Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural Coreano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural Coreano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Inmaculada Arricivita, Pintura sobre seda y papel oriental 2010 -2015


Lugar: Centro Cultural Coreano de Madrid
Dirección: Paseo de la Castellana 15; 28046 Madrid
Fechas: Del 7 de octubre al 2 de noviembre de 2015

Inmaculada Arricivita

L.M.A.
        
         La pintora Inmaculada Arricivita expone sus últimos trabajos pictóricos, realizados sobre seda y papel oriental, durante los últimos cinco años, 2010 – 2015, en el Centro Cultural Coreano de Madrid, durante el mes de septiembre de 2015. La exposición fue inaugurada por la directora del citado Centro Coreano, en presencia de la artista y de Hyunkyung Kim, coordinadora de los eventos culturales del Centro.

         La autora presenta una veintena de piezas, algunas de gran formato, en técnica mixta sobre soportes de seda, así como acuarelas y tintas sobre papel oriental hecho a mano.

Igualmente presenta un mural en seda de un metro de alto por cinco metros de longitud, compuesto por 21 piezas.

La pintura de Inmaculada Arricivita, de vibrante cromatismo,  se desenvuelve en la poética de una abstracción libre y sugerente. La autora prefiere no titular sus obras para dejar libertad de concepto e interpretación al espectador de su pintura.

La pintora estuvo acompañada en la inauguración por numerosos colegas como Irene Iribarren, Pedro García Molano, Adriana Zapisek, Antonio Brotons, Maica Nöis... y otras personas como el empresario Mario Saslovsky, María Rosa Jordana o María Ignacia  Iribarren.



Datos biográficos

Inmaculada Arricivita (Mélida, Navarra) reside en Zaragoza desde 1990. Desde su primera exposición en 1996 ha realizado más de 70 exposiciones individuales y ha tomado parte en más de 300 exposiciones colectivas, tanto en España como en el extranjero. También ha comisariado exposiciones en España y el extranjero. Ha obtenido diversos premios en el campo del grabado y la pintura en España, Argentina, Francia e Italia. Su obra cuenta con una amplia bibliografía y hemeroteca.


pintura de Arricivita
Inmaculada Arricivita, pintora, y su esposo Jesús Hernández-Zapatero

miércoles, 30 de septiembre de 2015

"Chromogénesis" de la pintora navarra Arricivita.EN EL CENTRO CULTURAL DE COREA




L.M.A.

Madrid, 18 de septiembre de 2015.-
El Centro Cultural Coreano perteneciente a la Embajada de la República de Corea presenta en la Galería Han-ul del Centro la Exposición de pintura titulada  "Chromogénesis" de la pintora navarra Arricivita.

La inauguración tendrá lugar el miércoles, 7 de octubre, a las 20,00 horas en la Galería Han-ul (planta baja) del Centro Cultural Coreano, y permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre.

Más de 20 obras trabajadas en seda y papel oriental y carentes de título dan pie a que el público ponga nombre a cada una de ellas.

Dos de ellas bajo el nombre `Las cataratas de la isla de Jeju´ han sido creadas especialmente por la artista dedicadas a Corea, para la muestra en el Centro.
A través de técnicas de investigación personales, Arricivita evidencia una innovación en el mundo del arte con estas abstracciones cromáticas creadas entre los años 2010 y 2015. Dicha abstracción refleja una realidad interior de sentimientos, vivencias, sugerencias y emociones expresadas por medio del color.

El color con sus juegos, con sus volúmenes, con sus danzas ante los ojos del espectador, es el que habla a su sensibilidad para que su espíritu viaje a otro mundo, un mundo interior que no por ello es menos real que el representado por la figuración. El observador puede advertir muy diferentes motivos, a la par que sensaciones, quizás sólo visibles o perceptibles para cada individuo concreto, como si el cuadro hubiera sido pintado sólo para quien lo contempla.

Natural de Mélida (Navarra), Inmaculada Arricivita tras cursar estudios en Pamplona y Zaragoza, se traslada a Madrid. Posteriormente viaja a Argentina, estableciéndose en Buenos Aires desde donde se desplaza por Sudamérica y por el Caribe hasta Cuba. De regreso a España fija su residencia en Zaragoza. De formación autodidacta, admiradora del impresionismo y la pintura oriental sobre seda, sus inquietudes artísticas se centran básicamente en este soporte como medio idóneo para plasmar su obra pictórica, sin dejar de lado otros soportes. Expone por primera vez en 1996.En Italia comienza a ganar sus primeros premios. Ha llevado a cabo y participado en exposiciones individuales y colectivas como en España, Francia, Italia, Bélgica, Argentina, Estados Unidos, Dinamarca, Siria y Egipto entre otras. Desde su primera exposición en 1996 ha realizado más de 70 exposiciones individuales y ha tomado parte en más de 300 exposiciones colectivas, tanto en España como en el extranjero. So obra fue seleccionada e incluida en la base de datos del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, figurando también en las principales bases de datos de internet relacionadas con las artes.

"El arte abstracto es la expresión de la realidad interior del artista aunque éste pueda utilizar su propia visión del mundo exterior como referencia. Todo artista abstracto elabora lo que ve o siente. Algunos analizándolo y otros sintiéndolo, pero siempre tratando de expresar la idea más sutil de lo que se contempla. La creación abstracta sobre seda y papel de Arricivita tiene referencias del Expresionismo de los 60 y 70 y relación en algunas de sus obras con el impresionismo más contundente de comienzos del siglo XX y con la obra pictórica de Blake.

Estos materiales innovadores permiten a la artista desplegar toda su energía en el campo del dinamismo cromático compositivo. Es aquí donde se fundamenta el potencial de abstracción de Arricivita y una de sus principales contribuciones. La creación de esta artista tiene la particularidad de mostrar la esencia del Tachismo, la luz del Impresionismo, la dureza del abstracto norteamericano y la sutileza de los artistas europeos que intentan actualmente hallar nuevos materiales para continuar trabajando en el arte de lo no-concreto."


Joan Lluis Montané  (Asociación Internacional de Críticos de Arte)


CENTRO CULTURAL COREANO
Paseo de la Castellana, 15 - 28046 Madrid; Tel. 91.702. 45.50

lunes, 19 de noviembre de 2012




Irene Iribarren expone en el Centro Cultural Coreano

 



Julia Sáez-Angulo

         La pintora Irene Iribarren lleva a cabo una exposición retrospectiva en el Centro Cultural Coreano, que abarca figura y paisaje, especialmente retrato, género en el que se ha especializado notablemente la autora.

         En el acto, muy concurrido de personas del mundo de la cultura, hubo palabras elogiosas para la pintora, por parte de la dirección del Centro de Cultura Coreano y de Salvador Estébanez Eraso, delegado del gobierno de Navarra en Madrid, que recordó el origen familiar y de apellido, las raíces navarras de la pintora.

         Hija de militar, Irene Iribarren López-Rubio (Valencia 1948) estudió Bellas Artes en la Ciudad Condal y reside en Madrid, donde ha mostrado su trabajo pictórico que abarca pintura, grabados murales o estampación.

         La exposición actual, que abarca distintas épocas de Iribarren, ofrece una obra muy colorista con temas orientales en la sala inferior a ras de suelo, mientras que en el salón superior ofrece una retrospectiva de retratos de etapas anteriores muy interesantes, como el de María Ángeles de Armas. Una siente que la pintora haya dejado esta línea de retratos suelto y frescos en aras de otros más recientes y académicos al óleo. Parece ganar en solemnidad, pero ha perdido espontaneidad y frescura.

         Especializada en la figura y el rostro humano, la pintora ha llevado a cabo numerosos retratos, de distintos personajes del mundo de la política, la diplomacia, la judicatura o la cultura. Uno de los más recientes ha sido el del Papa Benedicto XVI, que Iribarren regaló al pontífice.

         Muy interesantes los dos grandes toros de la exposición y algunos paisajes como el de “La montaña Sorak” o el “Campo de colza”.

         Irene Iribarren pintó recientemente un cuadro de gran formato sobre Santa Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo en el siglo XVI, como carmelita andariega. Una pintura para la biblioteca del castillo de Castilnovo en Segovia.