Mostrando entradas con la etiqueta Cambiodeismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambiodeismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2017

Rosa Gallego: Inauguración de "Cambiodeismo", una exposición con 102 artistas en el Centro Cultural Galileo


 Del 4 al 28 de octubre de 2017


María José Bro, Rosa Gallego y Julia Sáez-Angulo en la inauguración




L.M.A.
Fotos Rouloff y Yolanda Alonso
           
            04/10/17.- MADRID .- Se ha inaugurado la exposición Cambiodeismo, una muestra que cuenta con 102 artistas, comisariada por Rosa Gallego, quien  agradeció a todos los colaboradores en la dirección y coordinación artísticas de la muestra y a los autores participantes. El acto fue presentado por la periodista María José Bro.

            La exposición de pintura, escultura, dibujos y grabados, contó con la música del compositor e intérprete Chema Rivas, con Cambiodeismo, tema compuesto exclusivamente para ocasión.

Artistas presentes

Ouka Leele y Mario Marini, como artistas invitados y Agustín Sanz de la Fuente - Alfonso Ibáñez Sánchez - Alfredo L. Rodríguez - Alfredo Vílchez Díaz - Alicia Flórez Menéndez - Amparo Martín García - Amparo Ruiz de Ayllón - Ana Alcaraz Montesinos - Ana Cabrera - Ana M Gómez García - Ana Martínez Córdoba – Ana Morales - Ana Valdés - Miranda Crespo - Ángela Inés García - Ángela Palomeque -  Antonia González García - Antonio Ferrer - Antonio Municio – Antonio Valle - Aracely Alarcón - Asunción Bau - Balugo - Carlos Vilches - Carmen de la Lastra - Carmen Espinosa - Cesar Calafate – Charo Crespo - Chema Rivas - Clara Blanco García - Concha Mayordomo - Concha Tejeda - Cristina Blanco - Czili - Diego Canogar - Dolores Guerrero - Elena Hernández - Elvira Ortega - Emilio Zaldívar Santamaría - Eva Rodríguez - Francisco Blanco García - Gustavo Adolfo Díaz González - Héctor Delgado - Helga Martínez Pallarés - Hilario Ranera  Inga Ivanova - Isabel Núñez - Israel  Sánchez Cruz -  Iván M.I.E.D.H.O - Jaime Mestres Estartús - Janice K. Hinde - Javier Miranda – Jesús Zamarrón - José Luís Sánchez – José Manuel Municio - Jota Cé – Juan Manuel Mota - Juana María García Ramos - Laura Cuesta Urquía - Laura Villaverde - Liane Katsuki – Linda de Sousa - Lola Domínguez - Luciano González Díaz - Luis Guluaga - Maar González de Aguilar Palomeque - Manuela Picó - M.S. Cirujano - María Carvajales - María Jesús Aragoneses - María José Bro - María Luisa Valero - María Luisa Vidaller – María Ortega - Marina Gómez - Marina Salas - Marisa Rivera Navarro - Martmina - Mayte Spínola - Miguel A. Ramos - Miguel González Díaz - Mónica Osuna - Montse Muga - Naná Messás - Olga Cáceres – Ovejero - Paco Saiz - Pardito - Pilar V. de Foronda - PINK & SILVER - Raúl Apausa - Ricardo Castro Romero - Rocío Bueno - Rosa Cid - Rosa Falcón -  Rosa Gallego del Peso - Rosa Moreno de Castro - Royo Ubieto - Sonsoles de Rueda - Teofilo Buendía - Teresa Muñoz - Tes Auge - Tiziana Morana - Valentina Vencislavova - Vicente Rodríguez Arenas - Vicente Verdú - Yolanda Lalonso, y Zvonimir.

            La crítica de arte Julia Sáez-Angulo pronunció las siguientes palabras:

            Cuando el arte nos convoca, no se puede decir que no, máxime en estos tiempos atribulados en el país, que nos tienen a todos un tanto angustiados. Mi bienvenida especial al pintor Jaume Estartús, que ha venido de Barcelona para estar presente en esta exposición en la que participa. Es bueno tener amigos y artistas catalanes con nosotros en estos momentos turbulentos.

            ¿Qué se puede decir del arte que no se haya dicho? Pues que el arte es libertad de creatividad, de concepto, de forma, de materiales y de estética.  Libertad que, por propia definición, ha de entrañar en sí la pluralidad y el respeto, a menos que caigamos todos en el pensamiento unilateral de lo políticamente correcto. Cuando hay libertad en el arte se tacha de "arte degenerado" como los nazis o se impone el realismo socialista, como los comunistas soviéticos. Lejos quedan aquellos ismos con sus Manifiestos uniformadores que dieron gloria a las vanguardias y la Historia del Arte; el arte de hoy nace de un artista que se ha hecho más independiente, más abierto, más pluridimensional. El artista de hoy no mira tanto con el rabillo del ojo al artista vecino para integrarse mejor en el grupo.

            El artista de nuestros días es un autor bien informado por los distintos medios de comunicación sobre lo que se hace aquí o allá, en Nueva York, Berlín o Londres y no para imitarlo, sino para dialogar con sus colegas, dentro de la misma cultura global, aunque tenga diferentes acentos. Don Eugenio D´Ors dejó dicho que “lo que no es tradición es plagio”. Todos venimos de una misma tradición occidental en la cultura, un humus común que hace germinar las artes y genera artistas diferentes y contrastados.

            En arte hay que ser fiel y leal a uno mismo para ser auténtico. El código de coherencia y lealtad a las artes se traduce en hacer lo que uno quiera hacer, aunque no siempre se comprenda. El artista suele ir siempre por delante de los demás ciudadanos en la apreciación estética y plástica de las cosas. Es un pionero.

            Y el artista ha de ser libre y libertad en el arte supone convicción de lo propio, al tiempo que respeto al trabajo ajeno, por mucho que no se comulgue con aquel. El arte es lenguaje y comunicación, también debate. Por eso me ha gustado mucho el escrito firmado estos días por los directores de 13 museos catalanes, frente a otros escritos de adhesión o suplica.  Una noticia firmada por Europa Press decía

            Directores de 13 museos catalanes han lamentado que impedir el derecho que tiene cualquier ciudadano a expresarse libremente "no favorece la cultura democrática ni el diálogo", y han deplorado los hechos que han tenido lugar los últimos días en relación con el referéndum. (…)  Todos ellos han manifestado su respeto a la pluralidad existente, y han reivindicado los museos como "espacios de debate, expresión y participación libres, que los conflictos políticos, sean del tipo que sean, deben enfrentarse por la vía política".
            Creo que los textos sobre esta exposición, escritos por los críticos de arte Carmen Valero, Jesús Cámara, Jesús Aragonés y yo misma que figuran en los paneles de la exposición les ampliarán a todos ustedes y les llevaran una mayor reflexión teórica, que enriquecerá ese debate tan necesario en el mundo artístico, del que todos nos enriqueceremos.

De izda. a dcha. M Luisa, y Carmen Valero, Julia Sáez-Angulo, Linda de Sousa y Liane Katsuki


Inga Ivanova y Carmen Valero
Inga Ivanova
Araceli Alarcón y Julia Sáaez-Angulo
Cecilia Lio y Julio Mendoza



martes, 3 de octubre de 2017

“Cambiodeismo”, exposición en el Centro Galileo comisariada por Rosa Gallego




 Logo de Cambiodeismo



L.M.A.

            03/10/17.- MADRID.- Cambiodeismo es el título de la exposición que se inaugura mañana miércoles, 4 de octubre, a las 19,00 horas en la Sala de Arcos del Centro Cultural Galileo de Madrid. En la muestra, comisariada por la artista Rosa Gallego del Peso, participan entre otros autores: 

Ouka Leele y Mario Marini, como artistas invitados y Agustín Sanz de la Fuente - Alfonso Ibáñez Sánchez - Alfredo L. Rodríguez - Alfredo Vílchez Díaz - Alicia Flórez Menéndez - Amparo Martín García - Amparo Ruiz de Ayllón - Ana Alcaraz Montesinos - Ana Cabrera - Ana M Gómez García - Ana Martínez Córdoba – Ana Morales - Ana Valdés - Miranda Crespo - Ángela Inés García - Ángela Palomeque -  Antonia González García - Antonio Ferrer - Antonio Municio – Antonio Valle - Aracely Alarcón - Asunción Bau - Balugo - Carlos Vilches - Carmen de la Lastra - Carmen Espinosa - Cesar Calafate – Charo Crespo - Chema Rivas - Clara Blanco García - Concha Mayordomo - Concha Tejeda - Cristina Blanco - Czili - Diego Canogar - Dolores Guerrero - Elena Hernández - Elvira Ortega - Emilio Zaldívar Santamaría - Eva Rodríguez - Francisco Blanco García - Gustavo Adolfo Díaz González - Héctor Delgado - Helga Martínez Pallarés - Hilario Ranera  Inga Ivanova - Isabel Núñez - Israel  Sánchez Cruz -  Iván M.I.E.D.H.O - Jaime Mestres Estartús - Janice K. Hinde - Javier Miranda – Jesús Zamarrón - José Luís Sánchez – José Manuel Municio - Jota Cé – Juan Manuel Mota - Juana María García Ramos - Laura Cuesta Urquía - Laura Villaverde - Liane Katsuki – Linda de Sousa - Lola Domínguez - Luciano González Díaz - Luis Guluaga - Maar González de Aguilar Palomeque - Manuela Picó - M.S. Cirujano - María Carvajales - María Jesús Aragoneses - María José Bro - María Luisa Valero - María Luisa Vidaller – María Ortega - Marina Gómez - Marina Salas - Marisa Rivera Navarro - Martmina - Mayte Spínola - Miguel A. Ramos - Miguel González Díaz - Mónica Osuna - Montse Muga - Naná Messás - Olga Cáceres – Ovejero - Paco Saiz - Pardito - Pilar V. de Foronda - PINK & SILVER - Raúl Apausa - Ricardo Castro Romero - Rocío Bueno - Rosa Cid - Rosa Falcón -  Rosa Gallego del Peso - Rosa Moreno de Castro - Royo Ubieto - Sonsoles de Rueda - Teofilo Buendía - Teresa Muñoz - Tes Auge - Tiziana Morana - Valentina Vencislavova - Vicente Rodríguez Arenas - Vicente Verdú - Yolanda Lalonso, y Zvonimir.


            La crítica de arte Carmen Valero ha escrito para la ocasión:

            “El Gran Ramón Gómez de la Serna nos dejó un libro impagable titulado Ismos, que recrea los distintos movimientos de las vanguardias  históricas que surgieron en el París de primeros del siglo XX. A partir de aquel movimiento generador del cubismo, orfismo, abstracción pictórica, futurismo, Dada, surrealismo, expresionismo… llegaron las vanguardias radicales en los años 60 con movimientos como el conceptual, land art, performance, happenings…  Existe una convención de que con el pintor William de Kooning y su expresionismo abstracto, termina la meca del arte en París y comienza en Nueva York, una vez terminada la II Guerra mundial.

            La posmodernidad, nacida en la década de los 80, quiso recuperar algunos conceptos olvidados por el movimiento moderno y se manifestó con su actitud ad libitum, de manera ecléctica, contra el racionalismo y pesantez cínica de muchas ideologías que habían sustentado manifiestos alineados y acríticos.

            La cadena de los ismos, aunque ya no cobre esa desinencia sigue adelante en el desarrollo del arte, con mayor número de individualidades y menos manifiestos teóricos en pro de un protagonismo dudoso. El artista se ha hecho, por un lado, nómada urbano, y cambia su estudio de lugar y/o se deja llevar por impactos puntuales que la vida ciudadana le proporciona para su trabajo.

            Por otro lado, el artista se ha hecho pluridimensional, polifacético, capaz de ejercer con mayor dominio y autenticidad su arte, en el que hace gala de borrar la frontera de los géneros y avanza entre ellos con una fluidez asombrosa, casi sin ser consciente de que los transgrede o mezcla.

            No se pueden poner fronteras al arte, como no pueden ponerse fronteras al campo. El arte avanza imparable con su fuerza de comunicación estética, en medio de una libertad que sorprende. Solo hay que visitar las distintas ferias de arte para comprobar con asombro la variedad y diversidad que ofrece. El arte ya no necesita “ismo” alguno para denominarse, le basta su propia presencia. Desde el dibujo como idea germinal al videoarte, el trabajo visual de los artistas se manifiesta con renovada intensidad.

            Los espectadores se mueven y los coleccionistas están cada vez mejor informados. El arte viaja y  fecunda con su presencia la tarea de los artistas jóvenes y venideros. El arte es belleza/fealdad, sorpresa, provocación, comunicación e impacto visual; detrás de él late el concepto y pensamiento del artista que lo ha generado y contrasta con el de otros colegas y, sobre todo, con la mirada del espectador que se acerca a él.

            El libro de la Historia del Arte, como diría Lord Kenneth Clark en su libro Civilización es más elocuente que el Libro de los Hechos o de la Historia de las gestas bélicas. El arte es un libro permanente, que habla del sentir del hombre”.

            Buena parte de los artistas que exponen en Cambiodeismo colaboran habitualmente con el Grupo pro Arte y Cultura que dirige Mayte Spínola







-->

-->