sábado, 17 de mayo de 2025
MANOLO OYONARTE. Artistas del Grupo pro Arte y Cultura visitan su exposición en Casa de Vacas
sábado, 28 de diciembre de 2024
MANOLO OYONARTE. Dos grandes exposiciones en 2025: en el Museo La Neomudejar y en la Casa de Vacas
lunes, 12 de junio de 2023
MANOLO OYONARTE EN SIANOJA XXIII. Presentará su libro "REALIDADES SIN NOMBRE"
L.M.A.
Martes 13 de junio en el Hotel Torre Cristina de Noja.-
Realidades sin nombre, libro de la editorial ZASKBOOK , que ha visto la luz este mismo año, será presentado por su autor dentro de las actividades del XXIII SIANOJA.
Este segundo libro de Oyonarte tuvo su puesta de largo en la galería Bat de Madrid recientemente con la presencia de Fernando Castro Florez y Enrique Maeztu, que intervienen en el libro con algunos textos.
Realidades sin nombre, es un ensayo que comenta el viaje que el autor ha realizado los últimos años a través de la pintura y de la evolución de su pensamiento estético.
Cuenta la evolución que experimenta su obra desde lo propio del artista, pasando por el límite de la subjetividad hasta acceder a lo propio del arte. Es decir, el tránsito de una pintura cada vez más reflejo de un imaginario personal, que llega a ser un absoluto reflejo de sí mismo, al lenguaje universal.
“Me costó seis años de investigación estética, plasmada en una tesis doctoral, apartarme del inmenso ruido mercantilista disfrazado de estar a la moda, que constituye el entramado actual del arte” M. Oyonarte
Manolo Oyonarte, pintor nacido en Madrid en 1957, ha participado en SIANOJA como artista residente en 2006 y 2016. En 2008 con una gran exposición en la Sala José hierro de Noja y en 2014 presentando su tesis doctoral calificada con Cum Laude. Es pues su quinta colaboración en este encuentro.
Oyonarte, es arquitecto y Doctor en Bellas Artes por la U. C. M de Madrid.
En el año 1998 funda el grupo artístico “Tres en realidad”, en 2009 el espacio de arte Ra del Rey. nueva etapa en Madrid, y en 2010 el grupo de arte “El Emperador Desnudo” que gestiona Al Marge Espai d’art en Javea.
Miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Madrid (AVAM), de la asociación VEGAP y de Artistas sin fronteras de Madrid.
De 2011 a 2017 realiza una investigación sobre la objetividad de la obra de arte, que concluye con un nuevo modelo de experiencia estética creativa basado en el de los pensadores vitalistas y existencialistas.
En el año 2021 se estrena el documental sobre su obra y pensamiento estético “caminando en lo innombrable” dirigido por Llimy Llamas.
Académico gentilicio por la Academia Internazionale Gentilicia "Il Marzocco" di Firenze, Italia, desde 2003. Desde 2005 es Académico Oficial por la Academia Internacional "Greci-Marino" di Vercelli. Italia.
SOBRE SIANOJA
Con 23 años de andadura es SIANOJA es un simposio de convivencia y trabajo de artistas visuales, con la premisa de juntar durante al menos 10 días a artistas españoles con otros extranjeros, de culturas y países diferentes, varias generaciones, y diversas visiones y expresiones artísticas de cualquier estilo y planteamiento, así como múltiples soportes de desarrollo para las mismas.
Tiene como objetivos: dar la oportunidad a todo tipo de artistas de compartir sus ideas con otros, fomentar la colaboración en el arte entre países, abrir al ciudadano una puerta para contemplar y acercarse al arte desde su creación y dialogar con los creadores y su obra. Los artistas se comprometen a ceder a la organización parte de las obras, en todo caso pactado con cada artista en particular.
SIANOJA ha creado durante 17 años una gran Colección de Arte única para el Municipio de Noja, en la que cada una de las obras ha sido realizada en Noja a partir de una puntual actividad artística, internacional y anual.
