Mostrando entradas con la etiqueta Ejecutivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejecutivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

IV Día de las Escritoras: mujeres, amor y libertad, en la Biblioteca Nacional de España


El próximo 14 de octubre


L.M.A.

-10 de octubre de 2019-. Difundir el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas, recordar las dificultades a las que se enfrentaron y destacar el valor de sus obras. Con estos claros propósitos, la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM) organizan, por cuarto año consecutivo, el Día de las Escritoras, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre.
La iniciativa, que nació en 2016 y se celebra el lunes más próximo a la festividad de Teresa de Jesús, consiste en un acto de lectura de veinte breves fragmentos de textos escritos por autoras a cargo de personalidades de reconocido prestigio social y cultural y con una especial representación de creadoras en activo.
En la cuarta edición se propone un tema todavía inexplorado en las convocatorias anteriores: el amor, considerado desde la perspectiva de las mujeres. “Un territorio amplio, complejo y contradictorio, laberíntico, atravesado por luces y sombras, grandes pasiones, pero también desdichas”, explica Clara Sanchis, actriz y música, comisaria de la actual convocatoria.
En esta edición los textos seleccionados son fragmentos de Teresa de Jesús, Feliciana Enríquez de Guzmán, Ana Caro de Mallén, Sor Juana Inés de la Cruz, Isabel María Morón, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Robustiana Mujica Egaña (Tene), Alfonsina Storni, Dulce María Loynaz, Anna Murià, Ernestina de Champourcín, Carmen Laforet, Maruxa Orxales, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Montserrat Roig y Dulce Chacón.
Como en años anteriores a la celebración del Día de las Escritoras se han sumado otras entidades e instituciones que organizan numerosas actividades. En algunos lugares se leerán los mismos textos propuestos por Clara Sanchis, y en otros se llevarán a cabo actividades propias: lecturas, recitales, exposiciones, representaciones….
Hasta el momento se han sumado más de 80 entidades e instituciones entre las que se encuentran algunas Biblioteca Nacionales Iberoamericanas, bibliotecas públicas y universitarias, centros educativos, centros culturales, asociaciones y fundaciones. Se llevarán a cabo actividades en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, la Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y en el País Vaso, y fuera de España en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Andorra.
Este año también se han sumado los Gremios de Libreros de España y de la Comunidad de Madrid, la red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; además de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Clara Sanchis, comisaria, es actriz y música, cuenta con una prestigiosa trayectoria, en la que ha protagonizado una veintena de espectáculos teatrales y ha participado en numerosas producciones cinematográficas y televisivas. Actualmente, recorre los escenarios con Una habitación propia, de Virginia Woolf y El Mago, de Juan Mayorga. Desde 2008 colabora semanalmente como articulista en el diario La Vanguardia. Ha conducido durante tres temporadas el espacio de música clásica de La 2 de TVE, Programa de mano. Es fundadora de la Escuela libre de Interpretación, especializada en pedagogía actoral. Asimismo, ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante cinco temporadas.
El lunes 14 de octubre, desde las once de la mañana hasta las seis de la tarde, tendrá lugar también  la maratón de edición #DiaDeLasEscritoras, organizada por la Biblioteca Nacional de España y Wikimedia España, en colaboración con FEDEPE y Clásicas y Modernas, y cuyo objetivo es visibilizar tanto a las mujeres escritoras como su legado literario. Una editatona es una jornada de edición, creación y mejora de artículos en Wikipedia, desde una perspectiva de género, y sobre una temática determinada.

martes, 18 de octubre de 2016

Éxito de celebración del primer Día de las Escritoras


Homenaje a las mujeres literatas para combatir su invisibilidad





L.M.A.

-18 de octubre de 2016- Ayer tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España la conmemoración del Día de las Escritoras, una iniciativa de la BNE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura, que surge con vocación anual con el propósito de resaltar el papel de las escritora y para tratar de luchar contra la discriminación que sufren las mujeres en el mundo de las letras.

El acto consistió en la lectura a manos de diferentes personas de una selección de textos escritos por mujeres para rendirles homenaje. Autoras en castellano, catalán, euskera y gallego, que representan el adalid del patrimonio femenino: Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Amar y  Borbón, María Rosa Gálvez, Bizenta Mogel, Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), Gertrudis Gómez de Avellaneda, Concepción Arenal, Carolina Coronado, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Víctor Catalá (Caterina Albert), María de la O Lejárraga, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Rosa Chacel, Lydia Cabrera, Dulce María Loynaz, María Zambrano, Mercè Rodoreda, Elena Garro, Gloria Fuertes, Olga Orozco, Idea Vilariño, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.

En los discursos de presentación de las lecturas, se resaltó la cantidad de instituciones que se sumaron a esta iniciativa, la enorme repercusión que la jornada estaba teniendo en redes sociales y el apoyo innegable recibido por parte del público.



Ana Santos, directora de la BNE, expresó su deseo de que el día sirviese para empujar a las personas a leer: “a leer especialmente a mujeres escritoras. Y también a descubrir a nuevas mujeres escritoras que posiblemente todavía no han tenido su oportunidad”. Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, enarboló la figura de todas estas mujeres, quienes “sostuvieron posturas visionarias desde la excelencia”. Expresó que las mujeres que hoy forman parte de la literatura universal no se resignaron a pensar que sus deseos eran imposibles y propuso “que quienes estamos aquí tampoco nos resignemos. Porque tiene que ser posible cerrar brechas salariales, romper techos, sean de cristal o de cemento. Tiene que ser posible acabar con la desigualdad”. Laura Freixas, escritora que preside Clásicas y Modernas, animó a celebrar el Día de las Escritoras “porque ellas lo merecen y nosotros lo necesitamos” e hizo hincapié en la necesidad de tener a mujeres como referentes culturales, ya que “si queremos avanzar, como queremos, como sociedad, hacia la igualdad, necesitamos figuras femeninas de autoridad y de autoría”. El acto lo cerró Luis Alberto de Cuenca, presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional, con una concluyente frase: “la revolución pendiente en el siglo XXI es la de la mujer”.

Texto completo en:

Vídeo del acto:

martes, 11 de octubre de 2016

Edición colectiva sobre mujeres escritoras en la Biblioteca Nacional



Sábado 15 de octubre


 L.M.A.

-11 de octubre de 2016– Con motivo del Día de las Escritoras, promovido por la Biblioteca Nacional de España y que se celebrará por primera vez el próximo día 17 de octubre, la BNE, junto a la Asociación Clásicas y Modernas, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Wikimedia España, ha organizado para el sábado 15 de octubre una editatona sobre mujeres escritoras, con el objetivo de hacer visible a un colectivo relegado a un segundo plano dentro del mundo de la literatura y de combatir la discriminación sufrida por ellas a lo largo de la historia.

Una editatona es un evento de edición colectiva en Wikipedia, abierto y gratuito, por el que todo el mundo puede colaborar para crear o mejorar artículos relacionados con el tema elegido. Se puede participar de manera presencial o virtual, o combinando ambos modos.

En esta ocasión, el acto se celebrará en la Biblioteca Nacional, en la Sala del Patronato, y quien quiera asistir para colaborar de forma presencial podrá hacerlo en cualquier momento entre las 11:00 y las 18:00 del día 15 de octubre. Tras la bienvenida y el saludo institucional, se llevará a cabo la primera fase de creación y edición. A las 14:00 horas se hará una pausa para ofrecer un almuerzo a todos los participantes y a las 14:30 comenzará la segunda fase de la editatona. Los asistentes serán obsequiados con un catálogo de una de las exposiciones de la BNE protagonizadas por mujeres. Además, se podrá seguir la jornada por redes sociales con el hastag #DíaDeLasEscritoras.

Todos aquellos que deseen participar en el evento deberán registrarse previamente en el siguiente formulario, ya que el aforo disponible es limitado. No es necesario tener conocimientos previos sobre la materia a editar, ya que se ofrecerán materiales y ayuda durante toda la editatona. Tampoco es preciso conocer el funcionamiento de edición en Wikipedia, ya que habrá personal destinado a enseñar a los usuarios a manejarse en la plataforma. Incluso se podrán realizar ediciones de manera colectiva entre varias personas que trabajen de manera colaborativa. Lo único que se requiere tener es una cuenta en Wikipedia en español y, para aquellos que acudan a la BNE, llevar también su propio ordenador portátil.

Para obtener más información sobre el evento se puede consultar esta página de coordinación de Wikipedia en español, donde también están listados los artículos propuestos para editar.

Este acto, así como la iniciativa de conmemorar el Día de las Escritoras de manera anual, supone una oportunidad de dar visibilidad a las mujeres y su obra en la literatura y recuperar así su legado. Participando en la editatona, se contribuye a impulsar esta iniciativa que intenta vencer el trato desigual que el género femenino ha sufrido a lo largo de la historia.


Enlaces de interés: