Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Sanz Ayán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Sanz Ayán. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

CentroCentro acoge un nuevo ciclo de conferencias Biografías e Historia




·   La XV edición de este ciclo lleva por título La construcción de la nación y el discurso de la historia. De leyendas negras y nacionalismos

·  Organizado por Fundación Banco Santander y Fundación Cultural de la Nobleza Española, está coordinado por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia

·   Contará con Carmen Sanz Ayán, Harm den Boer, Juan Francisco Fuentes, Joseph Pérez y la propia Carmen Iglesias como ponentes
 ·    Tendrá lugar los lunes 6, 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo, a las 19.30 horas

Madrid,abr-’15

Por tercer año consecutivo CentroCentro Cibeles acoge el ciclo de conferenciasBiografías e Historia de Fundación Banco Santander que, coordinado por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia / Real Academia Española, alcanza su XV edición.

El ciclo, organizado junto con la Fundación Cultural de la Nobleza Española, lleva por título La construcción de la nación y el discurso de la historia. De leyendas negras y nacionalismos, y contará con la participación de reconocidos académicos e historiadores, como Harm den Boer (Universidad de Basilea), Juan Francisco Fuentes (Universidad Complutense de Madrid) o Joseph Pérez (Universidad de Burdeos. Premio Príncipe de Asturias 2014), entre otros.

Tendrá lugar cada lunes del mes de abril, y el lunes 4 de mayo, a las 19.30 horas, y la  entrada será libre hasta completar aforo.

El ciclo arrancó, con la conferencia “Nación y Patria en los siglos XVI y XVII. De la Unión de Reinos a la Monarquía Hispánica” a cargo de Carmen Sanz Ayán, miembro de la Real Academia de la Historia.


Más información:

jueves, 13 de noviembre de 2014

Carmen Sanz Ayán, Premio Nacional de Historia de España 2014

Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
 

·      Por la obra Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640

L.M.A.

13-noviembre-2014.- La obra Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640, de Carmen Sanz Ayán, ha recibido el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2014. El premio tiene por objeto reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de nuestro país. El galardón está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha elegido esta obra “por constituir una investigación profunda sobre la Hacienda de la monarquía española en el marco de la crisis de 1640, retomando la investigación que había desarrollado Ramón Carande sobre los banqueros de Carlos V. La obra representa una diagnosis extraordinaria sobre la problemática económica y social de la España del siglo XVII, con muy sugerentes reflexiones culturales que la autora, gran experta en el teatro español del Siglo de Oro, conoce muy bien”.

Biografía
Carmen Sanz Ayán (Madrid, 1961) es catedrática del departamento de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia. Sus principales líneas de investigación giran alrededor del estudio de las redes financieras que operaron en Europa durante la Edad Moderna, del análisis de los aspectos socio-económicos del teatro barroco, y de la historia política de la segunda mitad del siglo XVII y primeros años del XVIII.

Resultado de su actividad investigadora han sido libros como Sevilla y el Comercio de Indias (1993); La Guerra de Sucesión (1997); Teatro y Fiesta del Siglo de Oro en Tierras Europeas de los Austrias (2003); Estado, Monarquía y Finanzas. Estudios de Historia Financiera en tiempos de los Austrias (2004); La España y el Cervantes del primer Quijote (2005); Banca, Crédito y Capital. La Monarquía Hispánica y los Antiguos Países Bajos (1505-1700) (2006); Pedagogía de Reyes: el teatro palaciego en el reinado de Carlos II (2006).

El Jurado

Ha actuado como presidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández. Han actuado como vocales Pilar León-Castro, designada por la Real Academia de la Historia; Aurea de la Morena, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Juan Velarde, por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Feliciano Barrios, por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; María del Carmen García Herrero, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Soledad Gallego-Díaz, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Miguel Ángel Bunes, por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Fernando del Rey, por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC); Gloria Franco, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Fernando Bouza, por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte; y los galardonados en las dos ediciones anteriores, Ricardo García Cárcel y José Ángel Sánchez Asiaín.