Cruz ha explicado que esta exposición “no es tanto una retrospectiva como un trabajo en proceso, algo habitual en la trayectoria de este artista”. 

Además, ha recordado las “enormes dificultades” a las que se enfrentan muchos artistas para mantener un estudio y un nivel de actividad expositiva, “pese a ser trabajadores altamente especializados”. Por ello, ha proseguido, “la Sala Alcalá 31 se ha convertido en un espacio de referencia para las exposiciones sobre artistas de media carrera con una importante trayectoria a sus espaldas, como es el caso de Juan Carlos Bracho”. 

UNA EXPOSICIÓN EN PROCESO CONSTANTE      La obra de Bracho tiene como herramienta principal el dibujo, pero también técnicas y equipamientos de vídeo, fotografía o de carácter performativo. Se basa en la percepción y la creación de la belleza, y su obra puede situarse en el ámbito de las prácticas conceptuales. La muestra incluye tres grandes grupos de trabajos: intervenciones in situ realizadas en la sala (‘Pastoral, M sobre M’); dibujos, fotos y maquetas de proyectos inéditos o todavía en proceso, y reencarnaciones y variaciones de trabajos pasados, como ‘Regreso al hogar’. 

A todo ello se une los cuadernos de trabajo del artista, que se muestran por primera vez en público, configurando una exposición que no cierra ninguna lectura, sino que se abre a la experiencia del espectador, de ese “yo” que somos cada uno de nosotros. 

     La exposición ‘Arquitectura y «yo»’ puede definirse, por tanto, como un episodio más del constante bucle que es el proceso creativo de Bracho. Así, esta muestra se configura como un capítulo sobre el que Bracho volverá, seguro, más adelante, para prolongar, retomar y repensar las ideas desarrolladas. Por otra parte, la exposición cuenta con un catálogo que constituye una prolongación temporal y espacial de la muestra, y que contiene las fichas completas de las obras expuestas, así como materiales de trabajo y planos de proyecto expositivo. Además, incluye textos del propio artista, del comisario Armando Montesinos y del crítico de arte Óscar Alonso Molina. 
PROGRAMACIÓN PARALELA 
      De manera paralela, la Sala Alcalá 31 ha organizado una amplia programación de actividades para todos los públicos, como encuentros con el artista y el comisario, así como talleres intergeneracionales y visitas guiadas para grupos y público individual. Juan Carlos Bracho (La Línea de la Concepción, 1970) ha indagado, como artista, sobre cuestiones espaciales y la relación entre el espectador y los lugares y, más recientemente, sobre las derivaciones del dibujo y la circularidad de los procesos creativos contemporáneos. 
    Su obra incluye vídeo, fotografía, instalación, performance, escultura, dibujo y libros de artista, configurando una producción con un fuerte carácter procesual.