Mostrando entradas con la etiqueta Amparo Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amparo Moreno. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Casa Ciriaco, Restaurante tradicional y castizo de la Villa y Corte de Madrid






Julia Sáez-Angulo


            Su gallina en pepitoria no falta porque tiene fama y todos los guiris la solicitan porque lo han leído en las recomendaciones de las revistas gastronómicas. Casa Ciriaco es una firma de restauración de tradición y prestigio en la Villa y Corte de Madrid, fundada en 1923. Como almacén de vinos, se remonta a 1897. En el 84 de la calle Mayor sirve comidas y ha servido a reyes, príncipes, nobles, políticos, diplomáticos y ciudadanos todos que se acercan al establecimiento.

Godofredo Chicharro García, Godo, (Santibáñez de Ayllón. Segovia, 1939) dirige Casa Ciriaco como buen descendiente del fundador, el palentino tío Ciriaco. Es alabardero del Rey, título del que se siente orgulloso, porque sirvió comidas a los militares españoles en Sarajevo, Mostar y otras ciudades del conflicto, durante la Navidad de 2009. “El teniente coronel, don José Faura, nos despidió en el aeropuerto a las seis de la mañana. Eso también es de agradecer”, dice Godofredo.

Ahora, el sobrino de Godo, Francisco Chicharro es el maitre, ayudado en su gestión por Alex Rodríguez. Amparo Moreno, de la misma familia del fundador, lleva la cocina con sabiduría y acierto.

La carta está llena de sugerencias: la perdiz con judiones de La Granja, perdiz y trucha escabechada, carne a la riojana, callos a la madrileña, espléndidos espárragos gordos de Zamora, revuelto de patatas Julio Camba (el escritor, cliente de la casa, que se empeñaba en decir con familiaridad, que “Casa Ciriaco es una casa de comidas más que un restaurante)… Los postres son en su mayoría caseros.




Aunque los directivos y empleados de Casa Ciriaco guardan discreción y silencio sobre sus clientes, se han visto por sus mesas al rey, a los príncipes de Asturias (el Príncipe de Asturias inauguró la bodega), a Don Leandro de Borbón, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Fernando Ledesma, Alfonso Palomares… Y pasaron por su establecimiento, Doña María de las Mercedes de Borbón, madre del Rey, que allí entregó los trofeos taurinos; el alcalde Tierno Galván; su mano derecha Ana Tutor; Martín Pérez Bermejo, propietario del bar Labra; el abogado Antonio Valero de Vega; Paco Chumilla, Cesáreo de Miguel, el corresponsal de la R.A.I. Annibale Vasile…

El pintor Zuloaga, el humorista Antonio Mingote, el escultor Sebastián Miranda y los toreros Domingo Ortega y Juan Belmonte, han sido habituales de Casa Ciriaco, así como los integrantes de la “Tertulia de Julio Camba”.

“Doña María, la madre del rey, sabía mucho de toros. Yo lo veía porque también me va mucho la fiesta”, declara Godofredo Chicharro, con satisfacción.

Godo recibe con simpatía y gracejo a los clientes: ¿Hola Godo, como está? / Bien, perdiendo dinero pero ganando amigos.








sábado, 31 de mayo de 2014

Godofredo Chicharro coloca una corona de laurel en el Monumento de la calle Mayor de Madrid frente a Casa Ciriaco







Julia Sáez-Angulo




            Madrid es ciudad golpeada por el terrorismo y hay diversos monumentos que conmemoran a sus víctimas. El 31 de mayo de 1906 murieron numerosos madrileños cuando el terrorista Mateo Morral arrojó una bomba contra los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, que regresaban a palacio real después de celebrar su matrimonio en la iglesia de los Jerónimos de Madrid.

            La bomba se lanzó desde la casa situada en la calle Mayor 84, donde se encuentra y encontraba el restaurante Casa Ciriaco, y por ello sus dueños siguen homenajeando a las víctimas cada año, colocando una corona de laurel con la bandera de España en el monumento del Ángel conmemorativo, situado en la misma calle, junto a la catedral castrense y el citado restaurante.

            Godofredo Chicharro, el dueño mayor de Casa Ciriaco, llevó la corona, que dos de sus camareros colocaron en lo alto de monumento, después de que el capellán castrense don Carlos Jesús Montes rezara un responso por las víctimas de aquel atentado. En el acto de 2014 estuvieron presentes, entre otros, don Francisco José Rodríguez Velasco, en representación de la Asociación de Amigos de la Capa; la historiadora constitucionalista doña María Soledad Santana Herrero y la abogada, doña Carmen Valero de la Vega y Espinosa.

            Se echó de menos a don Leandro de Borbón, hijo natural de Alfonso XIII, que por su enfermedad no pudo acudir al evento en esta ocasión, como solía hacer cada año. Godofredo Chicharro recordó al político don Ignacio Cavero, que no faltó a ninguna de las efemérides del 31 de mayo ante el monumento, cuando desempeñaba el cargo de Secretario del Consejo de Estado.


Coronel Fernando de Salas, Godofredo Chicharro y Carmen Valero de la Vega


Casa Ciriaco, un establecimiento de tradición

            Casa Ciriaco es un establecimiento tradicional de la restauración madrileña, que presume de seguir denominándose  “casa de comidas” y no restaurante. Situada en el número 84 de la calle Mayor, por su sede pasan habitualmente cabezas coronadas, nobles, políticos, toreros, actores y futbolistas.

            Son numerosas las fotografías de celebridades y famosos, las que cuelgan en sus paredes, siempre con el permiso y beneplácito de los representados, en muchas ocasiones son ellos los que llevan sus fotos a Casa Ciriaco para su exhibición. Son varias la fotografías de Doña María de las Mercedes de Borbón, madre del Rey,  que cuelgan en las paredes así como del príncipe de Asturias, del que además luce un espléndido retrato al humo del cotizado pintor alemán Markus Ohelen. 

      También figuran entre otros, el retrato de Annibale Vasile, corresponsal de la RAI en España durante diecisiete años y el embajador de Italia.

            “La discreción es la clave de este negocio; así lo enseñó con buen criterio Ramón Areces, fundador de El Corte Inglés”, explica Godofredo Chicharro, que recuerda con cariño a su hermano Ángel, fallecido en 2006, que fue también director del establecimiento.

            Amparo Moreno es la artista y alma de los fogones. Sobrina carnal del fundador, el tío Ciriaco,  sabe que en su establecimiento tienen fama la gallina en pepitoria, el rabo de toro, los callos, las perdices y la trucha escabechada, entre otras especialidades. Todo eso y más se hace en su cocina.

            Casa Ciriaco ha recibido numerosos galardones por su establecimiento y cocina clásica casera, así como por su respeto a las tradiciones madrileñas. La familia de Ciriaco es de origen palentino.