Mostrando entradas con la etiqueta Eneaverso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eneaverso. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2023

Subasta solidaria de pintura en el despacho de Javier Cremades, organizada por Eneaverso

Álvaro Morata, padre e hijo
Álvaro Morata se dirige a los presentes
Javier Camacho abrió el evento con sus palabras


L.M.A.
Fotos: Fran Yitanni

15/12/23 .- Madrid .- Ha tenido lugar una subasta solidaria de pintura en la residencia particular del abogado  Javier Cremades y Arancha Calvo Sotelo, organizada por la revista Eneaverso, dirigida por Javier Camacho y patrocinada por la firma cinematográfica Hulahoop. Durante el evento se proyecto un tráiler de la película “Ferrari” de Michael Mann, protagonizada por Adam Driver y Penélope Cruz.
Los beneficios de la subasta van a la Fundación Álvaro Morata, en favor de los niños desfavorecidos. También tomó la palabra la directora de la Fundación "El Sueño de Viky", en favor de las enfermedades raras.
        Tanto Álvaro Morata como la mamá de Viky, hablaron con emoción de las causas que sostienen en sus respectivas fundaciones para niños desfavorecidos o para investigación de enfermedades raras, tras la muerte infantil de Viky.
 En el evento, estuvieron presentes el futbolista Álvaro Morata, jugador del Atlético de Madrid, y su esposa, así como su padre.
          Fernando Candela fue el animoso subastador, acompañado del pequeño Luis Cremades.
Los artistas participantes con la donación de sus cuadros son: Manu Campa, Maseda, Mayte Spínola, Chito Alonso-Allende, Guillermo de Vicente, Inés Ayerza; Gondho; Ana La Cadena y Philippe Boonen. Casi todos los pintores estuvieron presentes en la subasta
La revista Eneaverso del mes de noviembre lleva una entrevista a la pintora Mayte Spínola por Iolanda Rubio.
Al evento asistieron entre otros, además de los anfitriones y organizadores:  el Doctor Ignacio Palomo, Manuel Alfageme, Julia Sáez-Angulo, José Rey-Ximena, Cristal Gómez Cornejo…  
    Desde el despacho de Cremades y Calvo-Sotelo se divisa muy bien y en altura el parque del Retiro madrileño. En su decoración particular no faltaban una pintura de Antoni Tápies y una esculturas,  "Venus" azul de Pedro Sandoval.
Alvaro Morata y esposa
subastador en marcha
"Cosmos" de Mayte Spínola
"El que mira hacia adelante a través de ti", por Ana La Cadena
"El Parque del Retiro", de Gondho

martes, 24 de octubre de 2023

Mayte Spínola en la Biblioteca del Ateneo de Madrid, el Día de las Bibliotecas

Mayte Spínola y Iolanda Rubio en la biblioteca del Ateneo de Madrid




Julia Sáez-Angulo

24/10/23 .- Madrid .- El Día de las Bibliotecas, la pintora Mayte Spínola fue convocada en la Biblioteca del Ateneo de Madrid para una entrevista para la revista “Eneaverso”, con motivo de su reciente premio del Consejo Internacional de la Artes, en el que participa la UNESCO, por su trayectoria en la pintura abstracta. La pintora, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, acudió con su reciente libro de memorias, titulado “Mayte Spínola” (2021), para la institución que lo acogía en su paraíso de los libros, no en balde se considera la biblioteca más importante de Madrid, después de la Biblioteca Nacional de España.
Iolanda Rubio Torres, escritora y entrevistadora, conoció a Mayte Spínola en Davos (Suiza), donde la pintora recibió también un premio por su pintura de la firma suiza WISeART, dirigida por Carlos Creus, y ya desde allí se gestó esta larga conversación, exhaustiva, sobre toda la vida particular y artística de la pintora -lo divino y lo humano-, que aparecerá publicada en “Eneaverso”, revista en papel editada por Javier Camacho, una publicación siempre atenta al arte. 
Habrá que esperar a que veamos publicada la revista y no me corresponde a mí, aunque estuve presente, piratear su contenido, solo dos afirmaciones de Mayte: “la pintura es un viaje emocional en el tiempo y el pintor deja su energía en la obra, que conecta con el espectador que sintoniza la misma frecuencia”; “mi pintura es de acción, por lo que comienza y termina en el mismo tiempo en que se ejecuta el cuadro”. 

El Ateneo de Madrid alberga la segunda biblioteca más grande de España (solo detrás de la Biblioteca Nacional. La biblioteca, fundada en 1820, contiene 350.000 volúmenes entre libros y hemeroteca. Allí se conserva el sillón del presidente Manuel Azaña, célebre ateneista.
        Almorzamos las tres en el restaurante "5 Letras", al lado del Ateneo, donde se expone la pintura aceptable de Toribio. Se agradece que la restauración hotelera acoja a los artistas visuales, lo necesitan, les viene bien.
Hoy mismo, Día de las Bibliotecas, podía leerse en un muro de la Biblioteca Pública Manuel Alvar de Madrid, cerrada desde hace demasiados meses por obras: “Me saqué el Bachillerato ESTUDIANDO EN EL PARQUE. 24 Oct. Día de las Bibliotecas”. Está claro que el bachiller echó en la biblioteca del barrio para estudiar.
    La Biblioteca Manuel Alvar pertenece la red de bibliotecas que la Comunidad Autónoma de Madrid, CAM posee en la región y está situada en el n.º 42 de la calle Azcona, en el barrio de La Guindalera del distrito de Salamanca de la capital de España. Es la tercera en volúmenes de la CAM.


Muro de la Biblioteca Manuel Alvar. Barrio de Salamanca, Madrid