lunes, 13 de octubre de 2025

ESPERANZA D´ORS: "Las sirenas que provocaron a Ulises". Presentación de la obra plástica y literaria en el Círculo de Bellas Artes



L.M.A.

13/10/25.- Madrid.- La escultora Esperanza D´Ors presenta “Las sirenas que provocaron a Ulises”, obra plástica y literaria en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El evento tendrá lugar el próximo 15 de octubre, a las 18,30 horas.

En el «siglo de la mujer», el libro Las sirenas que provocaron a Ulises se presenta como un homenaje plástico y literario a la condición femenina. Concebido como un diálogo entre la escultura y la poesía, reúne veintiún desnudos femeninos creados por la escultora Esperanza d’Ors y bautizados por otras tantas poetas contemporáneas, que con sus versos ofrecen una mirada distinta, renovada y femenina de estas figuras. Frente a la tradición histórica, que las ha interpretado desde una óptica masculina, el proyecto propone redescubrirlas desde la experiencia de las propias mujeres.
Las esculturas fueron concebidas originalmente para instalarse en un espigón marino, desafiando el vaivén de las olas, y aspiran a convertirse en obra pública, siguiendo la convicción de su autora de que el arte, como ya lo entendieron los griegos, «o es público o no es». Inspirada en los mitos helénicos como arquetipos de la condición humana, Esperanza d’Ors dota a estas sirenas de un cuerpo que no solo busca despertar la pasión por la belleza, sino también la conciencia sobre el alma y la verdad.
La edición de este volumen constituye un acto de reconocimiento a aquellas figuras míticas que, ayer y hoy, siguen nutriendo la creación femenina. Las sirenas que provocaron a Ulises invita así a reflexionar sobre el papel de la mujer en el imaginario colectivo y a reivindicar su poder de inspiración artística y vital.
En la presentación intervendrán la escultora Esperanza d’Ors, autora del proyecto y con una reconocida trayectoria en el ámbito de la obra pública; la socióloga Cristina Santamarina, especialista en género, cultura e identidades sociales; la historiadora y poeta María Escribano, comisaria de exposiciones y autora de ensayos y poemarios; y la poeta y traductora Verónica Aranda, galardonada con numerosos premios internacionales y una de las voces más destacadas de la lírica actual.
El libro reúne las voces de un amplio grupo de poetas que dialogan con las esculturas y resignifican los mitos desde una mirada contemporánea y femenina. Entre ellas se encuentran Isel Rivero, Esther Peñas, Miren Agur Meabe, Eloísa Otero, Menchu Gutiérrez, Luz Pichel, Fanny Rubio, Clara Janés, Raquel Lanseros, Marifé Santiago Bolaños, Marta López Vilar, Pilar Martín Gila, Ángeles Mora, María Maizkurrena, Nuria Ruiz de Viñaspre, Rosana Acquaroni, Julia Piera, Aurora Luque, Yaiza Martínez y Amalia Iglesias.







No hay comentarios: