Mostrando entradas con la etiqueta Doña Ana de Orleáns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doña Ana de Orleáns. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2017

Mercedes Ballesteros entrega el retrato de S. M. el Rey Felipe VI al Museo Casa Spínola de Azuaga



 Mercedes Ballestros entre Mayte Spinola y la alcaldesa


Julia Sáez-Angulo
Fotos: Pablo Reviriego

            05.01.17.- Azuaga (Badajoz).- La pintora Mercedes Ballesteros ha hecho entrega del retrato de S. M. el rey Don Felipe VI al Museo Casa Spínola de Azuaga (Badajoz), ante la alcaldesa del municipio Natividad Fuentes del Puerto y de la concejala de Cultura, Dolores Carrizosa.  La artista estuvo acompañada, entre otros, por los pintores Mayte Spínola y Pablo Reviriego, así como de la empresaria Mayte Barreiros y sus hijos, que pasan unos días de descanso en familia en el coto del Ave María.

            El cuadro del Don Felipe VI,  con el uniforme de Capitán General de la Armada Española, está pintado al óleo y sus medidas son de 93 x 65 cm

            El Museo Casa Spínola se fundó en Azuaga (Badajoz) en 2007, en presencia del alcalde y los ediles del Consistorio, así como de los cuatro hermanos Mayte, José Antonio, Conchita y Carmen Spínola González-Cocho, en la antigua Casa Spínola, donde residieron los padres don Máximo Spínola y Julia González-Cocho. El museo ha tenido recientemente una remodelación museográfica, para una mejor exhibición del casi centenar de piezas que alberga.

            El museo Casa Spínola se formó con la donación y mecenazgo del Grupo pro Arte y Cultura, PAC, dirigida por Mayte Spínola, cuyos componentes donaron generosamente obras de arte contemporáneo –pintura, escultura, dibujo, grabado…- para esta institución artística. El PAC mereció el I Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2014 por su trayectoria, premio que fue recogido por su directora Mayte Spínola en nombre de sus integrantes. S.A.R. Doña Ana de Orleáns, princesa de Francia, es la presidenta de honor del citado Grupo PAC.


Con la alcaldesa y la concejala de Azuaga

           Datos biográficos

Mercedes Ballesteros López (Noblejas, Toledo, 1950), residente en Madrid, estudió en la madrileña Escuela de  Artes y Oficios de Madrid, donde obtuvo matrícula de honor en Dibujo. Pintora y escultora, reside en Madrid, donde tiene su estudio. Su pueblo natal ha creado un premio de pintura que lleva su nombre.

A lo largo de su carrera artística M. Ballesteros ha sido seleccionada en numerosos certámenes como el Salón de Otoño de Madrid o el de la Ciudad de Nueva York y ha obtenido distinciones como el primer premio Certamen Nacional Villa de Sotillo (Ávila); el del Hotel Wellington; segundo premio Nacional de Pintura Galería Pradilla; el de Animalística de San Antón; el de la Cámara de Comercio de Arévalo y otros.

Su especialidad en el retrato ha merecido que posen para ella distintos escritores, artistas, empresarios, juristas y médicos.

Su obra se inscribe en la figuración realista llena de perfección y matices para los textiles y paisajes fundamentalmente. Sus cuadros de mantones de Manila, dibujados y pintados, han merecido una exposición monográfica junto a los ejemplares en tela y bordado, para estableces la relación visual entre la pintura y el modelo real.

La pintora cuenta con una amplia bibliografía sobre su obra y su nombre figura en el Diccionario Enciclopédico de Pintores y Escultores españoles del Siglo XX y en el de Grandes Artistas de Hoy de Ediciones Ecuador. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ha participado como jurado en numerosos concursos de arte.
Sus obras se encuentran repartidas en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo Casa Spínola de Azuaga (Badajoz); Museo del Dibujo Castillo de la Larrés en Sabiñánigo (Huesca); el Museo López Berrón en Gotarrendura (Ávila); el Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola de Marmolejo (Jaén); la Fundación Wellington; el Ayuntamiento de Madrid o  el Ayuntamiento de Sotillo (Ávila), además de numerosas colecciones privadas españolas y extranjeras.
El pueblo de Noblejas ha organizado un premio anual de pintura rápida con el nombre de Mercedes Ballesteros.




 En la escalera del Museo ante los escudos de la Casa Spínola (Azuaga)

miércoles, 24 de junio de 2015

Alicia Pardo, homenaje en honor de la pintora argentina, en la Fiesta del Mantón





Mujer con mantón, de Soledad Fernández


L.M.A.

         El Grupo pro Arte y Cultura ha celebrado una fiesta del mantón en honor de la pintora argentina Alicia Pardo, consejera para América del Grupo, en los jardines de la casa de Mayte Spínola, que ejerció de anfitriona generosa y perfecta.

Al final de la fiesta se entregaron los premios a los mejores mantones de Manila y un diploma a la periodista Julia Sáez-Angulo, miembro del citado Grupo. La foto de familia, a las doce de la noche coronó el acto festivo en el día de San Juan, en torno al solsticio de verano y no lejos de la fiesta de san Matías. que iguala la noche con los días, según recordó el pintor Juan Jiménez.

Alicia Pardo, mujer globe trotter, regresaba de su periplo europeo, acompañada de la escritora argentina Josefina Cárdenas. Una cena en honor del embajador argentino en la capital gala y después, un paso por el castillo de Gmund en Austria, donde, junto a Mayte Spínola, la recibió el Archiduque Andrés Salvador. El Grupo pro Arte y Cultura prepara en la capilla del castillo una exposición para la primavera de 2016.

Tres grandes pinturas lucían a la entrada de la fiesta, como corresponde a una gran cita de artistas: los retratos del rey Felipe VI, revestido de oficial de la Marina, y Doña Leticia, pintados respectivamente por Marta Arespacochaga y José María Fayos. En el centro una recreación de una Madonna de Hans Memling, pintada por Nati Cañada, que presidirá el retablo de la capilla del castillo de Gmund. Grachya Barreiros se dejaba ver como coanfitriona discreta y eficiente.


Cuadro de Anglada Camarassa

El desfile de mantones de Manila u otras procedencias resultó espectacular. Ganó un ejemplar negro bordado en blanco con relieves de diminutas cabezas orientales de marfil.  Con donaire lucían el mantón la editora de Nowtilus Teresa Escarpenter y Rocío Barreiros, entre otras mujeres ataviadas con la prenda. Fayos veía a la primera como un modelo de Anglada Camarassa, así se lo dijo.

María Pilar Morales, haciendo honor a su peletería Groenlandia de Pamplona, lucía un singular mantón negro de cuero bordado en blanco, pieza única porque “ella lo puede y lo vale”, como “el marqués que se hizo un palacio en El Viso, porque pudo y porque quiso”, según reza el dicho popular de El Viso del Marqués. No lejos de María Pilar estaba Pepe Jesús Lorenzo, que prepara una gran exposición del Grupo pro Arte y Cultura para Baleares. Mayte Spínola recordaba su exposición, junto a una parte del Grupo, en Laponia para finales del mes de agosto.

Acuarela, por Mercedes Ballesteros

Exposiciones en Avila, Laponia y Gmund

Las noticias se solapaban al ritmo de los mantones. El día 30 de junio, el Grupo pro Arte, expone sus obras en el Palacio de los Guzmanes de Ávila. Linda de Sousa asegura que el catálogo de los 56 miembros participantes, ha quedado precioso, después de una larga tarea. Rosa Gallego, comisaria junto a Flor Briongos, registraba en su cámara los mejores mantones de la fiesta.

Soledad Fernández, que ha pintado muchos mantones de Manila, lucía el suyo animado en rojos saltones. Carmen Valero llevaba uno de los mantones más antiguos, bordado en verde penicilina, a juzgar por el experto Juan Jiménez: “Las puntas no son redondeadas sino cuadradas”, aseguró el entendido. “Era el mantón de mi abuela y tiene casi doscientos años”, afirmó la aludida. Junto a ella Elisa Sáez de Slöcker, con un mantón de Manila bordado sobre amarillos. ¡Salvo Molière, nadie teme al amarillo!

Marta Sanmamed, recién llegada de Zaragoza, prepara su próximo y segundo libro Aquí yace o no, que busca el éxito del primero. Su libro de narrativa infantil Cipariso, en su versión inglesa, fue premiado internacionalmente en los Estados Unidos. La escritora tiene también talento artístico y su pintura sobre tabla es una belleza. Ahora ha realizado unos gatos en metal con los que acaricia un proyecto ambicioso en las calles.

Marta Rodríguez buscaba en el jardín a su marido, el historiador José Antonio Spínola: “No hay problema, dijo, los maridos siempre reaparecen”. El historiador conversaba con Rafael Feria, del Museo de la Casa de la Moneda, y su bella esposa de rojo y mantón. El historiador J.A. Spínola me dijo en confidencia que "la historia sigue su curso imparable". 

Paz Pérez-Bilbao y Rodríguez Urrutia estaba contenta porque su labor solidaria en pro del Centro Laguna de Madrid ha sido eficaz. El mantón realzaba su figura alta y delgada donde las haya. La duquesa de Franco, bella y serena, sonreía en la fiesta del mantón. No faltó el embajador Mazarambroz.



Marga Núñez prepara sus vacaciones en Levante y comienza con entusiasmo su tarea con los archivos del Grupo pro Arte y Cultura; tiene buena cabeza para ello. “Marga es oro puro”, comentaba una de las presentes, aludiendo al material del que está hecho su corazón. Su bella hija, Anabel Hernández (ana campana le llamaban sus amigas del colegio y ella lo celebra en el correo), sigue con su reconocida pintura, donde la proporción áurea del nawtilus y la espiral de Fibonacci la dotan de armonía. Maribel Andrade prepara exposición para el mes de octubre en el Club 567 y Paloma Hinojosa en la Casa de Vacas. Álvaro Torroba tiene puesta la mirada inmediata en una galería de París. Cerca andaban Paloma Porrero de Chávarri y Manuela Picó, que hablaba de docencia del arte.Todos se mueven en el complejo mundo del arte.

Imposible hablar de todos y de todas. El verano ya está encima con la canícula madrileña, pero las noches son para conversar y disfrutar la vida. Mayte Spínola, radiante en verde esmeralda, en día de guapo subido, nos despidió afectivamente a todos para desearnos felices vacaciones. La vida es breve y hay que disfrutarla; Mayte Spínola nos lo facilita. Si ella no existiera, habría que inventarla.

Dolores de Lara y Juan Jiménez registraron fielmente la noche en sus cámaras fotográficas. Hay que competir con los mantones pintados por Julio Romero de Torres, Picasso, Henri Matisse, Anglada Camarasa, Nonell, Soledad Fernández, Mercedes Ballesteros y otros.

La presidenta de honor del Grupo pro Arte y Cultura es S.A.R Doña Ana de Orleáns.

Silla y Mantón, por Mercedes Ballesteros


Pintura de Anglada Camarassa





         "Mantón de Manila", por Henri Matisse

jueves, 21 de mayo de 2015

Club 567, Nuevo espacio expositivo de Arte en Madrid







L.M.A.

21.5.15.- Se ha inaugurado una exposición colectiva en el nuevo espacio del Club 567 de Madrid donde participan los artistas Mayte Spínola, Almudena Salamanca; José Luis Aguirre "Jaelius"; Ana Vivas; Ángel Agrela, Álvaro O'Donnell Jr.; Amalia Moreno de León; Juan Antonio Tinte; Cesar Lacalle y Consuelo Vinchira.

Algunos de estos artistas pertenecen al Grupo Pro Arte y Cultura. En la inauguración estuvieron, además de Jairo Bernardo Bringas, director del Club 567, Doña Ana de Orleáns, duquesa de Calabria, presidenta del citado Grupo; Mayte Spínola, fundadora del mismo; Paloma Porrero de Chávarri; el pintor Antonio López; la escritora Carmen Posadas y numerosos artistas y personas del mundo de la cultura, como el célebre dibujante humorista José Loriga o Fátima Rueda.


Julia Sáaez-Angulo ante el Autorretrato de Álvaro O´ Donnel Jr.

El nuevo espacio del Club 567, situado en la calle Jorge Juan, 15,  de Madrid, nace con vocación polivalente de exposiciones de arte, presentaciones de libros, desfiles de moda, etc. 

El próximo día 28 de mayo se presenta la exposición de Joyería Artística, en la que participan Adriana Delmaestro, Brazil-Murgel, Cecilia Porto, Claudia Araujo, Daniela Kury, Dorine Botana, Iná Pironi, Patricia MB Gotthilf, Renata Chargas, Vera Monfort, de Sanctorum Designers. Como artista invitada figura Linda de Sousa.

Son numerosos los artistas del Grupo por Arte  Cultura que preparan la exposición sobre Santa Teresa y la Naturaleza  en Ávila, conmemorativa del V centenario del nacimiento de la santa carmelita. Será el 16 de junio próximo. Florentina Briongos y Rosa Gallego son las comisarias de la muestra en la que participa medio centenar de pintores y escultores como Mayte Spínola, Cecilia Lassaletta, Juan Jiménez, Raúl Apausa, Araceli Alarcón, Liane Katsuki, Manuela Picó, Rosa Moreno de Castro, Gloria Vázquez, Héctor Delgado, Amparo Ruiz de Ayllón, Concha Fernández  Marta Arespacochaga o  Linda de Sousa, que prepara el catálogo.







martes, 13 de enero de 2015

El Grupo pro Arte y Cultura, I Premio Iberoamericano de Mecenazgo



Mayte Spínola junto a Doña Pilar de Borbón (2014)



L.M.A.

         Madrid, 13.01.15 .- El Grupo por Arte y Cultura, fundado por la pintora española Mayte Spínola, ha sido ganador del I premio Iberoamericano de Mecenazgo, que será entregado el próximo día 23 de febrero en Madrid y recogido por su creadora y dos pintores del Grupo.

         El jurado estuvo formado por personalidades relevantes del mundo de la Cultura: Carmen Iglesias ( Presidenta de la Academia de Historia), Javier Nadal ( Presidente de la Asociación española de Fundaciones), Carmen Posadas ( Premio Nacional de Literatura) y Miguel Zugaza ( Director Museo de Prado)

         Mayte Spínola (Madrid, 1943) creó este Grupo, abierto a diferentes artistas españoles y extranjeros, para llevar a cabo la creación de distintos museos en diversas ciudades de diferentes países, así como exposiciones solidarias a favor de distintas causas como Haití, cáncer, meningitis…; exposiciones de homenaje a artistas como Picasso; entrega de reconocimientos a personalidades de la Cultura y otras actividades relacionadas con el arte y la solidaridad.

       S.A.R. Doña Ana de Orleáns es la presidenta de honor del Grupo por Arte y Cultura.


         Entre los museos de arte contemporáneo creados por el citado Grupo figuran el de Arte Español en Sofia (Bulgaria); Salta (Argentina); Calviá (Mallorca, España); Museo Mayte Spínola (Marmolejo, Jaén); Castillo de Merode (Alemania); Casa Spínola (Azuaga, Badajoz)… Próximamente habrá una donación de una treintena de obras de arte para el Museo Adolfo Suarez de Cebreros (Ávila).

         El Grupo viene a contar con más de trescientas personas, entre artistas, críticos de arte, curadores, historiadores, arquitectos, escritores… que aportan desinteresadamente su trabajo en favor de las distintas actividades y eventos.

Mayte Spínola (a la dcha.) junto al príncipe Felix de Merode y Rocío Barreiros (2013)


Motivos de un Premio de Mecenazgo

Los organizadores del Premio Iberoamericano de Mecenazgo explican su exposición de motivos:

“Fomentar el Mecenazgo en Arte y acercar el mundo del Arte a las personas con inquietud en convertirse en Coleccionistas es el nuevo proyecto de Wealth Advisory Services en colaboración con Deutsche Bank y Axa Art.

Los premios Iberoamericanos de Mecenazgo, que contarán con un jurado formado por personalidades relevantes del mundo de la Cultura: Carmen Iglesias ( Presidenta de la Academia de Historia), Javier Nadal ( Presidente de la Asociación española de Fundaciones), Carmen Posadas ( Premio Nacional de Literatura) y Miguel Zugaza ( Director Museo de Prado) reconocerán cada año dos iniciativas sociales que promuevan el Arte y el Coleccionismo, una española y otra latinoamericana.

Esta iniciativa se consolida cada edición con la ambición de ser un proyecto de todos, de Sociedad, Empresa e Instituciones, unidos en el esfuerzo común de construir una sociedad más humana y por tanto más libre, en donde se reconozca la enorme relevancia del arte en este propósito”.

Los premios, creación de un joven artista de la Galería Marlborough, David Rodríguez Caballero serán entregados por el pintor Antonio López. Clausurará el acto Ana Botella, alcaldesa de Madrid en los Jardines de Cecilio Rodríguez, Parque del Retiro de Madrid.

Polixena Spínola, mecenas en el XVII


Polixena de Spínola, por Van Dyck (National Gallery.Washington)





      Polixena Spínola Guzmán de Leganés, marquesa de Leganés, antepasada de Mayte Spínola, fue también mecenas de las artes en el siglo XVII. Hija de un almirante genovés y esposa del embajador español en Génova, fue inmortalizada en un retrato por el pintor Antonio van Dyck. Uno de sus retratos se encuentra en el Museo del Prado, y otro, un óleo de 204 x 131 cm se encuentra en la National Gallery of Arts de Washington.