Mostrando entradas con la etiqueta Colección Masaveu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colección Masaveu. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

Prórroga gratuita de la exposición Colección Masaveu. Del Románico a la Ilustración

La entrada será libre desde el martes 27 de mayo hasta el 1 de junio, de 10 a 20 horas


  • CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson prorrogan una semana la muestra, con acceso gratuito

  • Desde el pasado 28 de noviembre, la exposición de obras maestras ha recibido más de 40.000 visitantes




L.M.A.

Madrid, 23-mayo-14

CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson prorrogan hasta el domingo 1 de junio la exposición Colección Masaveu: Del Rómanico a la Ilustración. Imagen y Materia. Será la última oportunidad para ver esta colección de obras maestras de la pintura y el arte universal, antes de su retorno a Asturias. La entrada a la muestra será gratuita durante la última semana -del 27 de mayo hasta el primer día de junio, de 10 a 20 horas-  una iniciativa que responde al compromiso de ambas instituciones con la divulgación y el acercamiento del arte a todos los públicos. Las entradas se podrán recoger en taquilla (un máximo de dos por persona), cada día, desde las 10 horas, por orden de llegada y hasta completar aforo.

Desde su inauguración el pasado 28 de noviembre, más de 40.000 personas han visitado esta exposición, una oportunidad única para contemplar por primera vez una selección de las mejores obras maestras de los siglos XII al XIX de la Colección Masaveu, uno de los fondos artísticos privados más importantes de España. Además, cerca de 500 escolares han podido disfrutar de los talleres gratuitos puestos en marcha en el mes de febrero. Asimismo, la celebración de La Noche de los Museos y el Día de los Museos, los días 17 y 18 de mayo, contó con un gran éxito de convocatoria, con más de 1.500 visitas a la muestra.

Un excepcional museo temporal de los siglos XII al XIX

Organizada por la Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson y CentroCentro Cibeles, y comisariada por Ángel Aterido, la exposición Colección Masaveu: Del Rómanico a la Ilustración. Imagen y Materia ha presentado en Madrid durante seis meses un excepcional museo temporal de los siglos XII al XIX.

El recorrido incluye 63 piezas, entre las que se pueden admirar desde anónimos maestros medievales, hasta obras de consagrados artistas conocidos por el público como Virgen con el Niño y Santo Domingo de Guzmán, de Murillo,Santa Catalina y la Inmaculada Concepción, de Zurbarán, y San José y el Niño, de Alonso Cano. También se puede  contemplar Las tentaciones de San Antonio, de El Bosco, El Expolio de Cristo y Santa María Magdalena, del Greco, así como un selecto grupo de pinturas flamencas, italianas o alemanas, como el Tríptico del Descendimiento, de Joos van Cleve el Viejo, y El campamento de Holofernes, de Mathis Gerung.

La Colección Masaveu, gestionada por la Fundación María Cristina Masaveu, es uno de los fondos artísticos más relevantes y uno de los ejemplos más significativos del coleccionismo y mecenazgo en nuestro país. Inicialmente centrada en la pintura, artes decorativas medievales y renacentistas, fue ampliada hacia las manifestaciones artísticas de los siglos posteriores hasta culminar en el  siglo XX, con los grandes nombres del arte contemporáneo.

CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía apuesta, desde diciembre de 2012, por la línea expositiva titulada “Mecenazgo al servicio del arte” que pretende acercar al público algunas de las colecciones de arte más relevantes de nuestro país. Ejemplos de exposiciones enmarcadas en esta línea son El Legado Casa de Alba y  Colección Helga de Alvear. El arte del presente.

miércoles, 14 de mayo de 2014

CentroCentro Cibeles celebra el Día Internacional de los Museos con gratuidad de entrada

La entrada a la exposición Colección Masaveu: Del Rómanico a la Ilustración será gratuita la noche del sábado 17 de mayo y el domingo 18 durante todo el día

  • La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía se suman a las actividades de este día internacional con la entrada libre a la exposición Colección Masaveu: Del Rómanico a la Ilustración. Imagen y Materia, el 18 de mayo, de 10 a 20 horas

  • Ambas instituciones celebran también la Noche Europea de los Museos, el 17 de mayo, abriendo la muestra de forma excepcional, desde las 20.30 horas a medianoche, con acceso libre hasta completar el aforo

  • El Día Internacional de los Museos, organizado desde 1977 por ICOM,  tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre el rol de los museos en la sociedad y en su desarrollo


L.M.A.

El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, un evento anual que, en los cinco continentes, tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre el rol de los museos en la sociedad y en su desarrollo. Promovido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), su fin es difundir la importancia del patrimonio cultural y natural en todo el mundo, uniendo a la comunidad museística en torno a sus valores fundamentales.

CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson se suman a la celebración de este día con la entrada libre a la exposición Colección Masaveu: Del Rómanico a la Ilustración. Imagen y Materia, que será gratuita el domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, hasta completar aforo.

Además, ambas instituciones se unen a la programación de actividades de la Noche de los Museos, que se celebra la noche anterior, el sábado 17 de mayo. El centro, que habitualmente cierra a las 20 horas, permanecerá abierto de forma excepcional hasta medianoche. Desde las 20.30 horas hasta el cierre, la entrada a la exposición también será gratuita.

Las entradas para ambos días se podrán adquirir en taquilla el mismo día, por riguroso orden de llegada. El 17 de mayo desde las 20.30 horas, y el 18 de mayo, desde las 10 horas. Se podrán retirar un máximo de dos entradas por persona.

Un excepcional museo temporal de los siglos XII al XIX

Organizada por la Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson y CentroCentro Cibeles, y comisariada por Ángel Aterido, esta exposición representa una oportunidad única para contemplar por primera vez una selección de las mejores obras maestras de los siglos XII al XIX de la Colección Masaveu, uno de los fondos artísticos privados más importantes de España.

La exposición incluye 63 piezas, entre las que se pueden admirar desde anónimos maestros medievales, hasta obras de consagrados artistas conocidos por el público como Virgen con el NiñoSanto Domingo de Guzmán, de Murillo, Santa Catalina y la Inmaculada Concepción, de Zurbarán, y San José y el Niño, de Alonso Cano. También se puede  contemplar Las tentaciones de San Antonio, de El Bosco, El Expolio de Cristo ySanta María Magdalena, del Greco, así como un selecto grupo de pinturas flamencas, italianas o alemanas, como el Tríptico del Descendimiento, de Joos van Cleve el Viejo, y El campamento de Holofernes, de Mathis Gerung.

La exposición se puede visitar en CentroCentro Cibeles hasta el próximo 25 de mayo.

El Día Internacional de los Museos

El Día Internacional de los Museos es una iniciativa creada en 1977. En 2013, contó con la participación de más de 35.000 museos que organizaron animaciones en unos 145 países.  En 2014, el tema de esta jornada será “Los vínculos creados por las colecciones de los museos”. A medida que el mundo avanza y cambian los modos de relación tradicionales, los museos, como instituciones vivas, no sólo tienen la tarea de relatar la historia de las comunidades. Desde su papel como conservadores de la memoria colectiva, deben encontrar nuevas maneras de implicar al público y hacer sus colecciones más cercanas y accesibles, creando nuevos vínculos entre visitantes, generaciones y las culturas del mundo.

Desde 2011, ICOM patrocina la Noche Europea de los Museos, que tiene lugar cada año el sábado más cercano al Día Internacional de los Museos. Es una iniciativa creada en 2005 por el Ministerio francés de Cultura y Comunicación.

Creado en 1946, ICOM (Consejo Internacional de Museos) es una organización internacional no gubernamental en relación formal de asociación con la UNESCO. Además de ser un foro diplomático en el que se unen representantes de 137 naciones y territorios, ICOM trabaja tanto en el establecimiento de estándares de excelencia para los Museos, como en el desarrollo de redes entre los más de 30.000 profesionales de sus instituciones. Es un foro de reflexión mundial desde donde, además, se desarrollan  programas de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y de emergencia en caso de desastres naturales o de conflicto armado.