Mostrando entradas con la etiqueta Favorables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Favorables. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Arrancan los talleres de poesía FAVORABLES





L.M.A.

Este jueves 28 de enero, estrenamos el ciclo con la primera cita en la que Juan Carlos Suñén nos hablará de la poesía y el ruido.
La entrada será gratuita hasta completar aforo.  

Bajo el título Favorables, Taller, Poema,  CentroCentro presenta un nuevo ciclo de lecturas y talleres sobre poesía, como continuación lógica del ciclo que venía desarrollando desde 2012, Favorables, Madrid, Poema. Durante seis sesiones, y acompañado por los poetas Ildefonso Rodríguez,  Menchu Gutiérrez, Pilar Martín Gila y Jorge Riechmann, el  poeta y crítico literario  Juan Carlos Suñén abordará las principales claves  de la escritura poética moderna: las diferentes  "violencias", "materiales" y  "obsesiones" sobre las que el poeta construye la  emoción de su discurso, enfrentando a los asistentes a  través de la músicalidad, las imágenes, el dramatismo y la verdad de diversos textos  con la vida de las palabras, con lo que resulta de aquellas cuando adquieren tensión y sentido más allá de lo obvio y  se vuelve expresión nueva, movilizan la experiencia del  lector, se reconstruyen en él como una presencia propia, no referida.

FAVORABLES, TALLER, POEMA
Jueves, 28 de enero de 2016, 19:30h - 21:00h
En la Sala Jorge Berlanga
Plaza de Cibeles,1 – 28014 Madrid


ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO


domingo, 15 de febrero de 2015

Clara Janés en "Favorables, Madrid, Poema" en CentroCentro Cibeles





L.M.A.

Favorables, Madrid, Poema reúne una vez más en esta temporada 2014-15 a algunos de los autores más destacados de la poética contemporánea para darse cita con el público mensualmente en sesiones de lectura que irán seguidas de un coloquio con los asistentes.  El ciclo está comisariado por el poeta Juan Carlos Suñén (Madrid, 1956), fundador y director de la revista El crítico, así como de la Escuela de Letras, además de crítico literario para diversos medios. Con objeto de contribuir a un mejor conocimiento no sólo de la poesía española de nuestro tiempo, sino también de los autores que la producen, sus influencias, inquietudes y perspectivas, esta tercera edición de Favorables, Madrid, Poema  propone un diálogo con poetas de distintas generaciones. En un ambiente acogedor y distendido compartiremos con ellos, a lo largo de nueve sesiones, la mirada y la obra, lo diferente y lo común que, finalmente, han hecho de sus voces una voz para reconocernos.


Este jueves la invitada a conversar con el público es la poeta catalana Clara Janés. Janés ha publicado 31 libros de poesía, entre ellos Arcángel de sombra (Premio Ciudad de Melilla, 1998), Los secretos del bosque (Premio Jaime Gil de Biedma, 2002), Río hacia la nada (Premio de poesía ciudad de Torrevieja, 2010),  La indetenible quietud (en colaboración con el escultor Eduardo Chillida) Variables ocultas (2010), Orbes del sueño (2013) y ψ o el jardín de las delicias (Premio Universidad de León, 2014). En 2004 se le otorga la Medalla de oro del Mérito en las Bellas Artes de España,  en 2007 el Premio de las letras españolas Teresa de Ávila y en 2011 el Primer Premio de poesía experimental Francisco Pino. Es también novelista, ensayista y traductora. En este campo, entre otros galardones, obtuvo el Premio Nacional de traducción en 1997. Su obra, en todos sus aspectos, ha sido traducida a más de 20 idiomas. 


FAVORABLES, MADRID, POEMA
Jueves, 12 de febrero de 2015, 19h
En la antigua Capilla de CentroCentro
Plaza de Cibeles,1 – 28014 Madrid
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

viernes, 16 de enero de 2015

Pilar Martín Gila, en el Ciclo de poesía contemporánea “Favorables”



 Pilar Martín Gila



Julia Sáez-Angulo


         La escritora Pilar Martín Gila ha intervenido en el Ciclo de poesía contemporánea “Favorables”, dirigido por el poeta Juan Carlos Suñén, que tiene lugar en el Centro/Centro Cibeles.

         Pilar Martín Gila (Aragoneses. Segovia, 1962) estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y Filología en la Universidad a Distancia, UNED. Es autora de los poemarios Para no morir ahora, Demonios y leyes, Ordet, y Otro año en el mundo. También es narradora y colaboradora en diversos medios informativos y revistas culturales, donde ejerce la crítica literaria. En Radio Círculo ha dirigido Doble Fondo.

         La poeta recordó su gran interés en la vinculación de la poesía con la música y ha colaborado en diversas obras del compositor Sergio Blardony, presente en la lectura/recital de Favorables.

     Martín Gila ha colaborado también con la improvisadora musical Chefa Alonso. Actualmente dirige el Instituto para la Formación, Investigación y Desarrollo de la Música y otras Artes, IFIDMA, entidad sin ánimo de lucro, según explicó la autora.

         La escritora invitada  leyó poemas de los últimos ocho años y comentó el hecho de inspirarse en otras obras literarias y cinematográficas previas, como la balada El Rey de los elfos,  de Goethe, la narrativa del cuento El silencio de las sirenas, de Kafka o la película danesa Ordet (Palabra) de 1955, que da incluso título a su libro, donde se habla del religare del hombre con Dios y la alternativa entre fe y razón. 

        El asunto de la intertextualidad fue motivo de debate en el coloquio. “Toda escritura tiene una lectura previa, en la continua cesión de unos escritores a otros”, explicó la poeta, “si bien escribo el libro con el deseo de que sea autónomo”.
        
         El coordinador de Favorables, Juan Carlos Suñén destacó  la importancia de la “estructura como trampa para lograr el sentido” en la poesía de Martín Gila, así como su deseo de perfección. “Tiene un rarísimo talento para la trascendencia de lo efímero, y eso nos remite de nuevo a la música”, señaló en otro momento. “Su obra es una de las voces más hermosas de la poesía española”.

          Clara Janés será la invitada del mes de febrero.


        



        

        


lunes, 12 de enero de 2015

Pilar Martín Gila, Este jueves 15 de enero a las 19h en la Capilla de CentroCentro.

Empezamos un nuevo año de poesía contemporánea 
El acceso será gratuito hasta completar aforo.



Favorables, Madrid, Poema reúne una vez más en esta temporada 2014-15 a algunos de los autores más destacados de la poética contemporánea para darse cita con el público mensualmente en sesiones de lectura que irán seguidas de un coloquio con los asistentes.  El ciclo está comisariado por el poeta Juan Carlos Suñén (Madrid, 1956), fundador y director de la revista El crítico, así como de La Escuela de Letras, además de crítico literario para diversos medios. Con objeto de contribuir a un mejor conocimiento no sólo de la poesía española de nuestro tiempo, sino también de los autores que la producen, sus influencias, inquietudes y perspectivas, esta tercera edición de Favorables, Madrid, Poemapropone un diálogo con poetas de distintas generaciones. En un ambiente acogedor y distendido compartiremos con ellos, a lo largo de nueve sesiones, la mirada y la obra, lo diferente y lo común que, finalmente, han hecho de sus voces una voz para reconocernos.

La primera invitada de 2015 es Pilar Martín Gila (Aragoneses, Segovia). Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y Filología en la UNED. Es autora de los poemariosPara no morir ahoraDemonios y leyesOrdet  y Otro año del mundo, así como de otros trabajos literarios, de narrativa y poesía, aparecidos en diversas publicaciones. Ejerce la crítica literaria para diferentes medios como NayaguaCulturamasQuimera. También ha colaborado en el diario argentino Clarín, revistas culturales como La ModificaciónEl Crítico... Desde 2013 dirige el programa de creaciones radiofónicas Doble fondo en Radio Círculo. 

