• La naturaleza, bajo la indiscutible excelencia técnica del artista, es el eje 
central de la exposición 
• La inauguración será el martes 17 de diciembre, a partir de las 19:00h en 
Hermosilla 8 
L.M.A.
      12.12.19 .- MADRID .- Kreisler,  la  galería  de  arte  más veterana de  Madrid  cierra  su  año  con  la  gran 
exposición del acuarelista Juan Díaz.
En  sus cuadros,  el  espacio  se  abre  ante  nosotros  generoso,  infinito,  y  en  su
inmensidad; y la luz se modula hasta el último poro del papel. 
Cielos, mares, brumas y nubes, tierras y montes no reparan tanto en el nombre de las 
cosas, como en la sensación que causa la contemplación de su vacío existencial. 
     El logro de Juan Díaz, a quien se le conoce y reconoce en cada exposición que celebra, 
va más allá de su indiscutible excelencia técnica como gran pintor de aire libre; es un
empeño casi empecinado por  superar barreras, un afán a veces  titánico por llegar al 
límite de la nota cromática perseguida hasta la extenuación.
 Para Juan Kreisler, director de la Galería: “Si existe un artista español que haya dado a 
la acuarela la impronta de gran pintura, ese es Juan Díaz”.
Ajeno  al  estilo,  no  le  interesa  la  mancha  vista,  el  toque  suelto  y  la  policromía  de  la 
acuarela tradicional, ni tampoco el bosquejo y menos aún el dibujo excesivo. El suyo es 
un supurar los tintes haciendo de la acuarela un fluido lento de capas sutilísimas que 
construyen mediante la luz sin apenas gesticulación.
En su obra encontraremos horizontes que se alejan más allá de lo perceptible. 
      En  palabras  de  Juan  Díaz: “Desde  los  momentos  de  silencio,  las  sutilezas,  desde  la 
esencia, voy transitando a través de los días. Ahora, en este otoño de la vida, cuando 
creo que  todo o casi  todo está dicho, que  todo lo visible está plasmado, me queda lo 
invisible, el  silencio, lo intangible  de  un momento visto y vivido  desde la emoción. En 
este momento, mientras pinto y camino, voy encontrándome con la nada que me lleva 
hacia el todo y convencido de que la belleza salvará el mundo, sigo pintando”. 
Biografía 
EXPOSICIONES  INDIVIDUALES: Desde  que  en  1972  realizara  su  primera  exposición 
individual, desarrolla una extensa labor creadora que le lleva a exponer en toda España 
y diferentes países como Argentina, Colombia, EE.UU., etc. 
FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES: Ha participado en numerosas ocasiones en 
ferias como: ARCO, Madrid  (España); ARTEBA, Buenos Aires  (Argentina); FIA, Caracas 
(Venezuela);  ART  FAIR,  Palm  Spring  (EE.UU.);  ART  FAIR,  Santa  Fé  (EE.UU.);  LINEART, 
Gante  (Bélgica);  ARTESANTANDER,  Santander  (España);  ARTEBO,  Bogotá  (Colombia); 
Art Madrid, Madrid (España) etc.  
PREMIOS  Y  DISTINCIONES: Participa  en  diferentes  concursos  en  los  cuales  le  han 
otorgado  numerosos  premios,  entre los  que  caben  mencionar:  Premio  Nacional  de 
Acuarela  1990  CAM, Madrid;  1ª Medalla  en  el  LX  Salón  de Otoño, Madrid; Mención 
Especial en el V Salón de Otoño de Plasencia; 1º Premio de Pintura “Premios Ejército 
1996”, Madrid; Premio Adquisición en el 1º Certamen Fundación Wellington, Madrid; 
Premio  Especial  Rafael  Requena  en  el  “IV  Certamen  Nacional  de  Acuarela  2003”, 
Caudete  (Albacete);  1º  y  2º  Premio  en  el  VII  y  V  Certamen  Nacional  de  Acuarela”, 
Caudete (Albacete). 
Sus  obras  figuran  en  diferentes  Museos,  Colecciones  privadas  e  Instituciones  de 
Europa y América. 
Es nombrado Cerdán de Oro.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario