jueves, 16 de julio de 2015

Valladolid acoge este verano una gran exposición de arte internacional


 
En las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión y de la Iglesia de las Francesas

Valladolid acoge este verano una gran exposición de arte internacional con obras de Tàpies, Scully, Horn, Plensa, Alechinsky, Kounellis..., procedentes de la Galerie Lelong de París

Rebeca Horn

L.M.A.

      16.7.2015.-  Las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de Pasión y de la Iglesia de las Francesas de Valladolid acogen desde el 16 de julio y hasta el 30 de agosto, una selección compuesta por 36 grandes obras de artistas internacionales como Antoni Tàpies, Rebecca Horn, Jannis Kounellis, Etel Adnan, Pierre Alechinsky, Günther Förg, Nalini Malani, David Nash, Jaume Plensa, Sean Scully, Kiki Smith, Barthélémy Toguo, o Juan Uslé procedentes de los fondos de la Galerie Lelong de París y Nueva York. La exposición, comisariada por María Toral, ha sido realizada en exclusiva para Valladolid y no viajará posteriormente a otras ciudades.

       Todos los artistas presentes en esta exposición han tenido, en distintos grados, la oportunidad de realizar importantes exposiciones personales en grandes museos o fundaciones de todo el mundo. Actualmente hay una retrospectiva de Tàpies en el Pérez Museum de Miami; Etel Adnan expone en el Irish Museum of Modern Art de Dublín;Pierre Alechinsky, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; Kounellis en Milán; Rebecca Horn en Palma de Mallorca; David Nash en Corea... Por su parte, Sean Scully  se encuentra en el Palazzo Falier de Venecia y en la National Gallery de Dublín; Nalini Malani en el MOMA de Nueva York; Jaume Plensa, en San Giorgio Maggiore de Venecia, además de en museos de Nashville y en Céret; Barthélémy Toguo en  la Bienal de Venecia...

       Todos estos artistas han expuesto ampliamente y no necesitan en realidad una exposición suplementaria. A pesar de ello, afirma Jean Frémon, fundador y actualmente presidente de la galería, "si he sentido a menudo que los artistas prefieren formar parte de una exposición colectiva más que gozar de una exposición personal-aventura en solitario. Estar confrontados a sus iguales, a sus mayores, a los más jóvenes, a sus amigos o a sus rivales supone un ejercicio estimulante que les gusta". Además, afirma, "todos ellos han aceptado con entusiasmo la invitación de exponer juntos bajo el estandarte de la Galería Lelong, su galería, a la cual se le ha ofrecido la libertad para exponerlos en las salas históricas del Museo de la Pasión y de la iglesia de Francesas de Valladolid".

       Varias generaciones se suceden, década tras década: los arabescos irónicos de Pierre Alechinsky o los ensamblajes audaces y llenos de misterio de Jannis Kounellis; los equilibrios sutiles y refinados de Rebecca Horn y las abstracciones geométricas de Sean Scully; la libertad y la gracia de Günther Förg junto a los paisajes abstractos y puros de Etel Adnan; el gesto firme y elegante de David Nash inscrito en madera o papel, las grandes composiciones luminosas de Nalini Malani, las figuras silenciosas Kiki Smith o Jaume Plensa, las composiciones febriles de Toguo...

       Con estos antecedentes, la Galerie Lelong muestra en Valladolid, algunas de las obras de su magnífica colección. En esta exposición, que puede verse por primera vez en España, el público podrá disfrutar de una selección de los fondos de esta prestigiosa galería -fundada en París en 1987 por Daniel Lelong,  Jean Frémon Jacques Dupin- y conocer de primera mano a algunos de los artistas más destacados que representa. Una filosofía en la que artistas de distintas generaciones y nacionalidades se unen para darle sentido a una galería que en todos estos años ha participado activamente y de forma muy positiva en distintas esferas del mundo del arte.

Programa de visitas guiadas y comentadas

       Para esta exposición que se dirige a todos los públicos, se ha diseñado un material para escolares, asociaciones y colectivos que consiste en una propuesta de itineración por la exposición en la que se proponen diferentes recorridos y preguntas reflexión sobre lo visto. Los centros escolares y asociaciones que lo deseen pueden llamar al teléfono902 500 493 para reservar día y hora para realizar la visita guiada gratuita que se ofrece.


Datos prácticos

Exposición:                                 Galeria Lelong

Fechas:                                        Del 16 de julio al 30 de agosto de 2015

Lugar:                                           Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión (C/ Pasión, s/n) y Sala Municipal                                                                                        de Exposiciones de Las Francesas (C/ Santiago, s/n).Valladolid.

Horario:                                        De martes a domingo y festivos, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.30 horas.
                                                      Lunes cerrado.                                                                                 
Información:                                Museos y Exposiciones
                                                      Fundación Municipal de cultura
                                                      Ayuntamiento de Valladolid
                                                      Tfno: 982 42 62 46
                                                      Fax: 983 42 62 54
                                                      www.fmcva.org
                                                      Correo electrónico: exposiciones@fmcva.org

Ilustratour 2015 celebra por primera vez en Casa del Lector, Matadero Madrid, su 8ª edición como la gran fiesta de la ilustración contemporánea




  • Ilustratour 2015 estrena sede: del 20 al 26 de julio abrirá sus puertas en Casa del Lector y en otros espacios de Matadero Madrid, con un programa dirigido a creadores, profesionales y público general que apuesta por el debate y la mezcla de miradas desde la ilustración contemporánea.

  • Esta 8ª edición del festival trae 30 artistas invitados, y más de 300 horas de actividades en 7 días. Habrá un Campus con 9 talleres, 7 Masterclasses y un fin de semana de conversaciones de autor, debates, concursos, encuentros de networking, exposiciones, circuitos por la ciudad y un mercado.

L.M.A.


Madrid, 16 de julio de 2015.- El Festival Internacional de Ilustración Ilustratour celebra su octava edición del 20 al 26 de julio en Casa del Lector y en otros espacios de Matadero Madrid, convertido en una cita de referencia para los amantes de la ilustración en España y también para el público internacional. Cada año Ilustratour da la bienvenida a más de 500 ilustradores e ilustradoras, alrededor de 70 editoriales y agencias de ilustración y miles de visitantes de todas las edades y procedencias, con un mismo objetivo: disfrutar al máximo de la ilustración, el gran arte de contar cosas con imágenes.

El cartel reunirá a algunos de los mejores talentos de la ilustración actual internacional. Un total de 30 invitados de 12 nacionalidades, con los que compartir 7 días de festival, 300 horas de actividades y miles de imágenes. Participarán ilustradores españoles como Paula Bonet, Aitor Saraiba, Javier Zabala, Javier Olivares, María Pascual, Manuel Bartual, Manel Fontdevila, Mágoz y Antonio Santos, junto a otros creadores internacionales del nivel de: Anthony Browne(Reino Unido), Liniers (Argentina), Emiliano Ponzi (Italia), Britta Teckentrup (Alemania), Ellen Weinstein (Estados Unidos), Darío Adanti (Argentina), Jorge González (Argentina), Hanne Bartholin (Dinamarca), Ana Ventura (Portugal), Edmond Baudoin (Francia), Javier Rodríguez Pino (Chile) o William Grill (Reino Unido), entre otros. Grandes referentes artísticos que han marcado tradición al lado de jóvenes talentos que apuestan por nuevas formas y formatos, con quienes repasar verdaderos hitos de la ilustración, a la vez que se pone el foco en la actualidad y las nuevas tendencias. Un viaje muy pertinente en un momento como el actual, en el que la ilustración y el dibujo conquistan cada vez más territorios y se hacen narradores y testigos de la realidad que habitamos.


Esta 8ª edición llega cargada de novedades. Un programa de menos duración pero más intenso, con más mezcla de miradas, más diálogos y más actividades en colaboración. Desde un taller de humor gráfico con Darío Adanti, Manel Fontdevila y Liniers hasta un taller de danza y dibujo en la sede de la Compañía Nacional de Danza impartido por la bailarina y coreógrafa Irene Cantero junto con la ilustradora y diseñadora María Pascual; pasando por masterclasses con dibujo en directo en la Central de Diseño de Dimad; charlas de grandes autores; debates sobre actualidad vista desde la ilustración, o sobre el “boom” de la ilustración en nuestro tiempo de crisis… hasta una charla sobre cómo una serie de novelas gráficas de Aitor Saraiba se han adaptado a una pieza de teatro, “La máquina del tiempo”, con Furia Teatro. Esta 8ª edición es también la más participativa. Por primera vez, el festival ha contado con un grupo de asesores formado por los ilustradores Olga de Dios, Jorge González y Javier Olivares, junto a la especialista Ana Garralón, quienes han colaborado en el desarrollo del programa. Y por primera vez se ha lanzado una convocatoria abierta para ser ponente invitado en Ilustratour, de la que se han seleccionado dos proyectos: la herramienta digital “Youder” para crear un cómic de forma colaborativa a través de la red, diseñada por los españoles Poncho y Gustavo Corral, y la “Casa Nic & Inês”, una residencia de creación en Lisboa impulsada por una joven pareja de artistas soñadores.

Ilustratour es un festival artístico y cultural que combina un programa para creadores con un programa para todos los públicos, y que además quiere servir de punto de encuentro y foro para el sector relacionado con la ilustración.

Dentro del programa profesional se encuentra el Campus, con talleres intensivos, cursos cortos, masterclasses y espacios de encuentro para disfrutar durante la semana. Ilustratour Fin de Semana acerca tres días de charlas, debates, cafés, muestras de proyectos, entregas de premios y planes para la noche. Un año más y con el objetivo de ofrecer posibilidades reales de trabajo y proyección internacional a los ilustradores, tendrá lugar Ilustratour Network, un espacio de citas dedicado a ilustradores y profesionales de la edición y de otros sectores creativos que apuestan por descubrir nuevos talentos de la imagen. En 2015 nos acompañarán 55 editoriales y profesionales españoles, que estarán revisando portafolios de creadores al lado de una decena de editoriales y profesionales internacionales que visitan Ilustratour gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes. En ediciones anteriores se celebraron hasta 900 citas de visionado de portfolios. Tampoco faltarán los Concursos, como el organizado en colaboración con Edelvives para la elección de la mascota de cada año, o el Premio Plum Pudding para internacinalización de ilustradores en colaboración con los británicos Plum Pudding Agency y Maverick Arts publishing. 

El programa abierto es el espacio para todos los públicos de Ilustratour: exposiciones y actividades públicas, teatro, danza, encuentros con creadores y presentaciones de libros en Matadero y en otros puntos de Madrid. Además, este año por primera vez se organizará unMercado Ilustratour abierto a todo el público con venta de libros, fanzines, originales y todo tipo de productos ilustrados, donde también se celebrarán firmas y presentaciones. Con 50 expositores confirmados a cargo de editoriales de ilustración, librerías especializadas, creadores y colectivos de autoedición.

En total, 7 días de encuentro entre creadores, editores, agentes y otros colectivos y profesionales de la imagen y el dibujo, a los que se une un público amante de la ilustración, la literatura y el arte. Una cita internacional para sumergirse en el momento actual que vive la ilustración, creando, aprendiendo, experimentando y disfrutando de la cultura en un entorno veraniego con unos invitados e invitadas de lujo.



Ilustratour es un festival artístico y cultural, una iniciativa independiente de i con i, que se hace realidad cada año gracias al apoyo de colaboradores como lo son en esta edición:

Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Casa del Lector, Matadero Madrid, Edelvives, Acción Cultural Española (AC/E), British Council, Goethe Institut, Embajada de Portugal -Instituto Camões, Istituto Italiano di Cultura di Madrid, Institut Français, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, Rhode Island School of Design, Winsor & Newton, Tiger Create y MiMaster Illustrazione. A estas entidades se suma el apoyo de los espacios Factoría Cultural, la Central de Diseño de Dimad, Galería Mad is Mad, Museo ABC de Dibujo e Ilustración y la Compañía Nacional de Danzadirigida por José Carlos Martínez.Ilustratour recibe también el patrocinio de las editoriales SM, Libros del Zorro Rojo, Fondo de Cultura Económica, Milrazones, Reservoir Books, Lumen, Nube Ocho ediciones, Pepa Montano editora, Plum Pudding Illustration Agency, Maverick arts publishing,Impedimenta, Lóguez y Nórdica. Además recibe el apoyo de medios colaboradores comoYorokobu, Graffica, Input, Mincho, El Asombrario, Un periodista en el bolsillo y La Neif.


miércoles, 15 de julio de 2015

Encuentro del vicepresidente de la Diputación de Ávila y Mayte Spínola en el Torreón de los Guzmanes


 Mayte Spínola con el vicepresidente de la Diputación de Ávila





 Torreón de los Guzmanes. Ávila



L.M.A.
Fotos: Maica Bas

         El vicepresidente de la Diputación de Ávila Carlos García González y la presidenta del Grupo pro Arte y Cultura, Mayte Spínola han mantenido un encuentro en la sede de la citada Diputación, después de visitar la exposición Dialogo con la Naturaleza, inscrita dentro del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se celebra en 2015. Mayte Spínola iba acompañada de Maica Noïs y Julia Sáez-Angulo, miembros del citado Grupo.

         El vicepresidente de la Diputación felicitó a Mayte Spínola por la exposición del Grupo pro Arte y Cultura, hasta ahora la más visitada en el Torreón de los Guzmanes.

         Mayte Spínola recordó al vicepresidente, que una de las primeras actividades, en los prolegómenos del Grupo, tuvo lugar para la necesaria restauración en el 2000 del convento de Carmelitas y la construcción de la Casa de Oración en Duruelo (Ávila), junto al arquitecto Fernando Garrido, miembro del Grupo. Las obras de arte y  otras piezas, donadas por artistas y personalidades de la política, la nobleza y la cultura para el convento de Duruelo, se vendieron  en la casa de subastas Fortuny.

         Carlos García González subrayó el empeño de la Diputación de Ávila en favor la cultura y habló con Mayte Spínola de posibles futuros proyectos junto al Grupo pro Arte y Cultura. El vicepresidente mencionó algunos de los trabajos realizados y por realizar en diversas localidades abulenses, entre ellas en Fontiveros, cuna del carmelita poeta san Juan de la Cruz.


Participantes en la exposición

         La exposición Dialogo con la Naturaleza, que tiene lugar en el Torreón de los Guzmanes, hermoso monumento abulense, consta de más de medio centenar de obras, repartidas en en los patios superior e inferior. La muestra está comisariada por Florentina Briongos y Rosa Gallego del Peso, ambas con sendas pinturas en la exposición.




Esculturas de Mayte Spínola


       Los artistas participantes son: Mayte Spinola, Liane Katsuki, Héctor Delgado, Ana Vivas, Antonio Municio, Carmen Espinosa, Nati Cañada, Raúl Apausa, Araceli Alarcón, Carlos Ballesteros, Francisco Recuero, Pedro Quesada, José Luis Fernández, Antonio de Avila, Florentina Briongos,  Julio Mendoza, Romeral, Manuela Picó, Rosa Gallego del Peso,  María José Bro, Agustín Sanz de la Fuente, , Mercedes Ballesteros, Luis Guluaga, Damián Retamar, Ana Morales, Pablo Reviriego, Salvador Antúnez, Natalia Solé González, Vicente Arenas, Javier Miranda, Pilar Sagarra, Maica Nois, Marisa Gallego, Ángeles Felices, Amparo Ruiz de Ayllón, Rosa Moreno de Castro, AnabeL Hernandez Nuñez, David León Pérez Darmon, Jorge Pedraza, José Luis Belderrain García, Manuel Moreno, Marta Maldonado, Marina Gómez, Gloria Vázquez, Dolores de Lara, Lola Saelices, Hilario Ranera, Martina Cantero, Royo Ubieto, Isabel Figueroa de Astarloa, Cecilia Lassaletta, Concha Tejeda, Inga Ivanova, Concha Fernández, Amparo Martin, Teresa Muñoz. 

     La presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura es Doña Ana de Orleans, Duquesa de Calabria.







Inaugurada la exposición José Hernandez. El Sueño Anclado en la Academia de San Fernando


En la Real Academia de Bellas Artes hasta el 30 de agosto de 2015


·      En 1989 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Entre 2007 y 2010 dirige la Calcografía Nacional

·      Hernández recibió más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que cabría destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Premio Nacional de Arte Gráfico  


Recio y Terán

L.M.A.

15-julio-2015.- El director general de Bellas Artes, Miguel Angel Recio, acompañado por el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fernando de Terán y  el director gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana Centre del Carme, Felipe  Garín, ha inaugurado hoy la exposición José Hernandez. El Sueño Anclado considerado como uno de los grandes maestros del arte fantástico.

La muestra ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto de 2015 en la sala de exposiciones temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Se muestran un total de 73 obras, realizadas a partir de los años 80. Son pinturas al óleo, aguafuertes, dibujos, carteles, libros ilustrados, esculturas, ex-libris, y diseños de escenografías teatrales caracterizadas por la reducción simbólica y compositiva, y un críptico simbolismo sobre el que subyace la idea de la vanitas. Estas obras muestran "el universo perturbador, trágico, grotesco y misterioso de José Hernández, poblado por figuras en descomposición o que se metamorfosean, por monstruos y extraños seres mutantes que circulan por estancias y espacios degradados, en arquitecturas palaciegas de otra época, impregnadas por una atmósfera teatral y melancólica", según palabras del comisario de la exposición, Carlos Arenas.

José Hernandez, (Tánger 1944 – Málaga 2013).  Su intensa labor creativa se extiende a lo largo de cinco décadas y conforma una de las trayectorias más destacadas, no sólo del panorama artístico español, dada su significativa proyección internacional con obra en colecciones públicas y privadas de todo el mundo. El gran compañero de viaje en la aventura artística de José Hernández ha sido la literatura: como inspiración primero y después colaborando en la edición especial de algunas de sus fuentes de inspiración favoritas: Ha ilustrado obras de Buñuel, James Joyce, Rimbaud, Gustavo Adolfo Bécquer o Akutagawa, además de diseñar escenografías y vestuarios en obras de García Lorca, Calderón de la Barca, Cervantes, Francisco Nieva o Carlos Saura. La exposición muestra los carteles que el artista realizó para las obras de Francisco Nieva, “Pelo de tormenta”, “Nazarín” de Luis Buñuel o “Las Brujas de Salem” de Athur Miller, entre otros.

Hernández recibió a lo largo de su dilatada carrera más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Artes Plásticas (1981), el Premio Nacional de Arte Gráfico (2006), y numerosos galardones relacionados con el grabado y la bibliofilia. En 1989 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Entre 2007 y 2010 dirigió la Calcografía Nacional. Siguió trabajando sin interrupción entre Madrid y Málaga, donde falleció el 20 de noviembre de 2013.

Más información:






Arranca la undécima edición del festival Agosto Clandestino Poetas en La Rioja

Imágenes integradas 2


Del 18 de julio al 5 de septiembre de 2015


Como cada verano, La Rioja se convertirá en el foco de atención de la Poesía en todo el ámbito de la lengua española. Convirtiéndose en la capital poética del verano español y refrendando ser el festival poético de referencia de cuantos encuentros se celebran en La Rioja.


Más de 40 autores invitados, desde autores consagrados y reconocidos como Olvido García Valdes, José María Parreño, Lorenzo Oliván o Miguel Casado a autores que debutan con su primer libro, como Lourdes Cacho o el madrileño Javier Gil, demostrando además el momento de sincronía en cuanto a calidad se refiere de la poesía escrita en La Rioja en perfecta convivencia con algunas de las voces más relevantes del panorama nacional.

Durante Agosto Clandestino se editarán 16 cuadernos de poesía diferentes de la colección Planeta Clandestino que se regalarán a los asistentes a los actos en el IRJ, la colección alcanza así el nada desdeñable número 177.

De nuevo son varias las disciplinas artísticas de las que los riojanos podrán disfrutar este verano: el cine (gracias a la colaboración de la Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona), la fotografía, la pintura, la intervención performática y, por supuesto, un muestrario plural de la mejor poesía del momento.

De nuevo se celebrará por tercer año consecutivo en Santos Ochoa la Feria del Libro de Poesía que organiza el festival, en ella se da cabida, además de a las editoriales más conocidas, a proyectos alternativos  e independientes que difícilmente pueden encontrarse de otra manera.

Dentro del festival se homenajeará a cinco poetas desaparecidos: el inmortal Gonzalo de Berceo en el lugar que le vio nacer, Luis Buñuel, José Val del Omar, Emily Dickinson y el argentino José Viñals.

Esta undécima edición suma dos actividades dirigidas a acercar la poesía a los niños.

Imágenes integradas 3

Programa del XI Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

18 julio (San Román de Cameros, Cava) 19:00 h. 
Sonia San Román & Bernabé Arrieta. Maridaje poesía y vino

21 julio (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
MORATA: seis poemas, seis obras de arte y seis emociones 
participan Myriam Ferreira y Rocío Arana 

23 julio (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Lourdes Cacho & Javier Gil
Recital y presentación de poemarios

24 julio (Berceo, local Vergegio) 20:00 h.
Homenaje a Gonzalo de Berceo

28 julio (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:15 h. 
Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos. Presentación de poemario 
Un chien andolou de Luis Buñuel
Pepín Bello, el hombre que nunca hizo nada de Álvaro Merino

29 julio (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:15 h. Entrada: 2,5€. 
Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos. Presentación de poemario 
Tríptico Elemental de España de José Val del Omar

30 julio (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Homenaje a José Viñals
Recital y presentación de poemario 

4 agosto (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:00 h.
Juan Ramírez
Recital y presentación de poemario 

5 agosto (Biblioteca Pública de La Rioja) 19:00 h.
EL momento exacto de María Ángeles Alcazar Falcón y María José Marrodán  
Inauguración de exposición. Hasta el 19 de agosto.

5 agosto (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:15 h. 
Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos. Presentación de poemario
Antonio Fernández Molina. Un poeta incómodo de Ester Fernández 
Luis Vidal

6 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
David González & Íñigo del Canto
Recital y presentación de poemarios 

7 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Saudade de Virginia Rota
Presentación de poemario. Inauguración de exposición. Hasta el 27 de septiembre.

12 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Juan Manuel Uría Iriarte & Emily Dickinson
Recital y presentación de poemario y obras completas.

l 13 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
José María Parreño & Sara Otero
Recital y presentación de poemarios 

14 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 12:00 h.
¡Buenas Noches Luna! Jugando con la poesía, cuentos (actividad infantil)

17 agosto (El Dorado Café Bar) 20:00 h.
Patxi & Hasier Larretxea 
Recital y presentación de poemario

18 agosto (Villanueva de Cameros) 20:00 h.
Poetas riojanos. Recital

19 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Isabel Blanco Ollero & Manuel García
Recital y presentación de poemario

20 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Isabel García Mellado & Lorenzo Oliván
Recital y presentación de poemarios 

22 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 12:00 h.
La poesía es un lugar (Taller de acercamiento a la Poesía para niños y niñas) (actividad infantil)

27 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Antonio Rigo & Vicente Cristóbal
Recital y presentación de poemarios

28 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Julián Borao & Mikel Sanz 
Recital y presentación de poemarios

2 septiembre (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Ritxi Póo & Daniel Sancet
Recital y presentación de poemarios

3 septiembre (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Olvido García Valdes & Miguel Casado 
Recital y presentación de poemarios 

4 septiembre (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Pedro José Sáez Alfaro & Ibon Zubiela
Recital y presentación de poemarios

5 septiembre (Café Bretón) 12:30 h.
Presentación de colección de azucarillos Agosto Clandestino

Del 1 de agosto al 3 se septiembre
III Feria del libro de Poesía 
(Librería Santos Ochoa. Doctores Castroviejo)