En su interés por el vínculo entre poesía y música, ha colaborado en diversas obras del compositor Sergio Blardony interpretadas en numerosos ciclos y festivales. Igualmente ha trabajado en varias ocasiones con la improvisadora Chefa Alonso. En el plano educativo, también ha desarrollado la relación entre la poesía y la música. Actualmente es  presidenta y responsable del área de creación de IFIDMA. 



viernes, 12 de diciembre de 2014

Tomás Salvador, Recital poético en “Favorables” de CentroCentro Cibeles



Tomás Salvador




Julia Sáez-Angulo


         El poeta Tomás Salvador ha realizado un recital poético en el ciclo de poesía contemporánea Favorables Madrid Poema”, que dirige el poeta Juan carlos Suñén en CentroCentro Cibeles. La próxima poeta interviniente será Pilar Martín Gila, el día 15 de enero de 2015.

         Tomás Salvador González (Zamora, 1952) ha publicado los libros de poemas: Reunida estación de las ciudades (Valladolid, 1975), La entrada en la cabeza (Endymión, 1986) Favorables país poemas (Icaria, 1996), La sumisión de los árboles (Ave del Paraiso, 1996), Espantapájaros y un sonaero (Mérida, 20089, Siempre es de noche en los bolsillos (Papels mínimos, 2014. También ha publicado la novela El territorio del mastín (Juventud, 1995).

         El poeta declaró que llegó tarde a la poesía porque tenía dudas, pero no así a la literatura, desde que leyera el libro Hambre del escritor noruego premio Nobel Knut Hamsum., cuando tenía trece años y vivía en un pueblo de Zamora, donde su padre era maestro rural. Piedrahita de Cstro y Fontanilla de Castro, en verano, fueron los pueblos e infancia que han marcado parte de sus poemas “de aldea”.

         Salvador González dijo que “la escritura me ha servido para pensar, para pensar de otra manera. La escritura no un mero trasplante del pensamiento al papel, es un proceso más complejo. Somos, sentimos, conocemos, aquello que somos capaces de escribir y eso es un hallazgo”

“La escritura inventa la realidad al nombrarla y que es algo esencial, vital en su vida, para dar forma a esa realidad. La literatura es una especie de canto a la vida desde una mirada no convencional”. “Amamos vivir, pero no la vida que es terrible pues se nutre de la muerte de plantas y animales”, añadió.
        
         Mostró a los asistentes los collage de recortes de periódicos con los que conformaba una suerte de poesía visual o escritura experimental y confesó que disfruta haciendo poesía con imágenes porque resulta “placentera al máximo. Es algo sólido y no mental como a poesía en el aire o escrita”. Añadió que tiene el síndrome de Diógenes de almacenar periódico y recortar artículos e imágenes de ellos es una forma de deshacerse de los mismos.

         Salvador ha “confeccionado” más de mil poemas con imágenes y “cada verano, crece”. Con las imágenes está construyendo una serie de espantapájaros.
        


viernes, 14 de noviembre de 2014

Pedro Provencio, Lectura Poética en “Favorables” de Centro/Centro en Madrid




Pedro Provencio


Julia Sáez-Angulo

         El poeta Pedro Provencio ha llevado a cabo una lectura poética de su último libro titulado Terminal, en el ciclo poético de cultura contemporánea denominado “Favorables”, que tiene lugar en Centro/Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía en Madrid. El ciclo Favorables está dirigido por el poeta Juan Carlos Suñén.

         Pedro Provencio (Alhama de Murcia, 1943), poeta residente en Madrid desde muy joven, ha ejercido la docencia y la crítica literaria, si bien afirma que su verdadera vocación es la de la escritura literaria y sobre todo la poesía. Le gusta escribir disciplinadamente desde primera hora de la mañana, “una rutina maravillosa”, según contó a los asistentes a ciclo durante el coloquio.

