Mostrando entradas con la etiqueta COAM Colegio de Arquitectos de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COAM Colegio de Arquitectos de Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

El CBA y el COAM muestran la obra de José de Hermosilla en su 300 aniversario


El Círculo de Bellas Artes celebra un seminario monográfico y el Colegio de Arquitectos acoge una exposición, realizada por la Diputación de Badajoz, de la obra del autor del proyecto de reforma y prolongación del Paseo del Prado


L.M.A.

Viernes, 27 de noviembre de 2015. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) inaugurará el próximo lunes, 30 de noviembre, la exposición “Hermosilla”, dedicada al arquitecto e ingeniero militar José de Hermosilla y Sandoval, impulsada desde la Diputación de Badajoz con motivo del 300 aniversario de su nacimiento. Previamente, el Círculo de Bellas Artes (CBA) celebrará un seminario monográfico acerca de la figura de este extremeño que llegó a ser uno de las figuras más relevantes de la arquitectura española del siglo XVIII.
Al acto de inauguración asistirá la Diputada de Cultura y Deporte de Badajoz, Cristina Núñez, el presidente del CBA, Juan Miguel Hernández de León y el decano del COAM, José María Ezquiaga, así como Delfín Rodriguez, comisario de la exposición junto a Lourdes Román.
La exposición hace un recorrido por la a la vida y la obra del arquitecto inspirador de una parte importante de la renovación urbana del Madrid dieciochesco. Así, la muestra se divide en cuatro partes correspondientes a distintas fases del desarrollo profesional de Hermosilla: “Los años de formación” está dedicada a su etapa como delineante en las obras del Palacio Real de Madrid, proyectado por Giovanni Battista Sacchetti, y su estancia en Roma como pensionado de la Academia de San Lucas. En “Arquitectura y Academia” se plasman los años posteriores, en los que se incorporaría a la que se convirtió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, a petición del conde de Aranda, al cuerpo de ingenieros militares. En esta etapa realizó numerosos encargos, entre ellos el proyecto del Hospital General de Madrid, que hoy ocupa el Museo Reina Sofía, o el levantamiento de nuevos planos del monasterio del Escorial.
Las tercera parte de la exposición, “Arquitectura, ciudad, territorio e historia”, confirma el prestigio de Hermosilla como arquitecto e ingeniero militar. En este periodo, intervino en el nuevo proyecto de la iglesia y convento de San Francisco el Grande      –junto a otros arquitectos de la talla de Ventura Rodríguez, Diego de Villanueva o Francisco Sabatini- de Madrid, proyectó el nuevo colegio de San Bartolomé o de Anaya, en Salamanca y diseñó la reforma del Paseo del Prado y su prolongación en los paseos de Recoletos y Atocha. Una cuarta parte de la muestra recoge los dibujos de arquitectura que Hermosilla realizaba en sus viajes de obras construidas y que sirvieron para aportar nuevas ideas al patrimonio monumental.

La inauguración tendrá lugar en el COAM.Por la mañana, se celebrará en el Círculo de Bellas Artes el seminario: “José de Hermosilla y Sandoval (Llerena, 1715-Madrid, 1776). Arquitecto e ingeniero militar en la España de la Ilustración”. El seminario, de inscripción gratuita, estará dirigido por Delfín Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) y Miguel Ángel Melón (Universidad de Extremadura).


martes, 11 de junio de 2013



Rafael Cazorla, "Postales Inventadas", exposición en el C.O.A.M.


L.M.A.

La muestra RE:COLECCIÓN, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de julio en LASEDE del Colegio de Arquitectos de Madrid, recoge parte de la colección de postales de arquitectura del siglo XX del arquitecto Rafael Cazorla. La exposición, comisariada por Inés Caballero, ayudará a entender la complejidad de los lenguajes compartidos de esta época, el movimiento moderno, de una forma más intuitiva.

El movimiento moderno se caracterizó por una excepcional configuración de espacios, por la simplificación de las formas, por la ausencia de ornamento y por la renuncia consciente a la composición académica clásica. Por eso, las postales expuestas, están clasificadas en nueve categorías, para que el público pueda interpretar los principios fundamentales de composición universales, alejados de nacionalismos y cronologías. 

A partir de cada una de las postales, Rafael escribe una historia inventada, que junto al texto original escrito por el viajero, se mezcla con las imágenes creando una lectura dual de la evolución de la arquitectura unida al rastro de sus protagonistas.


El lenguaje expositivo muestra la singularidad de las postales seleccionadas, y las expone como lo que son: piezas únicas de una valiosa colección.

