Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Moreno Balaguer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Moreno Balaguer. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

Obituario: Ha fallecido Ruslán Galasov, pintor ruso afincado en España




Ruslán galasov, de pie junto a Julia Sáez-Angulo, Moreno Balaguer y Carmen Valero (Agosto, 2014)


Julia Sáez-Angulo


         El pintor y escritor ruso, afincado en España desde hace más de veinte años, Ruslán Galasov ha fallecido en El Escorial el pasado domingo, 14 de septiembre de 2014. Estaba casado con la pianista Elisabeth Jaszauty y tenía cuatro hijos: Alan, Lidia, Sofía y Timoteo, el primero cineasta y los otros tres músicos intérpretes de piano, oboe y clarinete respectivamente.

         Ruslán Galásov (Osetia del Norte, Rusia, 1940 – El Escorial, 2014), había escrito recientemente un libro de poemas en ruso, que se están traduciendo al español. El escritor estaba muy entusiasmado con esta nueva faceta en su escritura, ya que hasta recientemente era lo prosa –relatos y guiones- lo que acaparaba su escritura.

 El funeral de Ruslán se celebrará el domingo 21 de septiembre en el Colegio de Cristo Rey en Las Rozas a las 11 de la mañana.

Periodista, escritor y guionista de cine en Moscú, Ruslán se instaló en España con su familia a finales de los años 80 y desde entonces comenzó a pintar dado que él conocía la técnica por haber visitado y convivido con numerosos artistas rusos en su taller.

Ruslán Galásov, artista hispano-ruso, expuso su bella pintura en diversas ciudades de España, Rusia, Francia y otros países. En 2009 lo hizo en el Centro Cultural de Trocadero, en París y recientemente en Moscú. El pintor cultiva principalmente la pintura figurativa en la que se deslizan, con lenguaje poético más que realista, temas de su tierra de origen y la del presente: Osetia del Norte y España. La figura humana, el paisaje, los bodegones, floreros y retratos, constituyen, entre otros el rico repertorio del autor. Sus campesinos de Osetia  son muy poéticos.

Ruslán Galazov trabajó como periodista y escritor en Rusia hasta los 90 en que se trasladó a España y fue la pintura la que captó su capacidad creativa en el nuevo país de residencia. Una pintura que se ha llamado la atención por la singularidad de su lenguaje, que dota de señas de identidad reconocibles a su obra, objetivo de todo artista.

         En sus exposiciones cabía hacer dos apartados, por un lado, visiones evocadoras de la Osetia rural, como una Arcadia feliz o paraíso perdido, y, por otro, escenas de personajes del mundo de los toreros y el flamenco en España.

Ruslán recreaba con su paleta básica de colores fríos –verdes, azules, blancos- el mundo de los campesinos del Cáucaso, que viven, cantan, se enamoran o brindan con sus peculiares ritones de cuerno de toro. El pintor cultiva cierto repertorio icónico en sus cuadros: los ritones caucasianos para beber, peras, manzanas, flores muy particulares o cortinajes que facilitan su identidad. Los instrumentos musicales aparecen igualmente en sus lienzos, no en balde, en su familia hay pianistas e interpretes de clarinete y de oboe.

Las montañas de las tierras caucasianas, con frecuencia nevadas, son el fondo habitual de los cuadros y sirven al pintor para trazar los ritmos que caracterizan sus composiciones. La melancolía envuelve las obras de este autor y dota de una poética muy particular al trabajo del artista.

        
Amante de Rusia y España

El pintor ruso elogiaba la pintura de Osetia, donde los nombres de los artistas son célebres aunque desconocidos en la Europa del sur. “Tienen un gran colorismo y sentido plástico y compositivo”, declaraba. Esta pintura de su tierra y Modigliani fueron sus influencias más destacadas.

En la serie Toreros enamorados, el pintor quería plasmar el cromatismo intenso de los personajes de la fiesta taurina española. Hombres vestidos con trajes de luces, que después del triunfo en la plaza ante la fuerza del toro, encuentran su verdadera victoria en el amor. Un hermoso pretexto para el color en unas escenas no exentas de cierto humor e ironía.

Alberto Moreno Balaguer (Madrid, 1927) fue su gran ayuda en España, ya que le animó a exponer su pintura en la región de Madrid.

Ruslán, que contaba con la nacionalidad española y amaba el país y a sus amigos españoles, no dejaba de llamar “mi patria” a su querido país natal.







jueves, 21 de agosto de 2014

Alberto Moreno Balaguer, “Una Vida en la Pintura”, tras una rica trayectoria en el Arte



A. Moreno Balaguer

Julia Sáez-Angulo

        
         Ha expuesto en Olmeda de las Fuentes, el pueblo de artistas que considera su pueblo, sin renunciar a Madrid, donde nació en la calle Segovia. Alberto Moreno Balaguer, de madre barcelonesa, se considera muy madrileño y sueña con hacer su gran exposición retrospectiva en la capital de España.

         “Una Vida en la Pintura” ha sido el título de la muestra en la Sala Emo de la Casa de Cultura, en el madrileño pueblo de artistas, donde Moreno Balaguer ha expuesto una amplia relación de su trabajo: paisaje, bodegones, retratos, marinas, tauromaquia, escenas de género, grabados al aguafuerte, linóleos… Toda una vida en la pintura a la que se consagró por entero desde los años 80 en su estudio de Guadarrama.


Alberto M. Balaguer y Ruslán Galasov

         La vida profesional de Alberto Moreno Balaguer (Madrid, 1927) transcurrió principalmente como director artístico en la compañía aérea de Iberia, para la que hizo cientos de carteles, murales, pinturas y decoración de espacios. Sus carteles de Iberia son una joya y hoy quiere depositarlos  en la Biblioteca Nacional de España.

         Moreno Balaguer está pintando un autorretrato de gran formato, en el que aparece con un perro y un gato como compañía. “Mi mujer, Victoria,  y yo somos los modelos más cercanos que tengo para poder trabajar”, dice con humor. Trabaja con pintura de vinilo –pocas veces con el óleo o el acrílico-, porque le encuentra las ventajas de un secado rápido y la posibilidad de conseguir transparencias.

         El pintor presume de haber hecho numerosos murales para Iberia y otras instituciones públicas y privadas, todos ellos “en los más diversos materiales, algunos son metálicos con objetos reciclados”. El retablo del Ayuntamiento de La Olmeda es un cuadríptico y cada pieza es de 150 x 100 cm. El mural más grande, de cuatro metros lo hizo en Candás (Asturias) y fue inaugurado por Don Juan de Borbón. En Guadarrama ha llevado a cabo el último.


Julia Sáez, Alberto Moreno, Carmen Valero y Ruslán Galasov


Retratos de Cúchares, Paquiro y Frascuelo

         Su serie taurina es muy amplia tanto en pintura como en grabado. Sus retratos de Cúchares, Paquiro y Frascuelo son impresionantes y el autor se siente satisfecho de ellos. Sus toros y escenas taurinas no son realistas sino que cobran la forma y lenguaje propio del pintor, a caballo entre la figuración y cierta abstracción de las formas naturales.

         No deja de pintar un solo día, porque lo necesita para vivir como la respiración. Moreno Balaguer tiene cuadros emblemáticos a lo largo de su trabajo, uno de ellos el “Homenaje a Lorca y al torero Ignacio Sánchez Mejías”, en el que representa todos los rostros de los escritores de la Generación del 27.


Toro, de Moreno Balaguer

         También pinta de vez en cuando escenas de género, como mujeres en el mercado o ancianas de gran expresividad. En su día hizo una larga serie de tipos de Madrid. También hizo esmaltes, pero el hecho de tener que ir a realizarlos fuera de su estudio, le hizo desistir.

         Las marinas son un capítulo importante de su repertorio. Comenzó cuando viajó a exponer en Copenhague su serie taurina y se dedicó a pintar barcos, una serie de gran fuerza, ya que su trazo rápido en la ejecución les confiere un ritmo muy gestual de gran belleza.

         Guarda una buena colección de sus grabados en los que se pueden observar aguafuertes, linóleos y monotipos, muchos de ellos de tema taurino.


         Moreno Balaguer ha acumulado numerosos recuerdos en su casa de Guadarrama, que hoy desea vender porque “resulta muy grande para nosotros dos solos, mi mujer y yo, aunque nunca dejaremos la sierra de Madrid”.

           Artista generoso, Moreno Balaguer fue el hombre que animó a pintar y a exponer en España al ruso Ruslán Galasov, que nos acompaña en esta entrevista, junto a la muralista Carmen Valero.