martes, 1 de marzo de 2022

"Estilos amorosos. ¿De qué depende nuestra biografía sexual y amorosa?, libro de Félix López Sánchez, editado por Pirámide






L.M.A.

         01.03.2022.- Madrid.- ¿Por qué unas personas se sienten seguras y satisfechas, mientras otras tienen inseguridad, ansiedad, dependencia, miedo a la intimidad o insatisfacción en las relaciones sexuales y amorosas?

Los humanos somos una especie entre otras muchas; pero, sea por el diseño divino o como resultado una larga evolución, somos una especie con características muy especiales por muchas razones: capacidades mentales, emocionales, sexuales, afectivas, sociales, culturales, etc. Tenemos conciencia de nosotros mismos, reconocemos nuestra identidad, nuestra conciencia del Yo y la memoria de nuestra biografía personal y única. También tenemos capacidades mentales extraordinarias, incluido el pensamiento simbólico y el lenguaje, que nos permite comunicarnos, generar y transmitir conocimientos, etc.

Esta obra se centra en el estudio e influencia de los afectos sociales y otros factores. Un entramado de influencias que acaban conformando nuestra manera de gozar y amar.


   Colección: Biblioteca Universitaria

   Páginas: 192

   Precio: 19,50 €

   ISBN: 978-84-368-4600-3

La reactivación de mercado define el éxito de JUSTMAD con más visitas y un importante incremento de las ventas

JustMad 2022


L.M.A. 

    Madrid, 1 de marzo de 2022.- JUSTMAD concluye su decimotercera edición siendo una de las ferias de la semana del arte más visitadas. La reactivación del mercado ha sido seña de identidad este año y se ha traducido con más visitas y un importante incremento en las ventas. Un balance comercial que las galerías participantes han calificado de muy positivo. En un año en el que la feria ha apostado por la selección desde la calidad de las galerías y una importante internacionalización con proyectos de comisariado latinoamericano que han creado puentes entre España y Latinoamérica. 

JUSTMAD ha contado con la presencia de compradores nacionales e internacionales de primer nivel como los coleccionistas Pilar Citoler, Rucandio, Entrecanales, Fernando Encinar, Kells Art Collection, TMF y ADMIRANDA.

También ha contado con el compromiso institucional y la presencia de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz. Así como la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, Gonzalo Cabrera, Director General de Cultura de la Comunidad de Madrid o el senador y vicepresidente de la comisión de Cultura en el Senado, Jaime de los Santos. El embajador de Portugal, Joao Mira-Gomes junto a la Consejera Cultural de la Embajada tampoco se perdieron la cita más importante del arte contemporáneo emergente. Además de representantes de los gobiernos de distintas autonomías como Víctor Lucea, Director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Anxo Lorenzo, Secretario General de Cultura de la Xunta de Galicia. También se sumó la asesora en Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid y subdirectora del CA2M, Tania Pardo. 

Destacados profesionales del sector cultural tampoco han querido perderse esta edición de JUSTMAD como Rosina Gómez Baeza, Primera directora de LABoral, ex directora de ARCO, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y parte de YGB-Art, o los comisarios Javier Díaz Guardiola, Adonay Bermúdez, Fernando Gómez de la Cuesta y Karin Ohlenschläger. También han acudido Marta Mantecón (gestora cultural), Jaime Sordo (presidente de 9915 - Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo), Marta Pérez Ibáñez (presidenta del IAC) o Lola Díaz (presidenta de MAV).

En esta décimo tercera edición, siendo ya considerada la feria más consolidada de arte emergente, de nuevo ha destacado la apuesta firme por la paridad, el trabajo de las mujeres artistas, la sostenibilidad y la España rural con el proyecto en la residencia Ras de Terra en la Vera extremeña. Un año en el que, entre los más de 40 expositores y más de 200 artistas, se ha contado con la presencia de galerías internacionales de Portugal, Perú, Holanda, Francia, Italia, Austria o Alemania, con galerías como Fúcares (Almagro), Loo & Lou Gallery (París, Francia), Fahrenheit (Madrid), Metro o Trinta (Santiago de Compostela), que han destacado el buen nivel, tanto de ventas como de calidad artística de la feria.

Premios en JUSTMAD 2022

Instituciones y coleccionistas de ámbito nacional e internacional comparten el apoyo y el reconocimiento a la creación artística en JUSTMAD, mediante la entrega de diversos premios:

-Premio de adquisición Colección Rucandio para la artista Sara Biassu (Galería A de Arte Ciegas).

-Premio de Adquisición ADMIRANDA para la artista Cristina Alabau (H+N Space).

-Premio de Adquisición Kells Art Collection para el artista Francisco Mendes Moreira (Trinta Galería).

-Premio TMF para la artista Reinata Sadimba (Perve Galería).

-Premio de Fotografía Joven Fundación ENAIRE para el artista Antonio Guerra (Galería Marisa Marimón).

-Premio de residencia ARTHOUSE HOLLAND para el artista José Moñú (Olga Julian Projects

JUSTLX 2022

JUSTMAD cierra en Madrid pero continúa su estela internacional con la tercera edición de JUSTLX en Lisboa que se celebrará del 19 al 22 de mayo de 2022 y que en su pasada edición contó con la participación de más de 250 artistas y 45 galerías de 12 países, entre ellos Argentina, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Perú, Portugal y Suecia.

lunes, 28 de febrero de 2022

María Antonia García de León presenta su libro de poemas “Mira la vida” y recibe el Premio Internacional Rubén Darío en el Archivo Histórico Nacional

María Antonia García de León, recibe el Premio Rubén Darío

L.M.A.

    28/2/22. Madrid.- La presentación del libro de poemas “Mira la vida”, de María Antonia García de León, ha tenido lugar en la sede del Archivo Histórico Nacional por Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, director del Archivo Nacional, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, María Antonia García de León, profesora de la UCM, escritora y poeta, Nery antos Gómez, escritora,Antonio Chazarra Montiel, profesor de Historia de la Filosofía y escritor, y Rogelio Blanco, ex director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, escritor.
    “Mira la vida” ha sido publicado por la editorial Sial Pigmalion.
    Por otra parte, la escritora García de León ha recibido el Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2022, por su libro Mira la vida y el conjunto de su obra, que le fue otorgado por unanimidad del jurado. El galardón se creó en 2005 por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas.
   Un jurado de prestigio propone cada año a autores sobresalientes en diferentes géneros literarios y otorga este galardón, convocado para reivindicar la figura del poeta, narrador, ensayista, periodista y diplomático nicaragüense, Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española, el poeta que posiblemente haya tenido una mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico, conocido como el príncipe de las letras castellanas, de quien se conmemora en 2021 el 154º aniversario de su nacimiento. 
   El Premio Internacional “Rubén Darío” ha sido otorgado, entre otros, a los escritores: José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, Miguel Ortega Isla, Emilio Ruiz Barrachina, Helena Cosano, Carlo Emanuele Ruspoli, Clemente Rodríguez Navarro, Carlos Orlando Pardo Viña, M.ª Socorro Mármol Brís, Fabio Martínez, Hilario Jiménez Gómez y Roberto Gil de Mares.
   El jurado del Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2022, formado por Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial), María Luisa Calero, Antonio Chazarra, Francisco Gutiérrez Carbajo, Hilario Jiménez Gómez, José Manuel Lucía Megías, Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada y Nery Santos Gómez (Venezuela), concede por unanimidad este galardón a la profesora y escritora María Antonia García de León, por su libro Mira la vida y el conjunto de su obra.  
   El libro premiado será presentado en la próxima Feria del Libro de Madrid (FILM) 2022, en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2022, en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) 2022, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2022, etc.

María Antonia García de León. Profesora de Sociología (UCM), escritora y poeta. Desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre Género y Poder, específicamente sobre las mujeres élites profesionales. Algunos títulos: Élites discriminadas, Rebeldes ilustradas, Las académicas, Herederas y heridas, Cabeza moderna/Corazón patriarcal. 
Ha publicado más de trece libros de poemas:  Poemas al ritmo de las estaciones, de los días y del amor (2011), A trescientos kilómetros por hora (2012), Per se (2013), Resplandece el Jardín de la Malinche (2014), Arrebato (2015), El yo conquistado (2016), Desde mi torre de adobe en La Habana (2016), Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo (2016), Casa de fieras (2017), No hay señal (2017), Mal de altura (2019), Soy tú. Poesía reunida 2010-2020 (2020), Amar América (2020)…
Ha participado en numerosas antologías y ha obtenido diversos premios. Sus poemas han sido traducidos al inglés. Es miembro de la directiva del Pen Club español.

VIII Certamen de pintura La Sierra de Madrid y su entorno


28.02.2022.- Madrid


BASES 2022

El certamen tiene carácter anual y está dedicado al paisaje emblemático de la Sierra de Madrid.

En esta VIII edición, podrán participar pintores y aficionados mayores de edad. Cada autor presentará una sola obra original e inédita (técnica libre, que no sea «soporte digital»), que no se haya presentado en ningún concurso.

Los cuadros deberán tener un mínimo de 50 cm., y un máximo de 100 cm., en cualquiera de sus lados, vendrán enmarcados con listón de madera, máximo de 4 cm., exclusivamente.

Para la selección de las obras, cada participante, antes del 25 de abril, remitirá por correo electrónico al Ateneo Escurialense: 

una fotografía de la obra en color y formato digital (JPG/PNG) de al menos 300 ppp de resolución

una ficha en la que haga constar su nombre, apellidos, número de NIF, domicilio, teléfono y correo electrónico de contacto, título de la obra, técnica y dimensiones de la misma.

La documentación requerida para apuntarse al concurso debe ser enviada al correo actividades@ateneoescurialense.org del Ateneo Escurialense. La organización se reserva el no admitir obras fuera del plazo especificado.

Se comunicará a la mayor brevedad, las obras aceptadas o rechazadas por el Jurado competente.

El Ateneo se pondrá en contacto para facilitar las fechas de entrega y retirada de las obras, tanto las que lleguen por agencia, como las entregadas en mano.

 PREMIOS

Primer Premio “Jesús Timón” dotado con 1.000 euros y Diploma

Segundo Premio dotado con 500 euros y Diploma

Se otorgarán tres Menciones de Honor (dotados con Diploma).

Las obras premiadas con dotación económica pasarán a ser propiedad de la entidad convocante.

El Jurado estará compuesto por personas cualificadas del mundo del Arte y la Cultura, y su fallo será inapelable. El fallo del Certamen se dará a conocer el día de la inauguración de la exposición.

A criterio del Jurado el Certamen podrá ser declarado desierto.

EXPOSICIÓN

Con las obras se realizará una exposición en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, c/Floridablanca 3, del 7 al 15 de mayo de 2022. 

El Ateneo velará por la buena conservación de las obras, y se inhibe de toda responsabilidad por daños o deterioros que puedan sufrir, siendo libre el autor de asegurar su obra.

DEVOLUCIÓN

Las obras que lleguen por agencia se devolverán por el mismo medio.

Los gastos de envío y devolución correrán a cargo de sus autores.

LA PARTICIPACIÓN EN ESTE CERTAMEN SUPONE LA TOTAL ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL MISMO.¡

"JUANELO TURRIANO ¿UN GENIO OLVIDADO?, conferencia de Rogelio S. Molero en la Tertulia Ilustrada


Rogelio Sánchez Molero, escritor


L.M.A.

Fotos: A.Zapisek y C. Palomero

    28.02.2022..- Madrid.- El domingo 27 de febrero, en el marco de la Tertulia Ilustrada, que preside María Eugenia Martínez y dirige Julia Sáez-Angulo, el abogado y escritor, Rogelio Sánchez Molero impartió la conferencia titulada “Juanelo Turriano. ¿Un genio olvidado?"

Juanelo Turriano nació hacia 1500 en Cremona, en Lombardía. Y falleció en Toledo en 1585. Tras los primeros años de aprendizaje en su ciudad natal, se trasladó a Milán. Y este fue el punto de inflexión que cambió el rumbo de su vida. Junto con el hecho de que la corona imperial española se hubiera anexionado el Milanesado en 1525.

En 1529 Carlos V emite un edicto en el norte de Italia buscando un artesano con habilidad y experiencia suficientes para reparar un reloj astronómico, el Astrario, construido en el siglo XIV. Juanelo propuso al emperador no reparar aquella ruina de reloj sino construir uno nuevo. El llamado “Cristalino” que, compuesto por 1.880 piezas, se considera el reloj más preciso de la época. Carlos V le otorgó el cargo de Relojero Mayor y un sueldo de 200 ducados anuales. Desde entonces, Juanelo acompañó al emperador hasta el fallecimiento del monarca. Fue, de hecho, una de las pocas personas que acompañó al rey en sus dos últimos años de vida en el Monasterio de Yuste. (1556-1558).

En 1558, muere el emperador. Y Felipe II, el heredero, nombra a Juanelo Matemático Mayor. También junto a Felipe II Juanelo tuvo un papel destacado. Así, trabajó en Roma en la elaboración de tablas astronómicas que permitieron la reforma del calendario, bajo el Papado de Gregorio XIII. Diseñó máquinas para la construcción del Monasterio de El Escorial, pues Juanelo era gran amigo de Juan de Herrera.

Hizo el ponente un repaso a todas las áreas de conocimiento que abarcó la genialidad del cremonense, además de la relojería y la astronomía. Se refirió a los populares “postes de Juanelo”; cuatro grandes monolitos cilíndricos de granito, de más de 11 metros de altura y 54 toneladas, que hubieran sido utilizados como contrapesos en algún artefacto hidráulico. Construyó también los conocidos autómatas de madera (entre ellos, el legendario “hombre de palo” que pedía limosna por las calles de Toledo). Diseñó Juanelo la presa de Tibi (Alicante) que con su estructura escalonada y 43 metros de altura fue la más alta del mundo hasta el siglo XVIII. A Juanelo Turriano se atribuye la redacción de los “Veintiún libros de ingenios y máquinas” con esquemas de todo tipo de artefactos, molinos portátiles, dragas, torres defensivas marinas…).

Desde 1563 Juanelo vivió en Toledo hasta su fallecimiento en 1585. Durante estos años se dedicó a planear y construir su más conocida obra. Un ingenio o artificio capaz de elevar agua desde el cauce del río Tajo hasta el alcázar de Toledo, salvando un desnivel de casi cien metros. En 1569 comenzó el primero de los artificios a funcionar. Pero como ese primer artificio solo llevaba agua al alcázar, propiedad del Ejército, el Ayuntamiento le encargó construir un segundo artificio, paralelo al primero, que proporcionase el agua a la ciudad. En 1580 estaba finalizado el segundo ingenio. 

La desgracia fue que ni los militares ni el Ayuntamiento llegaron a pagar ni un ducado al protagonista de esta genialidad. De manera que Juanelo murió casi en la indigencia. Los artificios dejaron de funcionar en 1617 y por la complejidad de su mecanismo, por la desidia y la incuria de los gobernantes, nunca se repararon ni se reconstruyeron. En 1868 fueron dinamitados los últimos restos. 

Juanelo fue enterrado en el convento del Carmen, junto al propio artificio. Pero al destruir las tropas napoleónicas el convento en 1812, el cuerpo de Turriano desapareció.

Señaló el ponente que más allá de documentos escritos, dibujos y algunos esbozos de planos, no se conserva ninguna de las creaciones de Juanelo Turriano. Solo conservamos réplicas construidas a posteriori y la memoria de un genio que, en palabras de Chueca Goitia, fue un hombre ejemplar, rival en ingenios mecánicos del gran Leonardo de Vinci.

La conferencia estuvo ilustrada con imágenes de las diversas creaciones de Turriano y un vídeo en el que se mostró al público asistente cómo funcionaría el famoso artificio de Juanelo.

En el mismo acto, Julia Saéz-Angulo recibió,  el reconocimiento de admiración, gratitud y amistad por parte de María Eugenia Martínez, presidenta de la Tertulia, quien le hizo entrega de una acuarela titulada “Tierras de Castilla”, firmada por Pablo Reviriego. El habitual tentempié y las charlas entre los asistentes, pusieron broche a una sesión más de esta Tertulia Ilustrada que se consolida en las tardes madrileñas de los últimos domingos de cada mes. 

María Eugenia Martínez y Julia Sáez-Angulo
Rogelio y Julia



Maria Eugenia junto a Julia que muestra la acuarela de Pablo Reviriego

domingo, 27 de febrero de 2022

La calidad de las galerías y la reactivación del mercado marcan el 40+1 Aniversario de ARCOmadrid


L.M.A.

        Madrid, 27 de febrero de 2022.- ARCOmadrid, organizada por IFEMA MADRID, clausurará esta tarde su 40+1 Aniversario con un balance comercial calificado por las galerías participantes como muy positivo desde que el pasado miércoles abriera sus puertas a coleccionistas y profesionales del arte. La alta calidad de galerías y programas artísticos que han conformado los contenidos de esta edición conmemorativa han sido el mejor reclamo para atraer a coleccionistas nacionales e internacionales de primer nivel y comprometidos con la feria, además de nuevos compradores, lo que se ha traducido en mayores ventas. 

ARCOmadrid, que ha contado un año más con el compromiso de Casa Real con la presidencia de la Reina Letizia presidiendo su inauguración el pasado 24 de febrero, estima superar la cifra global de 75.000 visitantes, destacando además el nivel de convocatoria profesional que ha movilizado la presencia de alrededor de 30.000 profesionales de todo el mundo.