Actualmente con independencia del Ayuntamiento se desarrollará una nueva Colección que será la base de la futura Fundación SIANOJA.
Desde el año 2001 hasta 2017 tuvo lugar en el Palacio del Albaicín de NOJA, a partir de 2018 se ha instaurado un nuevo SIANOJA, que se desarrolla en el Hotel Torre Cristina de Noja.
Normalmente hay un horario diario de apertura al público para que pueda seguirse la evolución de las obras y para que los ciudadanos puedan estar con los artistas en la evolución de sus obras.
Cada año asiste un crítico de arte o experto que entabla un diálogo directo con los artistas y que además pronuncia una conferencia que será después el texto principal del libro-catálogo anual. Ello sin menoscabo de la presencia de otros expertos y/o artistas que también nos ilustren con sendas conferencias a lo largo del Simposio.
SIANOJA está abierto y fomenta la colaboración entre estamentos, comunidades y países. Además de con la Universidad de Cantabria, colabora con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, con un programa de intervenciones artísticas en Noja, y con el Sudoh Museo Gallery de Japón. También SIANOJA ha sido el origen de diversas exposiciones en el extranjero de artistas de Cantabria, como por ejemplo en Eslovenia, Brasil, Japón, EEUU o Italia.
Como colofón del simposio, se organizará una exposición fiesta y concierto en el recinto en el que se ha desarrollado con las obras cedidas, y posteriormente, se realiza una doble exposición con una parte en la Galería Espiral de Noja y otra parte en el Centro Comercial Bahía de Santander de El Corte Inglés.
Difusión: A posteriori (terminado el año) se edita un libro-anuario, donde se catalogan las obras, y donde se da cuenta de la celebración del simposio, de la exposición, y de todas las otras actividades culturales relacionadas con este evento, que se distribuye a organismos, instituciones, y personas relacionadas con el Arte, del panorama nacional e internacional.
SIANOJA es además un encuentro abierto a todas las manifestaciones artísticas, por lo que cada año durante su celebración, se realizan distintas actividades, presentadas en su caso por sus autores, artistas o especialistas en la materia a tratar, en que dan cabida a la literatura, la filosofía, la poesía, la danza, el cine, la música, la performance, etc. Cada año se prepara un programa paralelo de actividades abiertas al público general entre las 19 y las 21 horas.
SIANOJA en datos:
• Uno de los eventos artísticos más veteranos de Cantabria, sólo superado por la feria Arte Santander.
• 17 años de celebración continuados (con contrato del Ayuntamiento de Noja)
• 2018, 2019, 2020, 2021 Y 2022 se celebra con independencia del Ayuntamiento, a través de la Asociación de Amigos de SIANOJA y Estelacaeli SL en el Hotel Torre Cristina de Noja
• 243 artistas participantes
• 44 países representados (Europa, África, América y Asia)
• 22 Críticos de arte invitados
• 3 Premières mundiales de cortos y documentales
• Más de 100 exposiciones individuales realizadas en las salas municipales.
• Exposiciones vinculadas a SIANOJA en 11 países con participación de más de 50 artistas.
• 3 películas documentales realizadas sobre SIANOJA
• 21 conciertos
Patrimonio de la Colección creada para el Municipio de Noja:
407 obras: pintura, escultura, vídeo, instalaciones, libros de artista y fotografía.
A falta de tasación colegiada.
Páginas de prensa en cultura:
Más de 1.000 impactos de prensa impresa según la agencia MyNews Media.
Entradas en internet:
50.000 entradas en Google y más de 3.500 en Youtube y Vimeo
Edición de libros catálogo:
Edición de un libro anual (editado a año acabado), compendio de todas
las actividades. Actualmente de 72 páginas, se envían a direcciones de España
y otros países.
Más de 40 catálogos pequeños de exposiciones.
Un libro de catalogación de toda la obra entregada al Ayuntamiento hasta 2014.
PAÍSES QUE HAN ESTADO REPRESENTADOS EN SIANOJA
Alemania , Austria, Bélgica, Bosnia-Rep. Sparska,, Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Cuba, Dinamarca, EEUU, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Francia, Isla Reunión, Georgia, Haití, Holanda, I.Seychelles, Italia, Japón, Jordania, Macedonia, Marruecos, Mauritania, México, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rep Checa, Rep. China, Reino Unido, U.K , Santo Domingo, Servia, Siria, Suiza, Taiwan, Túnez
AMIGOS DE SIANOJA, ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación cultural sin ánimo de lucro que se constituye en 2013, con los fines generales de: Fomento y producción de actividades artísticas, divulgación de las artes en todas sus facetas, promoción de la cultura y el arte ante la sociedad acercándoles a la población en general, y en particular en el ámbito de la Comunidad de Cantabria. Fomento de la comunicación, el intercambio de ideas y la cooperación entre artistas. Apoyo al movimiento de ideas y personas para la difusión del arte contemporáneo y el desarrollo multicultural.
Y los fines concretos de: ·Apoyo y difusión del Simposio Internacional de Artistas en Noja, y su colección de Arte.
·Desarrollo de una red de amigos de SIANOJA en el mundo.
·Colaborar con cualesquiera entidades, instituciones, personas o empresas que puedan contribuir a la consecución de los fines asociativos.
Esta Asociación ha sido el principal motor para la continuidad de SIANOJA, una vez que el Ayuntamiento de Noja (su principal beneficiario) se desvinculó del mismo.
Para más información sianoja@gmail.com
942 63 20 24 / 661 670 506 / 600 524 700
miércoles, 24 de mayo de 2023
sábado, 22 de abril de 2023
MANOLO OYONARTE y la búsqueda de la objetividad en el arte. Exposición en la Galería Bat de Madrid
El pintor junto al galerista Alberto Cornejo
Julia Sáez-Angulo
https://www.youtube.com/watch?v=LLbUTkayBZI&ab_channel=manolooyonarte
22/4/23.- Madrid.- En la misma Galería Bat de Madrid, que hace unos meses los críticos de arte Fernando Castro Flórez y Enrique Maeztu presentaron el libro “Realidades sin nombre, en parte, la tesis doctoral de Manolo Oyonarte, se muestra actualmente la exposición del mismo pintor, bajo el título de “Abstracción fluida”, dentro de los Diálogos XIII, junto al escultor, igualmente abstracto Rafael Amorós.
Una veintena de cuadros de grande y mediano formato en los que la pintura de Oyonarte circula con libertad de gesto y cromatismo en una armonía asombrosa. Dejados de lado los antiguos personajes que emergían con una historia, emoción o sentimiento latente, que siempre arrastra la figura humana, por más que el artista la despoje de su anatomía total, la pintura de Oyonarte ha cobrado una libertad absoluta y campa por sus fueros con la naturalidad de quien tiene el dominio del espacio y el color. De quien se ha desprendido del yo, del ego. Es la abstracción fluida. La plenitud.
Mancha y gesto, color y vibraciones de líneas sin sometimiento a la geometría, ausentes de forma o referencia a la naturaleza. Si hubiera que buscar paternidad a esta pintura, se podría rastrear en Cy Twonbly o más lejanamente en Mompo.
Oyonarte es un investigador nato, y lo ha sido, casi obsesivo, sobre la búsqueda de la objetividad en el arte. Parece haberlo logrado a su modo y manera. El resultado es digno de aplauso, porque el espectador puede percibir también esa libertad y objetividad en su pintura plenamente abstracta, gozosa y equilibrada. Llena de belleza.
DATOS BIOGRÁFICOS.- Manolo Oyonarte (Madrid, 1957) empezó su carrera profesional como un destacado arquitecto de su promoción, por lo que decidió cursar un Master por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid. Después se doctoró en Bellas Artes por la U.C.M. de Madrid y en el 98 funda el grupo artístico “Tres en realidad”, en 2009, el espacio de arte “Ra del Rey”, y en 2010, el grupo de arte “El Emperador Desnudo” que gestiona Al Marge Espai d´art en Jávea.
Es miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Madrid (AVAM), de la asociación VEGAP y de Artistas sin fronteras de Madrid. De 2011 a 2017, desempeña un trabajo de investigación sobre la objetividad de la obra de arte, que concluye con un nuevo modelo de experiencia estética creativa basado en el de los pensadores vitalistas y existencialistas. Su proceso exige que el artista aparta su ego para desencadenar una libertad creativa infinita.
La inauguración de la exposición estuvo a rebosar de pùblico, entre los que se encontraban Tomás Paredes, Adolfo Asmat, Socorro Morac, Julio Ovejero, Carmen Valero, Guía Boix, AnaVivas, Alfonso Sebastián, Oscar Méndez Lobo …y, por supuesto, el galerista Alberto Cornejo.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/01/manuel-oyonarte-realidades-sin-nombre.html
martes, 10 de enero de 2023
martes, 20 de diciembre de 2022
lunes, 7 de diciembre de 2020
Manolo Oyonarte. Nuevo taller y nueva serie pictórica: “Letal Harmony”
Manolo Oyonarte, pintor
Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek
7/12/20.- Madrid.- El pintor Manolo Oyonarte estrena nuevo taller y nueva serie pictórica bajo el título de “Letal Harmony”, un nombre que le llegó con el trabajo en marcha, según explica el artista visual. Ocho telas de esta serie se despliegan por el nuevo espacio.
Situado el estudio no lejos de la Monumental de las Ventas, Manolo Oyonarte prepara du obra para una exposición en Zaragoza, el próximo mes de junio, con Carmen Terrero en la galería CTA. La serie Letal Harmony viene después de las dos anteriores: Mundear, expuesta en la Facultad de Bellas Artes (2015) y Desde lo innombrable (2019), expuesta en la galería Aspa de Madrid.
El artista maneja los materiales junto a una mesa/paleta donde el óleo endurecido se acumula desde hace más de 30 años hasta formar una escultura caprichosa. Oyonarte ha manejado el óleo, la caseína y el acrílico, si bien últimamente se centra en este último. Los tonos azules y rosa fosforito principalmente se mezclan con los negros, blancos y rojos. El color es protagonista claro del trabajo de este pintor.
Su vocabulario icónico alterna formas que van desde los seres -pájaro al símbolo de la paz, pasando por rostros, piernas -un estereotipo que repite, retículas, letras y números que conforman una presencia automática y aleatoria. A Oyonarte le gusta trabajar con el inconsciente, para dejar que las cosas fluyan de modo que sorprendan en primer lugar al propio artista. Una pintura gestual en la que el autor trabaja, abandona y vuelve hasta completar la geografía del cuadro.
“Me interesa la figura de modo abierto y raramente caigo en la abstracción total”, declara el autor, a medida que muestra sus cuadros de gran formato, entre los que llama la atención el titulado “Innombrable 2” (200 x 130 cm), un cuadro en el que llaman la atención los rojos.
Manolo Oyonarte colabora de vez en cuando con el Grupo pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola.
Manolo Oyonarte y Julia Sáez-Angulo
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Monolo Oyonarte: “Caminando en lo innombrable": una investigación acerca de los límites de lo inefable, exposición de pintura en Aspa
GALERÍA ASPA CONTEMPORARY
c/ Galileo 19 - Madrid
jueves, 14 de mayo de 2020
Manolo Oyonarte, arquitecto y pintor. Obra de espacio, personajes, abstracción, color y pensamiento. EXPOSICIÓN VIRTUAL
sábado, 22 de febrero de 2020
Manolo Oyonarte, pintura en JustMad, Aspa Gallery y película sobre su obra
-->
JustMad tendrá lugar en el Palacio de Neptuno, donde figura una preciosa cúpula diseñada por Manuel Ortega, padre del pintor Oyonarte.