Los muebles expositivos, realizados en laminado Formica® Compact, invitan al visitante a aproximarse y su forma abocinada provoca que la vista se concentre en la postal, cediéndole el máximo protagonismo. Su disposición es totalmente flexible, permitiendo multitud de posiciones e itinerarios sobre la colección. 

La exposición incorpora como elemento interactivo una aplicación para iOS y Android que, a modo de postales sonoras, reproduce las historias inventadas de Rafael dándoles una dimensión narrativa y un formato más íntimo, para poder escucharlas durante la visita a la exposición o junto a la lectura del catálogo.

Por otra parte, el visitante también podrá ser partícipe del envío de postales de forma activa y no ser un mero espectador más. Habrá una serie de reproducciones de las postales que cada persona que visite la exposición podrá escribir y enviar por correo. De esta manera se enriquece el concepto expositivo, aportando nuevas historias que vuelven a unir arquitecturas, lugares y personas diversas.

RE:COLECCIÓN ha sido producida en colaboración con Formica Group, Fundación Arquitectura, Años Luz, Habemus Rioja, Agenda Arquitectura e Imprenta2.



jueves, 30 de mayo de 2013







Rafael Cazorla, "Postales Inventadas", Otra Historia de la Arquitectura en el COAM




RE: COLECCIÓN




Inauguración 31 de mayo de 2013 - 19:00 h
LASEDE del Colegio de Arquitectos de Madrid (c/ Hortaleza, 63)
Exposición hasta el 31 de julio de 2013


L.M.A.


La muestra RE:COLECCIÓN, que se inaugura el próximo 31 de mayo en LASEDE del Colegio de Arquitectos de Madrid, recoge parte de la colección de postales de arquitectura del siglo XX del arquitecto Rafael Cazorla. La exposición, comisariada por Inés Caballero, ayudará a entender la complejidad de los lenguajes compartidos de esta época, el movimiento moderno, de una forma más intuitiva.

El movimiento moderno se caracterizó por una excepcional configuración de espacios, por la simplificación de las formas, por la ausencia de ornamento y por la renuncia consciente a la composición académica clásica. Por eso, las postales expuestas, están clasificadas en nueve categorías, para que el público pueda interpretar los principios fundamentales de composición universales, alejados de nacionalismos y cronologías.

A partir de cada una de las postales, Rafael escribe una historia inventada, que junto al texto original escrito por el viajero, se mezcla con las imágenes creando una lectura dual de la evolución de la arquitectura unida al rastro de sus protagonistas.

El lenguaje expositivo muestra la singularidad de las postales seleccionadas, y las expone como lo que son: piezas únicas de una valiosa colección.

Los muebles expositivos, realizados en laminado Formica® Compact, invitan al visitante a aproximarse y su forma abocinada provoca que la vista se concentre en la postal, cediéndole el máximo protagonismo. Su disposición es totalmente flexible, permitiendo multitud de posiciones e itinerarios sobre la colección.

La exposición incorpora como elemento interactivo una aplicación para iOS y Android que, a modo de postales sonoras, reproduce las historias inventadas de Rafael dándoles una dimensión narrativa y un formato más íntimo, para poder escucharlas durante la visita a la exposición o junto a la lectura del catálogo.

Por otra parte, el visitante también podrá ser partícipe del envío de postales de forma activa y no ser un mero espectador más. Habrá una serie de reproducciones de las postales que cada persona que visite la exposición podrá escribir y enviar por correo. De esta manera se enriquece el concepto expositivo, aportando nuevas historias que vuelven a unir arquitecturas, lugares y personas diversas.

RE:COLECCIÓN podrá visitarse en LASEDE del Colegio de Arquitectos de Madrid, del hasta el 31 de julio y ha sido producida en colaboración con Formica Group, Fundación Arquitectura, Años Luz, Habemus Rioja, Agenda Arquitectura e Imprenta2.

RE: COLECCIÓN

Exposición comisariada por: Inés Caballero
De la colección de: Rafael Cazorla
Diseño Expositivo: Javier Peña Ibáñez + Inés Caballero
Identidad visual: Paula Caballero
Dónde: LASEDE Colegio de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63 - Madrid)
Cuándo: Del 31 de mayo al 31 de julio
Horario de apertura al público: 9:00- 20:30 h (entrada libre)
Edición del catálogo de la exposición ISBN 978-84-941317-6-9
Aplicación para iOS y Android descargable de postales sonoras
.