Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Grijalbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Grijalbo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

Álvaro Arbina presenta “Los años del silencio”, una novela inspirada en hechos reales que recoge la desaparición de una familia en 1936, en el País del Bidasoa

 • El vitoriano Álvaro Arbina trae una historia real que se lee como un thriller. La novela “Los años del silencio” pretende rellenar las lagunas que dejó el sumario Causa 167, un legajo enterrado en los archivos judiciales de Pamplona, el único texto conocido que recoge la investigación de uno de los casos más llamativos e incomprensibles de la Guerra Civil 


Álvaro Arbina, escritor


L.M.A.

        25.01.2023.- Madrid.- La novela "los años de silencio" de Álvaro Arbina, editado por Grijalbo, es en una oscura noche de agosto, Juana Josefa Goñi Sagardía, una enigmática mujer embarazada de siete meses, desapareció de la faz de la tierra con sus seis hijos menores de edad. En un principio nadie en el pueblo escuchó nada, nadie sabía nada. Pero los secretos y los fantasmas empezaron a instalarse dentro de las casas. Al amanecer del día siguiente, el pueblo despertó sumido en un silencio que se demoró más tiempo del que nadie hubiera imaginado.

El padre de la familia, un humilde carbonero que servía como requeté en el frente de Navafrías, tardó un año en conseguir el permiso militar para iniciar una investigación. ¿Qué sucedió en aquel remoto valle navarro? ¿Qué había sido de la familia? Un pueblo tranquilo, sin discrepancias políticas, una comunidad religiosa y centrada en sus labores en el campo. Pero incluso en lugares así también suceden cosas.

El escritor Álvaro Arbina ha seducido a miles de lectores con su cuidadoso estilo literario, con el que busca la belleza y la pone al servicio de personajes retratados con hondura psicológica, tramas sorprendentes, diálogos llenos de vida y un impresionante manejo del ritmo y de la intriga.

Álvaro Arbina (1990, Vitoria-Gasteiz) escribió con solo veinticuatro años La mujer del reloj, un fabuloso thriller histórico que permaneció durante meses en las listas de más vendidos. Con su segunda novela, La sinfonía del tiempo (Premio Hislibris a la Mejor Novela Histórica de 2018), se consolidó como uno de los grandes contadores de historias.


«Las respuestas de mi pediatra», el gran libro de salud infantil para cuidar de los más pequeños, de Mar López Sureda, editado por Grijalbo




L.M.A.

    25.01.2023.- Madrid.- Un manual práctico y ameno que lo abarca absolutamente todo y resuelve las principales dudas pediátricas de los padres sobre cuidados, enfermedades y urgencias de sus hijos de los 0 a los 3 años: alimentación, sueño, desarrollo, lactancia, cólicos, chupete, peso, mocos, fiebre, zapatos, piel, vacunas, caídas y golpes, botiquín…El contenido está organizado en forma de fichas y está estructurado en siete capítulos bien definidos:

• «El recién nacido».

• «De 1 a 6 meses». 

• «De 6 a 12 meses» 

• «De 12 a 24 meses»

• «De 24 a 36 meses»

• «Prevención»

• «Recomendaciones».

Además, incluye un completo índice de dolencias.

«Un libro donde está todo lo que puedas necesitar saber sobre la salud de tu hijo durante los 3 primeros años de vida (o un poquito más), para que consigas disfrutar más y dudar menos, para quitarte carga, para poder consultar esos «¿Es normal que no camine?», «¿... que no se le vaya la manchita de nacimiento?», «¿...que ya tenga rabietas? o «¿... que aún lleve pañal?», «¿... que tenga fiebre?», «¿... que no se le vaya esa tos?»...

Estructurado por edades — en general, de 6 meses en 6 meses—, este libro está pensado para que puedas leer solo un trocito, el que te interese en un momento determinado para una consulta muy concreta, o puedas leerlo de corrido, como tú prefieras. En cada uno de los capítulos encontrarás un apartado donde hablo de cómo es el bebé, su comportamiento, crecimiento y desarrollo psicomotor; otro de alimentación; otro de sueño; uno sobre la revisión del pediatra, y finalmente, otro sobre los motivos más frecuentes de consulta o cuándo consultar.

También he intentado desmontar algunos mitos que se oyen a menudo y que, en ocasiones, nos complican un poco la vida o nos hacen sentir culpables. E incluyo también algo de prevención (protección solar, pantallas...) y te doy algunas ideas prácticas para el día a día (sobre regalos, cuentos...).», dice el autor.

sábado, 11 de junio de 2022

JAIME PEÑAFIEL, autor de “Alto y claro. Los cretos que nunca he contado”, libro de verdades y confidencias publicado por la Editorial Grijalbo






L.M.A.

    11/6/22.- Madrid.- Jaime Peñafiel, periodista nonagenario, de la prensa de casas reales  y del corazón, ha publicado recientemente el libro “Alto y Claro”. Los secretos que nunca he contado, que tiene algo de memoria personal en lo que a su recorrido como informador se refiere. Su voz se escucha en programas de radio y de televisión. Es ameno, sabe decir, contar y narrar. De este periodismo entre sentimental y político, nos ha desvelado alguno que otro secreto de personajes a los que profesa sus filias y fobias a discreción.
No compartimos con él algunas obsesiones o manías, como la de reprocha a la reina Sofía que no lo llamara para un pésame más íntimo por la muerte de su hija Isabel. Eso es confundir la sonrisa presencial con la amistad, máxime en ciertas posiciones, donde no hay tanto amigos, porque recelan, sobre todo del periodismo.
    Comparto con él sin embargo la no comprensión del rey Felipe VI hacia su padre, un hombre mayor, anciano, que ha hecho y hace tonterías, pero hizo mucho por este país, más incluso que algunos felones de unas y otras posiciones. El rey Juan Carlos tiene que residir y morir en España, y procurar que no se desmelene en exceso a sus años, como un bloca-chanclas. Los ancianos necesitan afecto y quizás por ello acogió quizás imprudentemente las muestras de cariño que le manifestaron en su último viaje a “su país”. No lo olvidemos. Proteger la institución es impoetante; la familia de los mayores, también.
    Los hombres de altura y estrados tienen corazón y sentimientos, no solo don Jan Carlos, y todos ellos son mirados con lupa por esa prensa que los sigue como paparazzis de cerca o a media distancia.

    “Alto y claro” es un repaso de la vida personal y profesional de Jaime Peñafiel. Jaime Peñafiel, uno de los periodistas más reconocidos y veteranos de la profesión, siempre ha dicho que «valía más por lo que callaba que por lo que decía». Después de haber entrevistado a cientos de personalidades, de haber asistido a las fiestas, cócteles y recepciones más suntuosas en todo el mundo y ser testigo de excepción de las bodas más regias el avezado periodista rompe ahora su regla de oro para desvelar en “Alto y claro” algunos de los secretos que ha callado hasta hoy. 
    Este libro forma parte de nuestra historia más reciente porque, a través de la pluma certera e incisiva de Jaime, conoceremos la trastienda de dictadores, reyes, reinas, princesas, duques, primeras damas, personajes del papel couché, una trastienda donde, lejos de la mentira de los focos y las cámaras, descubrimos a hombres y mujeres de carne y hueso, cargados de deseos, esperanzas, pero también de frustraciones, miedos y, a veces, de mucha soledad.

sábado, 1 de febrero de 2014

Éric Marchal, autor de éxito con la novela “El sol bajo la seda”



Eric Marchal


Julia Sáez-Angulo


            De novela histórica podría tratarse El sol bajo la seda de Éric Marchal, publicada por la editorial Grijalbo. Situada a finales del siglo XVII la narración versa sobre un cirujano ambulante,  sus avatares y controversias con la ciencia médica de la época. El mundo apasionante de la medicina al tiempo que en la vida se mezcla, amor, pasión, guerra e intrigas cortesanas.

            El sol bajo la seda de Éric Marchal (Metz. Francia, 1963) se ha revelado como una novela de éxito con elogios de lectores, libreros y crítica como la de Le Figaro Littéraire que ha dicho de ella: “Un formidable fresco histórico al estilo de Ken Follet, que relata con un estilo evocador las aventuras de un cirujano ambulante. En Francia ha sido uno de los libros más vendidos de la temporada hasta sumar los sesenta mil ejemplares.

            Solo una pasión por la Medicina como la de Marchal podría dar lugar a esta encendida narración sobre la vida de un cirujano-barbero con sus disputas y rivalidades con los médicos de la Universidad. La tarea de investigación y documentación se percibe en las páginas de la novela. Hay mucho de historia de la ciencia en este libro de El sol bajo la seda, una historia que se llena de intrahistoria al decir de Miguel de Unamuno.







            Éric Marchal ya había escrito una saga ambientada en la Segunda Guerra Mundial en 2009 con amplio reconocimiento, pero El sol bajo la seda ha superado con creces la cifra de lectura de la novela anterior para catapultar definitivamente a su autor.

            Narración detallada, cuidada, virtuosa, precisa y llena de encanto. El sol bajo la seda atrapa al lector que sigue fielmente las páginas de la novela para seguir disfrutando.  El ducado de Lorena es el escenario de la historia y su capital Nancy a la que se dirige Nicolás Déuret, el joven cirujano ambulante. Allí conoce a Marianne –nombre emblemático en Francia- joven comadrona de la que se enamora. El duque de Lorena anda por medio de esta historia fascinante.



           

           

           

           


viernes, 24 de enero de 2014

Éric Marchal, autor de la novela de éxito "El sol bajo la seda"


Título: El sol bajo la seda
Autor: Éric Marchal
Sello: Grijalbo
Páginas: 736
Precio: 21,90 €
Fecha de publicación: Febrero, 2014




L.M.A.

Un fresco histórico apasionante de Europa de fines
del siglo XVII que se enfrenta a los avances y controversias
de la ciencia médica de la época. Una aventura épica en la que se dan cita el amor, la guerra, la aventura y la pluma de un autor que sabe cómo crear una poderosa intriga. Una novela histórica
con mayúsculas.


1694. Francia, tras más de treinta años de guerra, ha ocupado el
ducado de Lorena. Hacia su capital, Nancy, se dirige Nicolas Déuret,
un joven cirujano ambulante, para encontrarse con su antiguo
maestro. Pero su destino dará un vuelco el día en que asistiendo a
un parto, en el que consigue salvar al recién nacido bebé y muere
la madre, conoce a Marianne, una joven comadrona de la cual se
enamora incondicionalmente.


Sin embargo, sus destinos se van a separar, cuando Nicolas debe
intervenir quirúrgicamente al gobernador francés que muere tras
la operación, y aunque no se pueda probar su culpabilidad, el cirujano es encarcelado. Nicolas consigue huir de prisión, y se alista en el ejército del duque en el exilio donde desarrollará sus habilidades
médicas atendiendo las atroces heridas en el campo de batalla. En
tierras húngaras, Nicolas ampliará afanosamente sus conocimiento
de cirugía, tiene su primer aprendiz y salva la vida al duque,
hecho que dará lugar a una amistad para toda la vida.

Y cuando por fin puede regresar a Lorena, con el duque de nuevo
en el poder, Nicolas averigua que Marianne, a la que nunca ha
olvidado, tuvo que abandonar la ciudad con el pequeño huérfano
que ambos habían ayudado a nacer, y resultó ser el comprometido
hijo ilegítimo del marqués de Cornelli.

Éric Marchal nació en Metz en 1963. Diplomado en Farmacia,
es un apasionado de la Historia de la Medicina y de la novela
histórica. En 2009 se inició en la escritura con una saga ambientada
en la Segunda Guerra Mundial. Ahora, con El sol bajo la seda,
ha conseguido el unánime favor de los libreros, lectores y de la crítica especializada, y se ha mantenido durante meses en la lista de los más vendidos de Francia.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Adam Martin, autor del libro "Comer para ser mejores"







L.M.A.


Adam Martín ha escrito una exhaustiva guía para no perderse en el laberinto de la comida saludable, un libro lleno de trucos, ideas e información para que las familias puedan escoger, libres e informadas, cómo alimentarse. Una visión amable, tolerante, desenfadada y rigurosa sobre la dieta saludable.


¿Qué es una dieta saludable? ¿La leche es necesaria o no?
¿Todo lo que no es ecológico no tiene calidad?
¿Es posible llevar a cabo una alimentación correcta sin convertir a tus hijos en bichos raros?


Los alimentos nos dan energía para afrontar las actividades diarias, pero también condicionan nuestro estado de ánimo y la manera que tenemos de afrontar los problemas que nos plantea la vida. En definitiva, una dieta saludable nos ayuda a ser más fuertes, más resistentes, más resilientes y, lo que es más importante, más felicesEsto también incluye a los más pequeños

Todos los padres y madres quieren que sus hijos tengan lo mejor y se esfuerzan mucho para conseguirlo. Ofrecerles una alimentación correcta es, probablemente, la clave de todo. Una dieta saludable proporciona la tranquilidad de saber que les estamos dando todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para que puedan desarrollar todo su potencial en la escuela, en los extraescolares, o simplemente corriendo arriba y abajo en el parque. 


¿Cómo podemos compatibilizar las exigencias del ritmo de vida actual y las de una dieta saludable para nuestra familia?


Pero ¿qué significa exactamente llevar una dieta saludable? En las revistas nos dicen una cosa, en los periódicos otra, y los médicos tampoco se ponen de acuerdo. Al final, ¿la leche es necesaria o no? ¿Y la comida ecológica es realmente mejor? ¿Es posible no seguir las modas, la publicidad y los intereses de la industria? Y lo más difícil: en un mundo en el que la comida rápida y la comida procesada son omnipresentes, ¿cómo podemos compatibilizar las exigencias del ritmo de vida actual y las de una dieta saludable? 

Este es un libro de divulgación que combina los últimos descubrimientos científicos con el sentido común y la tradición, y que nos permite volver a recuperar una relación intuitiva y natural con aquello que comemos, sin tener que estar pendientes de vitaminas, minerales u otros nutrientes.



Datos Biográficos

Adam Martín Skilton (Tossa de Mar, 1973) es periodista, escritor y padre de tres niñas que comen verduras sin poner el grito en el cielo. Ha trabajado en Nova Ràdio Lloret, Cadena SER, Catalunya Ràdio, COMRàdio y RAC1, y en la televisión: en TV3, Telecinco, Antena 3 y BTV y 8TV como guionista, presentador y director. También ha escrito para el periódico Ara y es autor de dos libros, Estimada rutina y Sempre hi ets (Ara Llibres). Desde el año 2003 se interesa por la relación entre alimentación y salud, y ha sido fundador y director de la revista digital Etselquemenges.cat.


miércoles, 31 de julio de 2013

Carlos Falcó publica el libro “Oleum” sobre la cultura del aceite


 

Julia Sáez-Angulo

         España es un país de hermosos olivos, productor importante de aceite de oliva y exportador desde siempre, al menos desde el Imperio romano. El conocimiento y la cultura del aceite debieran ser claves en nuestra sociedad. Para contribuir a ello, Carlos Falcó, Marqués de Griñón ha escrito y publicado un libro interesante titulado con la palabra latina “Oleum”, publicado por la editorial Grijalbo.

         El libro, con pastas duras, acoge capítulos tan seductores como: Una saga de aceite y vino, Cinco milenios de historia, El óleo de Yahvé, El regalo de Atenea, El rey de la dieta mediterránea, Del olivo al aceite virgen extra, Un placer de dioses, Oro líquido para el Tercer Milenio, y Epílogo: hacia una cultura del aceite de oliva virgen extra.

         Célebre viticultor, Carlos Falcó (Sevilla, 1937) también cultiva el aceite en su tierras y por ello ha querido ocuparse de este sustancia de oro líquido cada día más apreciada en la cocina y la restauración. Para disfrutar las cosas, mejor conocerlas a fondo. El gourmet es un afortunado porque sabe saborear mejor la esencia de las cosas. Falcó, junto a su hija mayor Sandra, ha apostado por los aceites de calidad y de prestigio, lo que ha constituido un acierto.


marqués de Griñon


         El libro Oleum ofrece un poco de historia sobre el aceite, clave en la cultura y la dieta mediterránea. La variedad de aceitunas es una riqueza y cada clase aporta unos matices diferentes que vale la pena distinguir.

         Oleum viene después de otro libro titulado Entender de vino, en el que el marqués de Griñón contaba todo lo que conoce y sabe de vinos, así como recomendaciones prácticas para los consumidores. Oleum, que va ilustrado con fotos en color, familiares y de lugares como las almazaras propias, está dedicado a Marco Mugelli, un italiano gran experto en aceite.

         “Este libro se centra exclusivamente en reivindicar el aceite de oliva virgen extra (VE) elaborado en condiciones que preserven sus principales cualidades gastronómicas”, explica el autor en el prólogo. Conviene desconfiar del aceite con otras denominaciones, en especial del "refinado" porque aunque parece fino, no es otra cosa que sometido a altas temperaturas por lo que pierdes sus grandes propiedades culinarias y nutritivas.

El volumen “anuncia con detalle como la tecnología del siglo XXI permite hoy transformar la extracción del aceite de oliva extravirgen, como ya ocurrió en la elaboración del vino hace tres o cuatro décadas”, añade Griñón.

La cultura del aceite de oliva es un reto y ha de parangonarse con la cultura del vino, hoy más extendida que la primera. España, potencia en buenos chefs de cocina ha de ir de la mano con un buen conocimiento de aceites y vinos.

No olvidemos que España era ya la gran exportadora de aceite a Roma y el monte Testaccio da fe con sus excavaciones de cientos de ánforas procedentes de la Bética.





viernes, 17 de mayo de 2013




Carmen Santos, autora de "El sueño de las Antillas"
 
El apasionante viaje de una mujer en busca de sus sueños en la Cuba colonial de mediados del siglo XIX. Una tierra prometida que, como ella, avanzaba inexorablemente hacia su independencia.
De la autora de Días de menta y canela

Una historia inolvidable con todos los ingredientes de las grandes sagas
 
 


Imágenes integradas 4
A la venta en junio de 2013 en Grijalbo


Con el pulso firme y sagaz de los grandes novelistas, Carmen Santos ha tejido una historia inolvidable que tiene mucho de las grandes sagas. De las calles habaneras al prostíbulo y de allí a los fastuosos salones de la alta sociedad isleña, enriquecida hasta lo inimaginable con el cultivo de la caña de azúcar, El sueño de las Antillas nos cuenta la historia de una mujer fuerte, valiente y carismática que, en una época de intrigas políticas por la independencia de Cuba y por la abolición de la esclavitud, se debate entre la ambición, la venganza y el amor verdadero.


La Habana, 1858. Valentina se deja arrastrar por los sueños de su marido de hacer fortuna en Cuba, una isla «... donde jamás se apagaba el verano, donde crecían frutos dulces como la miel y el azúcar brotaba de la misma tierra; donde la gente se divertía bailando hasta el amanecer y un hombre trabajador podía labrarse un futuro sin importar cuán bajo fuera su origen ». 

Así, deciden dejar sus empleos y se embarcan en el viaje, pero su esposo fallece durante el trayecto y Valentina llega a una isla que dista mucho de ser la tierra que soñaban, donde sin el aval de algún residente no se puede llegar a ninguna parte. Las habilidades que Valentina había aprendido durante años como doncella de una marquesa en Madrid son totalmente inútiles: en Cuba, ninguna gran dama criolla le va a pagar por algo que puede obtener totalmente gratis gracias a sus esclavas. Cuando Tomás Mendoza, un idealista y atractivo médico le propone un matrimonio de conveniencia, ella, orgullosa, lo rechaza. Sola y desamparada, a Valentina sólo le queda algo valioso: su belleza… L’Olympe es el prostíbulo más exclusivo de La Habana. Allí Valentina se convierte en Calipso, la cortesana más codiciada de la colonia. Hasta que un día, un puesto hacendado, Leopoldo Bazán, entrará en el lupanar y cambiará para siempre su vida… 

El destino de Valentina ya ha empezado a entretejerse y, tal como se lo adivina una esclava en una tirada de caracoles, la fortuna le sonreirá, pero vendrá acompañada de una gran traición.


***

Situada en la Cuba colonial, El sueño de las Antillas es el apasionante viaje de una mujer desde la pérdida de la inocencia hasta la búsqueda de la venganza, desde el placer sensual hasta la humillación, desde la sumisión hasta la forja de su propio destino, desde el odio hasta el amor, desde las vastas y pesadas telas hasta el ligero lino.