Mostrando entradas con la etiqueta David Jiménez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Jiménez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2024

"New York. David Jiménez, Ivorypress, 2024" . Exposición de fotogtafías

New York. David Jiménez, Ivorypress, 2024 

David Jiménez New York

Lugar: Ivorypress, Aviador Zorita 48 28020 Madrid

Fechas: 1 de marzo - 29 de junio de 2024

Inauguración con presencia del artista: 29 de febrero de 2024 19h


        L.M.A.

        28.02.2024 .- Madrid .- Ivorypress presenta la primera exposición en solitario del fotógrafo español David Jiménez en nuestro espacio en Madrid. La muestra, abierta hasta el 29 de Junio, presenta una serie de fotografías en blanco y negro que muestran imágenes de la ciudad de Nueva York, combinando fotografías de la calle e imágenes arquitectónicas con ambientes y escenas cotidianas de la ciudad.


Imágenes sencillas y otras más poéticas se combinan en un viaje cautivador en el que se pierde la noción del tiempo y del espacio.Las fotografías no pretenden describir una escena, sino evocar las sensaciones que produce la ciudad, las impresiones que deja en nuestra memoria, a veces en forma de sueño más que de realidad. Las imágenes fueron tomadas en paseos sin rumbo, lo que las dota de un carácter atemporal. Estas imágenes fueron publicadas por primera vez en 2023 en New York Memories, la primera colaboración entre el escritor americano Bob Colacello y David Jiménez, publicado como parte de la colección Ivorypress Cities.

Además, para esta exposición, Jiménez ha realizado un mosaico con detalles de una de las estaciones de metro de la ciudad, que muestra el deterioro material y diversas intervenciones pictóricas. No está claro si estas intervenciones se han realizado por razones técnicas o por una inspiración individual, pero en cualquier caso se transforman en una especie de poema visual con figuras geométricas que rozan la abstracción, creando un contrapunto con el resto de la exposición.

New York. David Jiménez, Ivorypress, 2024 

David Jiménez, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado más de 30 años a proyectos fotográficos personales. Su obra, plasmada en libros, exposiciones y proyecciones, se ha exhibido tanto en España como en el extranjero, incluyendo destacados lugares como el Nederlands Foto Instituut en Rotterdam, el festival de fotografía de Arles, y la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá. Entre sus logros se destacan el Premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99, el Premio de las Artes de la Villa de Madrid en 2008, y una residencia artística en la Real Academia de España en Roma. Con ocho libros monográficos publicados hasta la fecha, su obra figura en diversas colecciones públicas y privadas en España, incluyendo la Fundación MAPFRE y el Centro de Arte Dos de Mayo, y ha compartido su conocimiento a nivel nacional e internacional mediante talleres y conferencias sobre el proceso creativo en fotografía. El photobook Infinito de David Jiménez se considera uno de los más importantes de las últimas décadas, y está incluido en Historia del Photobook, Volumen II de Martin Parr y Gerry Badger.

domingo, 8 de marzo de 2020

DAVID JIMÉNEZ INAUGURA ‘UNIVERSOS’ EN EL MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA: “BUSCO CREAR IMÁGENES MUTABLES QUE SE ADAPTEN A LOS ESPACIOS PARA GENERAR EXPERIENCIAS ÚNICAS”



David Jiménez

L.M.A.

 Pamplona, 4 de marzo de 2019- Un rayo, destellos, pájaros en vuelo, esculturas fragmentadas, fuego y sombras. Estas son algunas de las imágenes sutiles que pueblan los Universos de David Jiménez (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1970), la exposición que inaugura este miércoles en el Museo Universidad de Navarra, producida por la Comunidad de Madrid y el propio Museo. El artista propone un espacio poético en el que se exploran los límites de la representación y las relaciones entre imágenes, a través de fotografías, proyecciones e instalaciones. La muestra recoge lo esencial de los proyectos realizados por Jiménez a lo largo de más de 25 años de carrera, articulada en tres series: ROMA, Aura y Versus.
Tras su paso PHotoEspaña 2019, donde pudo verse en la Sala del Canal de Isabel II, en Madrid, llega ahora a Pamplona con una propuesta espacial y formal renovada, que albergan las salas Torre y LaCaixa del Museo. “Busco crear universos de imágenes que sean mutables y se adapten a los espacios para generar experiencias únicas, de descubrimiento”, ha explicado el artista en la presentación de la exposición, acompañado por Valentín Vallhonrat, director artístico del Museo. “Hay un gran esfuerzo por que las representaciones sean abiertas y es un trabajo que propone estructuras a las que tenemos que dotar de significado”, ha subrayado Vallhonrat.
En este sentido, Jiménez destaca que no busca “explicar una idea, sino crear una experiencia, tanto en las obras individuales como en su conjunto, en la que se otorga al espectador un papel muy activo. Me interesa dejar pistas para que pueda completar lecturas y generar su propio itinerario de significados”.
DIÁLOGO SUTIL ENTRE IMÁGENES
En su trabajo, en el que los proyectos se gestan de forma simultánea a lo largo de los años, prima la experimentación, el ir explorando las distintas relaciones, parcialmente veladas, entre las imágenes. Un diálogo sutil y cambiante. “Intento hacer un poema, una metáfora acerca de la intuición en torno a los fenómenos del mundo que, en realidad, contienen una red oculta de relaciones entrecruzadas”, explica Jiménez. Por eso, la resonancia y la alquimia son clave: “Me interesa cómo las cosas se transmutan unas en otras. Por ejemplo, las cuestiones elementales como el fuego, el agua o la tierra. Metafóricamente trabajo con esos elementos puros”.
Así, se genera un espacio “en el que se combinan piezas físicas con proyecciones en movimiento. Me interesaba esa naturaleza diferente, la imagen evanescente que se proyecta, se va, o se integra con otra, como en los fundidos de las proyecciones”. Uno de los retos ha sido construir una sala de proyección dentro de la propia sala expositiva (sala LaCaixa) que ha permitido dividirla en tres ámbitos donde se presentan los trabajos ROMA y Aura
ROMA, un proyecto que desarrolló durante su estancia en la Academia de España en la capital italiana, está relacionado “con el poder transformador del tiempo, cómo erosiona, transforma y recompone. Todo puede fragmentarse y reconstruirse”. En este sentido, apunta que “Roma es un laboratorio impresionante donde podemos ver ese trabajo del tiempo”. Y esta idea se traslada de forma metafórica. “Por ejemplo, hay algunas fotografías que reflejan fragmentos de esculturas e importa su capacidad de evocar al ser humano”.
Por su parte, Aura tiene su origen en distintos viajes que el artista realizó a India, aunque no hay pretensión de documentar aspectos sociales o culturales del país. “Tiene que ver con India profundamente, pero en un sentido muy abstracto. Está relacionado con esa raíz de la filosofía hindú que habla de la interconexión de los fenómenos del mundo y la danza de la realidad”.
Por su parte, Versus, puede visitarse en la Sala Torre, dividida dos espacios, blanco y negro: “Plantea una fuerte dualidad entre dos universos complementarios, que en el fondo son el mismo, y se presentan, metafóricamente, como positivo y negativo. Hay numerosas imágenes que están relacionadas con alguna del otro ámbito. Estas pequeñas resonancias son muy importantes”.
La muestra presenta universos que se entrelazan para acabar formando una misma unidad con una gran fuerza evocadora. Como defiende Jiménez, “el arte es una actividad que sirve, sobre todo, para intentar ver el mundo con esquemas nuevos. Creo en él como método de conocimiento que nos permite ver y pensar de manera distintas”.

jueves, 5 de marzo de 2020

DAVID JIMÉNEZ PRESENTA EN EL MUN ‘UNIVERSOS’ UN ESPACIO POÉTICO QUE INVITA A EXPLORAR LOS LÍMITES DE LA REPRESENTACIÓN Y LAS RELACIONES ENTRE LAS IMÁGENES, A TRAVÉS DE FOTOGRAFÍAS, PROYECCIONES E INSTALACIONES


Título: Universos
Autor: David Jiménez
Produce: Comunidad de Madrid y Museo Universidad de Navarra
Fechas: 4 de marzo – 20 de septiembre de 2020
Lugar: sala Torre y sala LaCaixa
Número de piezas: más de 100 fotografías, dos instalaciones y dos proyecciones

En Pamplona, 6 de marzo, 2019- David Jiménez presenta la exposición Universos, producida por la Comunidad de Madrid y el Museo Universidad de Navarra. La muestra plantea un espacio poético que desdibuja la frontera entre lo real y la imagen que evoca. En ella se recoge lo esencial de los proyectos realizados por el artista a lo largo de su carrera de más de 25 años, articulada en torno a tres series: ROMA, Aura y Versus.
La experimentación del artista con diferentes ideas sobre procesos y estructuras ha conformado un extenso archivo de imágenes que han visto la luz en forma de libros, exposiciones y piezas audiovisuales. Algunas de ellas se integran en esta exposición que ha sido concebida como un conjunto orgánico. La fotografía es el punto de partida para un diálogo sutil, tejido a través de las relaciones, parcialmente veladas, que se establecen entre las distintas imágenes.
En ellas se expresan las principales preocupaciones del artista, como son las resonancias entre los fenómenos del mundo sensible, la preocupación por evocar la presencia y el misterio de lo intangible o la búsqueda de los límites de la representación. En su obra, en la que la realidad se muestra de manera fragmentada y ambigua, Jiménez busca la complicidad del espectador, que es invitado a un estado de contemplación y a activar las imágenes a partir de su propia experiencia personal y emocional.
BIOGRAFÍA DEL ARTISTA
David Jiménez (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1970) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1993. Sus proyectos personales, realizados de manera constante desde 1990 y publicados en forma de libros, exposiciones y proyecciones audiovisuales, se han mostrado en numerosos lugares dentro y fuera de nuestro país. La primera exposición antológica de su trabajo, titulada Universos, se presentó en PHotoEspaña 2019 en la Sala del Canal de Isabel II en Madrid, y ahora en 2020 en el Museo Universidad de Navarra
Recibió el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99 y el Premio de las Artes de la Villa de Madrid en 2008, y ha sido artista residente en la Real Academia de España en Roma en 2016-17. Ha publicado hasta la fecha ocho libros monográficos, entre ellos Infinito (2000), considerado como uno de los fotolibros españoles más destacados de las últimas décadas, Versus en 2014 y Aura en 2018. Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones públicas y privadas españolas, como la Fundación MAPFRE, el MACUF y la colección de Arte DKV, entre otras.