Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Temas de Hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Temas de Hoy. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016

Enrique Rojas, autor del libro “5 Consejos para potenciar la inteligencia”






Julia Sáez-Angulo


            El psiquiatra Enrique Rojas es el autor del libro 5 Consejos para potenciar la inteligencia”, en el que afirma que orden, constancia, voluntad, motivación y capacidad de observar y tomar nota son en resumen esos cinco consejos que el autor desarrolla con gracia y amenidad, al tiempo que profesionalidad.

            La editorial Temas de Hoy ha publicado este libro útil que lleva a la reflexión práctica del tema hacia los pilares del éxito y del equilibrio emocional.

            Enrique Rojas (Granada, 1949) es un buen divulgador de temas de psicología y psiquiatría, por lo que ha publicado diversos libros de éxito. En este último habla de distintas clases de inteligencia: teórica, práctica, social, emocional, para la vida, creativa, discursiva, auxiliar o instrumental, fenicia, artificial, matemática y científica, espontánea y provocada, analítica y sintética, analógica y metódica…

            El autor habla de la diferencia entre ser listo o inteligente, en colaboración con Isabel Rojas-Estapé. También de diez consejos para tener voluntad fuerte. Presenta varios casos históricos de constancia, a modo de ejemplos ilustradores. Con la psiquiatra Marian Rojas-Estapé expone la motivación. Aborda el gran tema de pensar en positivo y la importancia del optimismo; la aproximación afectiva a la realidad, descubrir los sentimientos positivos…




            Rojas afirma que los enemigos de la inteligencia son la soberbia, el orgullo y la vanidad; la soberbia como pasión de uno mismo. Ilustra con casos clínicos. Asegura que la inteligencia es la lucidez de la razón. En suma un libro práctico que informa y ayuda, que documenta y nutre la propia inteligencia a través del conocimiento. Y no olvidemos aquello de: “un solo placer, el conocimiento”.

            Una buena bibliografía completa el volumen.


miércoles, 13 de enero de 2016

Las activistas «curvy», el de las «gordibuenas», publica el libro “Gordi fucking buena” en la editorial Temas de Hoy

Gordi fucking buena
Elena Devesa
Rebeca Gómez
Temas de Hoy, 2016
Weloversize.com

*¿Sirve de algo el activismo curvy de las redes sociales en la vida real?
*¿La industria de la moda se rendirá finalmente a la diversidad del cuerpo de las mujeres?
*¿A qué llamamos belleza en 2016?
*¿Cómo combatir los niveles bajos de autoestima y hacer del gordibuenismo un estilo de vida?




L.M.A.

         La editorial Temas de Hoy publica el 19 de enero un libro que reflexiona sobre la realidad de las curvas XL: el libro de todo un colectivo, el de las activistas «curvy», el de las «gordibuenas».

         «Una gordibuena es aquella que, a pesar de no tener un físico de portada de revista, hace todo lo posible por sentirse bien consigo misma. Una mujer con personalidad, estilo y ganas de mejorar constantemente. La gordibuena no tiene miedo de la palabra “gorda”. Es la primera en reírse de sí misma y es consciente de su atractivo, por lo que sabe explotarlo».

         «Ser gordibuena no implica abandonarse a la deriva y despreocuparse de tu salud. Más bien lo contrario. Cuando seas consciente de tus lorzas y dejes de odiarte por ellas, estarás preparada para dar alegría a ese cuerpo serrano en forma de comidas saludables y ejercicio bailongo. Que no todas queremos ser delgadas, pero sí todas queremos tener las lorzas más sanotas del lugar».

Activismo «curvy» o «Weloversize»

         Elena Devesa y Rebeca Gómez, blogueras y activistas del movimiento curvy, o movimiento gordi, nos dan la bienvenida a un «mundo donde la talla es lo de menos y la autoestima, lo de más». Una selección de recomendaciones pensadas para las chicas XL, sobre moda, belleza, salud, estilo de vida, cultura o sexo, con mucho humor, para hacer del gordibuenismo un estilo de vida.

         Las chicas weloversize desdramatizan la presión social a que se ve sometida una gran parte de la sociedad, fundamentalmente mujeres, cuya apariencia física no cuadra con lo que algunos se empeñan en considerar ideales de belleza.


En busca de la autoestima perdida ¿Por qué lo llamas «curvy» cuando quieres decir «gorda»?
«Cuando nos metimos en serio en el mundo de las blogueras de talla grande, nos dimos cuenta enseguida del pánico general a la palabra «gorda». El conceptocurvy llegó de Estados Unidos y se extendió como la pólvora, recogiendo bajo su paraguas a chicas de todo tipo, pero, sobre todo, a gordas. Quede claro que aquí cada uno puede llamarse como quiera, sin embargo, es obvio que la palabra curvy es un disfraz, una forma de suavizar un término que no tendríamos por qué suavizar. La palabra «GORDA» no es un insulto. El primer paso para quererte de verdad, es asumir lo que eres. Solo así serás capaz de defenderlo con orgullo.

En nuestra opinión, las gordas nos hacemos un flaco favor utilizando eufemismos como este a la hora de definirnos si lo que queremos es, precisamente, que la situación de las personas con sobrepeso se normalice. De modo que, tanto Rebeca como yo, tenemos que reconocer que es una palabra que no nos gusta, aunque nosotras mismas la usemos de vez en cuando».

Moda plus size ¿Qué es una talla grande?; es decir, ¿a partir de qué talla las tiendas y la sociedad consideran que una persona está gorda?

«En España, Sanidad considera que las tallas especiales empiezan a partir de la 48, es decir, de la 46 para abajo son consideradas tallas normales. Ahora, entre nosotras, esto está genial sobre el papel, pero todos sabemos que cuando tú, con tu talla 44/46, vas caminando por la calle la gente no piensa: “Oh, qué chica de talla normal!»; no, lo que de verdad piensan es: «¡Qué gorda, cuántos donuts se habrá comido para desayunar!”. Esto es lo que nos está tocando vivir en un contexto histórico bastante jodido para las curvas».

Disfruta de lo que tienes, mientras trabajas por lo que quieres

«Desde que comenzó la aventura WeLoversize ha habido una polémica que se ha ganado su espacio por recurrente. Por un lado, están los que dicen que hacemos apología de la gordura y, por otro, los que nos tachan de hipócritas al saber que no solo nos cuidamos, sino que la mayoría de las Loversizers aspiramos a mejorar nuestros hábitos y a alcanzar una consiguiente pérdida de peso. Que sepamos, a la mayoría de las personas que tenemos sobrepeso no nos agrada tenerlo. Independientemente de la estética o la moda del momento, estar por encima de tu peso saludable es incómodo, frustrante y en muchas ocasiones agotador. Desgraciadamente eso no suele ser motivo suficiente para que llegue un hada madrina y te haga perder 20 kg (o los que sean) con una varita mágica. Bajar de peso (de forma saludable) es un proceso para el que hay que estar mentalizado y cada uno ha de encontrar su momento perfecto para hacerlo. No es no creamos en el concepto de «gordita feliz», las Loversizers nos consideramos unas afortunadas por todo lo que tenemos y nos rodea, pero no nos engañemos, uno siempre puede mejorar y desde nuestra plataforma os animamos a todos a luchar por lo que realmente queréis».

El gordibuenismo un estilo de vida

«La gente se equivoca una y otra vez con el planteamiento. No hay que adelgazar para quererse más. Uno debe aprender a amar y respetar su cuerpo, tenga la talla que tenga, antes de comenzar cualquier tipo de proceso de adelgazamiento. Si no te respetas con una talla 52, tampoco lo harás con una 38. Por eso es tan relevante llegar a esta conclusión antes de tomar una decisión de suma importancia como la de perder peso.

         La clave está en la actitud. Olvídate de las dietas milagro y los resultados inmediatos. Si te quieres de verdad, sabrás que este tipo de cosas solo dañarán tu organismo y no merecen la pena a largo plazo.



martes, 19 de mayo de 2015

Pablo Hermoso de Mendoza, rejoneador, autor del libro “El corazón de los caballos”






Julia Sáez-Angulo

         El jinete navarro Pablo Hermoso de Mendoza, rejoneador, el torero a caballo más importante de la historia taurina, es el autor del libro Pablo Hermoso de Mendoza. El corazón de los caballos, publicado por la editorial Temas de Hoy y presentado por el periodista Paco Aguado, en el espacio Bertessmann de Madrid. El jinete ha cumplido 25 años desde su alternativa, desde entonces “he vivido cambios muy fuertes en el rejoneo”.

         Falta bibliografía en este campo de rejoneador y toreo a caballo, por lo que este libro resulta muy oportuno. Pablo Hermoso de Mendoza (Estella. Navarra, 1966) no ha querido hacer una biografía –es joven para ello- pero sí menciona su infancia para comprender mejor la trayectoria constante y valiente, vocacional, es este jinete, casado y con tres hijos.

