lunes, 20 de enero de 2025

"ANSELM", película sobre el artista visual KIEFER, bajo la dirección de Wim Wenders

* El mito y la historia de Alemania en una obra de lenguaje brillante


Ansel Kiefer, artista neo-expresionista alemán



Julia Sáez-Angulo
        Fotos: Rosa Gallego del Peso

20/1/25.- Madrid .- No se trata de una biografía de Ansel Kiefer (Alemania, 1945) sobre el personaje, sino una entrada en directo en su arte, su forma de trabajo y sus diferentes estudios a lo largo de los años, junto a la tranquilidad de la naturaleza y su silencio y tranquilidad particular para su intensa, audaz e intensa creatividad en el dibujo, la pintura y las instalaciones. Hoy, Kiefer reside en Croissy, sur de Francia.
La película se ha emitido en los cines Verdi de Madrid y a ella ha asistido un grupo de artistas visuales y críticos de arte, convocados por la pintora Rosa Gallego del Peso. Entre las asistentes: Dolores Gallardo, Carmen Valero Espinosa, Ana Morales, Amparo Ruiz de Ayllón, Rosa Moreno de Castro... Todas ellas sostuvieron una tertulia sobre el documental.
La infancia, que marca a todos, como punto de partida acompaña también al relato del documental “Anselm” (2024), dirigido por Wim Wenders. Kiefer nació el año final de la II Guerra Mundial -como el directort dela película-, pero vivió en su niñez, todo el silencio y ruinas, rayando en el olvido, sobre el terrible pasado nazi de su país, tema que él resucitó en su obra plástica, ante la incomprensión de muchos, dentro y fuera de Alemania, que se lo reprochaban por el recuerdo o cierta recreación morbosa de imágenes, o incluso bajo el insulto de fascista, por el hecho reproducido. La historia y los mitos laten en el trabajo artístico de Kiefer, con toda libertad .
Kiefer se manifiesta sincero y valiente en este asunto. Ha querido mostrar un espejo ante los suyos, al tiempo que el no olvido para todos. El artista se muestra humilde cuando confiesa que él no sabe qué hubiera sido, si hubiera vivido en el año 1930 y 1936. Una afirmación muy clara cuando vemos a descendientes de dictadores y golpistas, que  se dejan llevar por el cómodo discurso dominante, sea el que sea.
Los poemas de judío rumano, de habla alemana, Paul Celan (1920-1970) iban trufando con todo su dolor e incomprensión, el ritmo de la película, junto a la envolvente música de Leonard Küssner, y penetran ambas de lleno en la sensibilidad del espectador. La música es el añadido y poder del cine sobre la novela. El encuentro del filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) y el judío Celan, tras la guerra, no pudo provocar otra cosa que el silencio.
Llama la atención la escritura y repetición de Kiefer de “la insoportable levedad del ser”, sin cita al autor de la poderosa frase en el título de un libro de Milan Kundera. Ciertamente con esta afirmación tremenda, el autor muestra su nihilismo ante la existencia, sentimiento que rezuma claridad en la obra, en la que el paisaje desolado es una constante, casi siempre solitario o con alguna figura yacente.
          Van Gohg late como maestro del paisaje.
Asombra su dominio de los materiales y su forma de manipularlos para lograr obras de arte de gran formato y enorme fuerza por su carga temática llena de sugerencias. Kiefer trabaja con un equipo de personas, que le ayudan en trabajos preparatorios, y de grúas para subir y moverse en las dimensiones de sus gigantes obras.
Dos años de rodaje y resultado aceptable en esta película, que ha entrado en la forma y el fondo que conlleva el arte. El arte es pensamiento, además de estética; Kiefer y el documental lo ponen de manifiesto en los paisajes solitarios, desolados, destrozados, a veces con un realismo brutal, por encima de un simple realismo fotográfico. Su lenguaje visual es impresionante. Espectacular.
Arte y poderío artístico de Kiefer se reflejan bien en “Anselm”, uno de los artistas neo-expresionistas alemanes más relevantes de los siglos XX y XXI. Su trabajo es un in crescendo, desde que vimos alguna de sus piezas en la exposición de neorrealistas alemanes, en la desaparecida Galería Vijande, de los 80. Las exposiciones de Kiefer en los mejores museos del mundo impactan, sobrecogen, estremecen, asombran… Su lenguaje es poderoso. Algunas de sus obras se encuentran afortunadamente en determinadas colecciones públicas y privadas de España. Las de la Colección Hortensia Herrero en Valencia son soberbias.
Tertulia tras el documental "Anselm"

Artistas visuales y críticas de arte ante los cines Verdi
En el Royal Coffee
Tazas de café en Royal Coffee

PILAR LLÁCER, autora del libro “Por qué deberías tener a un filósofo en la empresa”

Filosofía y liderazgo para crecer en el mundo empresarial y personal


L.M.A.

    20/1/25 .- Madrid .- Con Por qué deberías tener a un filósofo en tu empresa, Pilar Llácer nos ofrece una obra fresca y transformadora que rompe con los moldes de la literatura empresarial tradicional. El libro ha sido publicado por la editorial Almuzara.

    El libro se estructura en una serie de cartas escritas por Sofía, una filósofa que trabaja en una empresa, dirigidas al director general. A través de estas misivas, Sofía ofrece una crítica profunda de los modelos de liderazgo tradicionales, aboga por la “actitud filosófica” y destaca la importancia de cuestionar el statu quo y la cultura corporativa. Su objetivo es animar a los líderes a adoptar una visión filosófica, más ética, consciente y humana en sus decisiones, poniendo el foco en la “buena vida laboral”, un concepto que Llácer considera esencial para el bienestar y éxito en cualquier organización.

    Con Por qué deberías tener a un filósofo en tu empresa, Pilar Llácer nos ofrece una obra  transformadora, en un momento en el que muchas organizaciones buscan adaptarse a una realidad cada vez más compleja, este libro se presenta como una guía inspiradora y práctica que permitirá a los líderes y empleados por igual redescubrir el propósito de su trabajo.

    Pilar Llácer .- Con más de veinte años de experiencia en los sectores de Educación, Consultoría y Recursos Humanos, ha ocupado roles significativos, incluyendo nueve años como miembro del Comité de Dirección y Directora Corporativa de Innovación, Formación y Gestión del Conocimiento en Catenon Executive Search. Además, ha trabajado como consultora en PwC y CapGemini. Actualmente, es profesora doctora en Recursos Humanos, Liderazgo y Ética. 

    Desde diciembre de 2024, desempeña el cargo de Vicepresidenta de cultura y personas en Both People & Comms. Llàcer es también una autora prolífica, con varios libros publicados, incluyendo "Te van a despedir y lo sabes" (Almuzara, 2019), "Por qué recursos humanos debería ser como Netflix" (Almuzara, 2021), y "Te van a contratar y lo sabes" (Almuzara, 2022).

'Educafakes. 50 mentiras y medias verdades sobre la educación española', por Jesús Rogero y Daniel Turienzo | Capitán Swing




Julia Sáez-Angulo

    20/1/25 .- Madrid .-  Educafakes. 50 mentiras y medias verdades sobre la educación española, el investigador y profesor de sociología Jesús Rogero y el maestro y profesor universitario Daniel Turienzo, reflexionan de forma critica sobre el sistema educativo español, revisando cincuenta mitos, falsas percepciones o prejuicios sobre el mismo desde una argumentación sólida basada en datos. El libro ha sido publicado por la editorial Capitán Swing.
Nuestras opiniones sobre el sistema educativo a menudo se fundamentan en argumentos y datos que solo muestran una parte de la realidad. Estas ideas, frecuentemente difundidas a través de la prensa y redes sociales, llegan a ser aceptadas incluso por políticos, investigadores y docentes.
       Como resultado, esta percepción pública alejada de la realidad influye en la formulación de políticas educativas y en la manera en que docentes, familias y estudiantes perciben su papel en el sistema.
        Según Rogero y Turienzo, la educación refleja el modelo de individuo y de sociedad al que aspiramos, lo que la sitúa en el centro de la batalla cultural, siendo desde siempre un arma eficaz para preservar intereses y privilegios económicos, religiosos y partidistas.
       En esta pugna, determinados sectores sociales y medios de comunicación avivan el ruido, la confusión y la emocionalización del debate, inhibiendo la reflexión pausada y conduciendo a conclusiones rápidas, simples y falaces.
         Educafakes llega con el objetivo revisar críticamente buena parte de lo que nos han contado sobre la educación española, desafiando aspectos que no se sostienen, desde una argumentación rigurosa y basada en investigaciones.
          Los autores analizan cincuenta mitos, falsas percepciones o prejuicios sobre el sistema educativo español, sustentados en noticias, declaraciones públicas, polémicas en redes sociales o propaganda de lobbies.
        Educafakes funciona como una guía sintética que permite responder con razonamientos sólidos a afirmaciones peligrosas y falaces como «Los inmigrantes sacan peores notas, porque tienen otras costumbres».
      «El sistema educativo tiene como objetivo primordial garantizar el derecho a una educación de la máxima calidad para todo el alumnado, sin excepción y sin exclusiones, en la que cada persona desarrolle al máximo su personalidad y potencialidades para tener una vida digna y participar de forma democrática, dialogante, activa y crítica en la sociedad. (...) para conseguir este fin necesitamos avanzar hacia un sistema educativo más justo, inclusivo, humano, respetuoso con la naturaleza, eficiente y útil social y económicamente».

SAMUEL PIMENTEL. "El headhunter", libro sobre la sabiduría del emprendedor en busca de talento


Presentación del libro en Madrid


L.M.A.
20/1/25.- Madrid.- "El headhunter" (el cazatalentos) es el libro de Samuel Pimentel, sobre la sabiduría del emprendedor en busca de talento, libro que ha sido publicado por la editorial LID y presentado por el autor, presidente ejecutivo de Ackermann internacional,  por Silvia Bauzá, socia de A&O Shearman; y, Manuel Pimentel, editor de AlmuzaraLibros/LID Editorial. El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de A&O Shearman situado en Serrano, 73. Madrid
    Descubrir cómo puede un headhunter ayudar a un emprendedor a encontrar el talento clave para hacer crecer su negocio fue el tema de la presentación del libro de Samuel Pimentel. El libro es una narración inspiradora repleta de consejos prácticos, lecciones aprendidas y herramientas para navegar por el complejo mundo del emprendimiento y se sumerge en la mente profesional de esos cazatalentos capaces de transformar carreras, negocios y vidas con sus decisiones estratégicas. 
    Samuel Pimentel, natural de Badajoz, es licenciado por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios de posgrado en reconocidas instituciones como IESE, Harvard y Esade. Su trayectoria profesional y académica lo ha llevado a vivir en diversas partes del mundo (incluyendo Europa, Asia y América), aunque ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Madrid. Tras su experiencia en ICEX, Pimentel se unió a una firma británica de búsqueda de ejecutivos, donde consolidó su carrera como headhunter. 
    Hace 15 años, cofundó Ackermann junto a un grupo de socios. Hoy en día, Ackermann es una multinacional diversificada, especializada en servicios globales de recursos humanos. Pimentel es un conferencista frecuente en debates de recursos humanos y geopolítica, además de ser profesor habitual en ESIC. Ha sido reconocido como uno de los quince profesionales más influyentes en el ámbito de los recursos humanos.

domingo, 19 de enero de 2025

“TESTIGO DE CARGO”, de Agatha Christie en el Teatro Fernán Gómez

Versión: Roberto Santiago. Dirección: Fernando Bernués


        L.M.A.

    20.01.2024.- Madrid.- Asesinar está en la naturaleza humana. Es apasionante y terrible a la vez, decía Agatha Christie. “Testigo de cargo” es una de las más brillantes obras de la escritora inglesa de novela policiaca, llevada al Teatro Fernán Gómez, con éxito total de público. Con un protagonista de reconocidos méritos, Fernando Guillén Cuervo interpretando al sagaz abogado Sir Wilfrid Roberts.  El primer thriller judicial de la historia. 

La versión de Roberto Santiago cumple bien las expectativas y la dirección de Bernués es correcta. Los asistentes permanecen atentos a la intriga ante un caso difícil y con todos los elementos en contra del acusado.

No es la primera obra de Agatha Chistie llevada los escenarios, la literatura de esta mujer siempre ha sido atractiva y amena, por ello se cuenta con ella para esa traslación de un género al otro. Incluido el cine, con la intervención de Marlene Dietrich, en el personaje de la esposa alemana, y C. Laughton en el astuto abogado.

        Construcción de personajes

    Roberto Santiago comenta sobre Ágatha y su obra: “En su faceta de dramaturga, Agatha Christie escribió múltiples obras de éxito. El nexo común de todas es la intriga que clava al espectador desde el minuto uno en la butaca y no lo suelta hasta la (siempre sorprendente) resolución. Pero, además, la otra gran característica de Christie como dramaturga es la construcción de personajes universales con los que nos identificamos enseguida, prototipos muy particulares de la lealtad, la codicia, el poder o la traición. Sé que es mucho decir sobre alguien que ha escrito La ratonera o Diez negritos, pero Testigo de cargo es sin duda su obra más redonda, ambiciosa y actual”.

    “En ella se tratan temas esenciales como la toxicidad de las relaciones de pareja, la manipulación de las personas que amamos o el límite de la justicia. También, y eso solo se atrevería a hacerlo alguien que vivió mucho y muy deprisa, se habla de la identidad humana: quiénes somos en distintos momentos de nuestras vidas; cómo esa esencia es algo mutable, en permanente cambio”.

    “En esta versión que ahora proponemos, todo ello se cuenta a ritmo de thriller contemporáneo, con una tensión que no te deja respirar. Una atmósfera que se va haciendo más y más densa durante el juicio que sirve como hilo conductor. Hasta el estallido final, el gran giro que pone la trama patas arriba y que nos hace dudar de todo lo que acabamos de ver”. 

“El sueño de adaptar a Christie en estos tiempos es doble. Hacerlo con fidelidad absoluta a la esencia de su legado y su escritura magistral. Y, al mismo tiempo, conseguir una propuesta conectada con nuestra sensibilidad como espectadores de hoy en día”. 

Más información

https://www.google.com/search?gs_ssp=eJzj4tDP1TfIjS9LM2D0EihJLS7JTM9XSElVSE4sSs8HAIB2CVU&q=testigo+de+cargo&oq=testigo+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqDQgDEC4YgwEYsQMYgAQyBggAEEUYOzIGCAEQRRg5MgwIAhAjGCcYgAQYigUyDQgDEC4YgwEYsQMYgAQyBwgEEAAYgAQyCggFEAAYsQMYgAQyBggGEEUYPTIGCAcQRRg9MgcICBAAGIAEMgcICRAAGIAEMgcIChAAGIAEMgcICxAuGIAEMgcIDBAAGIAEMgcIDRAuGIAEMgoIDhAuGNQCGIAE0gEINTc0NmowajeoAhSwAgE&client=ms-android-samsung-gj-rev1&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-#ebo=0

Reparto: Fernando Guillén Cuervo, Isabelle Stoffel, Bruno Ciordia, Adolfo Fernández, María Zabala, Markos Marín, Borja Maestre (a partir del 1 de enero le sustituye José CameánNerea Mazo.
Diseño de iluminación: Ciru Cerdeiriña
Música original y audioescena: Orestes Gas
Diseño audiovisual: David González | 2VISUAL
Diseño de vestuario y caracterización: Elda Noriega (AAPEE)
Ayudante de dirección: Virginia Rodríguez
Diseño gráfico y fotografías: Javier Naval
Ilustraciones: Irune Aguirreazaldegui
Producción ejecutiva: Beatrice Binotti
Dirección de producción: Nadia Corral
Distribución: ConTablas Distribución

FOTOS JULIA 2025

 FOTOS JULIA 2025


30.3.2025 GUADARRAMA
Octavio Uña y Julia (marzo 25)
Marzo 25




Cumpleaños Adriana el "Pimiento Verde" con Luis Magan y su esposa susana Arregui
En la Fundación Juan March (marzo 25)

Cumpleaños Ulises 2025
2025 EN EL PARQUE FUENTE DEL BERRO
Amalia Fernández de Cordoba y Julia Sáez-Angulo en la Taberna del Alabardero 17/01/2025





Ulises y Axel 2024. Pintura de Mercedes Ballesteros

Julia y Claudio Fiorentini (enero 2025)

En Royal Coffee

En el cine Verdi (enero 25)

JULIA SÁEZ-ANGULO en San Lorenzo de El Escorial, ENERO 
Cáceres, después de Trujillo, febrero 25
Adriana, Lola y Julia

sábado, 18 de enero de 2025

“AMOR DE PIEL ADENTRO”. Libro para aprender a quererse bien, de Elisenda Pascual Martí


L.M.A.

18/1/25 .- Madrid.- “Amor de piel adentro” es una visión de la autoestima profunda, íntima, que llega al corazón de los lectores. Una ayuda que enseña a quererse bien. Es un libro accesible y fácil de leer, con un enfoque claro en la transformación personal y el crecimiento emocional. El libro ha sido publicado por la editorial Diana, del Grupo Planeta

Elisenda Pascual Martí es psicóloga, psicoterapeuta y escritora. Tras más de quince años de experiencia profesional acompañando a familias, parejas y adultas está convencida de que el bienestar auténtico pasa por revisar, desde un lugar de madurez, los patrones que instauramos durante nuestra infancia.

Es fundadora y propietaria del centro Acompanyament Familiar en el que, junto a su equipo, trabaja para la promoción de la salud familiar. Colabora con diversos medios con el fin de divulgar sus conocimientos y ha participado como terapeuta en la serie de éxito «Esto no es Suecia». Es autora de varios libros y difunde a través de sus redes sociales contenido de valor.

Elisenda Pascual se ha convertido en todo un referente en el ámbito de la crianza consciente y el autocuidado. Con una práctica profesional más que consolidada acompañando a familias y niños, el perfil de Pascual se ha popularizado aún más a partir de su participación en Això no és Suècia, serie creada por Aina Clotet y estrenada por TV3 en 2023.

Editorial Diana

ISBN 978-84-1119-201-9

Páginas 288