martes, 21 de mayo de 2024

MARY PAZ HERNÁNDEZ. Recital poético en la Tertulia “A Orillas de Ávila”. Madrid

Mary Paz Hernández, poeta

José Romera, Mary Paz Hernández y Julia Sáez-Angulo


L.M.A.

        Fotos: Fernando Calatayud

19/5/24 .-Madrid.- La poeta Mary Paz Hernández ha llevado a cabo un recital poético de su obra en la Tertulia "A Orillas de Ávila". La escritora fue presentada por José Romera, poeta y abogado, de la Junta Directiva del Hogar de Ávila. Al final del acto recibió un Diploma de la Tertulia. Entre los asistentes, el catedrático Octavio Uña Juarez, de la UCM.

    La escritora Julia Sáez-Angulo  comentó la obra de la poeta:

    "Mary Paz Hernández tiene publicados tres libros de poesía: “Inspiraciones de Luz” (2010); “Amanecer de Ocasos” (2019) y el más reciente  “Del Alma y su Aliento” (2022), estos dos últimos publicados por la editorial Nueva Estrella. Con estos tres poemarios nos ha deslumbrado como voz poética, por lo que tiene su escritura de pensamiento profundo y filosofía sobre la existencia en muchos de sus poemas.

Estos poemarios se han presentado en distintos foros literarios como son la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escoria, la Biblioteca Elena Fortún, el Ateneo Escurialense… y hoy en la Tertulia “A Orillas de Ávila”. Véanse si no estos versos:

ARRULLOS INFINITOS

El silencio construye

los andamios del alma,

realizando cimientos

de la obra encaminada

por rutas invisibles

de profana observación.

 (Libro “Inspiraciones de Luz”)

“… en ese camino a la sabiduría se hacen escasos los cinco sentidos para comprender un mundo en el que TODO va cambiando a cada instante, sublime verdad, que el enigmático Heráclito captó hace ya veinticinco siglos y que el hombre de la calle parece haber olvidado. Bien haces Mary Paz en recordarnos estas verdades tan profundas que, a fuer de conocidas, están casi olvidadas”, escribe el filólogo José Nicás Montoto en el prólogo del poemario. O veamos este otro poema:

ÚLTIMOS RELÁMPAGOS

Ahora que se alejan los últimos relámpagos

y se esfuma la llama que derrite la nieve,

me iré a ese bosque verde que puebla mi armadura

dorada, y bruñiré con esmero los metales

que reflejan la flecha con azul inflamada

en la entrada del túnel interior en que habito.

 (Libro “Amanecer de ocasos”)

        De estudios y formación muy dispersa, puesto que, después del bachillerato, cursó estudios de Secretariado, Hizo estudios de Ofimática de Gestión impartidos por IBM, posteriormente obtuvo Diploma de estudios de Enfermera Puericultora, y más tarde obtuvo Certificado de Maestría en Reiki (método Usui). En 1981 inicia un negocio como titular y autónoma con varias licencias fiscales, hasta 1989. Trabajó como agente comercial de seguros desde diciembre de 1989 a 1992. En 1996 inicia un nuevo negocio como titular autónoma, con credencial y licencia de Estanco, librería y papelería en El Escorial (Madrid), hasta 2014, en que se jubiló. Desde este momento, su consagración a la literatura -también ha escrito relatos y textos críticos literarios- se ha intensificado. 

Con se verá es una formación variada o dispersa, pero que ha proporcionado a la poeta todo un recorrido por la escuela de la vida, hecha de tantos caminos y excursos, más allá de lo que uno hubiera podido imaginar. Mari Paz Hernández ha sido una mujer autosuficiente y luchadora por la vida. Ha tenido tres hijos y eso, a cualquier madre responsable le dota de una madurez, que da mimbres para la vida, la escritura y la literatura.

Al tiempo que su trabajo profesional ha cultivado también la escritura y la formación poética, asistiendo a numerosas tertulias, talleres y recitales poéticos, para dotarse de las herramientas necesarias, y, hacer una poesía bien medida y pautada con arreglo a la métrica y la prosodia necesarias.

No todo iba a ser verso libre o verso blanco. La poesía es ritmo, música y ha de estar bien construida para que suene bien, para entonar la cadencia necesaria que ayude a transmitir el conceto o las ideas que encierra cada poema.

Todo ello le exigía desplazamientos de El Escorial a Madrid, en un ida y vuelta en el día, en regresos durante las noches más oscuras y frías de otoño e invierno, pero todo ello lo soportaba con gusto para exigirse un trabajo poético de respeto. Hoy, Mari Paz es socia de la Asociación Colegial de Escritores, ACE, y de CEDRO.

Porque literatura es lo que escribe esta poeta nacida en Salamanca en 1953, que empezó a colaborar y colabora con poemas en distintas revistas y hoy se recogen sus poemas en diversas antologías. Primero en revistas cercanas como “La Opinión de la Sierra” o “Apuntes de la Sierra” -no olvidemos que Mary Paz Hernández residen en el Escorial, no lejos del bosque de la Herrería o las montañas de Abantos, las Machotas o el Pico del Fraile, por donde anduvieron Velázquez y Rubens, para contemplar el Real Sitio y el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Después ha seguido colaborando en otras revistas literarias como “Oriflama”, dirigida por nuestra querida poeta Isabel Díez Serrano; “Pluma y Tintero”, dirigida por la poeta Juana Vázquez, o “Poliedros”, dirigida Hasta ahora por Mariano Azores o “ Papeles del Martes, editada y patrocinada por la Diputación de Salamanca, su tierra natal; en “Piedra de Molino”, de Arcos de la Frontera”, dirigida en primer lugar por el poeta Carlos Murciano, seguida la dirección posterior, por su hijo Jorge del Arco; en la revista digital “La Mirada Actual” con poesía y crónicas; en la revista literaria Antológica “Amaryllis” de la localidad de Priego (Córdoba), y en la revista “Estrechando las dos Orillas” de Algeciras. 

. También figura la autora en diversas antologías poética, lo que exige una selección previa del antólogo o antóloga correspondiente:

Su poesía se encuentra en varias antologías de Alfred Asís en Isla Negra (Chile) como: “HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ” en 2012;  “HOMENAJE A LA MUJER BOLIVIANA” de 2015; “HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA” de 2016;  “HOMENAJE A MARTÍN LUTHER KING” de 2017; “MIL ALMAS, MIL OBRAS” de 2017; “EL AMOR ES COMO EL MAR” , de 2018 en Editorial Nueva Estrella; en la Antología  Lorquiana tomo III, de 2019  “EL  ABRAZO DEL NOGAL DE DAIMUZ” de la Edit. Juglar, en 2023 en la Antología IV Festival Internacional de Poesía de Benidorm en Edit. Enkuadres, y en 2023 en la Antología Lírica  EL  ESCORIAL

De la obra poética de Mary Paz Hernández han escrito y hablado poetas expertos como Octavio Uña Juárez, el gran bardo de Real Sitio de El Escorial y su monasterio, así como el desaparecido y llorado Manuel Quiroga Clérigo, que gustaba de hacer versos alejandrinos como el gran modernista nicaragüense Rubén Darío, que, al decir de Tomás Paredes, fe el gran poeta de esa métrica de catorce sílabas, no tanto del endecasílabo, porque con ellos no superó a los maestros Lope de Vega o Quevedo.

    Voy a traer aquí versos alejandrinos que Manuel Quiroga escribió para la autora que hoy presentamos:

Mary Paz, por las tardes/retorna la tristeza;

rueda por las fachadas,/se esconde en los geranios,

acumula amarguras,/va secando miradas.

Ni siquiera los prunos,/con su color de aurora

alegran los rincones/del jardín destemplado

o la intensa ternura/que rezuman los sauces

pone breve nostalgia/en las ventanas altas.

En los tiempos de furia/los afectos fenecen,

las nubes del oeste/solo contienen barro;

las calles silenciosas/se llenan de vacío

y oscuras celosías/ocultan destemplanzas.

    El poema continúa y termina con más alegría y esperanza: 

Se irán celebrando/las fiestas atrasadas:

Feria de Abril, octubre,/verbenas en noviembre,

intimidades varias/al calor del otoño,

los drones vigilantes/ordenarán las playas,

helicópteros blancos/lanzarán azahares;

los niños, mariposas,/las abejas de cobre

llenarán los jardines/de forma inesperada,

correrán esas fuentes/con aguas de inocencia,

ahora confinadas/en medio del silencio.

Seguramente entonces/podremos abrazarnos.

Por su parte, el profesor Octavio Uña comentó así su obra, en una presentación en San Lorenzo de El Escorial, en la que tuve la fortuna de estar y así transcribí en el blo “La Mirada Actual” en el que escribo cada día: “La poesía de Mari Paz Hernández es como un diálogo con el mundo, desde las latitudes escurialenses. La poeta  está poseída de la dialogía. Una poesía que va del exterior al interior en sus reflexiones, con cierta visión panteísta, más que religiosa, y cierto matiz oracular, en un libro dividido en cinco partes con epígrafes similares al título: Del sentimiento y la mujer; De la Naturaleza y la esperanza… “

Poesía que habla de la soledad, la pesadumbre, el umbral, la muerte, la mujer, la ecología, la pandemia…Temática diversa y discurso explícito diverso. Gran capacidad para escudriñar el interior del hombre y la mujer, para la introspección de la condición humana.

Mary Paz Hernández sí se atrevió con el soneto -dicen que clave del dominio poético y aquí va uno de ellos.

(Sé que la autora va a recitar una selección de sus poemas al final de la presentación y siento si en alguno de los que he seleccionado están también en su repertorio, pero eso se arreglará cambiándolos. Yo necesito poner algunos ejemplos de lo que voy diciendo, para argumentar con ejemplos). Aquí va el soneto anunciado:

CORAJE (soneto) 

Se precisa tener algún coraje

de asir un corazón partido y herido

al sufrir un estoque que infringido

le derrumba el sopor de aquel ultraje.

Al saber que te hacían ese traje

las personas que habías sostenido,

enfilaste resuelto y decidido

al pensar que mejor hacerte un viaje.

Pusiste las almenas en tu sitio

fortificado, lejos de las nubes

funestas y brumosas donde crezcas,

Y envuelves con el velo el juego Pitio

en la senda de Apolo cuando subes

y al colmarse tu pecho lo agradezcas.

                    (Libro “Del alma y su aliento”)

El libro de poemas de Mari Paz, titulado Amanecer de ocasos (2019), publicado por la editorial Mundo Palabras, se abre con la cita de Rabindranath Tagore: “La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos”. Pues con Tagore está dicho todo".

Julia Sáez-Angulo, escritora

1 comentario:

Raúl dijo...

Caros amigos
Muy bellos versos y bella reunión. Nuevos saludos,
Raúl