sábado, 22 de marzo de 2025

CARLOS MURO, el pintor de los grises, el artista escondido. En la Casa de Vacas

 Título de la Exposición: “Carlos Muro Aguado, el pintor de los grises” | Artista: Carlos Muro | Organizador: El artista con la colaboración de la organización de C.C. Casa de Vacas del Retiro | Fechas: del 27 de Marzo al 27 de Abril de 2025 | Lugar: Parque del Retiro de Madrid, recinto de Casa de Vacas | Entradas más próximas por la puerta principal de plaza de la Independencia y la cita en calle de Alcalá |Horarios de apertura de lunes a domingo: de 10:00 a 21:30 


| Fecha y hora de inauguración: 27 de Marzo a las 19:00. 


Carlos Muro, pintor

L.M.A.

            22/3/25 .- Madrid .- Cuando uno visita los dos estudios donde el pintor Carlos Muro lleva más de la mitad de su vida pintando en blanco y negro, se da cuenta de que este artista toledano nacido en 1947 ( y que abandonó una multinacional en 1999 para dedicarse a su verdadera pasión) lleva años viviendo ajeno al tiempo y a las modas. Trabajando en su silencio y en su soledad, en la búsqueda de sus tonalidades, sin dejarse a penas ver en el exterior durante la última década. Así en una intimidad e individualidad amplia y secreta ha acumulado decenas de obras propias, que deslumbran, y que raras veces han visto la luz. Hasta ahora que salen de su cueva para ser desempolvadas y descubiertas. Tal vez se debe a que Muro, a estas alturas de la vida, se siente un artista satisfecho, que ha logrado inmortalizar todo lo que le ha hecho sentir su propia existencia, y es hora de compartir su arte con el mundo. 

Retratos, naturaleza, paisaje urbano, figuras y bodegones…la obra de Carlos Muro es muy heterogénea y refleja la profundidad de su vida, una totalidad ante casi cada cosa, un transmitir de sus sentimientos ante lo pintado. Ese es el hilo conductor de una exposición en la que se representa su propia cocina-arte, sus procesos y su mente, llena de luces, sombras, juegos y quimeras, y que de la monocromía del dibujo, la ha llevado a la más compleja escala de los grises infinitos. Imágenes atemporales donde la ausencia de color no las hace extrañas y llegan a transmitir inmensidad y grandeza, y un intento de que el sentir del artista traspase la propia pintura. 

Los temas en la obra de Carlos Muro no son tan importantes como las búsquedas y los diálogos. Esa diversidad ha hecho que su obra no pueda clasificarse con facilidad dentro de un grupo pictórico, ya que no ha pertenecido a ninguno, al ser un solitario, viajero e investigador ( prueba de ello es su famoso guante de lápices). También un creador que ha conseguido realizarse a través de la experiencia personal, pese a conocer y estudiar a grandes de la pintura. Ese estudio está presente en su obra, el homenaje a los artistas clásicos, como al pintor italiano Giorgio Morandi, y lo que le han hecho sentir. Por ello en algunos de sus cuadros, partiendo de obras icónicas, reflexiona sobre el arte, haciendo desaparecer el color, la precisión y la pincelada, para llegar a composiciones abstractas y/o fotográficas, un encuentro personal con algo único y hacia una figuración extrema.

Entre sus señas de identidad están la utilización de técnicas de “nueva aportación", como el acrílico, para hacer valoraciones tonales que, sin duda, entrañan una gran complejidad, fiel reflejo de la personalidad de un artista lleno de matices e incansables discursos intelectuales que ha desarrollado sin freno dada su inmensa curiosidad y sus ganas de continuar con esa búsqueda artística/ vital. Carlos Muro fue galardonado en 2001 con el prestigioso Premio Penagos de dibujo, así como otras distinciones en certámenes como el BMW de Pintura y Figurativas. Durante su extensa trayectoria ha realizado unas 19 muestras individuales; y ha participado en 200 exposiciones colectivas por todo el mundo. 

Sus obras han sido adquiridas por fundaciones, cajas, galerías, museos y coleccionistas, nacionales e internacionales. Su última exposición, la más completa realizada hasta la fecha, nos da la oportunidad de descubrir todas sus etapas pictóricas, y lo que el artista lleva guardando sin ser visto estos últimos y prolíficos años de su vida. No se trata de una exposición retrospectiva, sino más bien de un resumen de su filosofía de vida y su trabajo. En la actualidad encontrar a un artista resiliente que no ceje en su empeño y persevere en su búsqueda durante décadas, pese a los cambiantes mercados y tendencias, es como un oasis poético en medio del caos y el ruido de la gran urbe. Paren. Disfruten la experiencia. Pero no se queden solo en su materia técnica, reflexionen sobre el tiempo detenido, las atmósferas reflejadas, los sutiles matices de los rostros y las figuras y los paisajes ( a veces velados) y la elegancia y sensibilidad en la discreción de sus grises.


No hay comentarios: