miércoles, 23 de febrero de 2022

IFEMA MADRID presenta HELIXA Experience Center al público de ARCOmadrid


Coincidiendo con la celebración de la feria se podrá visitar el HELIXA Experience Center, una instalación tecnológico-artística que ofrece a sus visitantes la creación de su gemelo digital personalizado en 3D #seriezero. 

HELIXA se presenta como una plataforma colaborativa de conocimiento e innovación con el objetivo de acompañar a los ecosistemas empresariales en el camino hacia la identificación de nuevos modelos de negocio gracias a tecnologías basadas en realidad virtual, expandida, realidad aumentada, inteligencia artificial y metaversos, y con ello proporcionar una palanca de innovación, crecimiento, desarrollo y competitividad.

HELIXA Experience Center


L.M.A.

        Madrid, 22 de febrero de 2022.- Tras el éxito de su presentación en FITUR, los profesionales y galerías participantes en ARCOmadrid 2022 podrán conocer de cerca el proyecto HELIXA, la gran apuesta de IFEMA MADRID para acompañar a la comunidad empresarial en la nueva revolución post-internet de los metaversos en un entorno profesional, comercial y empresarial.

Una plataforma colaborativa para favorecer la transformación y evolución hacia los nuevos modelos de actividad y negocio que abren los metaversos, la realidad expandida, la virtual y la inteligencia artificial de todos los sectores profesionales y económicos sobre los que impacta la actividad de IFEMA MADRID.

Durante la celebración de ARCOmadrid todos los asistentes podrán visitar el Helixa Experience Center y generar su gemelo digital a través de la tecnología más vanguardista, y disfrutando de una experiencia inmersiva con un recorrido por cinco estancias que recrean algunos hitos, que incidieron muy directamente en la interacción del ser humano con la tecnología, a través de la historia.

En la ruta por este espacio podrán disfrutar y experimentar un paseo por un museo en realidad aumentada que acoge diversas obras de la Fundación ARCO, visualizándolas con todo tipo de detalle como muestra de una pequeña representación de cómo la realidad aumentada y virtual puede enriquecer aquellas experiencias relacionadas con el mundo del arte, generando espacios reales como museos y galerías enriquecidos con elementos virtuales.

El Helixa Experience Center es una instalación tecnológico-artístico concebida por IFEMA MADRID LAB e impulsada en colaboración con el Instituto de Robótica de Valencia y Target 3D y conceptualizada y diseñada por la creadora artística Esther Pizarro, que será durante seis meses un espacio multifuncional y experiencial, dotado de última tecnología a nivel mundial, donde los visitantes, culminarán su experiencia con la generación en primicia de su gemelo digital, por sistema de escaneado en tiempo real sin periféricos, un Avatar personalizado 3D #seriezero en tiempo real que será entregado en exclusiva y en diferentes formatos, para su uso en plataformas digitales y metaversos.

Este nuevo ecosistema se apoya en la Comunidad HELIXA, un espacio de debate, reflexión, análisis de oportunidades y networking multiverso para toda la comunidad empresarial y profesional, en torno a un Programa de Contenidos multitemáticos, multisectoriales y colaborativos, donde intercambiar experiencias, conectar, asistir a foros, jornadas, retos, presentaciones, noticias y distintas iniciativas empresariales. 

La finalidad del proyecto HELIXA en el que está trabajando IFEMA MADRID es participar en la creación de un legado, de nuevos modelos de relaciones e intercambios de valor, y de experiencias en multiversos, que permitan a la Institución acompañar a las empresas en la identificación de oportunidades de negocio en este nuevo ecosistema virtual y de realidad mixta, y con ello proporcionar una palanca de innovación, crecimiento, desarrollo y competitividad.

Este programa concluirá con la celebración del Helixa Summit un evento en el que participarán expertos profesionales y cuyo objetivo será presentar las conclusiones de las investigaciones sobre los nuevos modelos de relación, intercambio de valor y experiencias que tendrán lugar en estos nuevos universos virtuales e híbridos, acompañando en la identificación de nuevas o complementarias oportunidades de negocio para el ecosistema empresarial y profesional.


"La metamorfosis de Gregor", de Jesús Torres llega al escenario del Teatro Quique San Francisco en Madrid

*El dramaturgo y director de escena Jesús Torres trae al teatro madrileño una obra incómoda, pero necesaria para hablar sobre el suicidio juvenil

 *El público asistirá a “La Metamorfosis de Gregor”, un espectáculo sobre redes sociales, salud mental y adolescencia, que cuenta  con la colaboración del Teléfono de la Esperanza.

*Gregor se encierra en un mundo imaginario para soportar el mundo real y el público de la sala tendrá que interactuar con él para ayudarle o no...


"La metamorfosis de Gregor" en el teatro


L.M.A.

                Madrid, 23 de febrero de 2021.- La compañía andaluza El Aedo regresa al escenario del Teatro Quique San Francisco (QSF) de Madrid con el preestreno de su nueva obra, ‘La Metamorfosis de Gregor’, entre el 23 y 27 de febrero. Durante cinco días vamos a conocer a Gregor, a charlar con él, a interactuar con él...

Este adolescente se encierra en un mundo imaginario para soportar el mundo real. Las funciones de preestreno de “La Metamorfosis de Gregor” servirán a la compañía El Aedo para probar la dramaturgia y compartirla con jóvenes y mayores que acudan al teatro QSF.

No se trata de una obra inacabada. La compañía quiere compartir sus dudas y poner en la mano de los jóvenes espectadores la posibilidad de intervenir en el proceso de dramaturgia. En palabras de la compañía: “No podemos hacer una obra sobre adolescentes sin contar con ellas y ellos, sin saber cómo se comportarían, qué decisiones tomarían. La obra muestra la intimidad de un joven encerrado en su habitación, algo que, como adultos, desconocemos”. Las decisiones que el público tome y los mensajes que envíen en directo en estas funciones del Teatro Quique San Francisco servirán para que Jesús Torres continúe el proceso de creación.

LA METAMORFOSIS DE GREGOR

Proyecto de creación teatral que toma como punto de partida La Metamorfosis, de Franz Kafka, y la relaciona con la etapa de cambio de la adolescencia, sacando a luz temas de actualidad como el bullying, el ciber-acoso, las redes sociales y el suicidio en la edad juvenil.

La dramaturgia de la obra está basada en la propia novela juvenil de Jesús Torres, #Metamorfosis #Change #Cambio, que el autor escribió durante la pandemia y que se ha convertido en una lectura obligatoria en diferentes centros educativos niveles de la ESO. 

En la obra se habla de redes sociales, de salud mental, de cómo inventamos un mundo imaginario para soportar el mundo real y nos adentramos en el problema callado del suicidio juvenil. 

Gregor Samsa es un adolescente que se siente “un bicho raro” y decide encerrarse en su habitación y comunicarse con el exterior a través de redes sociales. Gregor pone sus decisiones en manos de su audiencia y hace todo lo que, a través de encuestas en Instagram, su público le pide. De este modo, la gente que asiste a la función se convierte en un personaje más y decidirá la música que sonará, cómo se vestirá, si Gregor irá al instituto o no… 

“La Metamorfosis de Gregor” es un texto cerrado, por supuesto, pero con diferentes variables que harán que el público intervenga en la dramaturgia haciendo que, cada día, la función suene, se vea y sea diferente, teniendo además el destino del protagonista en sus manos. “La Metamorfosis de Gregor”, escrita y dirigida por Jesús Torres e interpretada por el actor Diego Olivares, está programada de miércoles a domingo, entre el 23 y 27 de febrero. 

Los días 23 y 24 también se realizarán funciones por la mañana, exclusivas para la comunidad escolar, con un coloquio posterior con la compañía y el equipo del Teléfono de la Esperanza. 

EL AEDO Compañía andaluza dedicada a la creación artística, con especial atención hacia el público joven y adolescente. Centra su actividad en producir espectáculos teatrales, ası́ ́como en la exhibición de dichos espectáculos (más de treinta espectáculos desde 2008), las publicaciones (nueve publicaciones hasta la fecha) y los talleres de formación para jóvenes, profesionales de las artes escénicas y personal del ámbito educativo. Desde 2019, además, 

El Aedo desarrolla estrategias de gamificación a través del desarrollo de diferentes videojuegos, serious game y ediciones de libros. El último montaje de El Aedo, ‘Puños de harina’, Finalista en los Premios MAX 2021, ha sido reconocido con el Premio Teatro Autor Exprés 2019 de la Fundación SGAE, que ha editado y publicado el texto, así como el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del Festival Cultura con Orgullo de Sevilla. La obra prosigue su gira por teatros de todo el territorio (Canarias, Madrid, La Rioja, Navarra, Cataluña, Murcia, Andalucía...).

“Los sueños. tu guía interior”, por el Dr. A. Cherif-Chergui, publicado por el ICCI




Julia Sáez-Angulo

23/2/22.- Madrid.- “Los sueños. tu guía interior”, por el Dr. A. Cherif-Chergui, publicado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, ICCI, es una aproximación pragmática y sencilla a la riqueza onírica individual, fruto de décadas de ejercicio psicoanalítico, acompañada de sueños reales interpretados en sesiones terapéuticas de diversos pacientes.

El sumario de índice abarca capítulos como: Soñar es ser y evolucionar; Pugna yo consciente-yo inconsciente; Pugna yo racional-yo emocional; Complejidad onírica; Pasos primarios; Sueños elementales; Sueños estructurados; Sueños focales; Valor de la regresión; Sueños directos; Sueños recurrentes; Ella; Él, y, Técnicas de superación.

El autor Dr. A. Cherif-Chergui es doctor en Psicología, diplomado en Psicoanálisis de adultos y niños y en Psicoterapia regresiva. Ex profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito diversos libros y estudios como: Dimensión Psicoeducativa en el Islam; Didáctica de las Cienc ias Sociales; Coordenadas de una pedagogía del sosiego; Desarrollo psicológico del niño y del adolecente; Perfil psicológico del Intelectual; Actitudes frente a la muerte...


El Museo Sorolla colabora con medio centenar de obras en la primera retrospectiva de Joaquín Sorolla en Italia

• El museo de titularidad estatal es, junto a la Fundación Museo Sorolla, el principal prestador de la exposición ‘Joaquín Sorolla. Pittore di luce’

• Comisariada por Micol Forti y Consuelo Luca de Tena, con el asesoramiento de Blanca-Pons Sorolla, estará abierta al público hasta el 26 de junio en el Palacio Real de Milán

• Está enmarcada en los actos conmemorativos del centenario de la muerte del pintor, que se celebra en 2023

Joaquín Sorolla, autorretrato en el Museo del Prado


L.M.A.

        23-febrero-2022.- El Museo Sorolla, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, colabora, junto a la Fundación Museo Sorolla, como principal prestador de la primera gran retrospectiva del pintor valenciano en Italia. La exposición ‘Joaquín Sorolla. Pittore di luce’, organizada por Comune di Milano Cultura, Palazzo Reale y CMS.Cultura, estará abierta al público del 25 de febrero al 26 de junio en el Palacio Real de Milán.

Enmarcada dentro de los actos de conmemoración del primer centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1863-1923), la muestra rememora los lazos del pintor con Italia. A pesar de que ‘el maestro de la luz’ estuvo muy vinculado a este país tras su etapa de pensionado en Roma, su retiro en Asís o su participación asidua en la Bienal de Venecia, hasta ahora no se había realizado una exposición centrada en su figura, clave en la renovación del panorama artístico de Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX.

La exposición, que recorre la evolución artística de Sorolla, tiene como comisarios a Micol Forti, responsable del Departamento de Arte del Siglo XIX yContemporáneo en los Museos Vaticanos; y Consuelo Luca de Tena, anterior directora del Museo Sorolla. 

El asesoramiento científico de la bisnieta del pintor y especialista en su obra, Blanca Pons-Sorolla, ha contribuido a la construcción del corpus de la exposición, dividida en secciones temáticas: la mirada sobre la realidad, retratos, obras a la orilla del mar, jardines y reflejos de luz, o los tipos y estudios clásicos ligados a su éxito en América. Internacionalización de Sorolla 

De entre la extensa producción de Sorolla, han sido reunidas un total de 60 obras para esta primera muestra en Italia, destacando las 46 obras prestadas por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. También han colaborado con relevantes préstamos, instituciones internacionales como la Hispanic Society of America de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Valencia, la Fundación Bancaja, la Galería Internacional de Arte Moderno de Ca’Pesaro de Venecia o los Museos Cívicos de Udine. 

Italia se suma así a la internacionalización de la obra de Sorolla, tras el éxito de las monográficas celebradas en Reino Unido, Irlanda, Alemania o Francia. La muestra se inaugura oficialmente mañana jueves 24 de febrero en el Palacio Real de Milán. El acto contará con la asistencia del embajador de España en Italia, Alfonso Dastis Quecedo; el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre de Diego; y el director del Museo Sorolla, Enrique Varela Agüí. 

"Ética. Una guía ilustrada", de Dave Robinson y Chris Garratt, publicada por la Editorial Tecnos




    L.M.A.

        23.02.2022.- Madrid.- ¿Los seres humanos son realmente egoístas y avariciosos, o generosos y amables? ¿Tiene alguien el derecho de decirte qué significa "bueno"y "malo"? ¿La moralidad trata de obedecer un conjunto de leyes o de pensar sobre sus consecuencias?

    La ética nos afecta a todos. Los dilemas morales pueden ser grandes o pequeños, desde pensar sobre si tener mascotas o reciclar asiduamente hasta cómo usar nuestro voto, o si es correcto ayudar a alguien que quiere morir. Todos tenemos nuestras propias ideas sobre lo que está bien y sobre lo que está mal, pero ¿es esto algo sobre lo que podemos saber en lugar de meramente creer?

    Ética: una guía ilustrada, publicada por  la editorial Tecnos, rastrea los argumentos de los grandes filósofos morales incluyendo a Sócrates, Platón, Aristóteles, Hobbes y Kant, y explora lo que han aportado a los debates pensadores modernos como Jean-Paul Sartre, John Rawls y Richard Rorty.

    Esta entretenida guía ilustrada puede que no resuelva todos tus dilemas morales, pero conseguirá que estés mejor preparado para pensar sobre ellos.

Ética. Una guía ilustrada

Dave Robinson y Chris Garratt

Editorial Tecnos

Jürgen Habermas. "Refugiados, Migrantes e Integración". Una breve Antología publicada por Tecnos



L.M.A.

        23.02.2022.- Madrid.- Las ocasionales reflexiones de Jürgen Habermas sobre la cuestión de los refugiados e inmigrantes introducen una relevante perspectiva normativa capaz no sólo de iluminar este complejo y controvertido ámbito de nuestro globalizado mundo sino también de impugnar lugares comunes. En esta antología de textos, inédita en cualquier lengua, incluida la alemana, sus consideraciones tienen como objeto dos momentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber moral, pero también jurídico, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones mínimas que debe satisfacer el proceso de integración de tales personas dentro de un Estado democrático.

A sus 90 años, Jürgen Habermas sigue publicando activamente y sigue siendo uno de los pensadores europeos más leídos, estudiados e influyentes en el mundo. Sus libros, artículos y ensayos se cuentan por centenares, y ha sido ampliamente leído y traducido a más de 40 idiomas, entre ellos el inglés, el español, el catalán, el chino, el coreano, el portugués, el danés, el árabe, el francés, el húngaro, el italiano, el japonés, el noruego, el polaco o el sueco. Sus principales contribuciones abarcan los campos de la filosofía, la sociología, la teoría democrática, la filosofía del derecho, la filosofía de la religión y el análisis político-cultural del presente.

    El libro ha sido publicado por la editorial Tecnos.

Refugiados, Migrantes e Integración

Una breve Antología

Jürgen Habermas

Ed. Juan Carlos Velasco


martes, 22 de febrero de 2022

David Sánchez Marcos. Fotografía en la Galería Orfila


    L.M.A.

    23.02.2022.- Madrid.- La experimentación fotográfica, en la que el modelo exterior es tan sólo un pretexto o punto de partida, incluso llega a desaparecer en ámbitos propios de la creación pictórica en aras de una autonomía plena de la obra, constituye una de las líneas de trabajo, junto al más específico de la fotografía documental, que David Sánchez Marcos (Salamanca, 1964) desarrolla desde hace varios años y que ahora presenta en esta exposición en Galería Orfila.  

Se trata de varias series que transitan desde el acento poético, surreal, de una realidad ensoñada, tal Los mundos de Alicia, en explícita alusión a Lewis Carrol, hasta la plenamente abstracta titulada Los Canales de Marte, en la que, como escribe Miguel García-Figuerola en el texto de presentación del catálogo, sus pinturas informalistas, en virtud de una tarea multidisciplinar que resulta de una combinación de técnicas, son tratadas como materia fotográfica.   

David Sánchez Marcos realiza, desde 1994, exposiciones individuales en su Salamanca natal (Museo Provincial, Casa de las Conchas, Galería Artis…) y es autor de sendos libros de fotografía. Distinguido en diversos certámenes fotográficos, participa en colectivas y ferias de arte como ARCALE (2001) y Art Salamanca (2008, 2009), siendo seleccionado en la VII Bienal Internacional de Fotografía Pilar Citoler, Córdoba (2013). Está representado en la Colección Domus Artium-DA2, de Salamanca.