         Terminal es un libro de diecinueve páginas que acoge un largo poema sobre la identidad del yo y su desdoblamiento sucesivo en un ella y un él. “Es el encuentro del que yo parezco que soy otro”, dijo el autor. “Sólo algún él podría decir que soy yo”, añadió. “Diálogos del tú y del yo, que son el mismo” “La mejor arma contra el yo es el tú. Hay conflictos de identidad y género”.

         Para Suñén, los versos de Provencio son la “poesía de la exactitud”, de la intimidad con poso amenazador y el compromiso.

         Durante el coloquio se repasaron los autores que han escrito largos poemas en un libro como Juan Ramón Jiménez en Espacio u Octavio Paz.

         Entre los títulos publicados por Pedro Provencio se encuentran: Onda expansiva (2012), sobre el 11M; Onda expansiva. Colección Transatlántica, Editorial Amargord, Madrid, 2012; Buenas noticias para el lector de poesía (2005); Ciento cuatro días (2003); Eso y nada (2001); Modelado en vacío (2001); Deslinde (1995); Embrión (1991); Tiempo al tiempo (1991) o Es decir (1086).

         El autor ha ganado diversos premios de Poesía como el Gabriel Celaya, de Jaén; el Francisco de Quevedo del Ayuntamiento de Madrid, 1982 y el Luis de Góngora de la diputación de Córdoba 1986.

         Interesante lectura/recital de poesía. ¡Lastima que la acústica del hermoso recinto de la antigua capilla desafecta al culto del actual ayuntamiento, tenga una acústica deficiente. Las sirenas de bomberos o del SAMUR, así como el tráfico, se oyen en exceso.




lunes, 30 de junio de 2014

Alvaro García cierra la segunda temporada poéticsa de "Favorables"


 Este jueves 3 de julio a las 19h. en la Capilla de CentroCentro.  La entrada será gratuita hasta completar aforo.


L.M.A.

El ciclo “Favorables, Madrid, Poema” ha reunido durante esta temporada a algunos de los autores más destacados de la poética contemporánea para darse cita con el público mensualmente en sesiones de lectura que irán seguidas de un coloquio con los asistentes. El ciclo ha sido comisariado por el poeta Juan Carlos Suñén (Madrid, 1956), fundador y director de la revista «El crítico», así como de «la Escuela de Letras», además de crítico literario para diversos medios. Con objeto de contribuir a un mejor conocimiento no sólo de la poesía española de nuestro tiempo, sino también de los autores que la producen, sus influencias, inquietudes y perspectivas, esta segunda edición de “Favorables, Madrid, poema” propone un diálogo con algunos de nuestros mejores poetas nacidos en la década de los sesenta del pasado siglo. En un ambiente acogedor y distendido compartiremos con ellos, a lo largo de nueve sesiones, la mirada y la obra, lo diferente y lo común que, finalmente, han hecho de sus voces una voz para reconocernos.

Como cierre, tendremos a Álvaro García (Málaga, 1965) como invitado . García ha publicado los libros de poemas La noche junto al álbum (1989, premio Hiperión), Intemperie (1995), Para lo que no existe (1999), Caída (2002), El río de agua (2005) y Canción en blanco (2012, premio Loewe y elegido por El Cultural “mejor libro de poesía en español 2012”)Traductor de Auden, Larkin, Margaret Atwood, Kipling, Kenneth White, Ferlinghetti, Edward Lear y Ruth Padel, es también autor del ensayo Poesía sin estatua. Ser y no ser en poética (2005).

FAVORABLES, MADRID, POEMA
Jueves, 03 de julio de 2014, 19:00h
En la antigua Capilla de CentroCentro
Plaza de Cibeles,1 – 28014 Madrid
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO