martes, 7 de octubre de 2025

MUSEOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES REALIZAN IMPORTANTES ADQUISICIONES EN TEFAF 2025



        L.M.A.

        6 de octubre de 2025. La Fundación Europea de Bellas Artes  (TEFAF) anuncia importantes adquisiciones institucionales de obras de arte durante las ediciones de 2025 de TEFAF Maastricht (del 15 al 20 de marzo de 2025) y TEFAF Nueva York (del 9 al 13 de mayo de 2025). Estas compras permiten que las obras de arte, antigüedades y diseño de 7000 años de antigüedad expuestas en las ferias se sumen a algunas de las colecciones públicas más importantes del mundo. 


Cada año, TEFAF atrae a directores, conservadores y mecenas que adquieren obras para prestigiosos museos y fundaciones de todo el mundo. Junto a los coleccionistas privados, las conexiones de TEFAF con los museos tuvieron una gran asistencia, con más de 400 directores y conservadores de museos y 130 grupos de mecenas de instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh de Ámsterdam, el Louvre y el Museo de Orsay de París, el Museo Guwei de Hong Kong, la Galería Nacional de Londres; el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles; el Museo de Bellas Artes de Montreal; el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana de Washington, D.C.; la Galería Nacional de Irlanda; la Galería Nacional de Canadá; el Instituto de Arte de Minneapolis; el Museo del Palacio de Hong Kong; y el Instituto de Arte de Chicago, entre otros.


Entre las obras antiguas y escultóricas vendidas a museos de todo el mundo se incluyen: 


Tripod (Athénienne), de Joseph Chinard (1756-1813), uno de los escultores más exitosos de la Francia posrevolucionaria, que fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte al marchante londinense Stuart Lochhead Sculpture;

Miss Clara, de Petrus Camper, que Kunsthandel Mehringer vendió al Rijksmuseum, donde ahora forma parte de una colección de dibujos que representan a Clara, la rinoceronte que cautivó a la Europa del siglo XIX tras llegar a Róterdam en 1741;

«An Ennameled Gemellion with a Horse and Rider» (c. 1250-75), de Sam Fogg, un cuenco poco profundo que los limoges utilizaban para lavarse las manos tanto en contextos seculares como litúrgicos, que compró el Instituto de Arte de Minneapolis;

Un colgante de oro, vendido por la histórica especialista en joyería Deborah Elvira al Museo Estatal del Castillo de Wawel en Polonia.

 «Una escultura de bronce dorado y patinado» (c. 1610-1615) de Pietro Tacca, vendida por Stuart Lochhead Sculpture a un coleccionista privado estadounidense que lo donará a los Museos de Bellas Artes de San Francisco;

Una jarra montada en porcelana y plata, y una segunda jarra de porcelana, ambas adquiridas por el Museo Guwei de Hong Kong a través de Vanderven Oriental Art, uno de los comerciantes fundadores de TEFAF .

Un par de estanterías esquineras Luis XVI, probablemente del artesano Gilles Joubert (1689-1775), que fueron vendidas por la Galerie Léage al Centre des Monuments Nationaux de Francia.


No hay comentarios: