Mostrando entradas con la etiqueta David Rodríguez Caballero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Rodríguez Caballero. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

DAVID RODRÍGUEZ CABALLERO Wereable Art



ELISABETTA CIPRIANI Gallery
23 Heddon Street, W1B - 4BQ
LONDON


      wesite:  elisabethacipriani.com
Elisabetta Cipriani Gallery is pleased to announce its representation of Spanish contemporary sculptor David Rodríguez Caballero. Rodríguez Caballero’s artistic practice falls within the context of abstraction, with the distinctive use of organic geometry. The artist has explored the poetics of the fold and the curve in his sculptures over the past two decades. Rodríguez Caballero approached jewellery in 2008 as a way of reproducing his own monumental sculptures on a smaller scale: “with jewellery I can develop smaller versions of sculptures and very contemporary pieces that anyone can wear everywhere, without the limitations of space”.

Using only 18kt rose gold as his medium, Rodríguez Caballero created 22 Junio 2.015, 1 De Noviembre de 2.014 and 4 Diciembre 2.015, one of a kind jewellery that recalls the delicate and sculptural shapes seen in his monumental sculptures. The medium of jewellery provides Rodríguez Caballero with the unique opportunity to experiment with key sculptural elements, the curve and the fold, as well as gravity-defying support designs.

To view Rodríguez Caballero wearable art pieces, please visit Elisabetta Cipriani Gallery, 23 Heddon Street, London, W1B 4BQ. To learn more about the works, please contact us on 
info@elisabettacipriani.comor +44 (0) 207 287 5675.

Kind regards
Elisabetta Cipriani Gallery

About David Rodríguez Caballero
David Rodríguez Caballero (b. 1970) is a Spanish contemporary sculptor based in Madrid and New York. Caballero’s works have been exhibited in museums and public institutions all over the world, including the Moscow Museum of Modern Art (Russia), Würth Museum in La Rioja (Spain), the Museum of Navarra (Spain), the Oteiza Foundation Museum (Spain), and other institutions across Europe and the United States. 

sábado, 18 de febrero de 2012

David Rodríguez Caballero inaugura la exposición individual Recent works en Marlborough Nueva York

Museo Würth


L.M.A.


David Rodríguez Caballero inaugura el próximo 23 de febrero, en Nueva York, la exposición individual Recent works. La muestra, que se podrá visitar hasta el 24 de marzo, estará abierta en la sede que la Galería Marlborough tiene en el barrio de Chelsea (545 West 25th Street), en Manhattan. Recent works muestra más de una treintena de piezas en las que se pueden apreciar las últimas evoluciones de Rodríguez Caballero en tres de sus líneas de trabajo habituales, los aluminios, los vinilos, y la más reciente de latón. La obra del artista navarro no es desconocida en Estados Unidos, ya que se ha mostrado previamente en la exposición colectiva “Powders, a phial, and apaper book” y en las ferias Armory Show y Art Basel Miami. En las tres oportunidades todos los trabajos mostrados se vendieron, por lo que es de esperar que la acogida de los coleccionistas americanos refrende la sintonía de los coleccionistas norteamericanos con el trabajo de Rodríguez Caballero.

“Me siento ilusionado y expectante por la respuesta que el público, los críticos y los coleccionistas americanos puedan tener hacia mi obra, aunque creo que será positiva, a juzgar por lo que he podido comprobar con muchos de ellos a lo largo de estos meses. El objetivo es que la selección de obras expuestas muestre las últimas evoluciones de mi trabajo y ofrezca, además, una visión esencial de mi universo plástico. En este sentido, estar a caballo entre Madrid y Nueva York durante el último año ha enriquecido mucho mi visión durante el último año, ya que me ha permitido confrontar mis creaciones con las de algunos artistas referenciales para mí. Como sucedió en el año 98, cuando hice aquí el descubrimiento inicial del aluminio como material de trabajo, Manhattan está suponiendo un laboratorio de ideas muy estimulante”.
“Mi trabajo gira en torno a dos aspectos esenciales: el material y la luz. Utilizo materiales, como el aluminio o el latón, alterando sus condiciones naturales hasta transformarlos en algo completamente diferente. Este efecto se consigue por medio de un proceso de lijado en el que la luz se convierte en el elemento más importante. La luz me ayuda a crear el espacio, se convierte en parte del material del mismo modo en el que los arquitectos griegos incorporaban las luces y la sombras como un elemento constructivo más de sus templos, construidos a partir de la yuxtaposición de ambos. No concibo la luz como un simple agente luminoso, sino que para mí es lo que permite que el material exista de un modo distinto. Tanto los aluminios como los latones existen gracias a la vibración que provoca la luz, una sensación que genera una experiencia retiniana que es consecuencia de mi educación pictórica previa”, ha concluido Rodríguez Caballero.

Glaciares, todavía abierta al público en Würth

El Museo Würth de La Rioja (Pol. Ind. El Sequero. Agoncillo) muestra actualmente Glaciares / Glaciars, la exposición más ambiciosa e importante de la carrera de este artista. La muestra, comisariada por el historiador y catedrático de Historia del Arte Kosme de Barañano, estará abierta hasta el 9 de abril, y en ella se pueden contemplar 132 obras del artista, divididas en 38 esculturas en aluminio, 4 esculturas en latón y 1 escultura monumental de cuatro metros, 7 joyas de tirada única realizadas en oro paladio por el taller de Francisco Pacheco, 5 vinilos, 60 dibujos, 10 maquetas de esculturas y 7 maquetas de obra monumental en edificios, en colaboración con el estudio del arquitecto Ignacio Vicens. La exhibición se acompaña de un catálogo con ensayos del comisario, Kosme de Barañano, sobre la luz en la Historia del Arte y en la obra de David Rodríguez Caballero.
Dentro de las actividades organizadas en torno a esta exposición, los pasados 3 y 4 de enero, David Rodríguez Caballero impartió varias videoconferencias y una master class a los participantes en el festival Actual 2012 de Logroño. En conexión directa desde su estudio de Tribeca el artista explicó a los participantes las claves de su trabajo, además de reflexionar sobre su concepto de la creación o sus referencias personales.

David Rodríguez Caballero

David Rodríguez Caballero (1970) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (1995). Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional y en ferias como Art Basel Miami, KIAF de Seúl, MACO de México, BALELATINA de Basilea, ARCO de Madrid y Armory Show de Nueva York. También ha resultado galardonado con el Primer Premio Internacional de Grabado Bodegas Dinastía Vivanco (La Rioja, 2008), Primer Premio de la IX Mostra Colección Unión Fenosa (Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, 2006), Primer Premio de Pintura Volksbank Paderborn (Paderborn, Alemania, 1996) y Primer Premio de Pintura Pamplona Jóvenes Artistas (Pamplona, 1995), entre otros.

Su obra está presente en numerosas colecciones internacionales, como Fundación Coca-Cola, Museo Würth (La Rioja), Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (MACUF), Museo Patio Herreriano, Biblioteca Nacional, Ayuntamiento de Pamplona, Palacio de los Papas (Viterbo, Italia), Fundación Volksbang (Paderborn, Alemania), Museo de Navarra, Instituto Nacional de Estadística y la ISE Cultural Foundation (Nueva York / Tokio).

El artista ha publicado en los últimos años tres libros monográficos; el primero de ellos, escrito por Marta Arroyo, conservadora del IVAM de Valencia, es Cinco Maneras (editado por el Ayuntamiento de Pamplona con motivo de su exposición en la Ciudadela de Pamplona, junio de 2006), en el que presenta sus cinco líneas de trabajo realizadas entre 1998 y 2006: plexis, aluminios, origamis, vinilos y esmaltes. El segundo, Conversaciones con artistas navarros: David Rodríguez Caballero (a cargo del Gobierno de Navarra), es un compendio de la trayectoria artística del joven pintor, que articula, de manera comprensible a un público interesado, una amplia muestra gráfica de su obra enmarcada en la pauta argumental de unas conversaciones guiadas por Kosme de Barañano. El último, David Rodríguez Caballero: Aluminios / Aluminiums, vio la luz hace sólo unos meses coincidiendo con una muestra en la Fundación Forcada, aunque ya se está trabajando en una nueva publicación que relaciona la música con el trabajo escultórico de Rodríguez Caballero.



miércoles, 23 de febrero de 2011

Jesús Lorenzo presenta la Piel con propuestas jovenes y renovadas en Pasarela Cibeles 2011





Julia Sáez-Angulo

        23.02.11.- Madrid.- Pertenece a la tercera generación de diseñadores en piel de Groenlandia y es la tercera vez que ha subido sus creaciones jóvenes y novedosas a la pasarela de Cibeles en 2011. Jesús Lorenzo fue muy aplaudido cuando los modelos presentaron sus pieles naturales –con frecuencia tintadas- de lince, visón, astracán afgano, zorro y cordero español- con unos cortes y porte de bella juventud madura.

Jesús Lorenzo Morales (Pamplona, 1976, de formación inicial economista y formado como peletero en Copenhague y Helsinki, sigue la profesión y vocación que iniciara su abuelo Gabriel Morales en Madrid antes de la guerra civil de 1936-39 y continuara en Zaragoza después de la contienda por su traslado a Jaca.

Al pionero en la saga peletera le siguieron –segunda generación- su hija María Pilar Morales y su esposo José Jesús Lorenzo en Pamplona, con la creación de la prestigiosa firma peletera Groenlandia y la boutique Massalia. Buena parte de la familia se integra en este empeño de moda y arte en piel que ha triunfado en Cibeles.

El joven Jesús Lorenzo, padre de dos niños que estuvieron cercanos al desfile de Cibeles, quiere que su moda “luzca y se pasee de inmediato por las calles porque para eso fue diseñada”.

En la pasarela pudimos ver audacias más o menos contenidas en las pieles tintadas en rosa, azul, oro viejo, lila y rojo. También sobre vestidos de brillos para veladas de fiesta, o con mangas cortas o francesas que invitan a lucirlas superpuestas sobre otras piezas. El blanco también es color de temporada

Las modelos llevaban los diseños con gracia sobre pantalones vaqueros y realzaban el look informal con un abrigo, chaquetón chaleco, jersey o echarpe que los levantaban con una atractiva mixtificación de prendas. Tanto para hombre como para mujer, la piel realza con su prestigio cualquier atuendo sin dejar de ser informal si es ese el efecto que se busca.

La piel está hoy en todo el circuito de la moda
“La piel está hoy en todo el circuito de la moda, desde la divulgación de Zara a los peleteros profesionales. Es un material que se impone por la fuerza de su belleza y plasticidad”, declara Jesús Lorenzo con entusiasmo. “Estamos en todos los ambientes y en todos los públicos. La piel es imparable”.


Personajes del mundo de la cultura, las artes y el espectáculo apoyaron el desfile de Jesús Lorenzo. Makoke posó sin parar para los fotógrafos junto a los peleteros. La cantante Glenda Gaby, recién llegada dd El Salvador, interpretó con su modulada voz el “Summer Time” para los asistentes a la fiesta posterior.

Allí se pudo ver también al escultor de la galería Marlborough David Rodríguez Caballero y a su esposa María; a Linda de Sousa, con un gran colgante de plata e incursiones de piel en el diseño, artista que muestra una soberbia instalación de un centenar de piezas en acetato sobre el maltrato a la mujer en las salas de exposiciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Rafael García Serrano, director del Museo del Traje -donde figura un abrigo diseñado por J.J. Lorenzo- y Leticia Azcue, conservadora del Museo del Prado, se sentaron en primera fila del desfile. No estaba lejos el escritor navarro Fermín Urbiola, autor de sendas biografías a las reinas Fabiola de Bélgica y Sofía de España. Prepara otra, pero no quiso revelar si la persona biografiada pertenecía al Gotha.

María Pilar Morales estaba bellísima en negro con un llamativo broche de una amapola diseñada por Tapia. Y José Jesús Lorenzo, con la vista puesta en Milán, a donde viajará en breve, sonreía satisfecho por el éxito de su hijo en la pasarela. “Somos un gran equipo familiar”, reconocía Jesús Lorenzo.

viernes, 8 de enero de 2010

David Rodríguez Caballero, Geometría y Pintura sin Pintura en la Galería Marlborough

David Rodríguez Caballero
Geometrías
Galería Marlborough. Madrid
7 de enero – 6 de febrero


Julia Sáez-Angulo


Desde que las vanguardias de la primera mitad del XX señalaran la geometría como campo de representación, grandes nombres del arte se han interesado por ella como campo frío del minimalismo y pretexto directo para el orden apolíneo y el color. Geométricos y neogeométricos, con y sin borde duro reaparecen periódicamente dando una vuelta de tuerca con logros sutiles e interesantes. Éste es el caso del artista navarro David Rodríguez Caballero en la galería Marlborough con su llamada “pintura sin pintura”.

Sus composiciones a base de papel cortado, origamis o papiroflexias (a las que era muy aficionado el escritor Miguel de Unamuno), vinilos, papel vegetal, esmaltes y aluminio, David R. Caballero lleva a cabo sus obras bidimensionales y relieves de una gran elegancia que transmiten orden, serenidad, calma...

El color se hace presente a base de composiciones monocromas que llevan como títulos una fecha –se supone que la de finalizar la ejecución de la pieza- en su mayoría de 2009 o 2010. Pintura sin pigmento pero con efectos pictóricos. “Pintura sin pintura” le gusta decir al artista y así se subraya en catálogo de la muestra.

Relieves de aluminio y plegados de papel
Los relieves de aluminio con algunas caras en color rompen con la forma cuadrada o rectangular habitual de los cuadros –como lo hiciera Frank Stella- en una serie de triángulos que sintonizan con los plegados de papel y origamis de papel vegetal en que los pliegues adoptan la forma de trapecios regulares o irregulares que dialogan con el vinilo de color o en formas o transparencias.


En la inauguración estuvieron presentes entre otros, el delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, Salvador Estébanez; los artistas Alberto Reguera, Ricardo Sanz, Juan Torralbo y el coleccionista navarro Esteban Lizán.