Mostrando entradas con la etiqueta Chumy Chumez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chumy Chumez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

5.453 piezas del archivo personal de Chumy Chúmez se incorporan a la BNE



Dibujos, caricaturas y obra manuscrita





L.M.A.


-11 de enero de 2017- Una gran parte del archivo personal del dibujante, humorista gráfico, escritor y director de cine español José María González Castrillo, Chumy Chúmez, se ha incorporado a los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Son 4.773 dibujos, láminas y viñetas a color realizados por Chúmez, y 680 artículos, carteles, monografías, guiones originales, dibujos de otros autores y documentos personales.
El legado ha sido entregado por su hijo, Marcel Wong-González, que expresó su deseo de que la obra de su padre se conserve y se difunda,  junto con la obra de otros artistas gráficos, como José María Pérez González (Peridis), Joan Guillén, Joaquim Aubert (Kim), entre otros, que también alberga la BNE.
Wong-González ha entregado ejemplares originales de la obra humorística gráfica de su padre, así como sus dibujos y los apuntes en los que se ejercitaba como dibujante y pintor profesional. También se han incorporado escritos varios, así como guiones de cine, en los que se encuentran sus anotaciones autógrafas: “siempre he pensado que la obra de mi padre no era de una persona o de su hijo, pensé que, como era parte de la historia de España a través de muchas décadas, lo mejor sería que se quedara de manera indefinida en la Biblioteca Nacional de España para todos los que quieran estudiar su trabajo en persona. Me ha hecho mucha ilusión entregar todo este trabajo porque quiero que todo el mundo lo pueda ver, al igual que hice yo”.
Sus dibujos humorísticos constituyen buenos ejemplos de sus colaboraciones, entre otras, en el diario “Madrid”, “La Codorniz”, “Triunfo” y “Hermano Lobo”, semanario que fundó el propio Chúmez. Su trabajo da testimonio de una época de importantes cambios en la política española, cuyo estudio y comprensión no sería posible sin los documentos originales de tantos artistas, que reflejaron, en este caso a través del humor y su visión crítica, lo que estaba sucediendo en esos momentos en nuestro país.
La gran conciencia de Marcel Wong-González por lo público y por la importancia de salvaguardar, de la mejor manera posible, el patrimonio histórico español, manifiesta su interés en preservar y conservar el legado recibido de su padre, y ponerlo a disposición de la investigación actual y de las generaciones futuras.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

La BNE recibió en 2016 donaciones valoradas en más de 600.000 euros



Desde cartas de Rosa Chacel y Mathilde Pomès a los archivos de Chumy Chumez o Peridis











L.M.A.

-21 de diciembre de 2016- La Biblioteca Nacional de España ha incrementado sus fondos con importantes donaciones a lo largo de este año, desde cartas de Rosa Chacel y Mathilde Pomès, a los archivos personales de Chumy Chumez y Peridis, parte de la biblioteca de Vintila Horia, o estampas de Mariano Fortuny Madrazo. La valoración de todas las donaciones supera los seiscientos mil euros.

Durante el primer semestre podemos destacar, entre otros muchos, los 16 tomos manuscritos del diario de Jacinto Arxer Busalleu y una colección de cromos, postales, tarjetas de visita y otros (1.555 piezas), la colección de 940 títulos de discos de vinilo españoles y extranjeros editados entre 1955 y 1991 y nueve discos de pizarra editados entre 1920 y 1930, que pertenecieron a Delfín Colomé; un retrato al óleo de Rafael Rodriguez Albert, pintado por Josep Manaut Viglietti en 1960, un cartel de concierto, cuatro premios de interpretación, cinco litografías de Debussy, Wagner, Falla, Beethoven y Schuber), cinco postales en blanco y negro de Beethoven, Ravel, Chopin, Mozart, Haydn y Liszt y 1 placa redonda metálica de Mozart enmarcada; cuatro monografías españolas antiguas, editadas entre 1629 y 1792; un retrato de Gabriela Mistral, pintado, en el año 2010, al óleo/lienzo y collage por Sofía Gandarias; tres cartas de Rosa Chacel (fechadas el 5 de diciembre de 1959, el 15 de abril de 1960 y el 12 de diciembre de 1960,  con anotaciones manuscritas y autógrafas y que suman un total de catorce hojas), enviadas desde Nueva York a una de sus mejores amigas de Buenos Aires, Esmeralda Almonacid; diez fotografías de representaciones teatrales (nueve realizadas por el estudio F. del Río (1877-1944)) y una realizada por el estudio Antonio García Peris, y tres dibujos preparatorios de figurines de teatro, realizados a lápiz y acuarelas de color por Manuel Fontanals i Mateu (1893-1972).


Pomès, Chumy Chumez y Peridis
En el segundo semestre, el archivo de la palabra del musicólogo y ensayista español, Miguel Manzano Alonso, formado por 450 grabaciones de campo; mil imágenes fotográficas realizadas por Manuel Cos Borbolla; la primera entrega de la correspondencia que la poeta francesa Mathilde Pomès mantuvo con destacados escritores españoles, como Vicente Aleixandre, Azorín, Damaso Alonso, o Ramón Gómez de la Serna; la segunda donación del archivo personal del músico Felix Ibarrondo: la primera entrega del archivo personal de Chumy Chúmez, compuesta por 4.773 dibujos, 657 artículos y otros documentos: 1.180 dibujos originales en papel  del archivo de José María Pérez “Peridis”; parte de la biblioteca de Vintila Horia, con 218 monografías extranjeras editadas entre 1764 y 1998) y 36 españolas (1931-1960); sesenta estampas de Mariano Fortuny Madrazo, procedentes de la Calcografía Nacional; 1445 partituras (de las que solamente 292 han sido publicadas en España) del músico Miguel Angel Zanetti Sasot; discos de pizarra, discos madre y cintas de grabaciones, editados entre 1931 y 1958; y parte de la biblioteca de Aurora de Albornoz, formada por 233 monografías españolas y extranjeras, editadas entre 1863 y 1989, y 44 ejemplares de publicaciones seriadas (1953-1989).


-->