martes, 28 de mayo de 2019

“Navarro-Valls El Portavoz”, 20 testimonios para la Historia, sobre el periodista en la Santa Sede







Julia Sáez-Angulo

            28/5/19 .- Madrid .- Navarro-Valls El Portavoz”, 20 testimonios para la Historia,  sobre el periodista porta voz en la Santa Sede, con el papa Juan XXIII. El libro ha sido coordinado por el hermano Rafael Navarro-Valls y publicado por la Editorial Rialp.

            Joaquín Navarro-Valls (Cartagena, 1936 – Roma, 2017) fue un buen periodista,  portavoz del Vaticano durante 22 años, muy apreciado por sus colegas, algo  no siempre habitual, pues los informadores son siempre exigentes en los Gabinete de Prensa y de Información institucionales. Fue el primer laico que ocupo ese puesto de portavoz y el primer no italiano en el cargo. J. Navarro-Valls , que era también médico psiquiatra, trabajo también durante 15 meses con el papa Benedicto XVI.

            H sido un acierto recoger estos 20 testimonios personales sobre la personalidad y figura de Joaquín Navarro-Valls, porque nos ofrecen un juego de espejos, caleidoscopio de un hombre ejemplar, culto, erudito, paciente, diplomático, elegante, con don de palabra suave y convincente que sabía comunicar el lenguaje papal en sus comunicados y conferencias... Un español de pro, luchador, estrella de la comunicación y profesional de éxito.

            Entre los testimonios recogidos figuran los de Alberto Michelini, Janne Haaland Matlary, Luigi Accatoli, Valentina Alazraki, Federico Lombardi, George Weigel, CiroBenedettini, Ezio Mauro, Sergio Marchionne, Luis María Anson, Yago de la Cierva, Víctor Simpson. Daniela Petroff-Simpson, Norberto González Gaitano, Paolo Arullani, Rossanna Alloni, Beatrice Lorenzin, Cardenal Stalislaw Dziwisz y Juan Vicente Boo.

            En suma una suerte de biografía poliédrica de Joaquín Navarro-Valls, miembro numerario del Opus Dei. Un hombre valioso  y un libro que nos habla de él e indirectamente nos enseña sobre el arte de la comunicación informativa, periodística y personal.

lunes, 27 de mayo de 2019

Premios Infantiles del Museo Mayte Spínola de Marmolejo


-->


 "El loro azul", de Alicia Habsburgo-Lorena


L.M.A.

            27/5/19 .- Marmolejo, Jaén .- Se han fallado los premios Infantiles de Dibujo y Pintura en el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo en la localidad de Marmolejo Jaén, que en esta ocasión han correspondido  a:
            Alicia Habsburgo-Lorena
            Gaby Palaviccini,       
            Estrella Risoto , y
            Gabriel Yanguas Perales.

            Marmolejo cuenta con un tradicional balneario de aguas medicinales, que fue remozado el pasado año. Las aguas del balneario de Marmolejo son carbonatadas y ferruginosas, de ahí su valor para la anemia. La gente las prefiere, por naturales, al los productos químicos elaborados, señaló el concejal. Además de estas aguas, existen las de la fuente de La Paz, que se embotellan y comercializan. Estas últimas aguas son de carácter privado.

 Estrella Risoto
Gabriel Yanguas

SM estará en la Feria del Libro de Madrid con la nueva colección infantil de aventuras de detectives 'Primos S.A.', y con sus últimos premios literarios

  • SM presenta su oferta literaria en las casetas 289 y 290 de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde este viernes 31 de mayo al 16 de junio en el Parque de El Retiro.
  • Durante los tres fines de semana, Jordi Sierra i Fabra, Pedro Mañas, María Menéndez-Ponte, Begoña Oro y Beatriz Osés y Andrés Guerrero (los últimos galardonados con los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular) firmarán en la caseta 290 de SM.
  • El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y Carmen Guaita y Juan María González-Anleo son algunos de los autores que firmarán en la caseta 289 de PPC. 

l.m.a.

Madrid, 27 de mayo de 2018.- SM acude a la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde este viernes 31 de mayo al 16 de junio, con las aventuras y misterios de la nueva colección infantil Primos S.A., de Menéndez-Ponte, la autora de Pupi, y con sus últimos premios literarios. SM desplegará en la caseta 290 sus publicaciones más importantes en Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), entre las que destacan las historias de unos primos que se juntan en verano y resuelven misteriosunas princesas que se convierten en dragónuna reina que no quiere ser consorte y unos amigos que intentan huir de las redes del miedo.

Durante los tres fines de semana, en sus casetas firmarán autores muy reconocidos en el ámbito de la LIJ, como son Jordi Sierra i FabraMaría Menéndez-PontePedro MañasNando López, David Lozano y Begoña Oro, entre otros muchos. También acudirán los ganadores de los Premios SM 2018 El Barco de Vapor, (Beatriz Osés, con Los escribidores de cartas) y Gran Angular, (Andrés Guerrero, con Blanco de tigre). Además, este año la feria coincide con el 20 aniversario del pollo Pepe, un éxito infantil de SM que ha vendido más de un millón y medio de ejemplares en España.


Eventos destacados:

  • El 20 cumpleaños del pollo Pepe 

Sábado 8 de junio, a las 17:00 horas en la carpa infantil.  El pollo Pepe celebra sus 20 años en El Retiro, con actividades para los más pequeños. Habrá un teatrillo, un cuentacuentos, un taller de colorear caretas del pollo Pepe y de sus amigos (el perro López, el pájaro Paco, la cerdita Clea o la rana Ramona). Y habrá unphotocall en el que los niños podrán hacerse fotos con este divertido personaje, y usar distintos atrezzos para hacerlas más divertidas. Quienes compartan sus fotos en Instagram con el hashtag #CumpledelpolloPepe optarán a que el mismísimo pollo Pepe acuda a su fiesta de cumpleaños. 

  • Yincana de aventuras y misterio


Domingo 9 de junio, a las 19:30 horas en la carpa infantil. A los niños que les guste resolver misterios les encantará participar en nuestra yincana de lecturas y aventuras y resolver las tres minipruebas de Los FutbolísimosLos Forasteros del Tiempo y Primos S.A. Los que demuestren ser buenos detectives podrán optar a un regalo de alguna de estas sagas literarias.



PPC en la Feria del Libro de Madrid



En la caseta 289, PPC presentará sus publicaciones más destacadas como La Biblia en el Museo del Prado o Mujeres matemáticas.Trece mujeres, trece espejos, obra realizada e colaboración con la Real Sociedad Matemáticas Española.

Durante la feria, firmarán el cardenal arzobispo de MadridCarlos Osoro; Juan María Laboa, doctor en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana; Juan María González-Anleo, profesor y doctor en Ciencias Políticas y Sociología; Carmen Guaita, licenciada en Filosofía y maestra; y Lourdes Bazarra y Olga Casanova, profesoras y expertas en metodologías innovadoras, entre otros autores.

Palacio del Infantado: Historia, exposición y coleccionismo de arte


--&gt


 Palacio del Infantado

Mayte Spínola ante uno de sus cuadros


Carmen Valero
De la Asociación Española de Críticos
de Arte AECA/Spain

            27/5/19.- MADRID .- Mayte Spínola, pintora, mecenas y fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, inauguró junto a Fernando Aguado, historiador y director del Museo de Guadalajara sito en el Palacio del Infantado, una exposición de más de medio centenar de obras artísticas del PAC. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 25 de agosto de 2019, está comisariada por Hilario Ranera.

            El Palacio del Infantado, de estilo gótico isabelino con elementos renacentistas, es uno de los históricos más hermosos de España Fue ordenado construir por Íñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado a mediados del siglo XV. 
            La crítica de arte y portavoz del PAC, Julia Sáez-Angulo, escribe en el catálogo:

            La Monarquía Hispánica se justificaría simplemente por el Museo del Prado, dijo en su día el ministro de Cultura Ricardo de la Cierva. Su labor de mecenazgo con los artistas y su papel de coleccionista de arte ha sido relevante en la historia de España y hoy nos beneficiamos los ciudadanos.

            También la nobleza ha cumplido su papel de mecenazgo y coleccionismo artístico, que ha enriquecido el patrimonio histórico español. Son muchos los ejemplos y así lo demuestran los legados y archivos de los nobles a la hora de reconocer la autoría de numerosos cuadros. De esto podría hablar con autoridad el profesor Matías Díaz Padrón, que ha buceado con éxito, entre otros, en el legado del marqués de Leganés y su esposa Polixena Spínola.

            Los Duques del Infantado fueron mecenas y coleccionistas a lo largo de su historia familiar. El caso más reciente conocido quizás sea el de Joaquín de Arteaga y Echagüe (1870 – 1947), quien conoció al pintor Francisco Soria Aedo que trabajaba en el Banco de la Plata (hoy palacio de las Cariátides. Instituto Cervantes en Madrid), cuando el autor tenía 20 años. El Duque lo sacó del Banco, le costeó sus estudios con el pintor López Mezquita y pagó su taller en el célebre Pasaje de la Alhambra en el Barrio de Chueca, donde había diversos talleres artísticos. Soria Aedo ocupó el estudio que había sido de Sorolla, antes de que el valenciano se retirarse a su casa unifamiliar hoy museo madrileño. La Casa de Santillana con sus colecciones le servirá a Soria Aedo para su formación.

            El pintor Francisco Soria Aedo, primera Medalla del Salón Internacional de Barcelona de 1929, hizo los retratos de buena parte de la familia del Duque del Infantado y de otras familias nobles madrileñas como el marqués de Santillana, marquesa de Eliseda, marquesa de Tabara, marqués de Ampudia…   Soria Aedo es el autor del célebre cuadro “Turba sin Dios” (1934), pintura con una singular historia de exilio. El fantasma atroz de una Guerra Civil rondaba los tiempos. El pintor llegó a ser catedrático de colorido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Soria Aedo fue el último representante de la denominada escuela de la Generación del 98, de la que se presentó una exposición recientemente en Ávila.

            La guerra civil española de 1936-39 acabó con esa tradición de mecenazgo tan arraigada de la nobleza española. La posguerra fue época de reconstrucción de regiones devastadas y después, los tiempos fueron otros. El antiguo mecenazgo artístico de la nobleza fue desapareciendo con la fuerza que anteriormente tenía.

Mayte Spínola

Mayte Spínola y el Grupo PAC

            Mayte Spínola, fundadora  del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, actualmente dirigido por Pedro Sandoval, llevó a cabo también una particular historia de ayuda y mecenazgo con el pintor José Luis Romeral, hijo de una trabajadora de la empresa de su esposo el ingeniero Graciliano Barreiros. Hoy Romeral es un pintor respetado en el circuito del arte, que colabora con el Grupo PAC y del que nos sentimos orgullosos los que pertenecemos al mismo. Mayte también hizo labor de mecenazgo, no sólo con los museos que ha ayudado a crear en distintas localidades, sino con el pintor Chileno Claudio Bravo o con Joaquín Torrens Lladó, de los que adquirió su pintura, les encargó retratos de su familia, y difundió su nombre entre amigos y conocidos para que adquiriesen obra artística suya. Algo similar cabe decir con la gran retratista Nati Cañada, figura señera del Grupo PAC y otros nombres del Grupo.

            El empeño de Mayte Spínola de ayudar y promocionar a los artistas junto al Grupo PAC, le hizo merecedor del I Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2015.  Ahora, buena parte de ese extenso Grupo se presenta en el espléndido Palacio del Infantado en Guadalajara y solo cabe celebrar su talento artístico y su dinamismo en ese medio centenar de obras de diferentes autores, con el denominador común de su estética y talento.

            El arte es concepto, belleza y pensamiento para conocimiento y disfrute de todo el que se apropie de él con la mirada. Cada ciudadano que adquiere una obra de arte, lleva hoy a cabo su particular acción de mecenazgo. Los artistas, aguerridos profesionales de nuestro tiempo, se lo merecen. Nuestro mejor coleccionismo se encuentra hoy en los museos y colecciones públicas.

La arquitecta y escultora Stella Rahola Matutes presenta Babelia & Other Stories en el Museo Can Mario de Palafrugell


El viernes 31 de mayo se presenta muestra multidisciplinar que explora los límites de los materiales 




L.M.A.
27.05.19 .- 
Stella Rahola Matutes (Barcelona, 1980) es arquitecta y escultora. Su búsqueda artística, estrechamente relacionada con el mundo de los materiales, se basa en el estudio profundo de estos para conseguir unos resultados estéticos que fluctúan entre la fragilidad y la resistencia. Con la porcelana, el vidrio, el metal, la cianotipia y el colodión húmedo como protagonistas, la obra se convierte en una construcción que transmuta los límites de la forma y la resistencia y se rebela en forma de eclosión , como si el objeto resultante quedara suspendido en el aire, para mostrarse en un punto de equilibrio total. 

Babelia & Other Stories, una propuesta expositiva comisariada por Gloria Bosch Mir y Mercè Vila Rigat, reúne obras de la autora comprendidas entre los años 2012 y 2019, y se podrá visitar en el Museo Can Mario de Palafrugell del 1 de junio al 17 de noviembre de 2019. la exposición reúne obras de diferentes técnicas y procedencias que, bajo el mismo techo de la antigua fábrica de corcho de principios del siglo XX hoy convertida en museo de escultura contemporánea, configuran una cosmogonía artística que nos permite descubrir el universo artístico de la joven artista de gran proyección internacional.

Stella Rahola defiende y reivindica el acto artesanal y el contacto directo con los materiales como una lucha entre iguales en el que el artista, hecha de materia, actúa sobre ella. El resultado: un conjunto de obras concebidas como una sola a pesar de ser ideadas desde lugares dispares en el mapa del mundo -Países Bajos, Japón, China, Londres o Barcelona- y que nos invitan a redescubrir la escultura diciembre de una percepción arquitectónica, orgánica y fascinante.

La inauguración de la muestra tendrá lugar el sábado 1 de junio en el Museo Can Mario de Palafrugell. La exposición estará abierta al público hasta el 17 de noviembre de 2019.