Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán
8/4/25.- Madrid.- La pintora Manuela Picó nos ha convocado a un puñado de amigos, a una merienda en su casa/estudio, con Pascual Osa, director de la Orquesta Filarmonía de Madrid y Mayte Spínola, presidenta de honor de la misma, como invitados especiales. El “Requiem” de Verdi será el próximo concierto de Pascual Osa en el Auditorio Nacional, el viernes, 11 de abril a las 22,30. Pilar Tortosa Tórtola, una de las integrantes del coro de Filarmonía también fue invitada, junto a Loreto F, Escandón, entusiasta presidenta de los Amigos de Filarmonía de Madrid.
Y es que Manuela Picó es melómana declarada, en una familia de artistas y músicos. Su hermana Carmen cantó largo tiempo en el coro de la Orquesta Nacional. Manuela, vestida de negro y plata, nos obsequió a todos con una mesa bien alhajada de viandas y refrescos. Aunque nos invitó a la hora del té de los británicos, su oferta era más sólida y contundente. Su próxima exposición individual tendrá lugar en la galería Herráiz en 2026.
No faltaron al encuentro, dos concejales de la corporación municipal de Pozuelo, el municipio más rico de España (junto al de Calvià en Mallorca): la de Cultura, Conciliación, Educación y Relaciones con las Universidades: Almudena Ruiz Escudero y Manuel Moreno Escobar, Titular del Área de Gobierno de Seguridad, Familia y Conciliación, sonrientes y activos. En Pozuelo vive la gente más plus de Madrid, como Mayte, Manuela, Nati, Charo, Pepa... Julia Marina, Rosa Gallego… ¡qué suerte!
Mayte Spínola, que está pintando los pequeños cuadros que acompañarán a los seleccionados con las Medallas de Oro que llevan su nombre, y que se entregarán el 24 de junio próximo, anuncia que le espera una serie de vuelos y destinos planetarios previos: Baleares, Londres, Bahamas y Viena. Confiesa que le hace mucha ilusión estar diez días con su buena amiga Alicia Pardo, condesa del Valle de Suchill, en las Bahamas. “Es una mujer que transmite siempre alegría y energía”, afirma Mayte.
Nati Cañada, con precioso traje de karakul blanco de entretiempo, obsequió a Manuela con una botella de aceite que lleva su nombre: Nati Cañada, de su propia cosecha, que ha ganado varios premios como el mejor aceite de Aragón. Sus olivos están en Teruel. La pintora cuenta que recientemente ha entregado a monseñor Ocáriz, un gran retrato de san Josemaría Escrivá en la basílica del Pilar de Zaragoza, con motivo del centenario del sacerdocio del santo. Nati sigue con su políptico mártires de la Guerra Civil española, lleva 500 de los 1500 que lo fueron, en su mayoría sacerdotes, según el libro de monseñor Camino.
Cuchi de Osma, con su estilo lápiz, lucía una preciosa chaqueta a lo Pedro Rovira, que ella guarda con orgullo en su fondo de armario. Elogia la pintura de Manuela con la representación fragmentaria de la escultura de Raúl Apausa, buen caballero, invitado a la merienda, y contento porque en mayo expone sus últimas esculturas en El Episcopio de Ávila. Le seguirá el escultor Héctor Delgado en el mismo espacio.
Aracely Alarcón está feliz con su nueva casa y finca en Escalona de Toledo. También prepara su exposición para 2026. Dice que ahora está un tanto ralentizada en su trabajo, pero confía en momentos mejores. Su amiga Manuela, que la conoce bien y la quiere, afirma que Aracely, además de una gran pintora -que lo es- resulta que, además, es de las que más vende en el Grupo pro Arte y Cultura. Sus paisajes sueltos y desenvueltos no tienen parangón. La Alhambra, El Escorial y Toledo…, pasados por su pintura, no tienen competencia posible.
Paloma Hinojosa sigue con su alternancia de exposiciones enEspaña y Estados Unidos, donde le lleva una buena galería de arte, desde hace tiempo. Sus temas parisinos o playerotropicales se aceptan con gusto. No la veíamos mucho últimamente, así que ha sido un goce volver a reencontrarla bella y contenta.
Charo Valbuena, doctora en Derecho, antigua amiga de Manuela, nos explica a Luis Magán y a mí, el síndrome de "X frágil". Una afección genética que implica cambios en un gen del cromosoma X, la forma más común de discapacidad intelectual hereditario en varones. La segunda, después del síndrome Dawn. Charo elogia la asociación madrileña que acoge y enseña a los afectados y les permite valerse por sí mismos, como ha ocurrido con su hijo. La escuchamos con verdadero interés.
María Jesús de Frutos llegó más tarde, también con planes de viaje a Ibiza para Semana Santa. La pintora, recientemente nombrada patrono de la Fundación Antonio Gala, expondrá su trabajo artístico en el Centro Cultural Mira de Pozuelo, según informa Manuela Picó, que sería su curadora en la muestra.
Pepa Picó, con su sonrisa y silencio elegante, siempre pone tono, en las reuniones.
Echamos de menos a Adriana Zapisek, que voló a Buenos Aires para ver a sus hijos y nietos. Esperamos cuanto antes a esta argentino/polaca/madrileña.
Cuando nos despedimos, a la 20,30, todavía había luz del día, para gozo de todos. Cabalgamos hacia el 24 de junio, solsticio de verano, cuando la noche se iguala con el día. Tempus fugit. En esa fecha tendrá lugar la entrega de las Medallas de Oro Mayte Spínola, bajo la bendición en la noche de San Juan. Quizás haya hogueras. Antes disfrutaremos de otros eventos hermosos como el “Requiem” de Verdi, dirigido por Pascual Osa el próximo viernes, día 11, a las 22,30 en el Auditorio Nacional. Allí estaremos todos.
Foto de familia
Manuela y Aracely, amigas para siempreJulia, Pascual, Mayte y Aracely
Manuela Picó ante dos de sus cuadros de la serie "Cerámicas"
4 comentarios:
Isabel Campoamor : Qué bonitos cuadros!
Juan Diego Roldán: ¡bonitos cuadros!
Preciosos cuadros!!!!
Esplendida reunión con bella anfitriona y escenario. Enhorabuena! Mayca Nöis
Publicar un comentario