Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Delgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Delgado. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2022

ÁLVARO DELGADO (1922-2016). CENTENARIO DE UN PINTOR EN LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO


Delgado Ramos, Álvaro. "

Haile Selassie, Negus de Abisinia (III)



L.M.A.

    Madrid, 6 de octubre 2022.- Esta mañana ha tenido lugar en la sala de exposiciones temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la presentación a los medios de la exposición monográfica ÁLVARO DELGADO (1922-2016). CENTENARIO DE UN PINTOR. En la rueda de prensa han intervenido los comisarios científicos de la muestra, Víctor Nieto Alcaide, académico delegado del Museo, y Tomás Paredes, crítico y presidente de honor de la Asociación Española de Críticos de Arte/AICA-Spain; finalmente ha tomado la palabra Álvaro Delgado Gal, hijo del artista. Con sus palabras han descrito la trayectoria técnica y vital del pintor, mencionando referencias a otros artistas como El Greco, Goya y Durero, contextualizando su obra histórica y artísticamente. 

La muestra formada por más de medio centenar de obras, destaca la amplia producción pictórica y gráfica del artista. La intensidad cromática de Álvaro Delgado aporta una elevada expresividad a los motivos principales que representa - paisajes, naturalezas muertas y, principalmente, retratos-. 

Más información

https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/discursos_ingreso/delgado_alvaro-1974.pdf

Francisco Umbral, por Álvaro Delgado

"Antonio Pereira, escritor", por Álvaro Delgado

viernes, 28 de agosto de 2015

ALVARO DELGADO, "Fabulador del hombre", exposición en el Palacio Pimentel de Valladolid




Inauguración. 1 de septiembre de 2015 a las 19,00 h

Angustias, 44 Valladolid. Visitas guiadas para público en general.  Jueves, viernes y sábado a las 18,30 h


L.M.A. 

Álvaro Delgado regresa de nuevo a Valladolid para mostrar su trazo nervioso que se convierte en el silencio que vive en los espacios de Castilla, su rompedor carácter que exagera los rasgos físicos y el alma de sus retratos.

Ocho años después, la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel vuelve a encontrarse con  esa visión tan particular del arte que Álvaro Delgado viene desarrollando desde hace más de  75 años y que se podría resumir en sólo tres premisas: 

la lucha antiacademicista, la renovación del arte sin romper con la tradición y un acercamiento permanente a las nuevas formas de expresión, aunque manteniéndose siempre en continua evolución dentro de las diferentes corrientes de la figuración expresionista.

Pero además, en su obra, hay otra constante permanente. Pese a su gran diversidad temática, siempre muestra una corriente humanística que se convierte en el denominador común que unifica y da coherencia a su obra y a los diferentes géneros que aborda.

Es por ello que dentro de su obra destaca, sobre todo, el retrato, con el que bucea dentro del ser humano para descubrir sus inquietudes, su tiempo, sus mensajes. 

El artista es, en el fondo, cómplice de sus personajes, del ser humano en general, lo que  le permite mostrar todos los matices del hombre. Y son esa complicidad y la profundidad de su mensaje las que hacen de Álvaro Delgado un referente imprescindible en la pintura española del último siglo.