Mostrando entradas con la etiqueta David Delfín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Delfín. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2020

David Delfín: Arte y Moda industrial en la Sala Canal de Isabel II


· La muestra recorre las claves e ideas artísticas de este creador a través de más de 60 piezas
· Forma parte de la línea expositiva de la Comunidad de Madrid para fomentar la moda como industria cultural
· Aguado señala que esta muestra mantiene vivo el legado de una de las figuras más icónicas y relevantes del mundo de la moda




L.M.A.

            27 de febrero de 2020.- El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, acompañado de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, han presentado una exposición dedicada a David Delfín, uno de los creadores españoles de moda más relevantes de los últimos tiempos.
            La muestra podrá visitarse en la Sala Canal de Isabel II hasta el 10 de mayo, con entrada gratuita.

            Aguado y Rivera de la Cruz, conscientes de la importancia de la moda como parte de la industria cultural y manifestación artística, han sido los encargados de presentar hoy la exposición. Precisamente, el vicepresidente regional ha señalado que “esta muestra constata el interés del Gobierno de la Comunidad de Madrid por reivindicar la moda como hecho artístico y como industria cultural y, además, es especialmente relevante la puesta en valor del universo creativo de David Delfín”.
            Para Aguado, “la visibilidad de la colección de David Delfín contribuye a mantener viva la memoria y el legado de una de las figuras más icónicas del mundo de la moda”. “Más que un diseñador fue un maestro de las artes”, ha señalado el vicepresidente, destacando como características de la obra de Delfín “su capacidad de transgredir, innovar y emocionar”. “Por eso la Comunidad de Madrid quiere rendir homenaje a uno de los principales diseñadores de la contemporaneidad, que este año cumpliría 50 años de vida”, ha afirmado. Aguado ha deseado que “esta muestra permita que cada vez más madrileños conozcan la obra y el carácter de David” y ha animado a “seguir trabajando” para conseguir que la Comunidad de Madrid sea “una región que inspire, que permita crear e intercambiar tendencias”. En definitiva, trabajar por una región “moderna, abierta, transgresora y plural”.

UN RECORRIDO POR LA TRAYECTORIA
CREATIVA DE DAVID DELFÍN
            La exposición, comisariada por Raúl Marina, recorre la carrera creativa de David Delfín, incluyendo no solamente prendas, sino también fotografías, vídeos, escritos y diversos materiales de archivo, tanto personales como de trabajo. Una visión global de David Delfín en la que se analizan las claves a la hora de diseñar y plasmar sus ideas en las prendas, a través de sus influencias, su inconfundible estilo, su gama cromática y su cuidado patronaje. Diego David Domínguez González (Ronda, 1970 – Madrid, 2017), más conocido como David Delfín, representó como ningún otro el surgir de una nueva generación de jóvenes creadores que llegaron con la entrada del milenio, y que concibieron la moda de una manera interdisciplinar.
            David hizo de su proyecto ‘Davidelfin’ –fundado junto a los hermanos Gorka, Diego y Deborah Postigo, y su musa y amiga Bimba Bosé- una plataforma colectiva en la que convivieron diferentes formas de expresión artística, como la fotografía, la performance, el vídeo, la música y la moda. Sin una clara vocación de diseñador, pero siempre con una urgente necesidad de expresarse, David Delfín entendió la moda como un instrumento mediante el cual liberar sus ideas y emociones. Unas creaciones que surgían como respuesta a un concepto previo, que en algunas ocasiones nacía del arte y en otras de pensamientos más profundos y transcendentales.

            La exposición se articula en torno a la trayectoria de David Delfín, partiendo de Sans Titre (1999), su primera colección no planteada como tal, sino como un ejercicio pictórico en busca de nuevos soportes. Incluye también la polémica Cour des Miracles (primavera/verano 2003), una colección cuya malinterpretación supuso a la vez un duro golpe y un revulsivo para continuar defendiendo su universo creativo.
            Asimismo, la exposición muestra el universo creativo de David Delfín más allá de la moda, a través de bocetos, escritos personales, materiales de trabajo, vídeos y fotografías de su archivo personal. Una muestra que pretende ser un homenaje a este creador, precisamente en el año en el que cumpliría 50 años de vida y 20 años en activo como diseñador.
            La muestra está acompañada de un catálogo que incluye textos de Raúl Marina, comisario; Fernando Castro Flórez, filósofo y crítico de arte; Esperanza García Claver, comisaria independiente y especialista en moda y Dani Pannullo, coreógrafo. Asimismo, la Sala Canal de Isabel II ofrece visitas guiadas y encuentros con el comisario como actividades paralelas a la exposición.

APOYO A LA MODA ESPAÑOLA
            Esta exposición forma parte de una línea de trabajo de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la moda española como expresión artística y activo cultural de primer nivel. Además, el Gobierno regional ha canalizado ese compromiso con la moda a través de una doble vía: colaborando con la industria a través de líneas específicas de ayuda al sector, y mediante su reconocimiento, conocimiento y promoción como hecho cultural. Siguiendo ese planteamiento, la Comunidad de Madrid ha dedicado estos años, también en la Sala Canal de Isabel II, sendas exposiciones dedicadas a dos maestros de la moda española como Jesús del Pozo y Manuel Pertegaz, así como una dedicada a la influencia de ‘lo español’ en la moda internacional con ‘Modus. A la manera de España’.

viernes, 18 de noviembre de 2016

David Delfín, Premio Nacional de Diseño de Moda 2016

Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte




L.M.A.


El jurado ha galardona a Delfín “por la audacia, valentía y compromiso social de su obra, con una señalada identidad española que desarrolla un universo vanguardista propio. David Domínguez, director creativo del colectivo artístico Davidelfín, ha logrado traspasar las barreras entre la moda y el arte, los géneros y las generaciones, lo comercial y lo artístico. La fuerza de su mensaje creativo le hace merecedor del Premio Nacional de Diseño de Moda 2016”.

El premio reconoce a un creador o a un colectivo susceptible de ser considerado como creador, por su obra hecha pública o realizada el año anterior. También, en casos debidamente motivados, como reconocimiento a una trayectoria profesional. Para la concesión del premio se tiene en cuenta la calidad de las obras o actividades reconocidas; su carácter innovador; y su significación como aportación sobresaliente a la vida cultural y artística española.

Biografía (Málaga, 1970)
David Delfín llega a la moda a través de la pintura. En 1999, tras varias exposiciones individuales y colectivas, y después de haber trabajado sobre papel, lienzo, madera o cartón, decide utilizar prendas militares de segunda mano como nuevo soporte. Camisas, pantalones o cazadoras, en las que encontraba una memoria, una huella, manchas de grasa, zurcidos o los nombres de las personas que los vistieron. Un homenaje al pensamiento, la vida y la obra del artista alemán Joseph Beuys, en el que incluía textos escritos con su mano izquierda, una tipografía personal que se ha convertido en una seña de identidad de su trabajo.

En 2001, crea la firma Davidelfin junto a los hermanos Postigo (Deborah, Diego y Gorka) y la modelo Bimba Bosé.  Un proyecto multidisciplinar donde moda, fotografía, arquitectura y video conviven desde entonces, aplicando su identidad de marca a distintos sectores como la óptica, la decoración o vestuario para escénicas, donde destacan sus colaboraciones para la Compañía Nacional de Danza.
En el año 2002 presenta su primera colección en la semana de la moda de Madrid, en la que se incluía un vestido largo con escote palabra de honor confeccionado con vendas sanitarias.

En 2003 recibe el Premio L´Oréal a la mejor colección de jóvenes diseñadores, el Premio Shangay al mejor diseñador español y el Prix de la mode de la revista Marie Claire, al mejor diseñador novel del año. Posteriormente ha recibido premios como los de las revistas Men´s Health y Shangay al mejor diseñador del año 2007, el Premio Internacional The Season´s Book a la mejor colección para el Otoño/Invierno 2008-2009 y los premios de las revistas GQ y Shangay al mejor diseñador 2009.

En 2009 da el salto internacional debutando en la New York Fashion Week, donde participó durante cuatro temporadas. En 2011 la Corcoran Gallery of Art de Washington D.C. organiza una retrospectiva de su obra.

La relación con las artes visuales es una constante en su trayectoria, Magritte y Louise Bourgeois inspiran algunas de sus colecciones, colaborando además con artistas como Alicia Framis y exponiendo en galerías como Helga de Alvear o Soledad Lorenzo y en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

Jurado
El jurado ha estado presidido por Miguel Angel Recio Crespo, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural y de Archivos y Bibliotecas, y Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes ha actuado como vicepresidenta. Como vocales han estado presentes; Isabel Berz, directora de IED REC, Research and Education Center; Ainhoa García Echaniz, gerente de unidad de negocio de Loewe; José Luis Díez Garde, presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Traje y redactor de Hola Fashion; Luisa González González (Marisina), artista visual y Presidenta de MAV (Mujeres en las Artes Visuales) y José Mª Paz Gago, catedrático de Literatura Comparada de la Universidad de La Coruña.