sábado, 17 de mayo de 2025
MANOLO OYONARTE. Artistas del Grupo pro Arte y Cultura visitan su exposición en Casa de Vacas
sábado, 22 de marzo de 2025
CARLOS MURO, el pintor de los grises, el artista escondido. En la Casa de Vacas
Título de la Exposición: “Carlos Muro Aguado, el pintor de los grises” | Artista: Carlos Muro | Organizador: El artista con la colaboración de la organización de C.C. Casa de Vacas del Retiro | Fechas: del 27 de Marzo al 27 de Abril de 2025 | Lugar: Parque del Retiro de Madrid, recinto de Casa de Vacas | Entradas más próximas por la puerta principal de plaza de la Independencia y la cita en calle de Alcalá |Horarios de apertura de lunes a domingo: de 10:00 a 21:30
| Fecha y hora de inauguración: 27 de Marzo a las 19:00.
L.M.A.
22/3/25 .- Madrid .- Cuando uno visita los dos estudios donde el pintor Carlos Muro lleva más de la mitad de su vida pintando en blanco y negro, se da cuenta de que este artista toledano nacido en 1947 ( y que abandonó una multinacional en 1999 para dedicarse a su verdadera pasión) lleva años viviendo ajeno al tiempo y a las modas. Trabajando en su silencio y en su soledad, en la búsqueda de sus tonalidades, sin dejarse a penas ver en el exterior durante la última década. Así en una intimidad e individualidad amplia y secreta ha acumulado decenas de obras propias, que deslumbran, y que raras veces han visto la luz. Hasta ahora que salen de su cueva para ser desempolvadas y descubiertas. Tal vez se debe a que Muro, a estas alturas de la vida, se siente un artista satisfecho, que ha logrado inmortalizar todo lo que le ha hecho sentir su propia existencia, y es hora de compartir su arte con el mundo.
Retratos, naturaleza, paisaje urbano, figuras y bodegones…la obra de Carlos Muro es muy heterogénea y refleja la profundidad de su vida, una totalidad ante casi cada cosa, un transmitir de sus sentimientos ante lo pintado. Ese es el hilo conductor de una exposición en la que se representa su propia cocina-arte, sus procesos y su mente, llena de luces, sombras, juegos y quimeras, y que de la monocromía del dibujo, la ha llevado a la más compleja escala de los grises infinitos. Imágenes atemporales donde la ausencia de color no las hace extrañas y llegan a transmitir inmensidad y grandeza, y un intento de que el sentir del artista traspase la propia pintura.
Los temas en la obra de Carlos Muro no son tan importantes como las búsquedas y los diálogos. Esa diversidad ha hecho que su obra no pueda clasificarse con facilidad dentro de un grupo pictórico, ya que no ha pertenecido a ninguno, al ser un solitario, viajero e investigador ( prueba de ello es su famoso guante de lápices). También un creador que ha conseguido realizarse a través de la experiencia personal, pese a conocer y estudiar a grandes de la pintura. Ese estudio está presente en su obra, el homenaje a los artistas clásicos, como al pintor italiano Giorgio Morandi, y lo que le han hecho sentir. Por ello en algunos de sus cuadros, partiendo de obras icónicas, reflexiona sobre el arte, haciendo desaparecer el color, la precisión y la pincelada, para llegar a composiciones abstractas y/o fotográficas, un encuentro personal con algo único y hacia una figuración extrema.
Entre sus señas de identidad están la utilización de técnicas de “nueva aportación", como el acrílico, para hacer valoraciones tonales que, sin duda, entrañan una gran complejidad, fiel reflejo de la personalidad de un artista lleno de matices e incansables discursos intelectuales que ha desarrollado sin freno dada su inmensa curiosidad y sus ganas de continuar con esa búsqueda artística/ vital. Carlos Muro fue galardonado en 2001 con el prestigioso Premio Penagos de dibujo, así como otras distinciones en certámenes como el BMW de Pintura y Figurativas. Durante su extensa trayectoria ha realizado unas 19 muestras individuales; y ha participado en 200 exposiciones colectivas por todo el mundo.
Sus obras han sido adquiridas por fundaciones, cajas, galerías, museos y coleccionistas, nacionales e internacionales. Su última exposición, la más completa realizada hasta la fecha, nos da la oportunidad de descubrir todas sus etapas pictóricas, y lo que el artista lleva guardando sin ser visto estos últimos y prolíficos años de su vida. No se trata de una exposición retrospectiva, sino más bien de un resumen de su filosofía de vida y su trabajo. En la actualidad encontrar a un artista resiliente que no ceje en su empeño y persevere en su búsqueda durante décadas, pese a los cambiantes mercados y tendencias, es como un oasis poético en medio del caos y el ruido de la gran urbe. Paren. Disfruten la experiencia. Pero no se queden solo en su materia técnica, reflexionen sobre el tiempo detenido, las atmósferas reflejadas, los sutiles matices de los rostros y las figuras y los paisajes ( a veces velados) y la elegancia y sensibilidad en la discreción de sus grises.
domingo, 2 de febrero de 2025
Exposición: J. CARREÑO: Exposición ”LOS CAMINOS DEL PARAISO”. Casa de Vacas- Parque del Retiro-Madrid
sábado, 18 de enero de 2025
viernes, 6 de diciembre de 2024
JAVIER VELILLA expone una antológica de su pintura en la Casa de Vacas del Retiro madrileño
Javier Velilla
Exposición de pintura: La mirada de un viajero. Antológica
Centro Cultural Casa de Vacas. Paseo de Colombia, 1. Parque del Retiro. Madrid
Del 28 de noviembre al 29 de diciembre de 2025
De lunes a domingo, de 10 a 21 h.
lunes, 25 de noviembre de 2024
jueves, 3 de octubre de 2024
ELENA GUAL, la pintora figurativa expone sus retratos de mujeres hechos con espátula
• Una treintena de obras centradas en los orígenes de la artista mallorquina
L.M.A
Fotos: Luis Magán y Adriana Zapisek
03.10.2024.- Madrid.-La sala de exposiciones del Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro acoge, del 3 al 28 de octubre, la exposición “Raíces”, una muestra que llega a Madrid de la mano de la galería de arte Internacional, Arma Gallery, y que plasma las raíces andaluzas de su artista, Elena Gual.
Compuesta por una treintena de obras, la exposición muestra la esencia y el espíritu de las raíces andaluzas de la artista mallorquina, Elena Gual. “Inspirada por mis antepasados y la vibrante tradición andaluza, he creado una serie que fusiona el pasado con el presente, explorando temas de identidad, herencia y el vínculo profundo con mis raíces”, explica.
La artista ha recorrido un camino artístico donde la feminidad emerge como protagonista central, esculpida a través de su maestría con la espátula. Gracias a sus estudios de arte clásico en la Academia de Arte de Florencia y a un accidente alérgico que la alejó del pincel, encontró en la espátula una nueva técnica, que le permitió explorar la tridimensionalidad a través de la textura y el volumen.
“Esta elección de pintura poco convencional, me permite crear texturas y capas que añaden una profundidad y una riqueza visual inigualables a todas mis obras”, explica Elena Gual.
Su trabajo, centrado en retratos de diferentes mujeres que la inspiran, aborda temas como la identidad, el empoderamiento y las barreras culturales. En cada pieza refleja su conexión con la historia y las tradiciones de Andalucía, presentadas a través de una visión contemporánea.
Después de formarse fuera de España y exponer en Londres y en Nueva York, comenzó a trabajar con Arma Gallery, galería de arte Internacional que se ha encargado de la organización de la exposición, y que inauguró espacio el pasado mes de diciembre, en la Calle Valverde, 30 de Madrid.
Arena Martínez, directora de Arma Gallery explica que “la primera vez que conocí la obra de Elena, sentí una conexión profunda. Cuando empecé a acompañarla a ferias de arte, me di cuenta que sus cuadros causaban un impacto brutal en el público. En muchas ocasiones he visto a las personas quedarse una hora delante de una obra y a varios llorar de emoción. Creo que hay pocos artistas que puedan conectar tanto con tantas personas, y eso para mí, es sin duda, un don que tiene Elena”
El público que visite la exposición tendrá la oportunidad de apreciar cómo captura la artista la riqueza cultural de su herencia y cómo la transforma en obras de arte llenas de vida y significado.
Exposición “Raíces”
Del 3 al 28 de octubre
Centro Cultural Casa de Vacas
Paseo de Colombia, 1. Madrid.
Horario: de 10.00 a 21.00 horas de lunes a domingo.
Entrada gratuita.
Pintura de Elena Gual
Lola Chamero, directora de la Casa de Vacas junto a Adriana Zapisek y Julia Sáez-Angulo
Lola Chamero junto a la artista, galerías y otros asistentes al acto
Lola Chamero y Julia Sáez-Angulo
Luis Magán y Adriana Zapisek
lunes, 23 de septiembre de 2024
viernes, 29 de septiembre de 2023
Exposición: “SIETE” – Pedro Cano
domingo, 18 de junio de 2023
DESFILE DE MODELOS: MUJERES CON OBJETIVOS DE VIDA SOSTENIBLE” en su 7ª edición.
Rosa Gallego del Peso (comisaria) y la - Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro (organiza).
L.M.A.
18/6/23.- Madrid.- Arte y reciclaje se dan la mano con diseños creativos en el mes que se celebra el día Mundial del Medio Ambiente, en el Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental. – the United Nations .- Este año con el lema: “Sin contaminación por plásticos”- un problema medioambiental de enormes proporciones que merece una atención y una acción inmediata.
El objetivo es seguir llegando al mayor número posible de personas, que se tome conciencia de la situación en que se encuentra el planeta. Para ello subieron al escenario a modo de pasarela para mostrar trabajos realizados por mujeres, con materiales de reciclaje con el fin de rediseñar y reutilizar.
Desde la Asociación de Mujeres Progresistas de Retiro, en agradecimiento a Casa de Vacas y su directora Lola Chamero, “queremos agradecer también a todas las personas que han compartido con nosotras la tarde del 15 de junio en el teatro de Casa de Vacas, en especial a las artistas y creadoras de diseños y a las modelos, con el Desfile-performance: “Mujeres con objetivos de Vida Sostenible. Eco-reciclArte”.
Pro Arte y Cultura también estuvo presente en este desfile/performance apostando por el medio ambiente, participando con los diseños de Mayte Spínola, Alicia Pardo, Adriana Zapisek, Concha Tejeda, Carmen Espinosa, Concha Jódar, Laura de la Cierva, Amalie Leschamps, María José Bro Valero, Malena Fridman , Salvi Morales y Rosa Gallego del Peso, comisaria y creadora del proyecto.
En el escenario se ha colgado una vela donada por la artista holandesa Hetty van der Linden, activista internacional. Ella lidera un proyecto a través de su ONG " Paint a Future" donde combina la pintura, él reciclaje de velas usadas y la participación de niños y niñas de todo el mundo, para ponerlas en pie de nuevo y que naveguen llevando mensajes pintados sobre el deterioro de los mares.
28 mujeres subieron al escenario y a modo de pasarela para mostrar trabajos realizados por mujeres, con materiales de reciclaje con el fin de rediseñar y reutilizar.
El acto fue presentado por Teresa Álvarez, (Junta Directiva de MPR). Abrió el acto con la esperanza de mostrar nuestro interés en colaborar con la lucha contra el cambio climático, en favor de la preservación del nuestro planeta. Hizo un recorrido por todo el proyecto:
Comienza en 2019 participando en la exposición “El Amarillo y tú”
En el año 2021 realizamos dos performances-desfiles. La primera en el CC. Casa de Vacas del Retiro el 3 de julio y la otra el 24 de octubre en el teatro-cine Montalvo de Cercedilla.
“En 2022 ampliamos el trabajo con una exposición en la sala Maruja Mallo de la JM de Retiro. Ese mismo año cerramos el año con otra exposición, en el Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha (Cuenca) y en ese mismo espacio comenzamos el 2023 con un desfile con los trajes expuestos”.
Rosa Gallego del Peso comisaria del desfile comenzó realizando una performance para después pasar a dinamizar el acto. Fue explicando cada vestido, los materiales utilizados para su confección y el sentido que ha dado cada artista a cada prenda, a la vez que desfilaban en la pasarela.
Cerró el acto Angelines Herrero, presidenta dando las gracias a Casa de Vacas, y a todas las personas que asistieron, tanto desde la pasarela como desde el público. También a todas las personas que nos han apoyado y acompañado en este proyecto.
Al final todas las modelos con sus trajes salieron a la terraza de Casa de Vacas para hacernos fotos con las personas que asistieron al evento
Artistas y creadoras de diseños:
Adriana Zapisek, Alicia Pardo, Amalie Leschamps, Ana Bayo Calleja, Angelines Herrero, Assumpció Espada, Carmen Espinosa Soto, Carmen Tejerizo Zamora, Concha Tejeda, Coral Muñoz, Costura Re-Make (Alejandro Abarzua-Marisa López), Dolores Guerrero, Esperanza Romero, Inma Retiro, Isabel Castellanos, Isagus (Isabel Álvarez Tausch), Laura de la Cierva, Lourdes Fernández Molero, Malena Fridman, María Jesús Aragonese,s María José Bro Valero, María Larromana. Mayte Spínola, Odette Ferré, Pilar V. de Foronda, Raquel Soto de Andrés, Rosa Gallego del Peso
Modelos:
Alejandra Díaz-Guerra, Alessandra Carla Ribeiro, Ana García Nieto, Belén Salmerón Roda, Concha Jódar, Coral Rico, Henar Val Hermida, Ilu Mora, Isa García Adillo, Lola Segurado, María Jesús Calvo, Nieves Bezos López, Olga Urda, Raquel González Escribano, Salvi Morales
Más información
Instagram: mujeresecofeministas_mpr
#culturasegura #cambioclimatico #medioambiente #reciclar #nomasplasticos #ecofeminismo
#mujeresprogresistasretiro #casadevacas #museodelascienciascastillalamancha #teatromontalvo #proarteycultura
Rosa Gallego (dcha) y modelo.Traje de Adriana Zapisek