domingo, 24 de enero de 2016

Cesar García Álvarez, historiador de la Universidad de León: "Existe la la tendencia española a creerse cualquier cosa sobre su Historia, siempre que sea negativa".


            

Cesar García Álvarez



Julia Sáez-Angulo

      César García Álvarez (León, 1970), es doctor en Historia del Arte, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de León, y profesor de piano por el Conservatorio de Valladolid. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Heidelberg. Su labor docente e investigadora abarca diferentes campos de la Historia y la Teoría del Arte, especialmente aquellos relacionados con el simbolismo de las imágenes y los aspectos teóricos y metodológicos de su interpretación. Ha publicado tres libros: Iconografía fantástica y simbolismo en el Renacimiento, El simbolismo del grutesco renacentista y El laberinto del alma: una interpretación iconográfica de las enjutas absidales de la catedral de León, y numerosos trabajos centrados en el estudio de aspectos simbólicos del arte de todas las épocas, con especial atención a los períodos medieval, renacentista y romántico. Asimismo, ha publicado textos sobre Estética, psicoanálisis del arte, música, cine, geometría y proporciones arquitectónicas, escultura barroca, estudios sobre el Carnaval, así como artículos y estudios críticos sobre la obra de Ignacio Gómez de Liaño. Ha sido profesor de Teoría del Arte, Historia del Arte Moderno, Historia de la Música, Medios de Comunicación, Fuentes para la Historia del Arte, Estética,  Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Contemporáneo, Historia del Cine, y Metodología y Crítica de Arte, entre otras asignaturas. Ha sido asimismo director de  numerosos cursos de verano, y  es miembro del consejo de redacción de la revista De Arte. Desde mayo de 2010, dirige la sección dedicada a la Historia del Arte en Onda Cero León.

1.    ¿Qué aportan los libros de Ignacio Gómez de Liaño?
Configuran el corpus más importante de la cultura española de los últimos cuarenta años. Por eso no se les concede el valor que poseen.

2.    ¿Merecería estar en la Academia de la Historia?
Por supuesto. Merecería estar en más Academias que las que existen en España. Pero dudo que aceptase pertenecer a alguna de ellas. Su independencia intelectual es absoluta.

3.    ¿Por qué se interesó por ellos?
Una tía mía, ya fallecida, me regaló su obra sobre Kircher. Años después, su monumental El círculo de la sabiduría me deslumbró de un modo absoluto, puesto que yo me dedicaba ya entonces a estudiar la historia de los símbolos. Poco después, un acontecimiento azaroso puso en mis manos su El idioma de la imaginación (junto con El arte de la memoria, de Frances Yates, que él mismo había traducido), dos obras que resultaron claves para fundamentar las ideas que defendí en mi tesis doctoral, pero que sólo pude conocer después de ser ya doctor, y que incluí en mi libro El simbolismo del grutesco renacentista. Le pedí que redactara el prólogo para este libro, lo cual, para mi gran alegría, aceptó, y desde entonces mi interés y fascinación por su oceánica obra no ha hecho sino crecer.

4.    ¿Qué aportó la Ilustración Española?
Un enriquecimiento intensísimo en numerosos campos del saber, desde la arqueología hasta la antropología, la etnografía o los viajes científicos, como Gómez de Liaño demuestra en esta obra.

5.    Usted habló en la presentación del libro El Reino de las Luces del autor  Gómez de Liaño, que había o hay una tendencia entre los profesores de la Universidad Española a denostar las actuaciones de España en su Historia. ¿A qué cree que se debe?
A muchos factores. Entre ellos la tendencia española a creerse cualquier cosa sobre su Historia, siempre que sea negativa. En segundo lugar, a la asimilación acrítica de la Leyenda Negra, que hemos aceptado y propagado con más entusiasmo aún que sus creadores, y en tercer lugar a la sustitución de la Historia por la Ideología, y sobre todo por modelos ideológicos tendenciosos y parciales nacidos en las últimas décadas, que hemos acogido con acrítico entusiasmo.

6.    ¿Cómo estudian nuestros bachilleres la Historia de España?
No lo conozco directamente, puesto que no doy clase en Bachiller. Soy historiador del arte en la Universidad, pero por las informaciones que tengo se estudian historias locales que proporcionan una visión terruñera y paleta no sólo de la Historia de España, sino de la Universal. Los nacionalismos de todo pelaje han contribuido a multiplicar por 17 las distorsiones de las historiografías franquistas, quién lo diría.

César García Álvarez

7.    ¿Hay excesiva subjetividad en la interpretación de la Historia?
Existen diferentes modelos teóricos y metodológicos que tratan de reducir la arbitrariedad y la proyección del estudioso sobre la materia histórica que aborda, pero desde el momento en que la labor histórica se resuelve en forma de relato, es imposible eliminarla por completo. Además, la Historia no es un mero objeto unidimensional que pueda describirse, medirse y pesarse como un objeto natural, sino una realidad compleja, multidimensional, como lo es también la Historia del Arte.

8.    ¿Cree que se está haciendo una buena labor para hacer emerger el protagonismo de la mujer en la Historia?
Es una de las ideas básicas de nuestro actual Zeitgeist.

9.    ¿Ve usted adoctrinamiento en la educación española? ¿Dónde si es que la observa? ¿Cómo paliarla?
Como indicaba anteriormente, allí donde los nacionalismos han ejercido el poder, no han desaprovechado la ocasión para elaborar unas historias adaptadas a su propia ideología, introduciendo todo tipo de errores, fantasías y ensoñaciones patrias. El mejor modo de paliar estos horrores es, en mi opinión, la enseñanza de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Historia como disciplina, no como un modo de adoctrinamiento, sino de búsqueda siempre incesante de una verdad de la cual sólo conocemos facetas aisladas que debemos aspirar a integrar en modelos integrales que aspiren a destruir falsedades antes que a consagrar verdades con las que adoctrinar a las masas.

10.                 ¿Cuál es el personaje de la Historia de España que le ha interesado particularmente y por qué?
No puedo escoger uno sólo, pero siento especial fascinación por la figura de Alfonso X, por su fáustica sed de conocimiento, su papel en la Reconquista (término muy discutido, pero el menos inexacto que conozco), su frustrada ambición imperial, y la fascinante interculturalidad que se produjo durante su reinado, entre otros aspectos.

11.                 ¿Qué opina de las “novelas históricas”, que se publican en el mercado del libro en España? ¿Cabe una novela histórica bien hecha?
Leo la mayor parte de las que se publican… generalmente hasta la página diez, porque suelen ser literariamente penosas, escritas a base de clichés fácilmente digeribles para el lector de best-sellers, e incurren por lo general en un didactismo histórico superficial que las vuelve insoportables. Ahora bien, por supuesto que existen magníficas novelas históricas, tanto desde el punto de vista literario como histórico. Mi canon particular lo encabezan Robert Graves y Umberto Eco.

12.                 ¿Qué películas han llevado bien la Historia a la pantalla y cuales han sido garrafales con ella?
El cine es ficción y fascinación, la naturaleza de la imagen cinematográfica es intrínsecamente engañosa, por lo cual no se le puede exigir una capacidad de reflejar la verdad, ni siquiera a los documentales, el sentido de cuyas imágenes está siempre condicionado por las palabras del narrador. No recuerdo ahora quién afirmó que todo cine es histórico excepto el cine histórico, pero es la verdad. Toda película histórica expresa mucho más acerca de la época que la crea que de aquella que la recrea.

13.                 ¿Prepara usted algún libro? ¿Cuál?
Siempre preparo varios libros a la vez, que trabajo durante mucho tiempo, quizá demasiado, hasta que tengo que darlos por concluidos. En la actualidad estoy ultimando un libro sobre la presencia del símbolo en la obra de Gaudí, una ampliación de El laberinto del alma, y otro libro sobre iconografías marginales en la catedral de León.

14.                 ¿Qué materias imparte usted en la Universidad de León? Gracias a la amable y beneficiosa reforma del ministro Wert, imparto Historia del Arte Moderno, Historia del Cine, Historia del Patrimonio Musical Occidental, Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Contemporáneo, Metodologías y Crítica de Arte, y El simbolismo en el arte occidental en un máster. Algún día disfruto de una hora libre entre clases.





No hay comentarios: