Ignacio González inauguró hoy
la muestra en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, en
Móstoles
 El Centro de Arte Dos de
Mayo es la nueva sede de la colección, después de 20 años
en Galicia
 Responde al compromiso del
Gobierno regional con el acceso de todos los
madrileños a la cultura
 La muestra refleja los
cambios significativos que se han producido en el arte desde
los años 60
 Se exhiben obras de Elena
Asins, Francis Alÿs, Dan Flavin, Richard Long y Juan
Muñoz, entre otros artistas
 Incluirá tres muestras de
menor formato con obras de la colección de arte
contemporáneo del Gobierno regional
L.M.A.
10.oct.14.- El presidente de
la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el presidente ejecutivo de
Ifema, Luis Eduardo Cortés, inauguraron hoy la exposición Colección IX.
Colección Fundación Arco, en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la
Comunidad de Madrid. La muestra, que reúne una buena parte de las piezas de
la colección, permitirá a sus visitantes conocer los cambios más destacados en
el arte de los últimos cincuenta años, tal y como destacó González.
El presidente recordó que,
desde el pasado mes de junio, el Centro de 
Arte Dos de Mayo de la
Comunidad se ha convertido en la nueva sede de la 
colección, que ha residido
más de 20 años en Galicia. Está conformada por 
las obras que la fundación
Arco y la Institución Ferial de Madrid han ido 
Dirección General de Medios.
Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70 
comunicacion@madrid.org -
www.madrid.org - facebook.com/comunidademadrid - twitter.com/comunidadmadrid
adquiriendo desde 1987 y a lo
largo de las distintas ediciones de la Feria 
Internacional de Arte
Contemporáneo, ARCOmadrid. 
Las obras de esta Colección
se suman a la magnífica colección de 
Arte Contemporáneo de la
Comunidad de Madrid que se concentra en este 
museo, y que reúne ya más de
1.500 obras. “Con ellas, afirmó González, 
este Centro de Arte 2 de Mayo
se consolida como una referencia 
internacional del arte
contemporáneo y convierte a esta primera selección 
de obras de la Fundación Arco
en un acontecimiento cultural de primer 
orden, que proyectará el
nombre de Madrid en los principales circuitos 
internacionales del arte, y
que contribuirá a aumentar los más de 4,2 
millones de visitantes que el
año pasado llegaron a la Comunidad de Madrid 
atraídos por su oferta
artística y cultural”. 
González destacó el hecho de
que la región, y concretamente el 
CA2M, albergue uno de los
fondos de arte moderno más importantes del 
país, lo que contribuirá a
enriquecer el patrimonio cultural de Madrid. Es, en 
palabras de González, una
apuesta decidida del Gobierno regional por la 
capitalidad madrileña del
arte contemporáneo, y a la que se suman otras 
iniciativas como la
programación expositiva de las salas y museos 
regionales, la colaboración
en distintas ferias y festivales o el apoyo a la 
creación de jóvenes artistas
y comisarios. 
Estos y otros muchos
programas culturales del Gobierno regional han 
situado a la Comunidad como
la más dinámica e innovadora del país, según 
recoge el último Barómetro de
la Cultura en España. 
El recorrido por la
exposición 
Comisariada por la profesora
y crítica de arte Estrella de Diego y el director 
del centro, Ferran Barenblit,
la muestra toma el título ‘colección’ de la serie 
de exposiciones a través de
las cuales el CA2M viene mostrando, desde su 
apertura en 2008, todos sus
fondos (que conforman la Colección de Arte 
Contemporáneo de la Comunidad
de Madrid). 
La exposición se ha
articulado cronológicamente en un recorrido que 
se inicia en el minimalismo y
el land art y que transita por el arte conceptual,
arte póvera, la abstracción
geométrica latinoamericana, la irrupción de la 
fotografía y el resurgimiento
de la pintura. 
De los años 60 y 70 se
exhibirán destacadas obras del minimalismo 
(Dan Flavin, Carl André); la
abstracción geométrica (Jesús Soto, Elena 
Asins); el land art (Richard
Long); el arte póvera (Mario Merz, Giuseppe 
Penone); y de otros artistas
aparecidos en el entorno del conceptual (Esther 
Ferrer, Richard Tuttle). 
En las décadas de 1980 y
1990, cuando las tendencias dejan de estar 
tan claramente perfiladas, la
muestra se va organizando a través de otros 
parámetros más propios del
momento y que incluyen la atención a la 
diversidad cultural, el
postcapitalismo, la memoria y el archivo. La década de 
1980 es también el momento en
el cual se establece la llamada 
Posmodernidad, que implica
una ruptura con los moldes y las jerarquías. 
Y, a partir de 1990 la
exposición invitará a acercarse a la ampliación 
de horizontes que vivió el
arte entonces, permitiendo la circulación del 
trabajo de artistas
latinoamericanos, norteamericanos y europeos. 
A medida que se entra en el
siglo XXI, la transformación hacia una 
sociedad postcapitalista ha
hecho visibles algunas fisuras que hablan de un 
cambio de paradigma también
en el mundo del arte. Se gira la atención 
hacia áreas geográficas que
estaban relegadas a un segundo plano, como 
América Latina o África.
Nueva York, centro de la vanguardia desde la 
década de 1950, se convierte
en el mercado de arte frente a su anterior 
papel de centro de creación y
producción. 
Tres muestras más 
A lo largo de los meses que
dura la exposición se podrán ver, además, tres 
muestras de menor formato, en
la sala denominada La Casona, como parte 
de Colección IX. Colección
Fundación Arco. Dichas muestras incluirán obras 
de la colección de Arte
Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y se 
acercarán a tres cuestiones
ampliamente tratadas a lo largo de la 
programación del propio CA2M
desde su inauguración: el papel del arte 
como espacio para un
pensamiento crítico; la interpretación de la realidad a 
Dirección General de Medios.
Oficina de Comunicación - Puerta del Sol, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70 
comunicacion@madrid.org -
www.madrid.org - facebook.com/comunidademadrid - twitter.com/comunidadmadrid
partir de las nuevas
subjetividades; y las reglas de una nueva geopolítica, 
resultado de un mundo que
avanza cada vez más rápidamente. 
Al término de la exposición,
que cerrará sus puertas el 1 de febrero, 
llegará una segunda selección
de obras, a mediados de febrero de 2015, 
que irá acompañada de la
publicación de la Colección Fundación ARCO al 
completo y coincidirá con la
celebración, el próximo año, de la feria 
internacional ARCOmadrid. 
La Colección Fundación Arco 
La Fundación Arco inició en
1987, en un momento incipiente para el 
coleccionismo institucional
en España, una colección compuesta por obras 
pertenecientes a la Fundación
Arco y a la Institución Ferial de Madrid, que 
han sido adquiridas en las
sucesivas ediciones de la Feria Internacional de 
Arte Contemporáneo,
ARCOmadrid, que organiza Ifema. El objetivo: 
contribuir al desarrollo y
fomento del arte contemporáneo nacional e 
internacional y servir de
ejemplo a otras instituciones en el apoyo e impuslo 
del coleccionismo. 
A lo largo de los años, esta
colección ha ido creciendo siguiendo tres 
criterios: ejemplaridad,
complementariedad y oportunidad. Como valor 
añadido hay que mencionar
que, al adquirir exclusivamente en la feria, las 
obras incorporadas son piezas
de referencia en el mismo momento en que 
se introducen en el mercado. 
Para la selección de estas
obras, la Fundación Arco ha contado con la 
asesoría de profesionales del
sector de todo el mundo, como Edy De Wilde, 
Jan Debbaut, José Guirao,
Gloria Moure, Dan Cameron, María del Corral, 
Iwona Blazwick, Sabine
Breitwieser, Chus Martínez, Gloria Moure, María 
Inés Rodríguez, Adriano
Pedrosa, Ferran Barenblit y Miguel Von Hafe Pérez. 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario