Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Delgado Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro Delgado Ramos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2022

ÁLVARO DELGADO HASTA EL 11 DE DICIEMBRE EN LA ACADEMIA DE SAN FERNANDO

Últimos días para visitar la exposición Álvaro Delgado. Centenario de un pintor en la Academia de Bellas Artes

https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/exposiciones/alvaro-delgado-1922-2016centenario-de-un-pintor

Pintura de Álvaro Delgado

L.M.A.

        09.12.2022.- Madrid.- Álvaro Delgado fue discípulo de Daniel Vázquez Díaz durante la Guerra Civil, y más tarde de Benjamín Palencia con quien formó parte de la Segunda Escuela de Vallecas. Viajó a París donde aprendió las innovaciones pictóricas de las vanguardias y a su regreso se integró y participó de forma activa en la Escuela de Madrid, con la voluntad de fomentar la modernización de la pintura figurativa de la posguerra. Los motivos centrales de su obra son la figura humana, el paisaje, el bodegón y el retrato. 

El estilo cubista interpretado personalmente por Álvaro Delgado se muestra en sus obras iniciales y formará parte estructural del resto de su producción. Su propuesta evolucionó hacia un realismo heredero de la tradición pictórica española –Goya, Velázquez, El Greco…-, el contacto con las vanguardias incrementó su estética expresionista y dio paso a una descomposición de la forma, donde las imágenes se desintegran en la búsqueda de un impacto emocional mayor.

La temática del retrato es ampliamente desarrollada por Álvaro Delgado, quien desnuda la esencia del personaje, ya sean políticos, miembros de la monarquía, escritores, pontífices, artistas, críticos de arte… Fascinado por el paisaje y las gentes de Asturias, donde pasó largas temporadas, los representó de una manera singular, con tonos verdes y negros particulares.

HASTA EL 11 DE DICIEMBRE

Martes a sábado, 11.00 a 20.00 horas

Domingos y festivos, 10.00 a 15.00 horas

Lunes y 9 de noviembre, cerrado

Tarifa única: 3 euros


jueves, 7 de enero de 2016

El ministro de Educación, Cultura y Deporte lamenta la pérdida del pintor Álvaro Delgado

          


L.M.A.

09-enero-2016.- Tras conocer la noticia del fallecimiento de Álvaro Delgado, el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha transmitido a la familia del pintor sus condolencias. 

Delgado era un referente del expresionismo español y un retratista muy reconocido en Europa y América, si bien su obra abarca una gran diversidad temática que incluye, además, paisajes, bodegones y cuadros de género. En toda su obra mantuvo una evolución pictórica con gran coherencia y solidez.

A lo largo de su amplia trayectoria Álvaro Delgado retrató a grandes personalidades, reyes como Don Juan Carlos, papas como Juan XXIII e incluso ministros de Educación, como Carlos Robles y Federico Mayor quienes, tras dejar su cargo, le encargaron sus retratos que hoy están expuestos en el Ministerio de Educación.

Académico de número de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando desde 1974, Álvaro Delgado formó parte de destacadas instituciones culturales, como la Academia de Arte, Ciencias y Literatura de Europa, entre otras. Por su labor, en 1996, el Ministerio de Educación y Cultura le concedió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.


viernes, 2 de octubre de 2015

Álvaro Delgado, “Fabulador del Hombre”, Exposición retrospectiva en Valladolid






Julia Sáez-Angulo

         02.10.15,- El pintor y académico de Bellas Artes Álvaro Delgado ha expuesto una retrospectiva de su pintura en el Palacio Pimentel de la Diputación de Valladolid, presidida por Jesús Julio Carmelo García. La muestra, titulada Fabulador del hombre, comprende fundamentalmente retratos de personajes vivos, muertos, imaginarios o literarios. El libro va acompañado de poemas de Adolfo Alonso Ares.

         Montserrat Acebes de la Torre, doctora en Historia del Arte y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain, es la autora del texto del catálogo de la exposición.

         Álvaro Delgado (Madrid, 1922) es un artista muy galardonado en su trayectoria y son célebras algunos de sus retratos como el de Haile Selassie, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando o el escritor Meliano Fraile.

         Entre los retratos presentados en Valladolid, destacan el del papa Benedicto XVI, Fidel Castro, Cisneros, Picasso, Stephen Haekings, Stalin, Mao, Pelayo… Muy pocas mujeres célebres en su haber, quizás porque no las ha visto o no le han inspirado. En alguna ocasión, sus retratos han merecido la crítica de ser demasiado caricaturescos más que expresionistas, como en los retratos de los Reyes Juan Carlos y Sofía para la Academia de San Fernando.

Retrato de Miguel Delibes, por Álvaro Delgado

         “El retrato le permite bucear dentro del hombre para descubir sus inquietudes hasta llegar a la verdad más profunda. En sus lienzos ha inmortalizado desde las personas más próximas a las más altas esferas del poder y en ellos deja traslucir su amor a la cultura, ya sean hombres de letras, de ciencias, hombres que han dejado huella en su espíritu y eso lo plantea a modo de diálogo e interpretación”, escribe Montserral Acebes.


         “Cubismo y expresionismo han estado latentes desde los inicios de su obra y en esos límites se mueve el artista, entre la razón y el sentimiento, lo ingenuo y lo profundo, entre lo real y lo fantástico, y para conseguirlo se sirve de los recursos que le ofrecen los diferentes elementos plásticos como son el color, el valor de lo matérico, la exageración y distorsión de las formas a base de una caligrafía más o menos expresiva que le lleva al borde de la abstracción, generando espacios inciertos repletos de mensajes ocultos y enigmáticos”, concluye Acebes.

             Tomás Paredes, presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, AECA/Spain, escribe en el catálogo un particular texto literario sobe el pintor Álvaro Delgado titulado "Hombre y Dios", en el que se recogen afirmaciones singulares del artista dentro de un diálogo intenso. "Sí, he hablado del hombre, porque lo que me ha preocupado es Dios", declara el pintor madrileño.