 Esta edición conmemorativa, planteada como un homenaje a las galerías de la feria, ha contado con un total de 185 galerías participantes de 30 países. La celebración del esperado reencuentro profesional frente a las obras se ha manifestado en una energía positiva generalizada en ARCOmadrid. Galerías como Arróniz -Ciudad de México-; Elba Benítez -Madrid-; Horrach Moya -Palma de Mallorca-; José de la Mano -Madrid-; Krinzinger -Viena-; Levy-Hamburgo-; Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder -Viena-; Neugerriemschneider -Berlín-; Nueveochenta -Bogotá-; Patricia Ready -Santiago de Chile-; Sabrina Amrani -Madrid-; Thaddaeus Ropac -París-, entre muchas otras, han confirmado el buen nivel tanto de ventas como de calidad artística de la feria.

Adquisiciones en ARCOmadrid 2022

Tras sus primeras jornadas dedicadas exclusivamente a profesionales, ARCOmadrid ha registrado importantes adquisiciones institucionales y corporativas, entre las que figuran las de la Fundación ARCO; el Museo Reina Sofía; la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid; TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary; la Fundación María Cristina Masaveu Peterson; la Fundación Helga de Alvear; Fundación María José Jove, la Colección Mariano Yera y DKV Seguros, entre otros (acceder a estas adquisiciones). 

Premios en ARCOmadrid

Instituciones y empresas de ámbito nacional e internacional comparten el apoyo y el reconocimiento a la creación artística en ARCOmadrid, mediante la entrega de diversos premios. Cervezas Alhambra ha entregado la sexta edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente a la artista Laia Estruch Mata, por su obra ‘Zócalo’, elegida por un jurado internacional de expertos entre las propuestas finalistas.

Un año más, illycaffè ha seguido apoyando en ARCOmadrid a los jóvenes artistas emergentes presentes en la Feria con el XV Premio illy SustainArt, otorgado en esta ocasión a la artista venezolana Ana Navas, de la galería Sperling.

En su XV edición, el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico ha recaído en ´Echo`, una obra realizada por Lúa Coderch, Julia Múgica, Lluís Nacenta e Iván Paz, presentados en la Galería àngels barcelona. 

En esta ocasión, Inma Álvarez-Laviada, de la galería Luis Adelantado, ha recibido sexto Premio Pilar Forcada ART Situacions.

Además, la galería argentina Rolf Art, con obra de Sara Facio; Marcelo Brodsky y Andrés Denegri, ha resultado ganadora del Premio Lexus al Mejor Stand y contenido artístico en ARCOmadrid 2022. 

En esta línea, en su primera edición, el Premio Martin Miller’s Gin al mejor stand Solo/Dúo del Programa General ha sido otorgado al proyecto de la artista Marta Palau expuesto en la galería Walden, de Buenos Aires.

Por su parte, la galería East Contemporary, de Milán, ha resultado ganadora del VIII Premio Opening by Allianz. Este galardón premia al mejor stand de la sección con la devolución del valor de su espacio en ARCOmadrid 2022.

ARCOmadrid 2023

La Organización trabaja ya en la 42ª edición de ARCOmadrid que se celebrará del 22 al 26 de febrero de 2023 con el mediterráneo como proyecto central. El programa, `Mediterráneo: un mar redondo´, comisariado por Marina Fokidis, y con la asesoría de Bouchra Khalili e Hila Peleg, girará en torno a las escenas artísticas de los países que lo rodean, desde el sur al norte y de costa a costa. 


Generación 2022: espacio, memoria e identidad, en La Casa Encendida

Nora Aurrekoetxea Etxebarria (Bilbao, 1989); Christian García Bello (La Coruña, 1986); Pablo Durango (Madrid, 1988); Esther Gatón (Valladolid, 1988); Abel Jaramillo (Medina de las Torres, Badajoz, 1993); Mónica Mays (Madrid, 1990); Sofía Montenegro (Madrid, 1988), y Sara Santana (Alcobendas, Madrid, 1994)


27.02.2022.- Madrid

L. M.A.

•     Los artistas de Generación 2022, a través de diferentes propuestas formalizadas a modo de instalaciones, objetos escultóricos, dibujos, fotografías, tejidos, luz, sonido y piezas audiovisuales, abordan temáticas en torno a la arquitectura, el espacio, la memoria o la identidad.

•     La convocatoria Generaciones de Fundación Montemadrid, que desde hace más de veinte años apoya y promociona el arte joven nacional, ha recibido en esta edición unas 400 propuestas, entre las que se han seleccionado un total de ocho proyectos que pueden verse en la exposición Generación 2022 en La Casa Encendida y que muestran el panorama del arte contemporáneo más actual.

•     El jurado compuesto por Irene Aristizábal, jefa de curaduría y programas públicos en el Baltic Centre for Contemporary Art (Londres); Juan Canela, director artístico de ZsONAMACO en Ciudad de México y comisario asociado en el MAC-Panamá; y Keyna Eleison, directora artística del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, ha seleccionado los proyectos ganadores dotados con 10.000 euros cada uno.

•     Generaciones se ha convertido en un referente dentro de la comunidad artística española en la que han participado, durante sus más de veinte ediciones, más de dieciocho mil artistas. Entre muchos otros destacan Eva Fàbregas, June Crespo, Juan Zamora, Cristina Lucas, Dora García, Pedro G. Romero, Lara Almarcegui, Teresa Solar, Enric Farrés, Oriol Vilanova, Cristina Garrido, Julia Spinola, Juan López o Carlos Fernández-Pello.


Fundación Montemadrid presenta a los artistas y proyectos ganadores de la XXII edición del Certamen de Apoyo al Arte Joven Generaciones, una convocatoria cuyo principal objetivo es ofrecer una plataforma dedicada al arte actual en la que mostrar el trabajo de creadores emergentes y difundir sus propuestas artísticas entre la crítica especializada y el público general.

De entre los casi 400 proyectos presentados, el jurado de Generación 2022, compuesto por Irene Aristizábal, jefa de curaduría y programas públicos en el Baltic Centre for Contemporary Art (Londres); Juan Canela, director artístico de ZsONAMACO en Ciudad de México y comisario asociado en el MAC-Panamá; y Keyna Eleison, directora artística del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, ha seleccionado 8 proyectos dotados con 10.000 euros cada uno.

Los ocho artistas y proyectos que han resultado ganadores son: Nora Aurrekoetxea Etxebarria (Bilbao, 1989), Eroa [Loca]; Christian García Bello (La Coruña, 1986), Algunas formas inéditas;  Pablo Durango (Madrid, 1988), Cyberia; Esther Gatón (Valladolid, 1988), hail she who holds my tongue [Salve a ella que sujeta mi lengua]; Abel Jaramillo (Medina de las Torres, Badajoz, 1993), Jolonque; Mónica Mays (Madrid, 1990), Cardados; Sofía Montenegro (Madrid, 1988), Ver venir; y Sara Santana (Alcobendas, Madrid, 1994), Revelación: Beato de Ámsterdam.

Como cada edición, los proyectos proponen una amplia variedad de formatos, pero todos se presentan a modo de instalación, con especial atención al tratamiento del espacio.

Reinventando lugares, recreando nuevos espacios

La relación entre el arte y el espacio ha sido tratada desde diferentes campos del saber a lo largo de la historia. Sin embargo, es en los últimos cincuenta años cuando el espacio se convierte en protagonista del campo artístico. Ya decía Michel Foucault en una conferencia en 1967 que, si la gran obsesión del siglo XIX había sido la historia, la época actual sería la del espacio. En la década de 1970, el escritor francés Georges Perec escribió el libro Especies de espacios, donde invitaba a leer de manera aleatoria, como si se tratase de un deambular por diferentes espacios inconexos, al modo de esa experiencia urbana que proponían los situacionistas en la misma década.

Según Ignacio Cabrero, comisario de Generaciones, muchos de los artistas de Generación 2022 aluden también a esa relación entre el arte y el espacio con proyectos como el que plantea nuevas estructuras arquitectónicas que cuestionan los modelos de interacción erótica dentro del espacio doméstico (Eroa, Nora Aurrekoetxea Etxebarria); o la instalación sobre luz y amor que se irá enamorando de lxs visitantes que la transiten (hail she who holds my tongue, Ester Gatón); o el proyecto que interviene el espacio con sonidos para alterar la percepción de lo que se observa e imaginar el lugar de otra manera (Ver Venir, Sofía Montenegro). Otro rescata historias de una casa habitada, pues la memoria del lugar remite a los significados compartidos en ese espacio (Jolonque, Abel Jaramillo) o recrean lugares ficticios que invitan al espectador a imaginar otras identidades (Cyberia, Pablo Durango).