domingo, 24 de agosto de 2025

Dr. JEAN PAUL LARBRE: “Las catedrales de Alfonso Sebastián, formidable alianza entre Arquitectura y Pintura”

"Rosetón de catedral", por Alfonso SebastiánCatedrales. Pintura de Alfonso Sebastián.


Dr. Jean Paul Larbre

        Fotos: Isabelle Hirschi

Lyon, 25/8/25

    Alfonso: Sigo impresionado por los cuadros de tu exposición Las Catedrales, que descubrí en el Torreón. Logras una formidable alianza entre arquitectura y pintura, llena de belleza y de fuerza. Tus creaciones tienen una fuerza fenomenal en sus líneas, las perspectivas y los colores.

Expresas con grandeza tu apego a Notre-Dame de París, en particular con un rosetón impresionante. El rosetón que has creado es una maravilla: geometría perfecta, con una eternidad de luz coloreada, con una luz coloreada eterna.

Das una dimensión aumentada a la Catedral de Notre-Dame de París. En el momento mismo en que acaba de ser reconstruida, tú, con tu pintura, le añades líneas y emociones intensas. Hemos leído Notre-Dame de París de Victor Hugo. Hemos cantado las canciones de Luc Plamondon sobre Notre-Dame de París. Y descubrimos ahora las pinturas de Alfonso Sebastián Beltrán que celebran la grandeza de Notre-Dame de París. Junto a los constructores de la catedral, a Victor Hugo, a Luc Plamondon, tú ocupas un lugar. Tú, Alfonso Sebastián Beltrán, ocupas tu lugar entre los grandes hombres de la Catedral de Notre-Dame de París.

Felicitaciones. Con toda mi admiración y amistad.

JPaul. 

*****

Alfonso,

    Je reste impressionné par les tableaux de ton exposition Les Cathédrales que j’ai découverts à la Torreon. Tu réussis une formidable alliance Architecture Peinture pleine de beauté et de puissance. Tes créations ont une force phénoménale dans leurs lignes, les perspectives, les couleurs.

    Tu exprimes avec grandeur ton attachement à Notre-Dame de Paris, avec en particulier une Rosace impressionnante. La Rosace que tu as créée est une merveille, parfaite géométrie, avec une éternité de lumière colorée, avec une lumière colorée éternelle.

    Tu donnes une dimension augmentée à la cathédrale Notre-Dame de Paris. Au moment où elle vient d’être reconstruite, tu ajoutes par ta peinture, des lignes et des émotions fortes. Nous avons lu Notre-Dame de Paris de Victor Hugo. Nous avons chanté les chansons de Luc Plamondon sur Notre-Dame de Paris. Et nous découvrons les peintures de Alfonso Sebastian Beltran qui célèbrent la grandeur de Notre-Dame de Paris. Aux côtés des bâtisseurs de la cathédrale, de Victor Hugo, de Luc Plamondo, tu prends place. Toi Alfonso Sebastian Beltran, Tu prends place parmi les grands Hommes de La cathédrale Notre-Dame de Paris.

Félicitations. Avec toute mon admiration et mon amitié.

JPaul.     (Traducción: Natalia)



Madrid, museo Reina Sofía, desde el Torreón de Atocha
Alfonso Sebastián y su esposa Guía Boix
Reunión en el Torreón de Atocha con Alfonso y Guía

CRÓNICAS DE ISLA CRISTINA. Del concierto de Manuel Carrasco, al Desembarco de la Virgen del Mar y la exposición de Patricia Larrea. “Rafael López Ortega, editor de La Higuerita”, periódico local más antigua de Andalucía


Rafael López Ortega, editor y periodista

Julia Sáez-Angulo

Fotos: Patricia Larrea

25/8/25.- Isla Cristina (Huelva).- Lo sacro y lo profano se han dado cita en las fiestas de la barriada Punta del Caimán, en la localidad onubense de Isla Cristina, un barrio, antaño hecho de aluvión de pescadores almerienses, murcianos, valencianos y alicantinos -conocidos estos últimos como “los levantiscos” (procedentes de Levante)-, que se unieron a los catalanes, pioneros en estas costas vecinas de Ayamonte y casi fronterizas con Portugal.

Isla Cristina, que lleva el nombre de la regente María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII, a petición popular, por los numerosos favores que la reina les hizo durante el cólera de 1833-34, de, es hoy una bella península entre marismas saladas del Atlántico, porque le salió un istmo por aluvión de arena, que la une al continente. Hoy cuenta con veintidós mil habitantes.

El cantante Manuel Carrasco (44), isleño y aclamado en este lugar de su nacimiento, actuó, dentro de su gira “Tour Salvaje”, en la noche del sábado en el recinto ferial del Carmen, con éxito total, nueve mil asistentes de pie, en el 90% mujeres de todas las edades, poco después de triunfar en Sevilla con setenta y nueve mil espectadores en cada uno de los dos días de actuación, rompiendo records de asistencia. Manuel Carrasco es aquí un dios, que cuenta con su nombre en una gran avenida de Isla Cristina y hay quien habla de erigirle una estatua en una glorieta.

La Virgen del Mar, patrona de Almería, ha sido la protagonista, el domingo, con el célebre Desembarco de la Virgen en el puerto de pescadores del cantil Punta del Caimán, abarrotado de público para verla, admirarla y ensalzarla con vivas. La imagen, bonita y estofada en oro, procedente de su iglesia, paseaba en barco con bandera blanca, escoltada por numerosos barcos de pescadores engalanados con banderas, banderolas, gallardetes, cintas y guirnaldas. En la playa, los jóvenes -ellos y ellas-, revestidos con camisetas marineras de la Hermandad Virgen del Mar, la esperaban en la playa, cuando la bajan del barco y la pasean en procesión por las calles, donde le cantan sevillanas y flamenco desde las casas ante las que se detiene, hasta las tres de la madrugada.

Nosotros tuvimos la suerte de ver todo el despliegue procesional, marino y en tierra, desde la terraza de Santos Lozano y su esposa Dely, que cuentan con una privilegiada y primera línea de playa.

Rafael López Ortega, otro isleño, a quien cabe el honor de editar y dirigir “La Higuerita”, célebre periódico, el más antiguo en Andalucía, hoy de tirada quincenal, publicación que ha dado cuenta de la vida en Isla Cristina desde 1910. Su nombre se debe a una pequeña higuera que nació cerca del mar y congregaba la mirada y reuniones de los isleños. “La Higuerita” fue el primer nombre de la localidad, hasta que cambió a Isla Cristina.

El periodista isleño, Rafael L. Ortega fue empresario de éxito de la firma Ecojuguetes durante 1991 a 2014, años en los que hizo un buen patrimonio, porque llegó a contar con 29 tiendas en España y 150 empleados. Hoy, Rafael es una persona célebre en Isla Cristina por su trabajo continuo en favor del municipio. Él ha gestionado las esculturas públicas del homenaje a los marineros, al conocido historiador local Padre Mirabent y al isleño Roque Barcia (1821-1885), escritor, diputado y jefe del cantón de Cartagena, cantón que pretendió ser reconocido por los Estados Unidos de América.

Aunque no se considera coleccionista, Rafael ha adquirido un buen número de esculturas que espera dejar a sus tres hijos y nietos. Él cuenta que, siendo escolar se enamoró de la escultura del David de Miguel Ángel y no paró hasta conocerla en Florencia y poder tocarla durante la noche, como el personaje literario de Polífilo que besaba los labios de golondrina de las estatuas greco-romanas de los parques.

Como editor privado, Rafael ha publicado una docena de libros con temas alusivos a su quería Isla Cristina, con asuntos que van desde el origen de los pescadores catalanes en la costa isleña, hasta los escritos del historiador P. José  Mirabent  y Soler (1779-1856) o el político Roque Barcia, pasando por libros de fotografías sobre las magníficas puestas de sol isleñas o poesías de autores locales de interés. El municipio premió al editor poniendo su nombre a un centro cultural.

Rafael L. Ortega recibió gentilmente a la escultora Patricia Larrea y a su esposo Antonio de la Cuerda en el hotel. La escultora será hoy la protagonista en Isla Cristina, pues expone sus obras en la Galería Pintora Charo Olías, espacio público dependiente del Ayuntamiento. Pero de esto daremos cuenta mañana.

Desembarco de la Virgen del Mar. Isla Cristina.
Iglesia Virgen del Mar. Isla Cristina
Rafael López Ortega y Patricia Larrea
Rafael López Ortega y Patricia LarreaPatricia Larrea y Julia Sáez-Angulo. Isla Cristina, al fondo.