         Le pregunto por lo que él ha aportado al rejoneo, además de su propio estilo, y contesta sin vacilar: “técnica adecuada, refinamiento de técnica y estilo limpio”, unido a su amor a los caballos, lo que le ha llevado a respetarlos y quererlos en todo momento.

         Así como en el toreo de a pié, algunos espectadores no especializados parece ponerse del lado del toro frente a la inteligencia y el arte del toreo, en el toreo a caballo, el público ve un enfrentamiento entre dos bestias: toro y caballo, y suele ponerse sistemáticamente a favor del caballo, dice Pablo Hermoso.

         El jinete de Estella habla con naturalidad y reconoce que las exigencias del público para el torero de a pié suelen ser más exigentes, y quizás se deba a que atraen con frecuencia públicos distintos. Los niños y los extranjeros suelen preferir las corridas de rejoneo a las de a pié. También reconoce que su aprendizaje en Portugal, posterior a su alternativa, le ayudó sobremanera a perfeccionar su estilo. Su reconocimiento a José Mauel Lupi es evidente.

         En todo caso, Pablo Hermoso estima que el público es siempre soberano y puede preferir uno u otro toreo, o bien ambos mezclados en una corrida mixta. No hay por qué cambiar al público si no lo desea. El ranking de países y presencias lo da el número de corridas y triunfos que se registran cada temporada.



         El jinete navarro ha conquistado las plazas de España, Francia e Hispanoamérica. Su arte y saber estar lo merecen. Él se lamenta solo de que “salvo tres figuras, el resto de rejoneadores malviven de su oficio” y desea que esto cambie.

         Tres caballos, Cagancho, Chenel o Pirata, han estado junto a él en su vida. La doma psicológica une a jinete y animal. Cagancho vive todavía viejecito en las cuadras, tratado como a un rey. Pablo Hermoso de Mendoza es un jinete que ama los caballos.

          El libro Pablo Hermoso de Mendoza. El corazón de los caballos lleva dos tandas de fotografías en blanco y negro o color.
        




domingo, 15 de junio de 2014

Meli Camacho, autora del libro “Los consejos de Meli”, una guía natural para mejorar el aspecto







Julia Sáez-Angulo

            Nutrición y salud. Salud y nutrición son conceptos cada día más importantes para los ciudadanos. Meli Camacho ha escrito un libro sobre el asunto titulado Los consejos de Meli. Una guía natural indispensable para mejorar tu aspecto y tu salud, publicado por la editorial Temas de hoy. El volumen lleva un prólogo de María Teresa Campos.

            Mercedes Rodríguez Camacho –Meli Camacho- (Madrid) es licenciada en periodismo y por azar cayó en el ámbito de la medicina y la cirugía plástica en diversas clínicas de Madrid. Sus colaboraciones televisivas para aconsejar sobre la mejora de la salud y el aspecto, le han llevado a especializarse en este campo y ahora nos ofrece este libro.

            El cutis, la piel, la pesadez de piernas, las estrías, la celulitis… son temas que afligen y hay medios para prevenirlos o atacarlos, que la autora cuenta con claridad y amenidad. La belleza es un activo; nadie duda de esto. Influye en las relaciones personales y profesionales. Hay que sacar el máximo partido de nosotras mismas. Eso es todo.

            Los capítulos de Los consejos de Meli hablan de Sobrepeso y Obesidad; Celulitis, la maldición femenina; Complementos naturales para mantenerse sano y joven; Belleza y Cosmética; Secretos y hallazgos de Meli Camacho; Mis tratamientos médicos sin cirugía, y  Los útiles de Meli Camacho.

            Un índice de productos recomendados completa el libro, algo muy útil para saber qué y para qué ayuda cada elemento natural: frambuesas, café verde, azafrán, aceite de coco, carbón vegetal, algas, pan de higo, zumos de granada, magnesio, aceites…

            “Si algo te aqueja, ella tiene el remedio natural adecuado, con lo que demuestra que está siempre al día en un mundo en constante cambio. Si Meli habla de la frambuesa, lo hace con tanta convicción y preparación que todos quieren tomarla”, dice María Teresa Campos en la introducción.


Meli Camacho



            ·Pienso que la misión de este libro es la de ahorrar trabajo, dinero, tiempo y desilusiones en las situaciones en las que la mayoría de las personas buscamos ciertos remedios o tratamientos, pero no damos con la respuesta adecuada”, dice Meli Camacho en el epílogo.

            El libro busca, tamiza filtra y selecciona “aquello que considero más eficaz para cada caso, los productos que dan buenos resultados”, añade la autora madrileña.