Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Moradiellos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Moradiellos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2018

Enrique Moradiellos y Gonzalo Pontón en el ciclo Premios Nacionales



Miércoles 23 y jueves 24 a las siete de la tarde




l.m.a.


-22 de mayo de 2018- Los historiadores Enrique Moradiellos y Gonzalo Pontón protagonizan las dos próximas sesiones del ciclo Premios Nacionales de la Biblioteca Nacional de España, en el que intervienen los ganadores de los diferentes galardones del Libro, la Lectura y las Letras. Las conferencias tendrán lugar el miércoles 23 y el jueves 24 de mayo.
Los actos, organizados con la colaboración de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas y enmarcadas en el Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, serán a las siete de la tarde en el Salón de Actos de la BNE.
El miércoles 23 será el turno de Enrique Moradiellos, catedrático de historia contemporánea en la Universidad de Extremadura.  También ha sido profesor en la Universidad de Londres (1989-1991) y en la Universidad Complutense de Madrid (1992-1993).
Entre sus publicaciones están La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española (1996), La España de Franco, 1939-1975. Política y sociedad (2000), Francisco Franco. Crónica de un caudillo casi olvidado (2002), 1936. Los mitos de la guerra civil (2004), Don Juan Negrín (2006), La semilla de la barbarie. Antisemitismo y Holocausto (2009), La historia contemporánea en sus documentos (2011), Clío y las aulas. Ensayo sobre educación e historia (2013) o Historia mínima de la Guerra Civil Española (2016), por la que se le concedió el Premio Nacional de Historia 2017.
Gonzalo Pontón (jueves 24 a las 19.00 horas) es licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona, fundador de la editorial Crítica en 1976, de la que ha sido consejero delegado hasta su jubilación en 2009. En 2011 fundó la editorial Pasado & Presente, de la que es presidente. Ha sido, además, director del Gran Diccionario Enciclopédico Grijalbo, consejero delegado del Grupo Grijalbo-Mondadori y director del Área Universitaria y Cultural del Grupo Planeta.
En 2017 fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo por su obra La lucha por la desigualdad. Una historia del mundo occidental en el siglo XVIII.




jueves, 2 de noviembre de 2017

Enrique Moradiellos, Premio Nacional de Historia de España 2017

Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


·        Por la obra Historia mínima de la Guerra Civil española

02-Noviembre-2017.- La obra Historia mínima de la Guerra Civil española de Enrique Moradiellos, ha recibido el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2017. El premio tiene por objeto reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de nuestro país. El galardón está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha elegido esta obra “por la ecuanimidad con la que aborda el tema de estudio, por el llamamiento a la concordia que se  desprende de sus páginas y por una extraordinaria labor de síntesis que se sustenta en una rigurosa y dilatada trayectoria historiográfica”.

Biografía
Enrique Moradiellos (Oviedo, 1961) es licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Es catedrático de historia contemporánea en el Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura. Ha sido Research Fellow en el Centro de Estudios Españoles Contemporáneos, adscrito al Queen Mary & Westfield College de la Universidad de Londres y profesor en la Universidad Complutense de Madrid.

Algunos de los libros que ha publicado son: La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española (1996); La España de Franco, 1939-1975. Política y sociedad (2000); 1936. El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española (2001), Los mitos de la guerra civil (2004); El oficio de historiador (2005); Franco frente a Churchill. España y Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial (2005), Don Juan Negrín (2006), La semilla de la barbarie (2009) y La guerra de España (1936-1939): estudios y controversias  (2012).




El Jurado

Ha actuado como presidente el director general de Industrias Culturales y del Libro, Óscar Sáenz de Santa María y como vicepresidente, el subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual Echalecu. Han formado parte del jurado como vocales: los autores galardonados en las dos anteriores ediciones,  Feliciano Barrios (2016) y  Roberto Fernández, (2015); por la Real Academia de la Historia, María Jesús Viguera; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Víctor Nieto;  por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Adela Cortina; por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación,  Beatriz Badorrey; por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Juan Sisinio Pérez; por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE),  Isidoro Jiménez; por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elda Evangelina González; por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC), Ángel Duarte; por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Ricardo García; por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Ana Vargas y designada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Josefina Gómez.