Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Nordicalibros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Nordicalibros. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

Gonçalo M. Tavares, autor de “Bucarest-Budapest: Budapest-Bucarest”, en traducción de: Rita da Costa




L. M. A

        12/9/22.- Madrid.- Tavares escritor con una poderosa voz literaria, tiene especial interés por lo que pasa en las ciudades e intenta alcanzar una ciencia narrativa de las mismas. Los tres relatos que forman este volumen nos proponen un viaje en el que, por un lado, seguimos a la joven Martha en sus andanzas por Berlín; por otro, presenciamos el transporte de una monumental estatua de Lenin desde Bucarest a Budapest, y en el tercero nos presenta a Radislav Vujik, el vampiro de Belgrado. 

Como señala el propio autor: «Estos tres relatos transcurren en Europa y se centran en el aparente ajuste, o el fuerte desfase, entre la gran historia y las pequeñas vidas». Bucarest-Budapest: Budapest-Bucarest es una buena muestra del enorme talento literario de Gonçalo M. Tavares.

    Los relatos son como crónicas de viajes jui generis.

Gonçalo M. Tavares (Angola, 1970) es un narrador, dramaturgo y poeta portugués. Su voz literaria muy personal ha hecho que la crítica lo considere uno de los más destacados escritores en lengua portuguesa.

El libro ha sido editado por Nordicalibros en la colección Minilecturas.




jueves, 17 de febrero de 2022

EMILIA PARDO BAZÁN, autora del libro “La cita y otros cuentos de terror”, publicado por Nordicalibros



Julia Sáez-Angulo

            17/2/22.- Madrid.- Cuenta la escritora Cristina Fernández Cubas que leyó el cuento de terror “La resucitada” de la narradora gallega Emilia Pardo Bazán (1851-1921) en lo alto de una escalera móvil, mientras ordenaba los libros. Una lectura atenta que le mantuvo sin moverse hasta llegar al fin del relato. Una experiencia similar la cuenta otra escritora,  Care Santos, en el prólogo del libro.

“La resucitada” es un cuento que está en el libro “La cita y otros cuentos de terror”, publicado por la editorial Nordicalibros, junto a otros cuentos titulados “las dos vengadoras”, “La confianza”, “La cana”, “Vampiro”, “La Madrina”, “Desde allí”, El Mausoleo” o “Por casualidad”. Todo ello en el libro titulado "La cita y otros cuentos de terror".

Los cuentos han sido seleccionados por la escritora Care Santos, que escribe también el prólogo y recuerda que la autora escribió más de cuatrocientos cuentos y los publicó en numerosas revistas españolas e hispano-americanas, que los escribió de toda clase de temática, lo que indica un pulso a lo largo de su carrera literaria. Las ilustraciones son de Elena Ferrándiz. El libro ha sido editado con pasta dura, lo que lo convierte casi en “eterno”, al decir de los británicos.

El terror ha sido con frecuencia vértigo atractivo para los lectores. La lista de autores que lo han cultivado en ingles es notoria, desde Edgard Allan Poe, Mary Shelley, Carson McCullers o Henry James. En español encontramos también buenos cuentos de misterio, miedo o terror en Gustavo Adolfo Becker, Julio Cortázar Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y sobre todo en Silvina Ocampo. 

Ahora nos toca disfrutar de doña Emilia Pardo Bazán que supo narrar cuentos de terror que nos dejan en suspenso, en una edición realmente hermosa, que coincide con su centenario bien celebrado en la Biblioteca Nacional y la Real Academia de la Lengua que le debía un desagravio por no incorporarla como miembro  de número en vida.

viernes, 16 de abril de 2021

Rainer María Rilke. “Cartas a un joven poeta”, libro clave para los llamados a la poesía

Con ilustraciones de Ignasi Blanch y largo epílogo de Isabel Hernández



Julia Sáez-Angulo

16/4/21.- Madrid.-  Fue una obra póstuma de Rainer María Rilke (1875-1926). “Cartas a Un joven poeta” se publicó en 1929, tras la muerte del autor, en un volumen separado del resto de su correspondencia, para mostrar al lector la modernidad del libro en momentos en que ideologías tan nocivas para la individualidad como el comunismo y el nacionalsocialismo iban ganando cada vez más terreno”.

Nordicalibros ha publicado una edición muy bien presentada con pasta dura y numerosas ilustraciones de Ignasi Blanch, en traducción de Isabel Hernández, que ofrece un epílogo amplio al final del libro sobre la vida del poeta checo.

“Cartas a un joven poeta es toda una lección del maestro Rilke a los que sienten la llamada y la expresión de la poesía y el arte en general. Se trata de la correspondencia con Franz Xaver Kappus (1883-1966), un joven cadete de la Academia Militar de Wiener Neustant, que aspira a ser poeta y que al autor le recuerda a sí mismo cuando era joven.

Estas Cartas revelan la concepción de la vida, la religión, el arte y sobre todo de la poesía de Rainer María Rilke. El alter ego del autor es harto frecuente en la literatura, pero en el caso de esta correspondencia es una realidad de un gran poeta como Rilke, que se desnuda ante su interlocutor.

“Incluso el arte no es mas que una forma de vivir y uno puede ir preparándose para él sin saberlo, viviendo de cualquier modo; en todo lo que es real se siente uno más cerca de él, más colindante que en los oficios medio artísticos, irreales, que en tanto que manifiestan su proximidad a él, prácticamente niegan la existencia de todo arte y lo atacan, más o menos como lo hacen todo el periodismo y la práctica totalidad de la crítica o tres cuarttos de eso que se llama o quiere llamarse literatura”, escribe Rilke a Kappus. 

    “En resumen, me alegro de que haya usted superado el peligro de caer en ello y se halle, solitario, animoso, en algún lugar de la cruda realidad. Ojalá el año que tenemos por delante lo mantenga y lo fortalezca en ella”, concluye Rilke, el poeta itinerante por la geografía europea, que llegó incluso a España, estuvo en Toledo, en la pintoresca Ronda y escribió su "Trilogía española".