Mostrando entradas con la etiqueta Armando Jiménez S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armando Jiménez S.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de septiembre de 2021

“Espiritualidad y humanismo en la pintura de Jorge Rando”, libro de Armando Jiménez S.



Jorge Rando (Foto: Diario Sur)



Julia Sáez-Angulo

29/9/21.- Madrid.- “Espiritualidad y humanismo en la pintura de Jorge Rando” es el libro del Dr. Armando Jiménez S., publicado por la editorial Síntesis. Un interesante estudio y ensayo de la obra y la figura del artista visual  Rando , que cuenta en Málaga con un museo que lleva su nombre: Museum Jorge Rando, especializado en su trabajo artístico y el expresionismo en general.

El libro lleva un prólogo de Antonio López Vega y el autor agradece la colaboración y gestiones de ayuda para el libro de Francisco Botín, Carmen Pallarés y Celia Gómez. La portada del libro es un precioso cuadro, que representa un precioso boscaje y está cortado a sangre. Y el volumen conlleva una interesante bibliografía.

El libro acoge los siguientes apartados: El arte como expresión de las emociones; El expresionismo y Jorge Rando (Málaga, 1941); La filosofía como un “código” para expresar la espiritualidad; La espiritualidad como vínculo con la divinidad; La espiritualidad como fuerza que conecta el universo, la naturaleza y a todos los seres vivos; La espiritualidad como conexión con los demás en un sentido humanista; La espiritualidad como expresión de un yo interior en conexión; Expresionismo y espiritualidad, y, Dejar que la espiritualidad de Jorge Rando se exprese en su pintura.

“La pintura es una búsqueda espiritual, pues la espiritualidad está en todo lo que nos rodea y en nosotros mismos”, dijo Jorge Rando en Hamburgo en 2009. “Todo lo que podamos observar, todo lo que podamos tocar, tiene una parte visible y tiene otra parte invisible; en los humanos lo diferenciamos como cuerpo y alma. Hay hechos y sentimientos, hay trabajo y sueño, hay lo que se palpa y lo que se siente. Pues bien… yo como pintor busco todo eso”, concluye.


Dos pilares del expresionismo

“El expresionismo se sustenta en dos pilares fundamentales: el humanismo y la espiritualidad. Ya en el manifiesto “Testamento contemporáneo de las artes” que Rando proclamó el día 1 de diciembre de 2016 reivindica la necesidad de la espiritualidad y el humanismo en el arte. Este libro explora el humanismo y la espiritualidad en la obra del artista Jorge Rando, una de las figuras españolas más relevantes del arte contemporáneo”, se anuncia en el libro.

“En un formato único y revelador, el autor nos revela la inminente influencia de la filosofía detrás del “concepto” en el proceso creativo de este artista plástico, y nos propone cuatro formas de entender la espiritualidad en el siglo XXI. Al final, como en el expresionismo, es el espectador el que en plena libertad interpreta la obra a partir de su propia experiencia vital, sensibilidad y conocimiento, convirtiendo la obra de arte en un espejo de la realidad y de su propio yo interior”.

Más información

www.museojorgerando.org

https://lamiradaactual.blogspot.com/2015/05/un-ano-del-museum-jorge-rando-la-sala.html


(Foto: Málaga Hoy)