Mostrando entradas con la etiqueta Arzobispo Juan Antonio Aznárez Cobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arzobispo Juan Antonio Aznárez Cobo. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de noviembre de 2023

Busto de Isabel la Católica en la catedral castrense de Madrid, colocado por el Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina

Busto de la reina Isabel la Católica
Arzobispo castrense Juan Antonio Aznárez Cobo 


Carmen Valero Espinosa

Fotos: J. Sáez

19/11/23.- Madrid.- Resulta interesante y conmovedor releer el Testamento espiritual de Isabel la Católica, pocos días antes de morir, en los que manifiesta su fe, amor y esperanza en Dios,  su profundo amor a su esposo, a sus hijos y hasta la sus criadas, a su tierra, a sus hombres y mujeres…  vino a decir el arzobispo castrense Juan Antonio Aznárez Cobo en su homilía, durante la misa del acto de investidura de los nuevos miembros del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica y de la Muy Noble Imperial y Coronada Villa de Madrigal de las Altas Torres y Academia de la Hispanidad.

Al terminar la misa se descubrió un busto en bronce de la Reina Isabel I de Castilla (1451-1504) en el atrio de la catedral, realizado por el escultor granadino Francisco Javier Galán (55). La reina Isabel la Católica tiene abierto un proceso de canonización y que cuenta con una estampa para la devoción privada.

La misa se concelebró con el vicario general castrense, en presencia del Capítulo con José María Gómez como Gran Maestre y Rocío López González, como maestre, junto a los Caballeros y Damas de la Reina Isabel. Al fondo del altar mayor las banderas de España y la Santa Sede, dos grandes ramos de flores blancas con liliums, margaritas y paniculata. En el centro, una corona de hiedra con la banda de la bandera de España y el nombre del Capítulo.

Al terminar la Eucaristía y la investidura de los nuevos miembros del Capítulo, el Gran Maestre habló sobre la Reina Isabel, “nuestra Reina” y recordó que era una mujer de paz y perdón, pese a que tuvo que sostener tres guerras: la de sucesión con Portugal, la de Granada contra los moros y la Italia contra los franceses. Su preocupación es que no se matara a cristianos. Fue también una mujer hospitalaria, pues creó varios hospitales de campaña para el ejército, enviando grandes carpas. Destacó el Mater Castrorum y el Hospital de Santa Fe; la Reina no quiso que llevar, por humildad, a su nombre Isabela. Por su vida, virtudes y santidad hay una propuesta de elevarla a los altares, a lo que el Capítulo colabora de manera constante. Un próximo viaje a Rona del Capítulo irá orientado en este sentido.

Sobre mantillas y peinetas

A la salida del acto, la escritora Natividad Cepeda, Julia Sáez-Angulo y yo tuvimos un encuentro con la Dama Letizia Arbeteta, investigadora de la Historia, también Dama de Isabel.

    Tanto Letizia Arbeteta, como Julia Julia Sáez-Angulo propusieron al Capítulo, en dos ocasiones diferentes, la posibilidad de decisión opcional para que las Damas lucieran capa, al igual que los hombres, -así la llevan las de San Dámaso- para evitar la incomodidad y el estrés -Conchi dixit- que causa el revestimiento de cabeza a las mujeres en todos los actos, cuando ellas ya no tienen por qué llevar velo en las iglesias.

“Resulta arcaico”, dijo Natividad; “antediluviano”, añadió Julia. “Es un traje de tradición española”, terció una; “que se ha quedado en traje de manolas o de madrinas retro”. “Además, -insistía Julia- se trataría de una cuestión opcional y no impuesta, pero las votaciones, en su mayoría de varones, siguen sometiendo a esa tortura a las mujeres, de horquillas que no se sujetan en pelos cortos y finos, ya que ahora las mujeres no llevan los antiguos recogidos o moños”. “Yo no voy a muchos actos, por no tener que cargar con la historia de mantilla, peineta, horquillas, alfileres… y prisas, amén de encontrar alguien que te la ponga”. “A mí, hoy, casi me dejan sin ponerla, porque no se sujetaba en mi pelo corto y fino…”; "a mi me deja dolor de cabe para todo el día"; "No se nos escucha"...

    Nunca había escuchado una diatriba tan grande  y denostadora sobre mantillas y peinetas entre  Damas. Ha resultado muy curiosa. Los Caballeros debieran escucharla.

       Al terminar el almuerzo, que siguió la ceremonia, Luis Leal Pinar, tesorero  distribuyó el libro "Historia del Capítulo a los nuevos Caballeros. Luis Leal es autor del libro sobre iconografía de la Reina Isabel I de Castilla, Isabel la Católica. El papa Alejandro VI, en la bula Inter caetera, llamó a los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla «verdaderos reyes y príncipes católicos».

        Hay dos reinas con el mismo nombre que son santas: Santa Isabel de Hungría y Santa Isabel de Portugal. Pronto lo será Santa Isabel de España.

Gran Maestre y Arzobispo ante el busto de la Reina Isabel
Inauguración del busto del a Reina Isabel la Católica
Lectura de la epístola por la Maestre del Capítulo

Julia Sáez-Angulo y Rocío Lopez