Mostrando entradas con la etiqueta Bernini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernini. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Mario Soria, autor del libro “Ensayos de Estética”





 Mario Soria y Giménez de Tejada



Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 05.11.16 .- El escritor Mario Soria es el autor del libro Ensayos de Estética, publicado por Félix Martín Franco. El libro, que será presentado el próximo 24 de noviembre a las 19,30 en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE (c/ Leganitos, 10. Madrid), por Cesar Morión, conlleva una amplia bibliografía sobre el tema referido en cada ensayo..

            Los ensayos recopilados por el autor versan sobre: La Belleza; Sobre la Percepción Estética; Compassio Patria; El Parral; La inspiración artística; Del Barroco y Salzillo; Santa Teresa y Bernini; A propósito del Arte Islámico; El Corazón, y Acerca de dos Cristos españoles.

            Mario Soria y Giménez Tejada (Oruro, Bolivia, 1936), escritor nacionalizado español y residente en Madrid, es autor de diversos ensayos y colaborador en diferentes revistas universitarias. Trabajó en editorial Doncel y en el Ministerio de Cultura. Entre los títulos que ha publicado: Chateaubriand, Poesía y Lenguaje, Hombre y tiempo, Poesía y prosa en San Juan de la Cruz, La información,  o Cuestiones disputadas del Catolicismo actual.

            Hombre culto y erudito, Mario Soria da fe de ello en este ramillete de ensayos, alguno ya publicado como el bellísimo sobre el segoviano monasterio de El Parral, en la revista Beresit de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo. El autor es igualmente conferenciante sobre los temas tratados en el libro que nos ocupa, Ensayos de Estética.


           

-->

viernes, 17 de octubre de 2014

La BNE presta obras de Goya, Bernini y Rembrandt a exposiciones exteriores


Se podrán ver en ciudades como Nueva York, Boston, Atenas, Madrid o Granada




L.M.A.


-17 de octubre del 2014- Estampas de  Rembrandt, Bernini y Goya, un manuscrito del siglo XVI, cartas, códices, recortables o libros, son algunas de las obras de la Biblioteca Nacional de España que a lo largo de los próximos meses se exhibirán en exposiciones en Nueva York, Boston, Atenas, Madrid o Granada.
La BNE ha prestado distintas piezas para que sean mostradas en diferentes exposiciones que se inauguran entre octubre y noviembre.
La primera, “Miscelánea”, un manuscrito del siglo XVI de Galliot Du Pré,  puede contemplarse hasta el 11 de enero de 2015 en Pieter Coecke van Aelst: Tapestry Designer, Renaissance Maste, en The Metropolitan Museum of Art (New York).
Para Goya Order and disorder, instalada en el Museum of Fine Arts  de Boston, entre el 4 de octubre y el 19 de enero de 2015, se han prestado dos estampas del pintor aragonés: Sueño de la mentira y la inconstancia y Un infante de España, y dos dibujos, La duquesa de Alba recogiéndose el pelo y Mujer desnuda con un espejo.
Desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 1 de marzo de 2015, en el Museo Benaki de Atenas, se podrá visitar la exposición El Greco’s Friends and patrons at Toledo, con un códice griego de Photius titulado Myrobiblon sive Bibliotheca.
En España, otras piezas de Goya, como son las estampas El ciego de la guitarra y Aveugle enlevé sur les cornes d`un taureau, se verán en Universo Morente, en el Museo de Bellas Artes de Granada, del 28 de octubre al 3 de marzo de 2015.
Entre el 9 de octubre y el 11 de enero del 2015, la Casa del Lector de Madrid y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez,  muestran Aprender a leer el mundo, a la que la BNE presta obras de Arturo Mélida, Luis Labarta, recortables de muñecos y una enciclopedia infantil de mediados del siglo XX. 
En Escritura experimental en España. 1965-1963, en la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes de Madrid, del 16 de octubre  al 11 de enero de 2015, la Biblioteca participa con seis obras de Felipe Boso (1924-1983), sus cuatro libros de la serie Volantes, el Concierto barroco y Ultima voluntad del insuicida.
Cuatro estampas de Rembrandt  (1606-1669) se expondrán en  Rembrant al desnudo. Museo Madrid. Arte flamenco y holandés, organizada por la Fundación Carlos de Amberes (Madrid), del 20 de octubre al 02 de febrero de 2015. http://goo.gl/UkMZpw
El libro de  Hugo de San Caro, Prima [-septima] pars hujus operis: continens textum Biblie cum postilla domini Hugonis cardinalis, se verá en la muestra V Centenario de la Biblia Políglota Complutense. La Universidad del Renacimiento y el Renacimiento de la Universidad, montada en la Sala de exposiciones de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, del 28 de octubre a diciembre de 2014.
Al Museo del Prado se le cede, para la exposición Las Ánimas de Bernini, que tendrá lugar del 6 de noviembre al 8 de febrero de 2015, dibujos y grabados de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), como sus dibujos para proyectos religiosos en campanarios, capillas y altares. También el libro de Filippo Baldinucci (1624-1696), Vita del cavaliere Gio, se muestra en la misma exposición.
En la Imprenta Municipal de Madrid se enseñarán varias hojas de guardas prestadas por la biblioteca, desde el 3 de noviembre hasta el 15 de mayo de 2015, en El papel decorado: técnicas tradicionales y creación contemporánea.
En el Centro de Exposiciones Arte Canal, del 28 de noviembre al 4 de mayo de 2015, tendrán la exposición Hernán Cortes, con varias cartas, grabados y códices también cedidos por la Biblioteca Nacional de España.