Mostrando entradas con la etiqueta Anne Carson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anne Carson. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2021

Anne Carson, galardonada con el Premio PEN / Nabokov 2021 al Logro en Literatura Internacional

Anne Carson en español, un descubrimiento Vaso Roto

Anne Carson, escritora (Foto El Cultural)

L.M.A.

    30.03.2021.- Madrid.- Anne Carson, traducida al español por Vaso Roto Ediciones en La Escuela de Wallace Stevens, y cuyos poemas empezarían a publicarse en revistas aisladas en traducción de Jeannette L. Clariond a partir de 2004, gana el Premio PEN / Nabokov 2021.

La poeta canadiense Anne Carson, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020, ha sido galardonada con el Premio PEN / Nabokov 2021 al Logro en Literatura Internacional como parte de los reconocimientos Pen América por logros profesionales. Un reconocimiento por su trabajo literario que «representa el nivel más alto de logro y es de originalidad duradera y consumada». El galardón le será entregado el próximo 8 de abril.

Vaso Roto Ediciones apostó  por la poeta a través de la publicación de seis títulos. Corría el año 2000 cuando Harold Bloom y la editora, Jeannette L. Clariond, iniciaron la edición de La escuela de Wallace Stevens. Una antología de la poesía estadounidense contemporánea, conjunto de autores ya clásicos entre los que destacan Elizabeth Bishop, James Merrill, John Ashbery, Charles Wright, W. S. Merwin y Anne Carson, que la editorial ha venido publicando de forma individual. Estos poetas comparten lo Sublime, esa fuerza de las emociones propuesta por Longino y un marcado interés por el Siglo de Oro español, la Cábala, yel Romanticismo, tal como muestra el poema de Carson dedicado a Isaac Luria, el Ciego, recogido en esa antología.

    En Vaso Roto son los propios libros los que entretejen redes de lectura, poetas que dialogan entre sí, versos que se entrecruzan, voces que son espejo, ecos, cercanías. De Anne Carson, Vaso Roto ha publicado Decreación; Albertine, rutina de ejercicios; Economía de lo que no se pierde.

    Leyendo a Simónides de Ceos con Paul Celan; Tipos de agua. El Camino de Santiago; Nox y los poemas de Safo traducidos por Anne Carson, Si no, el invierno. Estos seis libros nos convierten en la editorial de referencia de esta autora.

*****

Nox

Anne Carson

Un epitafio para una lápida en el mar

    En el 2000, Anne Carson recibe una llamada: su hermano ha muerto repentinamente en Copenhague. Ambos habían tenido muy poca comunicación desde que Michael años antes huyó a Europa para escapar de la cárcel por un asunto de drogas. Ahora ha muerto.

Carson decide escribir un epitafio a manera de libro, como homenaje a Catulo en su poema 101. Nox es un collage, un intento de elegía, una recopilación de rescatar lo que queda cuando todo se ha perdido.

Nox es un libro único, un objeto estético, una recordación, el intento de traducir el dolor. Presentado en forma de acordeón con 190 páginas colocado dentro de una caja, reproduce fielmente lo que la autora anota, guarda, limpia, para dar forma a su duelo.

Fotos, cartas, recortes conforman un collage presidido por el poema 101 de Catulo, en el que el poeta latino rinde exequias a su hermano muerto. Para traducirlo, Carson toma cada una de las partículas latinas que conforman el poema. Da a su lector las diversas acepciones de cada una de éstas, para integrarlas en un todo que en el proceso ve como estar dentro de un cuarto oscuro en donde no encuentra el interruptor de luz. Sólo Carson puede, en un acto lúdico, convertir la lexicografía en lírica.

«Cuando mi hermano murió (inesperadamente) su

viuda sólo encontró un número telefónico mío entre

sus papeles dos semanas después. Mientas barría mi

porche y compraba manzanas y me sentaba cerca de

las ventanas en las noches con el radio encendido, su

muerte cruzó el mar hacía mí, errante y lenta».

    Anne Carson recurre a Herodoto para objetivar lo

sucedido, años sin noticias de Michael, el dolor de la

madre… Nos muestra su escepticismo al reproducir las palabras del considerado padre de la historia:

«Hasta aquí lo que han dicho los egipcios: el que halle estas cosas creíbles que haga uso de ellas».

domingo, 29 de diciembre de 2019

Anne Carson, autora del libro “Si no, el invierno. Fragmentos de Safo”, edición trilingüe español, griego e inglés en traducción de Aurora Luque






Julia Sáez-Angulo

            29/12/19 .- Madrid .- Anne Carson es la autora del libro Si no, el invierno. Fragmentos de Safo, edición trilingüe español, griego e inglés en traducción de Aurora Luque. El poemario ha sido publicado por la editorial Vaso roto que dirige Jeanette Lozano.

            Safo (630 a. C.) Era un genio musical que dedicó su vida a la composición e interpretación de la poesía lírica. De los nueve libros que se dice que compuso, sólo un poema ha sobrevivido completo. Todo lo demás son fragmentos. La aclamada poeta canadiense, candidata al Premio Nobel y reconocida clasicista, Anne Carson, recoge los fragmentos de Safo y los traduce y reinterpreta en Si no, el invierno, con el rigor académico e intelectual que la caracteriza. La traducción de Carson ilumina las reflexiones de Safo sobre el amor, el deseo, el matrimonio, el exilio, y muchos otros aspectos de la condición humana.

            Anne Carson (Canadá, 1950), poetisa, ensayista, traductora y profesora de Lenguas Clásicas. La enseñanza del griego antiguo es su modo de vida. Ha publicado con la editorial Vaso Roto los siguientes libros: , Si no, el inviero, Decreación, Albertine, Rutina de ejercicios, Nox y Tipos de agua, y El camino de Santiago.

“Un pensamiento perspicaz de Safo sobre la muerte es parafraseado por Aristóteles: Dice Safo que morir es un mal: los dioses lo han decidido así. Porque ellos no mueren”, recoge Anne Carson en su introducción.

            “Como actos de disuasión, estas historias comportan su particular tipo de emoción –en el borde interior donde sus palabras van a perderse, una especie de antipoema que condensa todo lo que quisiste siempre que ella escribiera- pero no se les puede llamar textos de Safo y por ello no están incluidos en esta traducción, advierte la autora.

            Las citas de Safo son múltiples a lo largo de la literatura: “Si a Safo de Lesbos nada le impidió suplicar que su noche fuera el doble de larga, que a mí se me conceda rogar por algo semejante”, escribió Libanios en sus Discursos.