Mostrando entradas con la etiqueta ARCOmadrid 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCOmadrid 2024. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2024

ADQUISICIONES FERIA ARCO por el Ministerio de Cultura y y el Museo Reina Sofía




        Mayca Nöis 

Madrid- 09/03/2024- Convocados los medios en el  Auditorio Foro del Pabellón 9 de IFEMA, tras la reunión  de la Comisión Permanente del Patronato del Museo Reina Sofía,  se anuncia la adquisición de obras realizadas en la presente edición ARCO 2024.

Las adquisiciones proceden del Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía con 30 obras de 22 artistas, 17 de ellas mujeres, por valor de 553.000 euros.  

De los cuales 401.372 euros con aportación del Ministerio de Cultura. Cantidad con la que adquiere 20 obras de 15 artistas. 

Julia Montilla (Barcelona 1970) “Cuadro de la calleja” conjunto de 4 obras, Ana Laura Alaez (Bilbao 1954) escultura “Culito” aluminio pintado y corcho, Elena Alonso (Madrid 1981) “Antojo” –(escayola,baldosa,madera), Alexander Apostol (Barquisimeto.Venezuela 1969) “Paridos políticos desaparecidos en la democracia”, Nora Aurrekoetxea (Bilbao 1989) “Kurba (ballena,beso y baile), Esther Boix (Gers-Girona -1927-2014) “Ella” oleo, Lola Bosshard (Valencia-Suiza,1922-2012) “Serie monocromos(dibujos guache y lápiz),Eli Cortiñas (Las Palmas de Gran Canaria-1979) “Lo más dado de lo dado” (video), Regina Gimenez (Barcelona (1966) “El sol i la taula” plantillas de metacrilato, Nuria Güell (Girona 1981) “Aplicación legal desplazada-reserva fraccionaria” (instalación), María Puri Herrero (1942) “Paris HLM” (oleo), Sahatsa Jauregi (Itaparica-Brasil 1984) “Izarrak” (plancha y tubos de acero), Mitsuo Miura (Iwake, Töhoku-Japón “Brisa de verano” (seda teñida y madera), “Playa de los Genoveses (fotografía), Sonia Navarro (Puerto Lumbreras 1975)”Vida cotidiana” (algodón bordado, Armando Suarez (Gijón 1928-2002) oleo sobre tabla sin título, Guatemala 1974) “El dolor en un Incorporaciones a la Colección del Museo Reina Sofía en la cantidad contribuida de 152.381 euros en 10 obras de 7 artistas:

Elisa Montessori (Genova-Italia1931)”Erbario” (porcelona-17elementos),Miguel Ángel Rojas (Bogotá,Colombia1946)”David” (fotografía), , Belén Uriel (¡¡1974) “Shell” “Inco” (vidrio.Hierro) Alicia Herrero(Quilmes-Buenos Aires 1954)”Erotismos-serie huecos eróticos”-díptico sobre tela, Josep Ponsati (Banyoles-Girona 1947)”Cap de Creus-Cadaqués-Benidorm”(instalación y video), Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala 1974) “El dolor en un pañuelo” (impresión digital), Ana Gallardo (Rosario Santa Fe-Argentina 1958) “CV Laboral” (instalación)

Tan importantes adquisiciones de obras después de su selección contribuyen, un año más, al refuerzo y apoyo a la feria más importante del Estado español. Formando parte, a partir de ahora, de los fondos del Museo.

Con el objeto de aumentar la presencia de mujeres en las futuras presentaciones de la Colección, el Museo ha comprado obras que representan a las nuevas generaciones creativas que dan continuidad a las poéticas feministas de los años 70, en trabajos en muy diversos medios y de muy diferentes generaciones, con especial hincapié en el apoyo a las mujeres artistas españolas. Se han incorporado además obras con temáticas discursivas que acercan a las injusticias sociales, a la discriminación de género, a las diferentes realidades políticas intentando enriquecer el espacio que el Museo dedica en su colección al arte latinoamericano.

Hacer hincapié con la incorporación de que 19 de 22 artistas suponen nombres nuevos, nunca presentes en el Museo, con objeto de ampliar los horizontes en la Colección.

Presentes en el acto de comunicación el Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí y el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade.

Jordi Martí, se expresa al estar por primera vez en rueda de prensa, después de su reciente nombramiento, “vale destacar el sesgo de la igualdad. La Comisión ha insistido en este punto, las creadoras no están suficientemente representadas por la importancia que han tenido en la historia del arte y en la exposición temporal. Situación que no será fácil de resolver y no queda resuelta con la adquisición en 17 de 22 pero es un camino de día a día y de necesidad colocar a las mujeres en el lugar que toca y dicho hoy seguramente toma mayor sentido por lo que es de agradecer a la Comisión de adquisiciones que haya insistido en destacar esta cuestión”

sábado, 9 de marzo de 2024

ELLA FONTANALS-CISNEROS, mecenas y coleccionista de arte venezolana, ha presentado su libro de autoficción “Ella soy yo”, en la Feria ArcoMadrid 2024

Ella Fontanals-Cisneros

Ella Fontanals-Cisneros, segunda la la izda, en la presentación de su primera novela


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Mai Pire

10/3/24.- Madrid.- Ella Fontanals-Cisneros, mecenas y coleccionista de arte venezolana,  ha presentado su libro “Ella soy yo” en la Feria ArcoMadrid 2024, junto a las intervenciones de la escritora Wendy Guerra y Ricardo Cayuela. El libro ha sido editado por la Editorial Funambulista.
“Ella soy yo” es su primera novela, una autoficción, que comprende no solo la vida de la autora desde que salió de Cuba, sino que representa también los pasos y vivencias de otras mujeres latinoamericanas. Su verdadera autobiografía relacionada con el arte y el coleccionismo la llevará a cabo en un segundo libro, según lo anunció la autora en la presentación.
Ella Fontanals reconoció que su esposo Oswaldo Cisneros fue siempre una persona muy abierta y le dejó libertad para hacer sus propios proyectos. Contó que ella fue adquiriendo obras de arte a lo largo de su vida, pero no se sintió coleccionista hasta que alguien le preguntó por su colección, que hoy comprende más de tres mil obras, principalmente de arte latinoamericano, que siempre apoyó.
“Escribir la novela de autoficción fue una decisión y volver a recordar fue muy duro en ocasiones”, declaró Ella. “La novela fue una terapia”, añadió. “Como coleccionista de arte, lo que me movió fue el amor a la belleza, a la perfección al misterio que el arte conlleva, y ha sido una experiencia fantástica”, concluyó.
        Datos biográficos
Ella Fontanals-Cisneros (Cuba, 1944) es una filántropa y empresaria cubana. Especialista en arte y diseño contemporáneo, es famosa coleccionista de arte latinoamericano y fundadora y presidenta de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals. Ella Fontanals cuenta con pasaporte español y una amplia oficina en Madrid con numerosas obras de arte.
     Tras la Revolución cubana, en 1959, Ella emigró a Venezuela con su familia. A los pocos meses, murió su padre y ella se puso a dar clases de inglés y natación. Más tarde, conoció al empresario Oswaldo Cisneros, presidente de compañías como Pepsi-Cola y Digitel en Venezuela, con el que se casó en 1968. De este matrimonio nacieron tres hijas: Marisa, Mariela y Claudia.
    Como empresaria, regentó librerías o galerías de arte, exportó materias primas y se dedicó a comprar y vender inmuebles en Manhattan y Nueva York.
    Ella Fontanals-Cisneros comenzó su colección de arte en la década de 1970, una colección que incluye obras abstractas de creadores de América Latina como Gego, Jesús Rafael Soto, Alejandro Otero, Lygia Clark y Mira Schendel, entre otros. La colección se completa con obras fotográficas de Barbara Kruger, Vik Muniz, Thomas Struth y Andreas Gursky; así como instalaciones de Julian Rosefeldt, Olafur Eliasson, Rafael Lozano-Hemmer y Ai Weiwei.
    Ella Fontanals creó en 2002 la Fundación que lleva el nombre de la familia, una fundación sin ánimo de lucro. Además de administrar la colección, la fundación promueve arte contemporáneo de América Latina a través de un programa de subvenciones anuales para artistas latinoamericanos. Además, la fundación organiza una exposición anual en el CIFO Art Space de Miami.
    En 2003, Fontanals-Cisneros fundó el centro Miami Art Central (MAC), que durante tres años dinamizó el arte contemporáneo en el estado de Florida. En diciembre de 2006, el MAC se fusionó con el Museo de Arte de Miami (MAM) para unir fuerzas en la programación de arte contemporáneo del museo.
        Museo fallido en Madrid
        Hubo un acercamiento de Ella Fontanals con el Ministerio de Cultura de España, en la pasada legislatura, para llevar a cabo un museo de arte iberoamericano en el antiguo edificio de Tabacalera de Madrid, pero después hubo un desencuentro calificado de "desinterés oficial", por la coleccionista. Se ha perdido así la ocasión, por ahora, de contar con un buen museo de arte iberoamericano en la capital de España. "Los políticos prometen mucho, pero no cumplen", declaró en su día.   La coleccionista recordó que en 2018 firmó un preacuerdo con el entonces ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, pero no ha servido de nada. En todo caso sigue abierta a un buen proyecto museístico en España.
        Más información

Foto de Ella Fontanals con su libro en Instagram

Asistentes a la presentación del libro de Ella




miércoles, 6 de marzo de 2024

ARCOmadrid 2024. Apertura con descubrimientos artísticos y encuentros del circuito del arte contemporáneo (Fotos: Luis Mágán)

Obras en ARCOmadrid 2024

Más información





Relieve realista de Spoërri

ESCULTOR LOLO GARNER CON LOLA, JULIA Y GUÍA

Críticos de arte con el pintor Salustiano García y otros
Guillermo de Osma, Lola y Luis Magán

Lola R. de Casanova
Guía Boix y Lola R. de Casanova

¿Arte o pornografía? El coito parece implícito. Desagradable

Lola, Isabel Muñoz y Luis Magán

La guerra está presente
Textiles y metacrilatos no faltan en ARCOmadrid 2024

Luis Magán y galerista de fotografía

martes, 5 de marzo de 2024

Hoy abre sus puertas ARCOmadrid 2024, hasta el 10 de marzo

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo se celebra del 6 al 10 de marzo en los pabellones 7 y 9 de IFEMA MADRID, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a profesionales, y a partir de las 15.00h. del viernes 8, abrirá sus puertas al público.

Los Reyes de España presiden la inauguración oficial de la 43ª edición de ARCO mañana miércoles 6 de marzo, a las 18.00h.

 El árbol de la cultura | Miler Lagos, 2024. Galería Max Estrella


 L.M.A.

Madrid, 5 de marzo de 2024.- Hoy abre sus puertas ARCOmadrid 2024 en los pabellones 7 y 9 de IFEMA MADRID. Un total de 205 galerías de 36 países convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo. La feria, cuya inauguración oficial será presidida por los Reyes de España, mañana miércoles 6 de marzo a las 18.00h., mostrará la actual escena artística internacional en un amplio diálogo con el arte español.

    Cinco días de descubrimiento e investigación con la presencia de nuevas galerías internacionales que confirman el papel de ARCOmadrid como referente para la visibilidad y exploración de los artistas, fomentar un mercado activo y potenciar el conocimiento en torno al arte.

    Entre las galerías internacionales participantes en el Programa General, ARCO celebra la incorporación de galerías como Gregor Podnar, Max Hetzler, Vera Munro, Air de Paris, Fortes D'aloia & Gabriel, Lévy Gorvy Dayan y León Tovar. Éstas se suman a la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Mai 36, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Krinzinger, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Giorgio Persano, Lelong, Meyer Riegger, Perrotin, Poggi, Neugerriemschneider y Thomas Schulte. También vuelven a depositar su confianza en la feria galerías como Capitain Petzel, Société y Chertlüdde, o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Hollybush Gardens y Kalfayan Galleries.

    La representación nacional este año se sitúa en el 35% de la oferta con 73 galerías españolas procedentes de las principales ciudades de arte contemporáneo, así como de otros contextos en los que se incluyen Sevilla, Palma de Mallorca, Murcia, Valencia, Santiago de Compostela, Gijón, Bilbao o Badajoz.

    Paralelamente al Programa General, ARCOmadrid contará con tres secciones comisariadas. Incorpora como tema de investigación de 2024, ‘la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico’ que, comisariada por Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera, propone, a partir de una cuidadosa selección de artistas y galerías, una lectura de la compleja intersección entre la tierra y este mar que se plantea desde y hacia la orilla como un espacio de intercambio y de constante inestabilidad: "intervenir en la incomodidad de situarse entre lo líquido y lo sólido", tal y como apuntan las comisarias. En un espacio especialmente diseñado por Ignacio G. Galán, Arantza Ozaeta y Álvaro Martín Fidalgo, participarán 19 galerías como David Castillo, Hutchinson Modern & Contemporary, Monique Meloche, Patron, Praise Shadows Art Gallery, Tern Gallery, Espacio Mínimo o Helga de Alvear.

Opening volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en ARCOmadrid. La selección de Cristina Anglada y Yina Jiménez Suriel representará la apuesta del joven galerismo internacional con la participación de 15 galerías como Artbeat, Blue Velvet, Eins Gallery, Espacio Continuo, Fermay, Hatch, Remota, Sissi Club y The Space Art Gallery, que participan por primera vez.

La sección Nunca lo Mismo. Arte latinoamericano contribuirá a reforzar la investigación en torno a la creación latinoamericana y su relación con todos los agentes presentes en la feria. Comisariada por José Esparza Chong Cuy y Manuela Moscoso, estará formada por una selección de artistas procedentes de Latinoamérica de la mano de 12 galerías como A Gentil Carioca, Jaqueline Martins, _Vigilgonzales, Isla Flotante, Millan, N.A.S.A.L. y Proyectos Ultravioleta.

A esto se suman los 29 Proyectos de Artista, presentados por 33 galerías, entre las que figuran, Peppi Bottrop (Ehrhardt Florez + Meyer Riegger), Laia Abril (Set Espai d’Art), Zila Leutenegger (Peter Kilchmann), Concha Jérez (Freijo), Mónica de Miranda (Carlos Carvalho), Esther Boix (Marc Domènech), Josep Ponsatí (Prats Nogueras Blanchard+Bombon Projects), Carles Congost (House of Chappaz) o Elena Aitzkoa (Rosa Santos).

    ARCOmadrid 2024 se celebra del 6 al 10 de marzo en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y a partir de las 15.00h. del viernes 8, abrirá sus puertas al público.

OYONARTE en la feria ARCOMadrid 2024. Stand 7029



Más información

jueves, 22 de febrero de 2024

ARCOmadrid 2024. El mundo del arte se reúne en Madrid

La 43ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo se celebrará del 6 al 10 de marzo en IFEMA MADRID con la participación de 205 galerías de 36 países

Maribel López, directora de ARCO, y Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID, durante la presentación de ARCOmadrid 2024 que se celebrará del 6 al 10 de marzo.  



        L.M.A.

    Madrid, 21 de febrero de 2024.- ARCOmadrid, organizada por IFEMA MADRID, celebra su 43ª edición del 6 al 10 marzo. La altísima calidad de los proyectos presentados por las galerías garantiza una experiencia artística de primer nivel. La feria mostrará la actual escena artística internacional en un amplio diálogo con el arte español. Cinco días de descubrimiento e investigación con la presencia de nuevas galerías internacionales que confirman el papel de ARCOmadrid como referente para la visibilidad y exploración de los artistas, así como para fomentar un mercado activo y potenciar el conocimiento en torno al arte.

ARCO, junto a la ciudad de Madrid, centrará la atención de galerías, artistas, coleccionistas, comisarios y otros profesionales, instituciones, museos y centros de arte de todo el mundo, y constituirá una experiencia única para todos los visitantes.

Un total de 205 galerías de 36 países convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo. En esta ocasión, 171 galerías integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, con 19 galerías; Opening. Nuevas galerías, con 15, y Nunca lo Mismo. Arte latinoamericano, con 12 galerías.

La representación nacional este año se sitúa en el 35% de la oferta a través de la participación de galerías 73 españolas. Por su parte, el segmento internacional se eleva al 65% -132 galerías-, y de éste, cerca del 30% lo acapara la presencia latinoamericana, con la participación de 38 galerías de 13 países, con especial presencia de Argentina, Brasil y México. De esta manera, ARCOmadrid sigue proyectando su posición única como referente latinoamericano en Europa.

Programa artístico de ARCOmadrid 2024

Entre las galerías internacionales participantes en el Programa General, ARCO celebra la incorporación de galerías como Max Hetzler, Vera Munro, Air de Paris, Fortes D'aloia & Gabriel, Lévy Gorvy Dayan y Hollybush Gardens. Éstas se suman a la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Mai 36, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Krinzinger, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Giorgio Persano, Lelong, Meyer Riegger, Perrotin, Poggi, Neugerriemschneider y Thomas Schulte. También vuelven a depositar su confianza en la feria galerías como Capitain Petzel, Société y Chertlüdde, o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, y Kalfayan Galleries.

Paralelamente al Programa General, ARCOmadrid contará con tres secciones comisariadas. Incorpora como tema de investigación de 2024, la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico”’ que, comisariada por Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera, propone, a partir de una cuidadosa selección de artistas y galerías, una lectura de la compleja intersección entre la tierra y este mar que se plantea desde y hacia la orilla como un espacio de intercambio y de constante inestabilidad: "intervenir en la incomodidad de situarse entre lo líquido y lo sólido", tal y como apuntan las comisarias. En un espacio especialmente diseñado por Ignacio G. Galán, Arantza Ozaeta y Álvaro Martín Fidalgo, participarán 19 galerías como David Castillo, Hutchinson Modern & Contemporary, Monique Meloche, Patron, Praise Shadows Art Gallery, Tern Gallery, Espacio Mínimo o Helga de Alvear.

Opening. Nuevas galerías volverá a ser el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en ARCOmadrid. La selección de Cristina Anglada y Yina Jiménez Suriel representará la apuesta del joven galerismo internacional con la participación de 15 galerías como Artbeat, Blue Velvet, Eins Gallery, Espacio Continuo, Fermay, Hatch, Remota, Sissi Club y The Space Art Gallery, que participan por primera vez.

La sección Nunca lo Mismo. Arte latinoamericano contribuirá a reforzar la investigación en torno a la creación latinoamericana y su relación con todos los agentes presentes en la feria. Comisariada por José Esparza Chong Cuy y Manuela Moscoso, estará formada por una selección de artistas procedentes de Latinoamérica de la mano de 12 galerías como A Gentil Carioca, Jaqueline Martins, _Vigilgonzales, Isla Flotante, Millan, N.A.S.A.L. y Proyectos Ultravioleta.

A esto se suman los 28 Proyectos de Artista, presentados por 32 galerías, entre las que figuran, Peppi Bottrop (Ehrhardt Florez + Meyer Riegger), Laia Abril (Set Espai d’Art), Zila Leutenegger (Peter Kilchmann), Concha Jérez (Freijo), Mónica de Miranda (Carlos Carvalho), Esther Boix (Marc Domènech), Josep Ponsatí (Prats Nogueras Blanchard+Bombon Projects), Carles Congost (House of Chappaz) o Elena Aitzkoa (Rosa Santos).

Por otro lado, ArtsLibris volverá a estar presente en ARCOmadrid con más de ochenta editores de veinte países a los que se sumarán diferentes presentaciones de publicaciones en el espacio Arts Libris Speaker´s Corner.

Coleccionistas e invitados especiales

ARCOmadrid pone en marcha diferentes iniciativas para fomentar el coleccionismo. First Collectors by Fundación Banco Santander, el ya reconocido servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, ha asesorado en sus catorce años a más de 700 personas.  Por otro lado, vuelve a potenciar el programa Young Collectors, que incorpora más de cincuenta jóvenes coleccionistas internacionales. Todo ello se suma al clásico Programa de Compradores Internacionales y el de invitados especiales, que traerán a Madrid a cerca de 400 coleccionistas y 200 profesionales de unos 40 países.

Así ARCOmadrid ha confirmado la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos como ADIAF Association pour la diffusion internationale de l’art français, París; Amis du Centre Pompidou, París; MAMCO, Ginebra; MAXXI, Roma; Palais de Tokyo, París; Museo Reina Sofía, Madrid; Museo del Prado, Madrid; MALBA, Buenos Aires; MALI, Lima; Museo Universidad de Navarra, Pamplona; Museum of Contemporary Art (MCA), Chicago; PIN. Freunde der Pinakothek der Moderne e.V., Múnich; MOLAA, Long Beach; MACBA, Barcelona; Fundación Joan Miró, Barcelona; Guggenheim Bilbao; Meadows Museum, Dallas; Spirit Now, Londres; Whitney Museum of American Art, Nueva York; Perez Art Museum Miami, The Bass, Miami.

Un año más, diferentes empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a distintas iniciativas en forma de adquisiciones y de reconocimientos a la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el Premio Lexus al Mejor Stand en ARCOmadrid 2024, VIII Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente, XVII Premio Illy Sustainart, XIX ARCO/BEEP de Arte Electrónico, I Premio Adquisición Fondazione Per L’arte Moderna e Contemporanea CRT, I Premio ENATE-ARCOmadrid 2024, X Premio Opening, Premio Catalina d´Anglade y el Premio Emerige-CPGA.

Además, la Fundación ARCO otorga los Premios “A” al Coleccionismo en su 28ª edición, reconociendo cuatro colecciones: Mario Cader-Frech, José Antonio Llorente e Irene Rodríguez, Vasa Perovic y la Fundação PLMJ.

Foro ARCOmadrid (programa completo aquí)

El Foro de Coleccionismo constituye el punto de encuentro de la comunidad artística internacional donde conocer y compartir ideas sobre el coleccionismo de arte en sesiones abiertas al público. Contará con la participación de Inma Prieto, Manuel Borja Villel, María Luisa Samaranch, Nieves Fernández, Paloma Martín Llopis, Alaska, Christopher Makos, Rodrigo Navia Osorio, Armando Montesinos, Gloria Moure y Mario Cader-Frech.

El Foro Museos acogerá conversaciones dirigidas por Martí Manen, Agustín Pérez Rubio, Sandra Gamarra Heshiki, Amanda de la Garza, Manuel Segade y la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Y el Foro la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico se centrará en sesiones sobre el tema central de esta edición que serán dirigidas por Sara Hermann Morera y Carla Acevedo-Yates.

También se suma el Foro Speakers’ Corner, de ArtsLibris, que apoya el diálogo entre el arte, la experimentación y la publicación. Además, y organizado por MAV Mujeres en las Artes Visuales, se celebrarán dos charlas entorno a la presencia de mujeres artistas en el mercado.

Por otro lado, los Encuentros Profesionales, reservados solo para profesionales y bajo invitación, se centrarán en esta ocasión en el Encuentro Un baile institucional, dirigido por Martí Manen, el Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, dirigido por Amanda de la Garza y Manuel Segade, y el Encuentro de galerías, liderado por Cristina Anglada y Yina Jiménez Suriel.

Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), ARCOmadrid programará diferentes encuentros entre museos españoles e instituciones internacionales liderados por Elvira Dyangani Ose -MACBA; Nuria Enguita -IVAM-, Javier Hontoria -Museo Patio Herreriano-, Fernando Pérez -Azkuna Zentroa-

Diseño, arquitectura y espacios en ARCOmadrid

El estudio de Pedro Pitarch es el responsable del diseño espacial de las zonas comunes de ARCOmadrid 2024, al que se suman los arquitectos Ignacio G. Galán, Álvaro Martín Fidalgo y Arantza Ozaeta, que diseñarán el espacio de galerías del programa ‘La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico’.

En esta ocasión, el estudio madrileño BURR será el responsable de diseñar el Guest Lounge de ARCOmadrid 2024 que cuenta con la colaboración del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) a través de Actiu, Cosentino, Crevin, Fama, Gandiablasco, Joquer, Lladró y Ondarreta. Además, contará también con la intervención de otras como Megaandamios, Megabastides, La Real Alcalaina, Garnica, Acerinox y Ledsc4.

La Sala Fundación ARCO, dedicada a la artista Solange Pessoa, contará con el diseño de Las 2 Mercedes e iluminación de Años Luz. Por otro lado, Natuzzi, bajo la dirección artística de Manuel Espejo, es responsable de la sala AVWL -A Very Welcoming Lounge-, y la Sala 43 será un proyecto de Deseesedesign con la colaboración de Eflux. Y L.A. Studio volverá a decorar la Sala Presentaciones.

Este año, los visitantes a ARCOmadrid tendrán la oportunidad de disfrutar de la oferta gastronómica en una nueva ubicación -en el nexo de los pabellones 5 y 7-. El Food Court, con mobiliario de Isimar y un proyecto de decoración vegetal de Greenarea, ofrecerá una amplia y variada oferta gastronómica con los cuatro corners disponibles.

El apoyo constante a la creatividad tiene también en 2024 una presencia reforzada y expandida en las publicaciones, así como en la ropa del ARCOstaff. Así, el estudio dosgrapas ha sido responsable del diseño del catálogo de ARCO y, la editorial Underbau de la publicación de la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico. Por su parte, Sohuman, liderado por Javier Aparici, diseñará el uniforme del equipo de apoyo.

Apoyo de la iniciativa privada e instituciones

ARCOmadrid tiene el apoyo de la iniciativa privada y de importantes corporaciones e instituciones a través de acciones de patrocinio de distintas áreas o iniciativas presentes en la Feria. De esta manera, esta edición cuenta con la colaboración institucional de Acción Cultural Española (AC/E) y AECID; así como de la Fundación Banco Santander; Lexus, Ruinart, Illy, Cervezas Alhambra, Iberia, El Corte Inglés, Frederic Malle, Radisson Hotels, Bodegas ENATE, Auara.

ARCOmadrid 2024 se celebra del 6 al 10 de marzo en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y a partir de las 15.00h. del viernes 8, abrirá sus puertas al público.

Más información

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGxRnfpHXvVKjrvhRvHXhXVpxNq