Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Sebastián. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Dr. JEAN PAUL LARBRE: “Las catedrales de Alfonso Sebastián, formidable alianza entre Arquitectura y Pintura”

"Rosetón de catedral", por Alfonso SebastiánCatedrales. Pintura de Alfonso Sebastián.


Dr. Jean Paul Larbre

        Fotos: Isabelle Hirschi

Lyon, 25/8/25

    Alfonso: Sigo impresionado por los cuadros de tu exposición Las Catedrales, que descubrí en el Torreón. Logras una formidable alianza entre arquitectura y pintura, llena de belleza y de fuerza. Tus creaciones tienen una fuerza fenomenal en sus líneas, las perspectivas y los colores.

Expresas con grandeza tu apego a Notre-Dame de París, en particular con un rosetón impresionante. El rosetón que has creado es una maravilla: geometría perfecta, con una eternidad de luz coloreada, con una luz coloreada eterna.

Das una dimensión aumentada a la Catedral de Notre-Dame de París. En el momento mismo en que acaba de ser reconstruida, tú, con tu pintura, le añades líneas y emociones intensas. Hemos leído Notre-Dame de París de Victor Hugo. Hemos cantado las canciones de Luc Plamondon sobre Notre-Dame de París. Y descubrimos ahora las pinturas de Alfonso Sebastián Beltrán que celebran la grandeza de Notre-Dame de París. Junto a los constructores de la catedral, a Victor Hugo, a Luc Plamondon, tú ocupas un lugar. Tú, Alfonso Sebastián Beltrán, ocupas tu lugar entre los grandes hombres de la Catedral de Notre-Dame de París.

Felicitaciones. Con toda mi admiración y amistad.

JPaul. 

*****

Alfonso,

    Je reste impressionné par les tableaux de ton exposition Les Cathédrales que j’ai découverts à la Torreon. Tu réussis une formidable alliance Architecture Peinture pleine de beauté et de puissance. Tes créations ont une force phénoménale dans leurs lignes, les perspectives, les couleurs.

    Tu exprimes avec grandeur ton attachement à Notre-Dame de Paris, avec en particulier une Rosace impressionnante. La Rosace que tu as créée est une merveille, parfaite géométrie, avec une éternité de lumière colorée, avec une lumière colorée éternelle.

    Tu donnes une dimension augmentée à la cathédrale Notre-Dame de Paris. Au moment où elle vient d’être reconstruite, tu ajoutes par ta peinture, des lignes et des émotions fortes. Nous avons lu Notre-Dame de Paris de Victor Hugo. Nous avons chanté les chansons de Luc Plamondon sur Notre-Dame de Paris. Et nous découvrons les peintures de Alfonso Sebastian Beltran qui célèbrent la grandeur de Notre-Dame de Paris. Aux côtés des bâtisseurs de la cathédrale, de Victor Hugo, de Luc Plamondo, tu prends place. Toi Alfonso Sebastian Beltran, Tu prends place parmi les grands Hommes de La cathédrale Notre-Dame de Paris.

Félicitations. Avec toute mon admiration et mon amitié.

JPaul. (Traducción: Dra. Natalia Cabrera)



Madrid, museo Reina Sofía, desde el Torreón de Atocha
Alfonso Sebastián y su esposa Guía Boix
Reunión en el Torreón de Atocha con Alfonso y Guía

viernes, 1 de agosto de 2025

viernes, 18 de julio de 2025

ALFONSO SEBASTIÁN, pintor, 84 cumpleaños rodeado de damas. Retrato de su esposa Guía Boix. Próxima exposición en el Colegio de Arquitectos Técnicos

Alfonso Sebastián, pintor y arquitecto técnico
Alfonso junto al retrato recién terminado de su esposa Guía Boix, comisaria de arte




        Carmen Valero Espinosa
        Fotos: Magán-Hirschi-Zapisek-Pire

19/7/25 .- Madrid.- Alfonso Sebastián, pintor y arquitecto técnico, ha celebrado su 84 cumpleaños en el emblemático Torreón de Atocha, rodeado de damas, desde su esposa Guía Boix, de quien ha presentado en primicia el retrato que le ha realizado recientemente, hasta Isabelle Hirschi, fotógrafa artística, llegada expresamente de Niza para estar junto al maestro este día. 
Además, estuvieron presentes, entre otras damas: Lola Gallardo, Carmen Valero, Adriana Zapisek, Mai Pire… y otros invitados,  como el Dr. Jean-Paul Larbre o Luis Magán.
Alfonso Sebastián (Torrijos, Toledo, 1941) expondrá después del verano, una muestra retrospectiva de su pintura en el Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid y en Toledo, en 2026. El mismo pintor acaba de clausurar una exposición de pintura, de la serie “Catedrales”, en el Antiguo Hospital de Torrijos, edificio singular del siglo XVII.

Alfonso y Guía Boix
Alfonso e Isabel Hirschi
Alfonso y Carmen Valero

Alfonso y Lola Gallardo
Alfonso y Adriana Zapisek
Alfonso Sebastián, pintor
Alfonso Sebastián ante una de sus pinturas sobre la serie "Catedrales"
Alfonso con su esposa Guía Boix
Carmen, Isabelle, Lola
Alfonso Sebastián rodeado de damas, con el Museo Reina Sofía al fondo. Vistas desde el Torreón de Atocha al Museo Reina Sofía 
Foto de familia de invitadas/dos. Museo Reina Sofía, al fondo.
Invitadas con el Museo Reina Sofía al fondo
Luis Magán, fotógrafo, felicita al matrimonio


Guía Boix besa a Alfonso

sábado, 24 de agosto de 2024

RETORNO A EL ESCORIAL XXVIII. Alfonso Sebastián, pintor de catedrales y vitrales. Fotos de ISABELLE HIRSCHI

Alfonso Sevastián, pintor, junto a una de sus pinturas









Torreón de Atocha, estudio de Alfonso Sebastián

RETORNO A EL ESCORIAL XXVIII. “La obra maestra desconocida” de Honoré de Balzac, imprescindible lectura de todo artista


Honoré de Balzac (20149, por Eduardo Arroyo



Julia Sáez-Angulo
24/8/24.- El Escorial .- Hablo por teléfono con el pintor Alfonso Sebastián, que no cesa pintar durante la canícula del verano 2024, aunque protegido por el artilugio del aire acondicionado. El debate sobre la Pintura, su obsesión, la búsqueda de lo perfecto, de la obra maestra, en definitiva, sale a colación y nos trae a la memoria ese libro de Honoré de Balzac (1799-1850) titulado “La obra maestra desconocida” (1831), una novela que debiera leer todo artista que se precie, para conocer la dramática experiencia literaria del protagonista, el viejo Maese Frenhofer, ambientada en el siglo XVII.
En “La obra maestra desconocida”, Balzac aborda un asunto que se repite en todo artista de cualquier generación, ya desde la antigüedad clásica, porque es algo que está en la naturaleza humana. Los relatos de Prometeo, o Pigmalión hablan del tema: la ansiedad, la emulación divina, la posesión, la potencia de la mente o la debilidad de la fuerza humana, frente al desafío del arte, frente al reto de la perfección.
“Es la búsqueda de la obra maestra en todas las disciplinas artísticas”, señala Alfonso Sebastián. La obra maestra como ente superior que nos sobrepasa; una obra maestra que está hecha de muchos pocos, de muchos pasos, para llegar a lo grande, como la suma de sillares para hacer una catedral, con un genio rector que la dirige…”, va diciendo el pintor y continúa:
“La obra maestra no existe o no se alcanza nunca, porque si se alcanzara, surgiría el reto de una obra maestra superior, más grande… el universo mismo, fruto de un creador absoluto…”
El pintor, que acaba de cumplir 83 años, confiesa que toda su vida ha sido eso, un devaneo y una obsesión para alcanzar la obra maestra, sabiendo, por un lado, que no existe, y, por otro, que hay que luchar para lograrla. Actualmente A. Sebastián, que está trabajando en una serie de catedrales, centrándose sobre todo en los vitrales como receptores de la luz, señala que ha descubierto, cómo la matemática rige, con su perfección, cada paso de una catedral y cada paso en la pintura. “Los rosetones de una catedral desenfocan la luz directa, para ofrecernos una luz nueva de conjunto. Es un milagro asombroso, que la pintura se empeña de recoger. Es una mezcla de sensibilidad y oficio a la hora de plasmarlo. El arte tiene siempre un punto de misterio y de fragilidad que asombra…”
El debate sobre la Pintura es infinito y eterno para el pintor Alfonso Sebastián. Busca también en las palabras el discurso que pueda definir y argumentar ese empeño y obsesión por la obra maestra. Recuerda a su amigo el pintor Manuel Ortega (1921-2014), otro buscador incesante de la belleza. Él decía: “La Pintura es una lucha y con ella, unas veces se acierta y otra no. Es más poderosa que uno mismo”. Se puede fracasar por ambición, por genialidad, por éxito. Tanto Sebastián como Ortega tienen a la pintura como una diosa.

Una exposición para acercarse a la obra maestra
En 2006, el Museo Artium, de arte contemporáneo en Vitoria, realizó una exposición con el título de “La obra maestra desconocida”, en la que pretendía mostrar pintura de artistas que podrían haber llegado a ese extraño punto de búsqueda, como Frenhofer, el protagonista de Balzac, en el que queriendo pintar y pintar sobre el cuadro llega a una saturación irreal. En su planteamiento dice: 
El resultado del trabajo de Frenhofer es una obra maestra, cuando menos, del exceso, pero del exceso de trabajo, una obra tan desmesuradamente trabajada que resulta indescifrable; una obra, en fin, que ya ha atravesado por completo el espejo de lo real, de lo exterior, para devenir una pura fantasía interior. Esta pérdida del sentido de lo real, ¿es la amenaza que asedia específicamente al creador, que no puede evitar extraviarse dentro de sí, perdido o despistado en los intrincados laberintos del yo? Atrapado por su destructivo sueño, Frenhofer, sin darse cuenta, había ido aniquilando lo que él mismo había creado, no restando al final, como él mismo patéticamente reconoce, nada.
    A pesar de ello, algunos artistas de la segunda mitad del siglo XX realizaron un tipo de pintura que se asemejaba a la negativa descripción (no-pintura), que Balzac hizo de la obra de Frenhofer. A partir de Kandinsky, buena parte de los expresionistas abstractos (Rothko, De Kooning, Krasner.), informalistas de diversa índole (Jorn, Saura, Forg.), abstractos de nuevo cuño (Scully, Polke,.) y desfigurativos varios (Basquiat, Marcaccio.) convirtieron en 'arte' lo que hasta entonces sólo podía ser concebido como 'locura'.
Marcel Duchamp, por su parte, advierte: "El artista podrá pregonar desde todos los tejados su genio, pero deberá esperar el juicio del espectador para que sus palabras adquieran valor social y la posteridad lo acabe incluyendo en los manuales de Historia del Arte."Dore Ashton, en su célebre ensayo A Fable of Modern Art, se encargó de estudiar las huellas que dejó el lunático personaje de la novela de Balzac, en cuatro de los más grandes y significativos creadores de nuestro mundo: Cézanne, Rilke, Picasso y Schönberg.
    Balzac podría haber anticipado el debate en la creación del arte moderno y contemporáneo o quizás el escritor, con su lúcida e integral visión artística, profetizó los pasos que habría de dar el arte en los siglos venideros.    
Balzac fue el autor de la “Comedia humana”, ambiciosa obra con un título que parangona a la “Divina comedia” de Dante Alighieri

    Más información
Alfonso Sebastián ante el retrato de su hija María (2021)
Rosetón, de Alfonso Sebastián
Monumento a Balzac. Rodin. 1898.

Monumento a Balzac. Rodin. 1898.

domingo, 21 de julio de 2024

CATEDRAL DE JUSTO EN MEJORADA DEL CAMPO. Crónica fotográfica de Isabelle Hirschi

Catedral de Justo, en Mejorada del Campo (Madrid)
Alfonso Sebastián, arquitecto y pintor. Simbolismo de Justo: Antes pasa un camello por el ojo de una aguka que un rico en el Reino de los cielos


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Isabelle Hirschi

21/7/24 .- Mejorada del Campo (Madrid).- Es la obra de un sueño, de un hombre, Justo Gallego (1925-2020), un vegetariano con fe, que se sentía iluminado del cielo y capaz de construir una catedral en agradecimiento a la Virgen del Pilar, que curó de su tuberculosis. La levantó en Mejorada del Campo, a 20 km de Madrid, desde 1961 hasta su muerte, con material de despojo y deshecho de otras obras, sin plano de arquitecto alguno. Todo estaba en su cabeza del arquitecto de la fe. Tuvo interés, sobre todo, en dejar la estructura, en la confianza de que en el futuro alguien la terminaría, por eso tiene todo: tres naves, cúpula, coro, cripta, patio, claustro, baptisterio... y catorce torres que rodean a la cúpula. Además, salones para encuentros y cursos que ya han comenzado.

A su muerte, la catedral de Justo pasó a Mensajeros de la Paz, hoy dirigida por el Padre Ángel, que de una obra en marcha ha puesto cierto orden y concierto para poderla visitar, con dos altares, en el ábside y en la cripta, para celebrar misas.  El padre Ángel bendijo los altares, pero la catedral no está consagrada, porque carece de licencia arquitectónica y por tanto no está “dada de alta”.

        Si hablamos de cifras: 60 años de trabajo de Justo; 4700 metros cuadrados de construcción; 35 m. de altura en su punto más alto; 50 m. de largo en planta central; 20 m. de ancho; 2 claustros, 1 baptisterio y 1 cripa; 12 torreones de 60 m. de longituf; 28 cúpulas y una grande de 35 m. y más de 2000 vidrieras.

El pintor Alfonso Sebastián tiene una serie de catedrales en marcha y la fotógrafa francesa Isabelle Hirschi ha puesto su cámara delante de numerosas catedrales, del mundo, por lo que estimaron bien visitar esta singular “catedral de Justo”, como la llaman en Mejorada del Campo. Guía Boix y yo, críticas de arte, junto al Dr. Jean Paul Larbre, escuchábamos los comentarios de uno y otro con interés, ante esta rareza de catedral (más diría yo, una basílica), que sigue en pie, que parece muy sólida, pese a la falta de licencias, y que asombra a todo el que la recorre. Los cinco visitantes, que fuimos juntos, dejamos nuestras impresiones en el libro de firmas y nuestro donativo libre a la salida.

Hoy se mezclan en el edificio “monumento” la “brutalidad" de los materiales de deshecho y reciclaje del trabajo de Justo Gallego, con el kitch de los muchos detalles ornamentales muebles, que se han añadido de manos de la gente de Mensajeros de la Paz.  La “catedral de Justo” bien merece una visita. Las fotos de Isabelle Hirschi son elocuentes.

            Más información
Isabelle Hirschi fotógrafa y Alfonso Sebastián, pintor y arquitecto, en un momento de reposo

Justo Gallego en un cuadro hecho con fondos de latas de cerveza y color, en el muro interior de la catedral
        

Recubierta de vegetación
Cigüeñas que anidad en una torre. De vez en cuando cruza un avión.
Cripta de la catedral de Justo
Claustro de la catedral de Justo
nave principal de la catedral de Justo
Rosetón de la catedral de Justo

Vista de la fachada, baptisterio (hoy lugar de encuentro de distintas religiones) y torres
Alfonso, Julia e Isabelle Hirschi
Guía, Afonso, Isabelles y Julia (Foto: Dr. Larbre)
Guía y Alfonso junto a la imagen del Papa Francisco
Guía Boix, crítica de arte
Julia Sáez-Angulo, periodista
Julia y Alfonso Sebastián

Alfonso Sebastián con el Dr. J. P. Larbre